¡Ahoy! PodCast
En esta edición de AHOY Podcast, volvemos a tener a Verónica Campino de invitada, pero esta vez en un nuevo rol, ya no como vicepresidenta de ChileMujeres, sino desarrollando un emprendimiento duro y desafiante como lo es ser candidata a constituyente. ¡Vamos con el episodio, AHOY! www.verocampino.cl
info_outline¡Ahoy! PodCast
Hola, soy Pancho Vergara, creador de ¡Ahoy! PodCast y hoy les presento esta ‘long range conversation’, la entrevista a Diego Mardones, grabada entre medio de cuarentenas, de este científico que quiere aportar y devolver mucho de su conocimiento a la sociedad. Al infinito y más allá Diego quiere llegar. Vamos con el episodio. ¡AHOY!
info_outline¡Ahoy! PodCast
"Estamos en un punto de inflexión histórico para trabajar hacia un país cohesionado, unido y con foco en el bien común de todas las personas".
info_outline¡Ahoy! PodCast
"El objetivo es lograr que los equipos de trabajo y las empresas, sean verdaderas bandas de jazz, donde cado uno toca su instrumento de manera autónoma, pero en una gran armonía conjunta”.
info_outline¡Ahoy! PodCast
Creo que sería una tragedia tremenda, que después de todo lo sucedido, una vez terminada la pandemia, el mundo siga igual. Y que nadie haga el esfuerzo de replantearse sus prioridades.
info_outline¡Ahoy! PodCast
“A los 12 años, mi maestra del colegio nos encomendó un trabajo escoliar. Elegimos el tema del agua, como se purifica y llega hasta tu casa. Entrevistamos a una vecina y descubrí que había personas que no tenían acceso al agua potable. No podía entender porque un segmento de la población no tenía acceso a algo tan básico. Fue el momento que me lanzó como emprendedora social. Fue ahí cuando empecé a buscarle solución a ‘los problemas más complejos del mundo”.
info_outline¡Ahoy! PodCast
“Tenemos que comprender que las políticas públicas son de todos. Era el año 2015 y yo recién había conocido a mi socia Verónica Campino y me dijo; ‘ya, en 5 días vamos a la Comisión de Trabajo del Senado” para hacer una indicación a la reforma laboral. La idea era muy buena, los senadores la tomaron y ChileMujeres sin siquiera existir, ya hecho un aporte. La fuerza de las ideas no se debe subestimar. Aportar en con una política pública es maravilloso, porque se impacta a todo un país”.
info_outline¡Ahoy! PodCast
“Master Choa dice: ‘si tu solo meditas y no te conviertas en ‘mejor persona’, tú no puedes sostener el Shakti, es decir, el poder espiritual en ti. Y ‘mejor persona’ significa empezar a construir tu carácter. Luego, el desarrollo espiritual no solo es compatible con la organización de la vida, también con la organización de los negocios. Y si uno tiene una vida bendecida y virtuosa, debe aprender la lección de la generosidad. Si te falta da, y cosecha las cosas positivas que el unive
info_outline¡Ahoy! PodCast
“Si tuviera que usar una palabra para definir innovación, no usaría la palabra ‘ideas o creatividad’, usaría la palabra ‘empatía’, y ya que es más importante entender; que desafío o problema no está resuelto, por qué no está resuelto y como dar con una solución que resuelva ese desafío de manera distinta y con un menor uso de recursos y alguien debe estar dispuesto a pagar por esa solución, es decir, si el cliente le da valor, es innovación, sino no es innovación’.
info_outline¡Ahoy! PodCast
“Soy una persona fiel al destino y creo que uno puede no entender porque las cosas pasan hoy día, pero que, con la perspectiva del futuro se podrán entender por qué estas ocurrieron. Y eso me da paz y tranquilidad, porque sé que lo que pasa hoy, lo voy a entender mañana”. En esta entrevista nos relata cómo se está reinventando, trazando un plan de transformación personal y profesional, que tiene pensado transitar por los próximos 10 años.
info_outline“¿Que te inspira? ¿Que realmente te motiva? ¿Hay algo que te gustaría cambiar? ¿Quieres un cambio? ¡Hazlo!”.
Cita de Nicolás Birrell realizada durante la TED Talk por el Arrayán: “Quieres un cambio? Hazlo. El verdadero poder de las comunidades”. Que es un video disponible en YouTube (se los recomiendo) y al cual haremos referencia durante la entrevista.
https://www.youtube.com/watch?v=bYdcpVmI5d4
Corría el 2017 cuando ocurrieron los incendios en Chile donde se quemaron más de 500.000 hectáreas, Nico ya trabajaba en Desafío Levantemos Chile (comprobar), ¿Y al ver las historias trágicas de ese año, uno se pregunta; como alguien se puede volver a levantar?
Hace muchos años, Nicolás empezó un viaje donde desde pequeño, el sentía una molestia por la salvaje inequidad que existía en Chile. Pero el no hacía, nada al respecto.
Después cuando ocurrió el 27/F del 2010, el miraba cómodamente (como el describe) desde el living de su casa y vio como una persona que el no conocía, Felipe Cubillos dejó todo botado para reparar los botes de los pescadores de Iloca. ¿El decía, como puede haber gente que lo deja todo de lado?
Nico, con el tiempo se tituló de abogado, y ya por el año 2012, se dio cuenta lo que no quería seguir haciendo lo que estaba haciendo, ya que el se sentía incompleto y sintió que debía hacer un cambio radical en su vida. Lo vendió todo y se fue a Australia.
En Australia empezó a realizar muchas distintas tipas de pegas, y conoció a gente que estaba empoderada dentro de las comunidades donde ellos vivían. Está el caso de Justin, que recolectaba plástico en las orillas de la playa de Bondi en Australia, donde partió solo, y al final tenía un batallón de 300 personas recogiendo toda la basura de esa playa. Después, se encontró (en la misma playa) con un grupo de 50 personas vestidas de flúor, y escuchaba las risas y las carcajadas, y cuando le preguntó a la señora que parecía la líder, la señora le comentó ellos eran un grupo de personas con muchas enfermedades como esquizofrenia, trastornos de angustia, depresión y diversas enfermedades mentales, pero que cuando se juntaban en grupo y creaban conciencia de lo que tenían y compartían sus problemas, y han tenido resultados extraordinarios en términos de sanación. Y en ese minuto el Nico dijo: “quiero hacer esto el resto de mi vida. Quiero meterme en las comunidades, empoderarlas y que la gente le encuentre sentido a sus vidas”.
Cuando llegó a Chile, encontró el vehículo perfecto para él que es Desafío Levantemos Chile, que se define como el puente entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden ayudar, dando soluciones privadas a problemas públicos. ¿Les digo la verdad? DLCH es mucho más que eso.
DLCH desde el año 2010 ha recorrido todos los rincones del país para conocer en primera persona las necesidades de las comunidades, donde han podido comprobar la angustia de miles de chilenos que sufren falta de oportunidades, situaciones de injusticia, y la dependencia a servicios públicos deficientes, además de falta de herramientas y nula capacitación necesaria para salir del círculo de la pobreza y la vulnerabilidad.
Hoy, dada la crisis social, DLCH está usando todas sus herramientas para aportar con capital, capacitaciones y alianzas público-privadas entre otras soluciones, para ser parte de la solución. Y eso lo veremos en a entrevista.
Nico es actualmente el Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile y a través de esta entrevista que para mí fue como hacer un viaje, el Nico nos relata quien es, sus motivaciones, lo que es el DLCH, la crisis social que actualmente vive el país y como DLCH está actuando para ser parte de la solución.