loader from loading.io

Carlo Vecce: Leonardo da Vinci: del mito al ser humano

BBVA Aprendemos juntos

Release Date: 03/25/2025

Julia Borbolla: Hijos muy padres show art Julia Borbolla: Hijos muy padres

BBVA Aprendemos juntos

Julia Borbolla es psicóloga clínica con más de cuatro décadas de experiencia, reconocida por su trabajo en el acompañamiento de niños, adolescentes y familias. Fundadora de la Asociación Antenas, la protagonista de este 'Aprendemos Juntos' ha desarrollado proyectos innovadores para la atención emocional infantil, como el programa Antenas para niños hospitalizados. Su enfoque integra la psicología con herramientas lúdicas y teatrales, utilizando el “terapi-teatro” para facilitar la expresión emocional y la resiliencia en jóvenes. Julia ha sido conferencista, autora de libros...

info_outline
Daniel Habif: La lección de vida que me brindó la paciencia show art Daniel Habif: La lección de vida que me brindó la paciencia

BBVA Aprendemos juntos

Daniel Habif, escritor y conferenciante, es uno de los comunicadores más influyentes de habla hispana. Durante el evento 'Aprendemos juntos México' anima a mirar la vida con esperanza y propósito, recordándonos que la paciencia, la fe y la empatía también son formas de inteligencia. Con una mezcla de palabra, espiritualidad y reflexión emocional nos invita a reconciliarnos con la vulnerabilidad y la fortaleza en medio de la incertidumbre. En su charla, Habif aborda temas como el perdón, la superación del dolor, la autocompasión y la importancia de vivir con conciencia. El escritor...

info_outline
Teresita Gómez: ¿De dónde nos viene la pasión? show art Teresita Gómez: ¿De dónde nos viene la pasión?

BBVA Aprendemos juntos

Teresita Gómez es pianista y una de las grandes figuras de la música clásica en Colombia. Nacida en Medellín y criada en el Palacio de Bellas Artes, donde sus padres trabajaban como porteros, descubrió su vocación al tocar los pianos del teatro a escondidas. Desde entonces, la vida de la protagonista de Aprendemos Juntos ha estado guiada por la pasión, la disciplina y un profundo amor por el arte.

info_outline
Matthieu Ricard: Gagner sa vie sans perdre son temps show art Matthieu Ricard: Gagner sa vie sans perdre son temps

BBVA Aprendemos juntos

Matthieu Ricard est moine bouddhiste, écrivain, photographe et vulgarisateur scientifique. Né en France en 1946, il a abandonné une carrière prometteuse de chercheur en biologie moléculaire à l’Institut Pasteur pour se consacrer entièrement à la pratique du bouddhisme tibétain au Népal. Disciple direct de grands maîtres tels que Dilgo Khyentse Rinpoche, Ricard a consacré plus de cinq décennies à la méditation et à la diffusion de la philosophie bouddhiste. Connu comme « l’homme le plus heureux du monde » à la suite de plusieurs études scientifiques sur son cerveau en...

info_outline
Ana Ibañez: ¿Cómo enseñar al cerebro que algo es posible? show art Ana Ibañez: ¿Cómo enseñar al cerebro que algo es posible?

BBVA Aprendemos juntos

Ana Ibáñez es neurocientífica y está especializada en la investigación y el desarrollo de entrenamientos cerebrales. Su trabajo combina la investigación en neuroplasticidad con la docencia y la comunicación científica, buscando acercar los descubrimientos de la neurociencia al día a día de las personas. Su charla durante el evento 'Aprendemos juntos' Bogotá, nos inspira a descubrir el potencial de la mente humana y a desarrollar una relación más amable y curiosa con nuestros propios pensamientos. Defiende una visión optimista y práctica del cerebro humano ya que, para ella, es...

info_outline
Arturo Pérez-Reverte: Los abuelos y el maravilloso equipaje de toda una vida show art Arturo Pérez-Reverte: Los abuelos y el maravilloso equipaje de toda una vida

BBVA Aprendemos juntos

Arturo Pérez-Reverte es escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española. Durante más de veinte años, el protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos fue reportero de guerra en algunos de los conflictos más duros del siglo XX. Esa experiencia marcó su mirada sobre el ser humano: una visión lúcida, ética y despojada de ingenuidad.   Autor de novelas como El club Dumas, La tabla de Flandes o la saga de El capitán Alatriste, su obra explora los dilemas morales, la memoria histórica y el valor individual frente a la adversidad. Su literatura reconoce la...

info_outline
Mario Alonso Puig: El poder de las personas extraordinarias  show art Mario Alonso Puig: El poder de las personas extraordinarias

