Maula Podcast
En un par nunca antes visto (o escuchado), Nacha y Pato se juntan para hablar de una fascinación en común: las boy bands. Partiendo por los cuartetos de barberías hasta llegar a la explosión del k-pop, este nuevo dúo dinámico del podcast discuten sobre bandas que no son consideradas boy bands pero en realidad lo son, qué tan lejos te puede llevar el carisma, y se pegan un ranking de canciones y personas favoritas del estilo. Recordatorio: en maula estamos en campaña para mejorar nuestro sonido y comprar micrófonos, pueden donar acá: buymeacoffee.com/MaulaPodcast
info_outlineMaula Podcast
JM Simián y Andrés Valdivia se juntan con Villalobos para hablar de un disco que los ha obsesionado por casi treinta años: Time out of mind, el trabajo que reinició o relanzó la carrera y el lugar de Bob Dylan dentro del firmamento de los grandes cantautores norteamericanos.
info_outlineMaula Podcast
Ignacia y Daniel se juntan para hablar de El color del dinero, una de las películas que Scorsese hizo en los '80 y que a veces resulta opacada por títulos posteriores de su filmografía. Hablan de Newman, del jopo de Tom Cruise y de la manera en que la historia subvierte la vieja estructura del drama de maestro/aprendiz.
info_outlineMaula Podcast
Daniel y Vidia se vuelven a juntar, esta vez para hablar de películas de terror muy desconocidas, muy extrañas o muy antiguas que sean dignas de recomendar en estos días de Halloween. Spoilers de algunas. ¿De cuáles? De algunas.
info_outlineMaula Podcast
Vidia y Daniel se juntan en este episodio a hablar de una palabra que los dos conocen bien: perder. La conversación se mueve desde la devoción a un equipo de fútbol, un documental sobre liceanos en dictadura y el estallido.
info_outlineMaula Podcast
Nada menos que Gonzalo Maza llega al podcast para comentar con Villalobos la nueva película de Paul Thomas Anderson. Hablan de los trabajos anteriores del director, de la figura de DiCaprio y de la idea de Pynchon de Estados Unidos como un país formado por sectas y sociedades secretas.
info_outlineMaula Podcast
Tolkien, la Duna de Frank Herbert, las aventuras de Harry Potter, las diferencias entre una saga y una serie, el detalle de Homero al describir el escudo de Aquiles, la posibilidad de que la Biblia sea antes que nada una saga con mal remate y el extenso segmento de La historia sin fin que la película adaptada dejó de lado. Estas y otras tantas cosas discuten Urzúa y Villalobos en este episodio épico, heroico, cabalgado y recorrido.
info_outlineMaula Podcast
Ignacia y Daniel se juntan vía zoom para hablar del nuevo documental de Netflix sobre el auge y caída de un antiguo ídolo juvenil de Hollywood. Se refieren a la carrera de Sheen en general, con énfasis (desde luego) en el infame período en que se volvió loco veinte veces y declaró que tenía sangre de tigre y que su única ocupación era ganarle a todo el mundo.
info_outlineMaula Podcast
Andrés Valdivia vuelve al podcast para comentar con Villalobos la película Netflix que el 2019 trajo de vuelta a Jesse Pinkman. Hay numerosas referencias a los eventos de Breaking Bad, desde luego, y algunos hitos de Better Call Saul.
info_outlineMaula Podcast
Villalobos y Urzúa reciben al gran Francisco Ortega para un episodio extra-largo sobre un tema que los obsesiona: la programación del Cine en su Casa y las Tardes de Cine de la tele de los ’80 y principios de los ’90. Hay desvíos en abundancia y preguntas eternas: ¿Fue el Jappening nuestro SNL? ¿Es el “No actuaron hoy” el invento más genial de la tele ochentera? ¿Qué era más sofisticado, Calzarte o la colonia Jean-Paul? ¿Qué rasgo conecta a Loreto Delpín con Chuck Berry? ¿Intensa Mente le copió a La Cabeza de Herman? ¿Quién censuraba a mano las enciclopedias bajo...
info_outlineDrácula, Blade, Nosferatu, los gemelos de Sinners, los hermanos delincuentes de Robert Rodríguez, los pobretones vagabundos de Near Dark, los pandilleros costeros de Generación Perdida. Este episodio está dedicado a los chupasangre del cine y la televisión.