DianaUribe.fm
Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 25 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
info_outline
40 años del Live Aid
04/25/2025
40 años del Live Aid
Hoy, en nuestro viaje por el año 5, llegamos al 13 de julio de 1985. Un día en que la músicase convirtió en puente, en grito colectivo, en acto político y humanitario. Desde Londres hasta Filadelfia, el rock y el pop se movieron por una causa: el hambre en África. Ese día fue Live Aid, el concierto simultáneo que marcó un antes y un después en la historia de la cultura pop, del activismo global, y de cómo una generación decidió solidarizarse por el mundo. Cuarenta años después, recordamos uno de los conciertos más memorables de la historia Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a , es una plataforma de cine curada a mano donde podrás descubrir una película nueva todos los días. Ingresa a y obtén un mes gratis de películas en MUBI. El hambre en el Nuestro capítulo sobre Uno de los carteles y anuncios musicales más impactantes de la historia: a ambos lados del Atlántico El legado del ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
/episode/index/show/dianauribefm/id/36318115
info_outline
Mitos y leyendas de la Orinoquía colombiana
04/15/2025
Mitos y leyendas de la Orinoquía colombiana
Bienvenidos, bienvenidas, a un viaje mítico por los ríos caudalosos y las vastas sabanas de la Orinoquia colombiana, una tierra donde la naturaleza habla, donde los atardeceres incendian el cielo y donde la historia se entreteje con la leyenda. Hoy nos adentraremos en un universo mítico habitado por bolas de fuego, morichales, espíritus del agua y relatos que han sido contados al calor del fuego durante generaciones. Porque en la Orinoquia, cada río tiene memoria, cada árbol guarda un secreto, y cada historia se refleja en un horizonte sin límites. Notas del episodio: Para la cultura de los llanos colombianos recomendamos el clásico de Guillermo Abadía Algunos de los mitos y leyendas de este capítulo están presentes en el texto de Javier Ocampo López. en los mitos llaneros La canción del en la voz de Juan Harvey Caicedo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: T witter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/36155795
info_outline
Mi nuevo libro y una reflexión sobre las redes sociales
04/14/2025
Mi nuevo libro y una reflexión sobre las redes sociales
Buenas. En este capítulo vamos a responder algunas de las preguntas que varias personas nos han hecho sobre los rumores en torno al libro Mujeres a través de la historia. Queremos compartir con ustedes, desde nuestra experiencia y perspectiva, lo que ocurrió. Además, aprovechamos para reflexionar sobre el papel de las redes sociales y sobre cómo, a menudo, en estos espacios surgen acusaciones y juicios apresurados, sin una verdadera conciencia del impacto que pueden tener. Nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/36137825
info_outline
Mitos y leyendas de la Amazonía colombiana
04/11/2025
Mitos y leyendas de la Amazonía colombiana
Hoy nos adentraremos en el corazón palpitante de la selva, en ese universo vasto y misterioso que es la Amazonía colombiana. Un territorio donde las historias se cuentan y se viven. En este episodio exploraremos los mitos y leyendas que han dado sentido a la vida de los pueblos amazónicos durante siglos: figuras como el Yuruparí, el Curupira o el Pirarucú son nuestros invitados principales. Seres que no sólo pueblan la imaginación, sino que custodian saberes sobre el sentido de la naturaleza, el tiempo y los más profundos orígenes. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias a la Librería Para este capítulo se recomienda nuevamente el libro de de Fabio Silva Sobre el “árbol del agua grande” tenemos una versión en el libro “ Sobre les contamos su historia en un capítulo de la serie de Ferias y Fiestas de Colombia Una de las leyendas más antiguas de Suramérica: ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/36104835
info_outline
El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después Parte 2
04/04/2025
El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después Parte 2
