loader from loading.io

Consumidores colombianos están listos para aumentar el gasto

BBVA Acentos

Release Date: 12/10/2024

México necesita reactivar la inversión para crecer más show art México necesita reactivar la inversión para crecer más

BBVA Acentos

Carlos Serrano, economista jefe de , explica en el nuevo episodio del Podcast que el crecimiento tuvo una revisión  que va desde -0.4% a 0.7% para 2025, que se explica por el alto crecimiento de las exportaciones. También destaca que el resto de las variables, principalmente la demanda interna, sigue en un escenario de contracción, con marcadas caídas en el consumo y la inversión, como consecuencia del entorno de incertidumbre económica de factores tanto internos como externos que vive el país. Con base en el Informe , Serrano señala que reactivar la inversión es fundamental...

info_outline
La economía peruana seguirá creciendo en 2026 show art La economía peruana seguirá creciendo en 2026

BBVA Acentos

Según el más reciente informe '' de BBVA Research, el crecimiento de la economía peruana alcanzará el 3,1 % en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral. En este episodio de 'Acentos' dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Francisco Grippa, Economista Principal para Perú de , quién comparte con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el último trimestre del año y lo que se espera para el 2026. Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores...

info_outline
Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy, análisis de BBVA Research show art Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy, análisis de BBVA Research

BBVA Acentos

El equipo de economistas de BBVA Research presentó su más reciente informe de actualizaciones económicas titulado "Colombia 2026: el futuro económico se piensa hoy”, en el que proyecta un crecimiento del 2,5% para Colombia en 2025 y del 2,7% en 2026. Juana Téllez economista jefe, nos habló sobre las perspectivas económicas en esta versión de Acentos. Se estima que la inflación total cerrará en 2025 en 5% y 2026 en 4,3%. El Banco de la República mantendría una normalización prudente de las tasas, con un cierre de 9,25% en 2025 y 8,5% en 2026. La tasa de cambio rondaría 4.150...

info_outline
La economía uruguaya en el 2025: desafíos y fortalezas show art La economía uruguaya en el 2025: desafíos y fortalezas

BBVA Acentos

Con un pronóstico de crecimiento moderado y algunos objetivos pendientes, las bases económicas e institucionales robustas del país servirán de palanca para hacer frente, con solvencia, a los desafíos.   En este episodio de BBVA Acentos, , economista principal de BBVA para Argentina y Uruguay, analiza los principales factores que marcan el rumbo económico actual: desde la evolución de la inflación y el tipo de cambio, los sectores de actividad con mayor potencial, hasta las fortalezas que le permitirán al país encarar el futuro con confianza.

info_outline
Elecciones 2026 y Tipo de Cambio: ¿Se fortalecerá el dólar o el sol peruano? show art Elecciones 2026 y Tipo de Cambio: ¿Se fortalecerá el dólar o el sol peruano?

BBVA Acentos

En este episodio del podcast "Acentos", Hugo Perea, Economista Jefe de para Perú, comenta sobre lo qué está pasando con el dólar y explica los motivos por los que el sol peruano ha mostrado fortaleza en los últimos meses. Además, el economista señala las expectativas para el tipo de cambio en un contexto de elecciones presidenciales en 2026. El tipo de cambio en Perú ha sorprendido en lo que va del año, pues el dólar se debilita a nivel global y el sol se mantiene firme gracias a sólidos fundamentos económicos y a un contexto favorable en exportaciones. Sin embargo, el escenario...

info_outline
México debe mantener fundamentales macroeconómicos sólidos ante la incertidumbre global show art México debe mantener fundamentales macroeconómicos sólidos ante la incertidumbre global

BBVA Acentos

La actividad económica en México se está desacelerando y enfrenta retos importantes derivados de factores internos, como la reforma al Poder Judicial y externos como la política arancelaria en Estados Unidos que generan un nivel de incertidumbre muy elevado, que de acuerdo con el informe de impactará la inversión, la generación de empleo y el consumo. En este episodio del podcast , Carlos Serrano, economista jefe de , explica las principales variables económicas como la inflación y el empleo, así como la previsión de crecimiento económico estimado para el 2025 con una caída del...

