loader from loading.io

El tratado de Alta Mar avanza a paso firme en la conferencia de las Naciones Unidas para los océanos

Mongabay Latam

Release Date: 06/13/2025

México se enfrenta a una compañía de Estados Unidos por la minería submarina show art México se enfrenta a una compañía de Estados Unidos por la minería submarina

Mongabay Latam

Una compañía estadounidense muy cerca a las costas de Baja California Sur. Y aunque la Secretaría de Medio Ambiente negó la autorización del proyecto en 2019, la empresa demandó al Estado mexicano y sigue buscando que la mina se apruebe. Para entender este litigio y los alcances de la minería submarina en esta región, está con nosotros , editora de temas de océanos en Mongabay Latam. Conduce:  Imagen de portada: Greenpeace *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, ,...

info_outline
¿Cuál es la importancia de los felinos para la Amazonía peruana? show art ¿Cuál es la importancia de los felinos para la Amazonía peruana?

Mongabay Latam

En Perú, seis especies de felinos habitan la Amazonía: otorongo o jaguar, el puma andino, el ocelote o tigrillo, el margay, la oncilla y el yaguarundí. Todos ellos enfrentan peligro por el tráfico ilegal de especies silvestres que comercializan su pelaje, dientes e individuos vivos para mascotas. En entrevista con Pamela Pastor, analista regional para el Combate al Tráfico de Felinos Silvestres de la organización Panthera, explica que los felinos son los reguladores de un bosque al ser los depredadores que ocupan la cima de la cadena alimenticia. Además, advierte que la falta de...

info_outline
La amenaza del mercurio en seis comunidades nativas de Loreto, Perú show art La amenaza del mercurio en seis comunidades nativas de Loreto, Perú

Mongabay Latam

Un estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica detectó ubicadas en los ríos Nanay y Pintuyacu, en la Amazonía peruana. La causa: la minería ilegal de oro que contamina estos cuerpos de agua, vitales para la subsistencia local. Para entender mejor este estudio y lo que implica para la salud de las personas y del ecosistema, hablamos con , periodista de Mongabay Latam, radicada en Perú. Conduce:  Imagen de portada: Ministerio Público *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de...

info_outline
El desastre provocado por cinco vías ilegales en la Amazonía de Colombia show art El desastre provocado por cinco vías ilegales en la Amazonía de Colombia

Mongabay Latam

Una investigación de Mongabay Latam documentó la transformación del paisaje a lo largo de A su paso, desaparecen bosques y crecen la ganadería, los cultivos de uso ilícito, los peajes clandestinos y el poder de los grupos armados. Lo más grave: estas vías atraviesan áreas protegidas y resguardos indígenas.  , editora de investigación de Mongabay Latam, coordinó este especial que rastrea cinco carreteras ilegales que están transformando el paisaje amazónico. Conduce:  *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto...

info_outline
¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Perú? show art ¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en Perú?

Mongabay Latam

En Perú, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la ordenanza municipal de Contamana que desconocía la existencia de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci). Estos pueblos se encuentran en un estado de vulnerabilidad sanitaria, territorial, sociocultural y demográfica ante situaciones de contacto con población externa a sus comunidades. Hablamos con Melissa Sánchez, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, quien señaló que estos pueblos, que viven en las zonas más remotas de la Amazonía, se encuentran en riesgo ante el...

info_outline
El tratado de Alta Mar avanza a paso firme en la conferencia de las Naciones Unidas para los océanos show art El tratado de Alta Mar avanza a paso firme en la conferencia de las Naciones Unidas para los océanos

Mongabay Latam

Esta semana arrancó en Francia la El objetivo: acordar medidas urgentes para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para 2030. es la editora de temas de océanos en Mongabay Latam y está en este momento en Niza, Francia, cubriendo todos los pormenores de esta negociación. Hablamos con ella. Conduce:  *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam,  o seguirnos en , ,  y .  

info_outline
¿Cómo avanza la transición energética en Perú? show art ¿Cómo avanza la transición energética en Perú?

Mongabay Latam

La transición energética es un proceso en el que está involucrando todo el planeta para dejar de utilizar combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, para migrar a fuentes de energía renovables que sean menos contaminantes, como la luz solar o el viento. En entrevista con Juan Luis Dammert, director para América Latina del Natural Resource Governance Institute, asegura que los proyectos a implementar en la Amazonía deben asegurar una correcta transición energética sin generar más perjuicios como ampliar la deforestación de los bosques. Conduce:  *** Si quieres...

info_outline
Destierro climático: nuevas migraciones venezolanas show art Destierro climático: nuevas migraciones venezolanas

Mongabay Latam

En Venezuela, el aumento del nivel del mar, las lluvias y la sedimentación desplazan a miles de personas. Tras el paso del huracán Beryl, en julio de 2024, Y en Anzoátegui, el avance del mar Estas historias forman parte del especial , un proyecto periodístico que relata un fenómeno con muy poca información en Venezuela: el desplazamiento climático. Para hablar de este especial nos acompaña , coordinadora general del proyecto, ex-becaria y colaboradora en Mongabay Latam. Conduce:  *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica,  Y si quieres estar al...

info_outline
¿Cuál es la situación de los defensores ambientales en el Perú? show art ¿Cuál es la situación de los defensores ambientales en el Perú?

Mongabay Latam

Veintidós defensores ambientales de la Amazonía peruana fueron asesinados desde la pandemia de 2020 por oponerse a las actividades ilícitas que destruyen los bosques y afectan a las comunidades indígenas, según el registro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Hablamos con Mar Pérez, representante de esta organización, quien señala que no existe una protección real para los defensores amenazados pese a que el Ministerio de Justicia creó el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos. Una muestra es que desde 2021 hasta la fecha no se ha...

info_outline
El Estado peruano frena la creación de áreas de conservación regionales show art El Estado peruano frena la creación de áreas de conservación regionales

Mongabay Latam

En Perú hay una fuerte polémica luego de que Por su parte, las comunidades locales y gobiernos regionales rechazan la medida del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Serfor, el organismo encargado de la tarea. Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), las áreas de conservación regional son áreas naturales protegidas, que son propuestas y gestionadas por los gobiernos regionales y permiten el desarrollo de actividades económicas sostenibles, por tanto, en ellas está permitido el aprovechamiento directo y la extracción de recursos...

info_outline
 
More Episodes

Esta semana arrancó en Francia la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos. El objetivo: acordar medidas urgentes para conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para 2030. Las expectativas son altas, pero también hay temas pendientes.

Michelle Carrere es la editora de temas de océanos en Mongabay Latam y está en este momento en Niza, Francia, cubriendo todos los pormenores de esta negociación. Hablamos con ella.

Conduce: Richard Romero

***

Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en FacebookTwitterInstagram y Youtube.