En el segundo episodio sobre el aniversario del final de la Guerra de Vietnam les contamos sobre el impacto de la guerra en Estados Unidos y el mundo. En la nación norteamericana no sólo dejó una huella imborrable en los veteranos y en la política del país, sino que también despertó una ola de resistencia sin precedentes. Desde las protestas estudiantiles hasta las manifestaciones masivas en Washington, el rechazo a la guerra movilizó a millones de personas y transformó la cultura política de la época. Acompáñennos en este recorrido por la historia, donde analizaremos cómo la lucha por la paz se convirtió en un poderoso motor de cambio en los Estados Unidos. Notas del episodio: Películas recomendadas para entender la Guerra de Vietnam Missisipi en llamas Full metal Jacket Good morning Vietnam Apocalypse now Jacobs ladder The boys in company C Casualties of war The Siege of Firebase Gloria Go tell the Spartans American Sniper We were Soldiers The green berets Tigerland Heaven & Earth Purple hearts A Bright Shinning Lie Birdy Lista de canciones sobre la Guerra de Vietnam y el comienzo de las manifestaciones para detener la Guerra en Vietnam al Pentágono contra la Guerra de Vietnam ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/36009075
info_outline
El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después – Parte 1
03/28/2025
El fin de la Guerra de Vietnam: 50 años después – Parte 1
Comenzamos nuestra serie del “Año 5” con un poderoso aniversario y que trataremos en 2 capitulos. Hoy nos adentraremos en el corazón del conflicto que marcó a toda una generación: la Guerra de Vietnam. Más allá de la intervención estadounidense, exploraremos la lucha interna en Vietnam, desde la resistencia contra los japoneses, el colonialismo francés hasta la profunda división entre el norte comunista y el sur apoyado por Occidente. Veremos cómo el conflicto se convirtió en una guerra de guerrillas implacable, con un pueblo atrapado en la devastación y el caos. Acompáñennos en este recorrido por una de las guerras más complejas y rechazadas del siglo XX. Notas del episodio: Mucho de lo presentado en este capítulo hace parte del libro , el final del dominio francés en Vietnam y su influencia sobre la Guerra de Vietnam Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: . Pagina web: TikTok: . LinkedIn: .
/episode/index/show/dianauribefm/id/35913975
info_outline
Un viaje desde la amistad a Guna Yala
03/21/2025
Un viaje desde la amistad a Guna Yala
Buenas, hoy nos embarcamos en un viaje fascinante a Guna Yala, un archipiélago maravilloso en la costa caribeña de Panamá. Queremos compartir en nuestro relato la riqueza cultural del pueblo guna, su historia de resistencia y autonomía, y la forma en que han preservado su identidad en armonía con el mar y la naturaleza. Entre relatos de viajeros, amistad, anécdotas históricas y la voz de los propios gunas, exploraremos un mundo fascinante que nos conecta con la realidad de las islas y las más antiguas tradiciones. Notas del episodio , protagonistas de este relato , el destino del viaje que les narramos la novela que narra la rebelión guna de 1925 ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: Twitter: Pagina web:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35817060
info_outline
Mitos del Caribe colombiano
03/14/2025
Mitos del Caribe colombiano
Hoy nos adentraremos en una región donde la realidad y la fantasía se entrelazan. Un lugar donde las aguas pueblan cada rincón y en la cual son posibles las historias del “ realismo mágico”. Hablaremos del Hombre Caimán en Plato, de la Sirena del Guatapurí, de la legendaria Mojana y de Francisco el Hombre. En esta travesía, comprenderemos cómo estos mitos no solo alimentan la imaginación popular, sino que también revelan los temores, las creencias y la identidad profunda de un pueblo que ha encontrado en sus relatos una forma de presentarse frente al mundo. Notas del episodio: Sigue entre nuestras recomendaciones la obra clásica de Javier Ocampo López sobre Aquí una de las más famosas leyendas de Valledupar: ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35701985
info_outline
Mitos y leyendas del Pacífico colombiano
03/07/2025
Mitos y leyendas del Pacífico colombiano
Nuestros relatos de Mitos y Leyendas nos traen a la costa Pacífica colombiana, un territorio donde la cultura y la imponente naturaleza se entrelazan para dar vida a una mitología tan vasta como sorprendente. Hablaremos de los barcos del espíritu y de los Wounaan, de la temida Tunda, del compadre rico y el compadre pobre, del origen del oro y de los “golfines” que cada año regresan a las costas del Chocó biogeográfico. Notas del episodio: Algunos de los mitos y leyendas que aquí les contamos están presentes en el libro El currulao dedicado a la tenebrosa En el archivo del Banco de la República se encuentra la narración oral del en la voz de Teresa Ángulo,mujer nativa de las orillas del río Naya Las tradiciones sobre los monstruosos del Pacífico colombiano ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35583550
