loader from loading.io

Destierro climático: nuevas migraciones venezolanas

Mongabay Latam

Release Date: 06/04/2025

¿Qué sucede con el tapir en Perú? show art ¿Qué sucede con el tapir en Perú?

Mongabay Latam

El tapir de montaña o sachavaca es un mamífero que habita los bosques andinos, entre las regiones de Cajamarca, Piura y Lambayeque. Es conocido por su habilidad para dispersar semillas por los bosques montanos. Actualmente se sabe poco sobre su comportamiento y está catalogado en peligro crítico de extinción.   Yuriko Rupay, oficial asociada de Biodiversidad de WWF, explica que existe poca información sobre el comportamiento de esta especie y que su principal amenaza es la parcelación de los territorios, las actividades extractivas y la caza de perros silvestres.  ...

info_outline
Segunda vuelta en Bolivia: los retos ambientales del próximo presidente show art Segunda vuelta en Bolivia: los retos ambientales del próximo presidente

Mongabay Latam

En Bolivia ya se decidió quiénes irán a la segunda vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se medirán el 19 de octubre. crece la minería ilegal de oro, aumentan los incendios y la deforestación avanza a un ritmo preocupante.   Hoy nos acompaña , periodista de Mongabay Latam en Bolivia, para entender qué significan estas elecciones para el futuro ambiental del país.   Conduce:    Imagen de portada: Diseño de Mongabay Latam con fotografías de APG Noticias   ***   Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al...

info_outline
¿Cómo afecta el mercurio a la Amazonía peruana? show art ¿Cómo afecta el mercurio a la Amazonía peruana?

Mongabay Latam

El mercurio está presente de forma natural en el ambiente. Sin embargo, la explotación del oro en la Amazonía ha aumentado considerablemente la concentración de este metal en los ecosistemas terrestres y acuáticos, de acuerdo con estudios científicos y denuncias de comunidades indígenas. Claudia Vega, coordinadora del programa Mercurio del Centro de Innovación Científica Amazónica, explica que la presencia del mercurio en los ríos está afectando a toda la cadena alimenticia de la Amazonía peruana. Conduce:  *** Si quieres leer más noticias ambientales en...

info_outline
¿Qué acusación enfrenta el Estado peruano por no proteger a los mascho piro? show art ¿Qué acusación enfrenta el Estado peruano por no proteger a los mascho piro?

Mongabay Latam

Los mashco piro son uno de los 25 pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial reconocidos en Perú. Ellos habitan la Amazonía peruana y pese a existir normas que prohíben su contacto, en los últimos años el gobierno peruano ha entregado concesiones forestales cerca de la reserva indígena donde viven. Laura Posada, abogada de EarthRight International, explica que el caso fue tratado por la Comisión Interamiericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la inacción del Estado para asumir su responsabilidad en la violación de los derechos humanos de este pueblo. El organismo...

info_outline
Asesinan al del defensor Hipólito Quispe Huamán en Perú show art Asesinan al del defensor Hipólito Quispe Huamán en Perú

Mongabay Latam

en Madre de Dios, Perú. Quispe Huamán era un defensor ambiental que protegía la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y se oponía a la minería ilegal. Su asesinato ha provocado una fuerte ola de críticas al sistema de protección de defensores en el país. Hablamos con , periodista en Mongabay Latam, quien cubrió este caso desde Perú. Conduce:  Imagen de portada: Facebook de la Conferencia Episcopal Peruana *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, ,...

info_outline
¿Qué sucede con el oso andino en el Perú? show art ¿Qué sucede con el oso andino en el Perú?

Mongabay Latam

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también llamado como oso de antifaz, oso andino, u oso de cara corta andino, es una especie de mamífero omnívoro nativa de Sudamérica. La mayor cantidad de población de esta especie se encuentra en Perú y en estado vulnerable, debido a la caza por deporte y conflictos con la población local de la Amazonía y los Andes, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hablamos con Clotilde Vicente, especialista de monitoreo del oso andino de la Sociedad Zoológica de Frankfurt. Vicente, trabaja desde la sociedad civil...

info_outline
¿Cómo trabajan las comunidades indígenas de Perú para protegerse? show art ¿Cómo trabajan las comunidades indígenas de Perú para protegerse?

Mongabay Latam

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos registró más de 20 defensores ambientales indígenas asesinados desde 2020 en Perú. Los ataques a los líderes se deben a su trabajo de protección de los bosques y sus territorios comunales. Para luchar contra los grupos criminales que los acechan, los pueblos indígenas se han organizado en guardias. Hablamos con Vladimir Pinto, abogado de la organización Amazon Watch, quien señala que la autodefensa indígena es un sistema de justicia propia que no cuenta con el apoyo del Gobierno peruano por falta de recursos financieros en el Mecanismo de...

info_outline
La CIDH exige un plan de manejo del fuego en Bolivia show art La CIDH exige un plan de manejo del fuego en Bolivia

Mongabay Latam

De forma urgente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos exigió al Estado boliviano justo antes de que arranque la temporada de incendios. Recordemos que Bolivia es el segundo país del mundo, solo después de Brasil, Para entender qué está pasando y qué implicaciones tiene esta alerta, hablamos con , periodista de Mongabay Latam radicado en Bolivia. Conduce:  Imagen de portada: Claudia Belaunde *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, , unirte a...

info_outline
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos show art Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Mongabay Latam

En Perú, encendió las alarmas. Más de 40 organizaciones civiles y expertos denuncian que esta propuesta representa un grave retroceso ambiental. La razón es que busca abrir la puerta a la explotación de hidrocarburos dentro de áreas naturales protegidas, lo que pondría en riesgo ecosistemas únicos y los derechos de pueblos indígenas. Para entender qué está en juego y por qué este proyecto ha generado tanta preocupación, hablamos con , periodista de Mongabay Latam. Conduce:  Imagen de portada: Agencia Andina *** Si quieres leer más noticias ambientales en...

info_outline
¿Cuál es la importancia del delfín rosado en la Amazonía?  Conversamos con Óscar Quispe, especialista de WWF. show art ¿Cuál es la importancia del delfín rosado en la Amazonía? Conversamos con Óscar Quispe, especialista de WWF.

Mongabay Latam

info_outline
 
More Episodes

En Venezuela, el aumento del nivel del mar, las lluvias y la sedimentación desplazan a miles de personas. Tras el paso del huracán Beryl, en julio de 2024, al menos 1700 personas fueron forzadas a abandonar sus hogares. Y en Anzoátegui, el avance del mar amenaza con destruir dos pueblos: La Cerca y El Hatillo. 

Estas historias forman parte del especial “Destierro Climático: Nuevas Migraciones Venezolanas”, un proyecto periodístico que relata un fenómeno con muy poca información en Venezuela: el desplazamiento climático.

Para hablar de este especial nos acompaña Liliana Rivas, coordinadora general del proyecto, ex-becaria y colaboradora en Mongabay Latam.

Conduce: Richard Romero

***

Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y Youtube.