BBVA Aprendemos juntos

Mario Alonso Puig es médico y divulgador, especialista en liderazgo, aprendizaje y bienestar. Tras años de ejercicio quirúrgico, orientó su labor a explorar el potencial humano y la relación entre mente, cuerpo y emociones. En Aprendemos Juntos Colombia comparte herramientas prácticas para transformar la mirada, gestionar el error sin culpa y liberar la creatividad. Su propuesta une ciencia, experiencia clínica y una invitación constante a cultivar una atención más amable y profunda hacia uno mismo y hacia los demás.

info_outline
Leila Guerriero: Leila Guerriero: "A los buenos maestros les debemos la vida"

BBVA Aprendemos juntos

Leila Guerriero es periodista y cronista. El trabajo de la protagonista de este Aprendemos juntos se ha convertido en un referente para el periodismo narrativo en América Latina y España, habiendo publicado en medios como El País,  Rolling Stone o La Nación. Nació en Junín, provincia de Buenos Aires, y desde muy joven descubrió en la escritura un modo de explorar el mundo. Sus crónicas se caracterizan por la profundidad en la observación, la precisión del lenguaje y una mirada ética y sensible sobre la realidad. Es autora de 'Los suicidas del fin del mundo', 'La llamada', 'Una...

info_outline
Daniel Tubau: Lo que aprendemos de los viejos guionistas de Hollywood show art Daniel Tubau: Lo que aprendemos de los viejos guionistas de Hollywood

BBVA Aprendemos juntos

Daniel Tubau es filósofo, guionista y profesor, con una trayectoria marcada por la búsqueda de nuevas formas de pensar y crear. El protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos juntos ha escrito diversos libros sobre filosofía y escritura de guiones, entre entre ellos Siete maneras de alcanzar la felicidad según los griegos, Las paradojas del guionista, Nada es lo que es y El arte del engaño, obras en las que explora el valor de la duda y el escepticismo como motores de conocimiento.

info_outline
Nicolás Buenaventura: ¿Cómo se construye el final de una historia? show art Nicolás Buenaventura: ¿Cómo se construye el final de una historia?

BBVA Aprendemos juntos

Nicolás Buenaventura es un narrador, escritor y cineasta colombiano, uno de los grandes referentes del arte de contar historias en Iberoamérica. Pero él mismo se define como un cuentacuentos. La trayectoria del protagonista de Aprendemos juntos transita entre la literatura, el cine y la narración oral, con un estilo en el que confluyen la tradición popular y la reflexión contemporánea sobre la palabra. Ha llevado sus relatos a teatros, festivales y universidades de todo el mundo, convencido de que las historias son un territorio común donde se encuentran la memoria, la emoción y la...

info_outline
 
More Episodes

Es uno de los mayores expertos del mundo en la figura y la obra de Leonardo da Vinci. Con voz pausada, Carlo Vecce propone un apasionante viaje en el tiempo para descubrir la época de Leonardo. También para comprender al ser humano que subyace tras el mito del genio. Este profesor italiano trabaja directamente con los manuscritos, dibujos, códices y obras de Da Vinci. Revisando estos documentos, un día llegó a uno de los descubrimientos más importantes sobre la vida de Leonardo: su madre, Caterina, era una esclava del Cáucaso. Un hallazgo que impactó al mundo del arte y que, para Vecce, significó una comprensión más profunda del Leonardo más humano: “El legado que Caterina dejó a su hijo fue el espíritu de libertad. Toda su obra está dominada por el espíritu de libertad, Leonardo era un hombre libre, sin barreras ni limitaciones en su investigación intelectual y científica”, explica. En este viaje a las luces y las sombras del Renacimiento, Carlo Vecce explica algunas de las obras más importantes de Leonardo y de su legado histórico, tanto para el arte como para la ciencia. Según afirma: “Podemos traer muchas cosas de la época renacentista a nuestro tiempo, como los grandes valores humanistas, que deberíamos defender siempre”, concluye.

Carlo Vecce ha sido profesor en las universidades de la Sorbona y Los Ángeles, en el Institute of Advanced Studies de Durham y en la École Normale Supérieure de Lyon. Ha dirigido programas de cooperación cultural en India y China, y es miembro de la prestigiosa Accademia dei Lincei, donde encabezó un proyecto de reconstrucción de la biblioteca de Leonardo que condujo a la organización de exposiciones en la propia Academia, en el Museo Galileo de Florencia, la Universidad de Stanford y en el Instituto Max Planck de Berlín. Actualmente enseña literatura italiana en la Università Orientale de Nápoles. Es autor de numerosos ensayos, entre los que destaca ‘Vida de Leonardo’ (2025), considerada la biografía definitiva sobre Leonardo da Vinci y su novela ‘Caterina’ (2024), sobre la madre de Leonardo da Vinci.