info_outline
Mitos y leyendas de la región Insular
02/27/2025
Mitos y leyendas de la región Insular
Hoy nos transportamos al mágico archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde el mar de los siete colores resguarda no sólo una belleza impresionante, sino también un universo de relatos fascinantes. En estas islas confluyen las raíces africanas, inglesas, indígenas y criollas, creando un escenario narrativo único en Colombia. Aquí se cuentan historias de piratas, tesoros escondidos y seres fantásticos como el duppy y el rolling calf, entre otros relatos que nos conectan con el maravilloso y poderoso mundo del Gran Caribe. Notas del espisodio: Un paraíso en el Caribe insular colombiano: Mitos y leyendas de , la astuta araña de quién también se cuentan historias en San Andrés ¿Quién fue el atrevido y codicioso corsario ? ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/35475370
info_outline
Mitos y leyendas de Boyacá y Cundinamarca
02/21/2025
Mitos y leyendas de Boyacá y Cundinamarca
Comienza el viaje por los mitos de las regiones de Colombia, desenterrando los relatos cargados de misterio que han permeado Boyacá y Cundinamarca. Desde el tesoro oculto del Zipa, pasando por la enigmática leyenda de Furatena, hasta la eterna búsqueda de El Dorado, mientras recorremos el verde de estas tierras. Conoceremos la intrigante historia del virrey Solís y leyendas que todavía están presentes en Bogotá. Bienvenidos y bienvenidas a este viaje a través del tiempo en los mitos y relatos del centro de Colombia. Notas del episodio: Algunos de estos mitos se encuentran en el libro Otro libro muy recomendado es de Javier Ocampo López El origen de las esmeraldas y la leyenda de La leyenda y ceremonia de La devoción por el “” ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35385100
info_outline
Mitos de la Creación en Colombia
02/14/2025
Mitos de la Creación en Colombia
Regresamos a nuestros relatos de Mitos y leyendas. Hoy nos adentraremos en un capítulo con mucho poder: los mitos de creación de las culturas indígenas colombianas. Estos relatos, transmitidos en la oralidad, no solo nos cuentan cómo surgieron el cielo, la tierra y los seres humanos, sino también nos revelan las profundas cosmovisiones y el vínculo sagrado que los pueblos indígenas traducen en palabra y territorio. Desde la Sierra Nevada de Santa Marta, hogar de los Kogui y los Arhuacos, hasta la Amazonía, donde los Ticuna y los Huitoto conservan sus historias milenarias, recorreremos los senderos de la mitología indígena para descubrir cómo se explica el origen del mundo. Notas del episodio: Algunos de los mitos presentes en este capítulo hacen parte del libro “Mitos de Creación” de la colección y el origen de los seres humanos ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35289740
info_outline
Especial: Historia de los Gatos
02/07/2025
Especial: Historia de los Gatos
Esta es una de las historias que quería contar hace mucho tiempo y que me causa mucha alegría traerles: la historia de los gatos. En este capítulo, les relatamos el viaje que han tenido los felinos más poderosos y consentidos de nuestros hogares desde sus antepasados remotos hasta nuestros días. Hablaremos de su encuentro con los seres humanos en la media luna fértil, su "domesticación", la devoción que les prodigaron los egipcios, la forma en que navegaron por el Mediterráneo y el mundo, su presencia en la carroza de Freya, sus aventuras y desventuras en tiempos medievales, el origen del gato de la buena fortuna, y también el amor que les han profesado escritores, músicos y artistas. Además, les contaremos cómo ellos por sus propios méritos se han convertido en una referencia central de la cultura y la historia humana. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Un libro súper recomendado (en inglés) y que estuvo muy presente en la construcción de nuestro relato es de Sarah Brown El antepasado común Uno de los primeros intentos por hacer una historia de los gatos y que se puede conseguir en español: de Jules Champfleury ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35193525
info_outline
Un homenaje a los campesinos
01/31/2025
Un homenaje a los campesinos
