loader from loading.io

Jesús Porta-Etessam: Historias, mitos y contradicciones del cerebro humano

BBVA Aprendemos juntos 2030

Release Date: 01/16/2025

Mariano Sigman: Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿Y si pudiéramos cambiar nuestra vida cambiando las palabras con las que nos hablamos?   El físico y neurocientífico argentino Mariano Sigman, uno de los referentes internacionales en Ciencias Cognitivas, nos invita a repensar cómo construimos nuestra experiencia mental a través del lenguaje.    Desde su propia experiencia vital como niño convencido de que "no servía para el deporte”, hasta convertirse en un apasionado ciclista capaz de batir récords impensables para simples aficionados,  Sigman nos muestra cómo la narrativa personal influye en nuestras...

info_outline
Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón? show art Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?

BBVA Aprendemos juntos 2030

Vicent Botella i Soler es físico teórico y divulgador, con una mirada lúcida y provocadora sobre el papel del pensamiento científico en la sociedad contemporánea. Su trayectoria combina la investigación en física de partículas con una pasión por el debate público, la educación y el análisis crítico de los discursos que configuran nuestra forma de ver el mundo. En su obra ¿Por qué pensamos como pensamos? escrita junto con el filósofo: Javier López Alós, traza un recorrido fascinante en el que explora cómo los grandes marcos científicos han moldeado nuestras ideas,...

info_outline
Jamil Zaki: Jamil Zaki: "The Christmas Truce"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Jamil Zaki earned his degree in Cognitive Neuroscience from Boston University, obtained a Ph.D. in Psychology from Columbia, and completed a postdoctoral fellowship at the Harvard Center for Brain Science. He is currently a professor of Psychology and director of the Stanford Social Neuroscience Lab, where he has become an international authority on empathy, which he describes not as an innate trait but as one that can be trained through practices ranging from meditation to compassionate attention to others. His research and science communication work, which he leads through the platform The...

info_outline
Isabel Allende: Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"

BBVA Aprendemos juntos 2030

info_outline
Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad? show art Jana Martínez-Piqueras: ¿Qué es la alta capacidad?

BBVA Aprendemos juntos 2030

Jana Martínez-Piqueras es una destacada experta en altas capacidades y presidenta de ‘Indifferent Minds Foundation', donde ofrece asesoría, formación y atención a familias y profesionales en este ámbito. Su labor se centra en transformar la percepción y el apoyo a personas con altas capacidades, promoviendo una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades únicas. Además, comparte su conocimiento y experiencia a través de conferencias y talleres de enriquecimiento a profesores y psicólogos, contribuyendo significativamente al avance y comprensión de las altas capacidades en la...

info_outline
Sandra Camós: Sandra Camós: "Los artistas son mensajeros de la belleza"

BBVA Aprendemos juntos 2030

info_outline
 Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro? show art Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro?

BBVA Aprendemos juntos 2030

“No necesitas un cerebro para moverte, no necesitas un cerebro para captar el medio ambiente, no necesitas un cerebro para ver o para oír. ¿Para qué tenemos un cerebro entonces? Yo creo que tenemos un cerebro para conectar con los otros”. Con este planteamiento humanista, el neurólogo Álvaro Pascual-Leone, protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos, da un salto exponencial en el conocimiento del cerebro y defiende la socialización, relaciones personales sanas y un propósito vital como aspectos claves para mantener la salud cerebral. Catedrático de Neurología y...

info_outline
Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides? show art Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides?

BBVA Aprendemos juntos 2030

Los grandes descubrimientos de la arqueología, los enigmas de las pirámides, las tumbas de los grandes faraones, las reinas olvidadas o los jeroglíficos… El antiguo Egipto siempre ha sido objeto de fascinación y misterio. En el caso de Nacho Ares, un libro cambió su vida para siempre: ‘Dioses, tumbas y sabios’, del periodista alemán C. W. Ceram. Un ensayo que narra las aventuras de los intrépidos arqueólogos del pasado, empeñados en descubrir los secretos de las civilizaciones desaparecidas. A sus trece años, Ares quedó fascinado con el Antiguo Egipto. Años después, aquél...

info_outline
Fernando Giráldez: El arte como nunca te lo habían contado show art Fernando Giráldez: El arte como nunca te lo habían contado

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿Qué tienen que ver el arte y la neurociencia? Aparentemente, nada. Pero, si nos paramos a pensar, “absolutamente todo”. Así lo afirma el experto en neurociencia Fernando Giráldez: “Los grandes pintores clásicos, como Leonardo, Velázquez o Tiziano, se comportaron como neurocientíficos espontáneos. Hicieron una exploración del cerebro para plasmar la realidad en sus obras”, explica. Giráldez es autor de ‘Un neurocientífico en el Museo del Prado’ (Paidós, 2025), un libro en el que relata cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios...

info_outline
Josephine Quinn: Exploring the Origins of the West show art Josephine Quinn: Exploring the Origins of the West

BBVA Aprendemos juntos 2030

Historian Josephine Quinn is the first woman to lead the Ancient History department at the University of Cambridge. She is also an honorary member of Wadham College and an emeritus fellow at Worcester College, both at the University of Oxford. Quinn is a well-known expert on the ancient Mediterranean, and her work questions many traditional ideas about identity, culture, and civilization. With a global and thoughtful approach, Quinn shows that ancient societies were much more connected than we usually think. In her book In Search of the Phoenicians (2018), she challenges the idea that the...

info_outline
 
More Episodes

El neurólogo Jesús Porta-Etessam ha dedicado los últimos 25 años de su vida a la ciencia y la investigación, con especial interés por la mejoría de la atención neurológica y el tratamiento personalizado. “Cuando tratas a una persona piensas que solo ayudas a esa persona y no es verdad: estás ayudando a muchas más personas, a su familia, a su entorno, cuando mejoras su calidad de vida”, reflexiona el doctor en un nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria ha destacado por una capacidad excepcional para encontrar soluciones innovadoras a trastornos funcionales neurológicos y cefaleas, entre otras especialidades. Actualmente, el doctor Porta-Etessam es el jefe del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz, después de su paso por el Hospital Clínico San Carlos, y ha sido elegido como presidente de la Sociedad Española de Neurología y Vicepresidente del Consejo Español del Cerebro. Es autor de más de 250 publicaciones en revistas científicas, más de 50 capítulos de libro, más de 100 ponencias y del libro ‘Adiós a la migraña’, uno de los trastornos más frecuentes e incapacitantes entre la población mundial. Además de su trabajo en el ámbito clínico y su aportación a la investigación, el doctor Porta-Etessam también destaca por su vocación docente, como profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y por su apuesta por la divulgación científica, con el objetivo de que el conocimiento sea accesible para todos.