loader from loading.io

130: El español en tiempos de independencia: palabras que hicieron historia

El Español de América

Release Date: 10/10/2025

136: Camote: entre el tubérculo y el enredo amoroso show art 136: Camote: entre el tubérculo y el enredo amoroso

El Español de América

Esta palabra puede hacerte pensar en la cocina… o en el corazón. En una raíz comestible… o en un enredo sentimental. Porque si hay una palabra rica en significados, esa es camote. Hola, soy Eva Bravo y te doy la bienvenida a Español de América! ¡Acompáñame en este viaje lingüístico por el mundo hispanohablante! 🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestro contenido semanal!✅ Like para ayudar al canal. ▷ Conoce más de lo que hago en: Eva Bravo: Con tinta verde: ▷ ¡Nos vemos en las redes sociales! 😃

info_outline
135: El español en Perú: herencia incaica y modernidad lingüística show art 135: El español en Perú: herencia incaica y modernidad lingüística

El Español de América

Conoce la historia y situación actual del español en Perú, desde la conquista hasta el siglo XXI. Exploramos su convivencia con el quechua, las variedades dialectales, el español andino, la política lingüística y el papel del idioma en la identidad peruana.  Hola, soy Eva Bravo y te doy la bienvenida a Español de América! ¡Acompáñame en este viaje lingüístico por el mundo hispanohablante! 🔔 ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestro contenido semanal!✅ Like para ayudar al canal. ▷ Conoce más de lo que hago en: Eva Bravo: Con tinta verde: ▷ ¡Nos...

info_outline
134: Bernal Díaz del Castillo: la otra voz de la conquista show art 134: Bernal Díaz del Castillo: la otra voz de la conquista

El Español de América

Una crónica escrita por un soldado que vivió cada batalla. En este episodio hablamos de Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo: una voz cercana, humana y crítica que contradice la versión oficial. Testimonio directo de la conquista en una prosa viva y poderosa.

info_outline
133: Guagua: una palabra viajera con alma americana show art 133: Guagua: una palabra viajera con alma americana

El Español de América

Vamos a dedicar este episodio a una palabra sencilla, cotidiana… y fascinante: guagua. ¿Te has fijado en que significa cosas muy distintas dependiendo del país? En Chile y en Ecuador es un bebé. En Cuba, República Dominicana o Canarias, es un autobús. ¿Cómo es posible? ¿Qué historia esconde esta palabra aparentemente inocente? Si quieres saber más te espero en mi web o en las redes sociales @EspanolAmerica.

info_outline
132: El español en Cuba: identidad caribeña y evolución social show art 132: El español en Cuba: identidad caribeña y evolución social

El Español de América

Hoy nos detenemos en una isla donde la lengua española ha echado raíces profundas, pero también ha crecido en contacto con culturas africanas, europeas e indígenas: Cuba. Vamos a hablar de cómo se formó el español cubano, cuáles son sus características lingüísticas, qué papel ha jugado en la literatura y la identidad nacional, y cómo ha evolucionado en el marco político y social de la isla desde la colonia hasta hoy.  Si quieres saber más te espero en mi web o en las redes sociales @EspanolAmerica.

info_outline
131: Hernán Cortés: las Cartas de relación y la construcción del conquistador escritor show art 131: Hernán Cortés: las Cartas de relación y la construcción del conquistador escritor

El Español de América

¿Puede un conquistador ser también un gran narrador? En este episodio exploramos las Cartas de relación de Hernán Cortés, donde se construye el discurso del héroe y el poder de la palabra escrita. Analizamos su estilo, intenciones políticas y valor histórico en la historia del español en América.

info_outline
130: El español en tiempos de independencia: palabras que hicieron historia show art 130: El español en tiempos de independencia: palabras que hicieron historia

El Español de América

Hoy abordamos la historia del español durante los procesos de independencia en América, con énfasis en el lenguaje político, los nuevos géneros discursivos y el simbolismo de la lengua: ¿qué papel jugó el español durante los procesos de emancipación? ¿Cómo se usó la lengua para construir patria, para declarar ruptura, para crear nuevos imaginarios políticos? Hola, soy Eva Bravo y si quieres saber más de estos temas relacionados con la historia y la actualidad del español que se habla en América y en España, te espero en mi web o en X: @EspanolAmerica.

info_outline
129: Lengua y mestizaje: lo que el español aprendió de otras lenguas en América show art 129: Lengua y mestizaje: lo que el español aprendió de otras lenguas en América

El Español de América

Hoy te invito a mirar la historia del español en América desde una perspectiva distinta. No vamos a hablar de lo que el español impuso, sino de lo que aprendió. Porque sí, el español no solo llegó a América: también fue transformado por América. Hola, soy Eva Bravo y si quieres saber más de estos temas relacionados con la historia y la actualidad del español que se habla en América y en España, te espero en mi web o en X: @EspanolAmerica.

info_outline
128: El español en Colombia: diversidad dialectal y unidad cultural show art 128: El español en Colombia: diversidad dialectal y unidad cultural

El Español de América

Colombia es uno de los países más diversos de América: geográfica, cultural y lingüísticamente. Con una población de más de 50 millones de habitantes y una geografía de cordilleras, selvas, costas y llanuras, el español en Colombia es un mosaico fascinante de voces, acentos y expresiones. Hoy vamos a explorar la historia del español en Colombia, sus principales zonas dialectales, su relación con las lenguas indígenas y afrodescendientes, y su papel en la construcción de la identidad nacional. Si quieres saber más te espero en mi web o en las redes sociales @EspanolAmerica.

info_outline
127: El Inca Garcilaso: memoria mestiza y lengua imperial show art 127: El Inca Garcilaso: memoria mestiza y lengua imperial

El Español de América

Una voz mestiza que escribe la historia de los incas desde España. En este episodio nos adentramos en los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega, un clásico de la literatura hispanoamericana. Identidad, lengua, memoria y dignidad indígena en una obra fundamental del siglo XVII.

info_outline
 
More Episodes

Hoy abordamos la historia del español durante los procesos de independencia en América, con énfasis en el lenguaje político, los nuevos géneros discursivos y el simbolismo de la lengua: ¿qué papel jugó el español durante los procesos de emancipación? ¿Cómo se usó la lengua para construir patria, para declarar ruptura, para crear nuevos imaginarios políticos?

Hola, soy Eva Bravo y si quieres saber más de estos temas relacionados con la historia y la actualidad del español que se habla en América y en España, te espero en mi web www.ebravo.es o en X: @EspanolAmerica.