loader from loading.io

Ignacio Martínez Mendizábal: Las huellas del tiempo

BBVA Aprendemos juntos 2030

Release Date: 02/18/2025

Ana Ibáñez: secretos de la neurociencia show art Ana Ibáñez: secretos de la neurociencia

BBVA Aprendemos juntos 2030

Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Y, por tanto, de su propia vida, añadiríamos en este nuevo podcast de Aprendemos Juntos 2030. En este sentido, Ibáñez afirma que todos podemos modificar nuestras conexiones neuronales para lograr un mayor bienestar: “La diferencia está en que tu cerebro sea capaz de darte aquello que necesites”, explica. Ingeniera superior química, ex nadadora de alto...

info_outline
Victor Küppers: La importancia de cuidar el ánimo, nuestro principal recurso show art Victor Küppers: La importancia de cuidar el ánimo, nuestro principal recurso

BBVA Aprendemos juntos 2030

Victor Küppers es doctor en Humanidades y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, además de profesor universitario y autor de libros de éxito como ‘El efecto actitud’ y ‘Vivir una vida con sentido’. Su obra se centra en el desarrollo personal, el optimismo y la actitud como claves para el éxito y la felicidad. Su enfoque práctico y positivo le ha convertido en un referente mundial en charlas motivacionales. Apasionado por la psicología positiva, su pensamiento se podría resumir en esta frase: “Que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco...

info_outline
Walter Riso: Walter Riso: "Mis 5 principios para vivir mejor"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Después de siete años dando voz a más de 450 protagonistas, Aprendemos juntos inició en Madrid una gira que llevará sus grabaciones en directo a Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima y Montevideo. Walter Riso es uno de los psicólogos hispanohablantes más influyentes a nivel internacional. Referente en las relaciones interpersonales y la gestión emocional, en sus intervenciones combina consejos prácticos y ejemplos con un estilo fresco y lleno de humor. Entre otras claves, Riso comparte sus cinco principios para ayudarnos a vivir mejor, para aprender a separar aquello que vale la pena...

info_outline
Marian Rojas Estapé: ¿Amamos como nos amaron? show art Marian Rojas Estapé: ¿Amamos como nos amaron?

BBVA Aprendemos juntos 2030

La psiquiatra Marian Rojas Estapé lanza una cuestión que nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras experiencias y vínculos pasados moldean nuestras relaciones actuales. Su exposición se convierte en un viaje por las claves emocionales para mejorar nuestra vida. Resalta la importancia de estar bien con uno mismo para poder estar bien con los demás. Para ello, según Rojas Estapé, es fundamental conocerse, identificar los factores de estrés de cada uno y entender en qué nos convertimos bajo esa presión. Debemos conocer lo que denomina como nuestros “cimientos emocionales”....

info_outline
Daniel Habif: ¡El tiempo es ahora!  show art Daniel Habif: ¡El tiempo es ahora!

BBVA Aprendemos juntos 2030

Considerado uno de los oradores motivacionales más importantes de habla hispana, el mexicano Daniel Habif es autor superventas de los libros: "Inquebrantables", "Las trampas del miedo", "Ruge" y Ascender’. Tanto en sus libros como en sus más de 500 conferencias donde ha compartido escenario con presidentes, gobernadores, premios Nobel y líderes internacionales como el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; Richard Branson, fundador de Virgin Group o el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, Habif combina espiritualidad, psicología y experiencias personales para transmitir...

info_outline
Ignacio Martínez Mendizábal: Las huellas del tiempo show art Ignacio Martínez Mendizábal: Las huellas del tiempo

BBVA Aprendemos juntos 2030

Licenciado en Biología Evolutiva y Antropología, con una incansable curiosidad por desentrañar los orígenes del ser humano, el paleontólogo Ignacio Martínez Mendizábal ha sido pieza clave en el descubrimiento de fósiles que redefinieron nuestra comprensión de las primeras migraciones y del comportamiento del ‘Homo antecessor’. Catedrático de Antropología Física en la Universidad de Alcalá (Madrid), su nombre está estrechamente vinculado a los hallazgos en los yacimientos de Atapuerca (Burgos), desde 1984. Entre sus descubrimientos destacan restos óseos que evidencian el...