Este es un capítulo muy especial, hecho con todo el corazón. Hablaremos de los campesinos de Colombia, guardianes de la tierra, constructores y alma de nuestra nación, portadores de poderosos saberes y de una resistencia incansable. A propósito del reconocimiento en 2023 del campesinado como “sujeto de especial protección constitucional” realizaremos un recorrido por la inmensa diversidad que caracteriza la vida campesina en nuestro país: su esfuerzo, su música, sus tradiciones y sus luchas han forjado la historia de una nación que se levanta cada día gracias a su trabajo. Este es un homenaje a los campesinos y campesinas de Colombia. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias al y con el apoyo del centro de estudios Sobre la Colombia campesina ya hablamos un poco en nuestro capítulo sobre El en Colombia Las historia del Declaración del campesinado cómo *Agradecemos a Leonardo Salcedo y Carlos Quesada quienes hicieron posible este capítulo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/35102935
info_outline
Viaje Hungría y Serbia 2024
01/24/2025
Viaje Hungría y Serbia 2024
¡Bienvenidos al primer episodio del año 2025! En esta ocasión, nos embarcamos en un fascinante viaje por Hungría y Serbia, dos países llenos de historia, cultura y belleza. Por invitación de la Embajada de Colombia, en septiembre de 2024 tuvimos la oportunidad de recorrer estos territorios, explorando desde la majestuosidad de Budapest hasta la riqueza cultural de Belgrado. Acompáñennos mientras descubrimos las maravillas ocultas de estos destinos, sus tradiciones, su gente y las historias que los entrelazan. Prepárense para una travesía llena de sorpresas y aprendizajes en este emocionante inicio de temporada. ¡Vamos a viajar juntos! Notas del episodio: -Ya recorrimos un poco de Hungría en este capítulo que publicamos en el año 2020: Serbia hace parte también de nuestra Historia Viajera por los Balcanes La impresionante en Budapest Conmemoración en Budapest de los 100 años de la publicación de ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/34996115
info_outline
Los sabores de la Navidad
12/20/2024
Los sabores de la Navidad
En nuestro tradicional episodio de navidad, nos embarcamos en un delicioso viaje gastronómico para descubrir los platos que adornan las mesas navideñas en Colombia, en América Latina y en diferentes rincones del mundo. La Navidad es una época de unión, celebración y, por supuesto, de disfrutar de exquisitos manjares que reflejan la riqueza cultural de cada región. Nuestros invitados para esta ocasión son los buñuelos, la natilla, el ajiaco, los tamales, dulces, amasijos, el lechón y otros protagonistas de las mesas navideñas. Aquí hablaremos de sus orígenes, de las tradiciones que hay detrás de los platos navideños y sobre todo del sentimiento especial que siempre nos traen los sabores de la navidad Y para cada persona que nos escucha en cualquiera rincón de Colombia y el mundo: ¡¡Buen provecho!! ¡¡Feliz Navidad y un poderoso 2025 lleno de mucha alegría!! Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes en parte gracias al Podcast , el mejor testimonio nos lo dejó Macrobio Los buñuelos de España España de buñuelo en buñuelo | El Comidista | Gastronomía | La cultura de La historia que no conoce de ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/34559055
info_outline
Los tiempos de Cien Años de Soledad
12/13/2024
Los tiempos de Cien Años de Soledad
Buenas, a propósito del lanzamiento de la serie «Cien Años de Soledad» en Netflix, vamos a dedicar este capítulo especial a explicar los distintos tiempos históricos y narrativos presentes en la novela de Gabriel García Márquez y en la adaptación que se estrenó el 11 de diciembre. Primero, queremos destacar la magnitud y el esfuerzo involucrados en la producción, posiblemente la más grande grabada en Colombia. Luego, explicaremos el hilo cronológico tanto de la novela de nuestro Nobel como de la narrativa de la serie. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a *La música que ambienta este episodio es original de la serie ya disponible en Netflix. Algunos detalles de la serie se pueden leer aquí: la novela que impactó la literatura universal El capítulo que hicimos sobre «Macondo» en nuestra serie de «Universos del arte latinoamericano» ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/34438470
info_outline
El día internacional de los derechos humanos
12/10/2024
El día internacional de los derechos humanos
El día internacional de los derechos humanos y los sobrevivientes de las bombas atómicas El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU en 1948. En esta ocasión, queremos rendir homenaje tanto a esta efeméride como al Premio Nobel de la Paz 2024, otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa que representa a los sobrevivientes de los únicos bombardeos atómicos en la historia de la humanidad, ocurridos en Hiroshima y Nagasaki. Este reconocimiento subraya su labor en la promoción de un mundo libre de armas nucleares y en la preservación de la memoria histórica.
