TeoBytes
En esta edición trataremos el tema del duelo durante las épocas festivas con la Dra. Shirley M. Silva Cabrera.
info_outlineTeoBytes
En esta edición trataremos el tema de la muerte y la importancia de la tanatología en el quehacer teológico con la Dra. Shirley M. Silva Cabrera y el Dr. Juan R. Mejías.
info_outlineTeoBytes
Hace exactamente un año, entre huracán y huracán, tuve la oportunidad de llevar una conferencia sobre la inclusión de un código de ética ministerial en las redes informáticas en el reglamento de las Iglesias Bautistas de Puerto Rico. Han dado un paso al frente, de forma novel, en un terreno que puede ser elástico y amorfo. Ciertamente, deben sentir orgullo en trabajar el tema y traerlo a la discusión como parte de un nuevo perfil pastoral del tiempo presente. E
info_outlineTeoBytes
En esta edición vamos a explorar varias de las causas de la crisis en la educación teológica tradicional. En particular, señalamos tres causas principales: el racismo inherente al sistema colonial, la dictadura de la pirámide educativa y la falta de creatividad en los programas.
info_outlineTeoBytes
Elena Huegel comparte con la audiencia de Teobytes consejos prácticos sobre cómo tratar el tema de la resiliencia con las personas que acompañamos. También advierte sobre el desgaste por compasión en el cuerpo pastoral.
info_outlineTeoBytes
La Dra. Agustina Luvis trabaja con el tema de la cristología en las tradiciones religiosas africanas.
info_outlineTeoBytes
Han pasado 6 meses desde el impacto del Huracán María a Puerto Rico. Todavía hay ciento de miles de personas sin energía eléctrica y cerca del 60% de las solicitudes a FEMA han sido denegadas. ¿Cuál es la relación entre la escatología y la justicia?
info_outlineTeoBytes
La Dra. Agustina Luvis trabaja el tema de Dios en las tradiciones religiosas africanas.
info_outlineTeoBytes
La Dra. Agustina Luvis trata el tema de la interculturalidad como herramienta de diálogo.
info_outlineTeoBytes
La Dra. Agustina Luvis trabaja el tema de religiosidad popular y sincretismo en nuestra comunidad.
info_outlineRecientemente, tuve el privilegio de encontrarme con un gran amigo durante un viaje. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar en labios del Dr. Carlos Cardoza Orlandi su testimonio de vida. La travesía incluye su niñez, adolescencia, vida de Iglesia, estudios, mentoría, pastoral, reflexiones sobre los milagros en la vida y el continuo proceso de conversion al evangelio.
El Carlos F. Cardoza Orlandi es natural de Puerto Rico. Cursó estudios superiores en la Universidad de Puerto Rico 1984, presentando su tesis sobre “La responsabilidad de la Iglesia hacia los pobres”. Obtuvo su Maestría en Divinidad en el SEPR y su Maestría en Teología en el Princeton Theological Seminary. Su doctorado también es del Princeton Theological Seminary 1999, en Historia de las Religiones, especializándose en el tema de misiones mundiales, particularmente en las áreas de Latinoamérica y el Caribe. Es Ministro ordenado de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá. Actualmente es Profesor de Cristianismo Mundial y Estudios de Misión en Perkins School of Theology (Southern Methodist University) en Dallas, Texas.
Si le gustó este episodio:
- Comparta, utilizando los botones de redes sociales encontrados en esta publicación.
- Comente, esto nos motiva y, a la vez, ayudan a otras personas a encontrar este podcast. Si usted aprecia las reflexiones teológicas que compartimos, le pedimos con mucha humildad que comente en iTunes o en Stitcher.
- Subscríbase, para recibir este podcast automáticamente en su aplicación de escuchar podcasts.