Episodio 3: La historia no contada de la materia oscura – Parte 2
Release Date: 11/10/2021
Visión Cósmica Podcast
Manu Schaan, Sebastian Wagner-Carena y Bernardita Ried, investigadores del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología (KIPAC) nos hablan de sus carreras como cosmólogos y sobre cómo llegaron a la Universidad de Stanford.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio el astrofísico Enrique López Rodriguez del Instituto Kavli de Astrofísica de Partículas y Cosmología (KIPAC) nos habla de campos magnéticos y su importancia en la evolución y formación de galaxias como la nuestra.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio Margaux Lopez, ingeniera mecánica del Laboratorio Nacional SLAC, nos cuenta sobre su trabajo construyendo la LSSTCam para el proyecto LSST del Observatorio Vera C. Rubin y sobre su vida en La Serena, Chile.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio conversamos con Bernardita Ried Guachalla. Bernardita nos cuenta acerca de cómo llegó de su natal Chile a la Universidad Stanford en California, Estados Unidos, y nos habla de sus proyectos de investigación en astrofísica y sobre su pasión por la educación y la divulgación científica.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio hablamos con el Dr. Gustavo Cruz Díaz (Universidad de Wisconsin -Madison) sobre astrofísica de laboratorio y cómo recrear las condiciones para generar las moléculas orgánicas para la vida. Gustavo creció en Cali, Colombia. Se graduó en Física en la Universidad del Valle. Tras obtener una beca de doctorado, se trasladó a España para estudiar astrofísica en la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó en su tesis doctoral sobre los efectos de la radiación ultravioleta en análogos de hielo interestelar en el Centro de Astrobiología (CAB). Tras su graduación,...
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio entrevistamos a César Ocampo, un destacado científico colombiano en el área de la Astrodinámica. Ocampo nació en Armenia (Colombia) y emigró a Estados Unidos con sus padres cuando tenía dos años. A los cuatro años, Ocampo supo que quería ser ingeniero aeroespacial cuando vio por televisión el lanzamiento del Apolo XVII. Siguiendo sus sueños, se graduó en la Universidad de Kansas (1990), y obtuvo un máster (1991) y un doctorado (1996) en Astrodinámica por la Universidad de Colorado. Ocampo tiene una amplia trayectoria investigadora y docente. Fue decano de...
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio hablamos de como investigadores del Proyecto "Hyper-Suprime Camera Survey" (Mapeo de la Cámara Hiper-Suprema) usaron lentes gravitacionales y la radiación cósmica de fondo de microondas que quedó del Big Bang para revelar la distribución de la materia oscura en el universo tal como existía hace 12.000 millones de años. En este estudio participó uno de los anfitriones de "Visión Cósmica", Andrés A. Plazas Malagón.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio comentamos en detalle las primeras cinco imágenes científicas del telescopio espacial JWST.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio nos acompaña el Dr. Nicolás Bernal (Universidad Antonio Nariño, Colombia). Nicolás nos habla de su búsqueda de la misteriosa naturaleza de la materia oscura desde el punto de vista de la física de partículas.
info_outlineVisión Cósmica Podcast
En este episodio el Dr. Alejandro Cárdenas-Avendaño (investigador postdoctoral de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos) nos habla de agujeros negros y de la primera imagen del agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
info_outlineEn el episodio de hoy vamos a continuar nuestro relato hablando de las herramientas que tenemos para aprender más acerca de los diferentes candidatos de materia oscura, y los experimentos que se están realizando en la búsqueda de este componente del universo.