info_outline
Carlos Torres Vila: Carlos Torres Vila: "El éxito es tener un impacto positivo en los demás"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Carlos Torres Vila ha participado en el primer encuentro presencial de ‘Aprendemos juntos 2030’ que ha tenido lugar en Madrid. Durante el mismo, ha anunciado una gira internacional de este programa educativo de BBVA, que viajará a las ciudades de Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo en 2025. Durante el encuentro el presidente de BBVA ha compartido su visión sobre diferentes aspectos como la educación, el liderazgo o su concepto del éxito. Después de siete años dando voz a más de 450 protagonistas, Aprendemos juntos inició en Madrid una gira que...

info_outline
Diego Golombek: Diego Golombek: "El increíble poder de nuestros sentidos"

BBVA Aprendemos juntos 2030

info_outline
Héctor Abad: Lo que aprendí de un cura enfermo del corazón show art Héctor Abad: Lo que aprendí de un cura enfermo del corazón

BBVA Aprendemos juntos 2030

Al hacer memoria, Héctor Abad recuerda que de niño le resultaba más fácil relacionarse con la escritura que con la palabra: “En ese sentido, ser escritor es un oficio muy bueno para una persona insegura, para una persona a la que le gusta repasar la vida. Para alguien a quien le cuesta esto de “estar siempre en directo” en la vida”, explica. Precisamente la memoria, y también el olvido, son dos temas que inundan la obra de este escritor y columnista colombiano. Es autor de la novela ‘El olvido que seremos’ (2006), una de las obras en español más conmovedoras de los últimos...

info_outline
Gunter Pauli: Las ideas del creador de la economía azul show art Gunter Pauli: Las ideas del creador de la economía azul

BBVA Aprendemos juntos 2030

El emprendedor, economista y autor belga Gunter Pauli, reconocido mundialmente como el creador del concepto de la llamada "Economía Azul", propone una visión revolucionaria que imita los procesos naturales y el funcionamiento del ecosistema para resolver los principales desafíos económicos, sociales y medioambientales que afronta el planeta. "Economía azul es el diseño de la economía donde vamos a intentar responder a todas las necesidades de todo el mundo, no solamente de los seres vivos humanos, sino de todos los seres vivos. Y responder a sus necesidades básicas con lo que tenemos,...

info_outline
 
More Episodes

Licenciado en Biología Evolutiva y Antropología, con una incansable curiosidad por desentrañar los orígenes del ser humano, el paleontólogo Ignacio Martínez Mendizábal ha sido pieza clave en el descubrimiento de fósiles que redefinieron nuestra comprensión de las primeras migraciones y del comportamiento del ‘Homo antecessor’. Catedrático de Antropología Física en la Universidad de Alcalá (Madrid), su nombre está estrechamente vinculado a los hallazgos en los yacimientos de Atapuerca (Burgos), desde 1984.

Entre sus descubrimientos destacan restos óseos que evidencian el desarrollo temprano del pensamiento simbólico, la colaboración y la vida prehistórica en comunidad, que le llevó a recibir junto a su equipo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997. Los llamados "Cráneo 4", "Cráneo 5" y "Benjamina" fueron algunos de los grandes hitos de su trabajo, que contribuyeron a entender mejor a nuestros ancestros. "Nunca pensé, en mi carrera como paleontólogo, que me iba a encontrar el amor fosilizado, porque eso es lo que es Benjamina, el amor fosilizado, que habla de lo mejor de las personas. Algo que científicamente es muy interesante porque Darwin pensaba que el amor había sido uno de los motores de la evolución humana", describe.

Martínez Mendizábal es autor de obras como 'El primate que quería volar', una reflexión sobre la evolución humana narrada de manera accesible y cautivadora, y coautor de los libros 'La especie elegida' y 'Amalur', en colaboración con Juan Luis Arsuaga, que ofrecen una mirada divulgativa sobre la evolución y la relación del ser humano con la naturaleza. El compromiso con la vocación científica del paleontólogo ha contribuido no solo al avance del conocimiento antropológico, sino también a inspirar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones, a quienes aspira a dejar su ejemplo como legado.