info_outline
La economía argentina da señales de recuperación show art La economía argentina da señales de recuperación

BBVA Acentos

Durante el segundo trimestre del año, la economía argentina continúa mostrando signos de estabilización. Algunos sectores comienzan a liderar la reactivación y se espera que el país crezca por encima del promedio regional en 2025. En este nuevo episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA en Argentina, analiza los principales factores que marcan el rumbo económico actual: desde la evolución del consumo hasta el impacto de la salida parcial del cepo cambiario en la inflación y el mercado de cambios. Además, explique cómo influye el acuerdo con el FMI en la...

info_outline
¿El proceso electoral impactará en el crecimiento de la economía peruana? show art ¿El proceso electoral impactará en el crecimiento de la economía peruana?

BBVA Acentos

Según el informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el PIB peruano mantendrá su crecimiento de 3.1% para lo que queda del año. Esta proyección considera aspectos macroeconómicos controlados y estables. Sin embargo, se debe tener en cuenta un par de factores que podrían impactar en este escenario de relativa estabilidad: el proceso electoral y el déficit fiscal. En este episodio de 'Acentos' dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Francisco Grippa, Economista Principal para Perú de BBVA Research, quién compartirá con los oyentes los factores que...

info_outline
¿Cuál es el papel del petróleo como activo económico en el mundo? show art ¿Cuál es el papel del petróleo como activo económico en el mundo?

BBVA Acentos

A lo largo de la historia los precios del pretróleo han tenido un comportamiento volátil lo cual tiene un impacto variable en las economías. Los países de Latinoamérica tienen unas condiciones favorables en reservas y producción, sin embargo, se debate la necesidad de seguir con la actividad de extracción o con la inclusión de las engerías renovables. Alejandro Reyes economista principal del equipo BBVA Research explica cómo el petróleo se ha convertido en un activo económico de gran importancia para el mundo, no solo para los países productores, sino también para...

info_outline
Crecimiento del PIB en Colombia estará liderado por el consumo según BBVA Research show art Crecimiento del PIB en Colombia estará liderado por el consumo según BBVA Research

BBVA Acentos

Según el más reciente informe Situación Colombia, el consumo privado mantendrá su dinamismo, con un crecimiento estimado de 3,7% en 2025 y 2,9% en 2026. Se espera que los bienes sigan liderando la expansión, mientras que los servicios se recuperarán de forma gradual. Además, el empleo estaría mejorando. Juana Téllez economista jefe del equipo BBVA Research proyecta en su más reciente informe 'Situación Colombia', los datos más recientes han demostrado que la expansión del consumo de los hogares sigue estrechamente relacionada con el desempeño del mercado laboral, que ha...

info_outline
 
More Episodes

Para el próximo año, los economistas de BBVA Research proyectan que el gasto en bienes durables y semidurables se fortalecerá progresivamente en Colombia, especialmente en sectores como electrodomésticos y vehículos, que se beneficiarán de la mayor disponibilidad de crédito y de una recuperación de la confianza del consumidor.

Juana Téllez economista jefe del equipo BBVA Research proyecta en su más reciente informe 'Situación Colombia', una recuperación de la economía colombiana a un ritmo lento, pero constante. La analista resalta las siguientes proyecciones:

  • De acuerdo con el informe de BBVA Research, en 2025 se espera que la tasa de política monetaria se ubique en 6,5%, nivel que se mantendrá en 2026.
  • La inflación cerrará en 2024 en 5,1% y caerá a 3,6% en 2025 y 3,1% en 2026, acercándose a la meta del BanRep, aunque los servicios mantendrán cierta rigidez.
  • Se estima que el dólar cierre 2024 en 4.320 pesos con una leve depreciación a 4.345 pesos en 2025 y una apreciación hacia 4.230 pesos en 2026.
  • El crecimiento mundial alcanzará 3,2% en 2024 y 3,1% en 2025, impulsado por la resiliencia de EE.UU. y una recuperación más débil en Europa.