¿Cuál es la importancia de los felinos para la Amazonía peruana?
Release Date: 06/28/2025
Mongabay Latam
En 2021, el Estado peruano implementó el Mecanismo Intersectorial para la protección de las personas defensoras de derechos humanos, pero, pese a ellos, el país ocupa el puesto número nueve entre los países con mayor cantidad de asesinatos y desapariciones de defensores ambientales, según el reciente informe de la organización Global Witness. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha registrado 514 situaciones de peligro entre 2019 y 2025, que incluyen amenazas y asesinato de líderes ambientales. La Amazonía es la región más afectada. Carlos Quispe, líder de...
info_outlineMongabay Latam
Latinoamérica mantiene la tendencia: es la región con más asesinatos de personas defensoras del territorio en el mundo, , de acuerdo con el último informe de la organización Global Witness. Guatemala tuvo el mayor incremento de asesinatos de defensores: Pese a que la cifra de asesinatos a nivel mundial es la más baja en diez años, los autores del informe advierten que esto no implica una reducción de la violencia, sino que ha mutado en otras formas como la criminalización, el hostigamiento y las amenazas. Hablamos con , periodista en Mongabay Latam, sobre las...
info_outlineMongabay Latam
info_outlineMongabay Latam
Muchos conocen la Amazonía como un gran sumidero de carbono. Pero en Latinoamérica también hay ; como los páramos, turberas o pastos marinos, que capturan más carbono de lo que imaginamos, pero que no tienen la misma atención que los bosques tropicales. Hablamos con , editor en Mongabay Latam, sobre cinco historias clave en la lucha contra la crisis climática. Conduce: Imagen de portada: Leslie Moreno Custodio *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de...
info_outlineMongabay Latam
¿Perú está preparado para enfrentar los incendios forestales este 2025? Conversamos con Luis Zari, coordinador de gestión de proyectos en el Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
info_outlineMongabay Latam
Mongabay Latam revela que nueve barcos japoneses descargaron ilegalmente en Perú, 17 mil kilos de aletas de tiburón. Desde 2017, el país prohíbe el desembarque de aletas de tiburón que no estén adheridas al animal. Nuestra investigación encontró que las empresas involucradas en el desembarque y en la compra de las aletas tienen antecedentes. Hablamos con Michelle Carrere, editora de temas de océanos en Mongabay Latam, sobre el tema.
info_outlineMongabay Latam
Conduce: *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, o seguirnos en , , y .
info_outlineMongabay Latam
Oro ilegal extraído de la Amazonía . A través de documentos falsos, empresas fantasma, joyerías y hasta criptomonedas el crimen organizado ha logrado meter el mineral en mercados legales. Hablamos con , periodista de Mongabay Latam, quien conversó con una de las autoras del informe de la coalición Financial Accountability and Corporate Transparency (FACT). Conduce: Imagen de portada: FCDS *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, , unirte...
info_outlineMongabay Latam
El tapir de montaña o sachavaca es un mamífero que habita los bosques andinos, entre las regiones de Cajamarca, Piura y Lambayeque. Es conocido por su habilidad para dispersar semillas por los bosques montanos. Actualmente se sabe poco sobre su comportamiento y está catalogado en peligro crítico de extinción. Yuriko Rupay, oficial asociada de Biodiversidad de WWF, explica que existe poca información sobre el comportamiento de esta especie y que su principal amenaza es la parcelación de los territorios, las actividades extractivas y la caza de perros silvestres. ...
info_outlineMongabay Latam
En Bolivia ya se decidió quiénes irán a la segunda vuelta: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se medirán el 19 de octubre. crece la minería ilegal de oro, aumentan los incendios y la deforestación avanza a un ritmo preocupante. Hoy nos acompaña , periodista de Mongabay Latam en Bolivia, para entender qué significan estas elecciones para el futuro ambiental del país. Conduce: Imagen de portada: Diseño de Mongabay Latam con fotografías de APG Noticias *** Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, Y si quieres estar al...
info_outlineEn Perú, seis especies de felinos habitan la Amazonía: otorongo o jaguar, el puma andino, el ocelote o tigrillo, el margay, la oncilla y el yaguarundí. Todos ellos enfrentan peligro por el tráfico ilegal de especies silvestres que comercializan su pelaje, dientes e individuos vivos para mascotas.
En entrevista con Pamela Pastor, analista regional para el Combate al Tráfico de Felinos Silvestres de la organización Panthera, explica que los felinos son los reguladores de un bosque al ser los depredadores que ocupan la cima de la cadena alimenticia. Además, advierte que la falta de coordinación en el Estado no permite tener registros claros del tráfico de felinos.
Conduce: Geraldine Santos
***
Si quieres leer más noticias ambientales en Latinoamérica, puedes revisar nuestra colección de artículos. Y si quieres estar al tanto de las mejores historias de Mongabay Latam, puedes suscribirte al boletín aquí o seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.