/episode/index/show/dianauribefm/id/34372345
info_outline
¿Desde cuándo migramos?
12/07/2024
¿Desde cuándo migramos?
En este capítulo vamos a hacer un especial sobre la historia de las migraciones en el mundo. Aquí explicaremos un poco sobre por qué migramos y desde cuándo lo hacemos. Les contaremos sobre algunas sociedades que se han construido sobre la migración y la integración de los migrantes. Hablaremos también de algunos personajes muy relevantes para la historia mundial que son migrantes. Finalmente trataremos sobre la relación mutua de migración que han mantenido Colombia y Venezuela. Notas del episodio: *Las opiniones expresadas en este producto no representan la visión del Banco Mundial, ni la de sus directivos. Este episodio fue traído a ustedes gracias Lo que nos cuenta Las grandes , ciudad de Inmigrantes ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/34324695
info_outline
La universidad y la historia de un país
11/29/2024
La universidad y la historia de un país
En este último capítulo de serie hablamos de la relación que existe entre la historia de Colombia y la historia del Instituto de los hermanos lasallistas. Abordamos un poco sobre algunos de los hechos que acompañaron a las universidades en el siglo XX. También les contamos sobre la creación de la Universidad de la Salle en los años 60, destacando su misión social, su desarrollo en las décadas posteriores y el impacto del proyecto "Utopia" orientado a la ruralidad colombiana, en el contexto de los desafíos educativos del siglo XXI. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a la La historia de Sobre el contexto universitario hablamos en el libro Un perfil de ¿Qué es el ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/34202980
info_outline
Las Universidades, la Salle y el mundo
11/22/2024
Las Universidades, la Salle y el mundo
En este segundo capítulo de serie se entrelaza la historia de la comunidad de la Salle y la educación les contamos las principales innovaciones aportadas por los hermanos lasallistas. Influenciada por otras órdenes religiosas como los jesuitas y dominicos, se destacó por su enfoque en la educación primaria de los más vulnerables. A pesar de los desafíos de la Ilustración y la Revolución Francesa, la Orden se expandió globalmente, creando universidades en Estados Unidos y finalmente llegando a Colombia a finales del siglo XIX, donde contribuyó al desarrollo educativo. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a la Para este capítulo consultamos la biografia escrita por Bernard Hours “ Aquí algunas de las principales reflexiones de de Jean Jacques Rousseau a la universidad El particular modelo de ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/34109571
info_outline
El origen de las Universidades
11/15/2024
El origen de las Universidades
En este primer capítulo de la historia de las Universidades, nos vamos hasta la Edad Media para contarles sobre las ideas que fundamentan la creación de las primeras comunidades universitarias. Les explicamos sobre el saber del Islam, el deseo de aprender y el resurgimiento de las ciudades europeas. Hablaremos de estudiantes y profesores y de la aparición de los “vendedores de palabras”. También les contaremos sobre el origen del Insituto de la Salle y su relación con la pedagogía moderna. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a la El primer libro que consultamos para este capítulo es del historiador Otro texto que recomendamos sobre el origen de la Universidad es de David C. Lindberg Para la vida de Juan Bautista de la Salle consultamos el texto histórico y biográfico ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/33944732
info_outline
Rómulo Gallegos y la Llanura Indomable
11/08/2024
Rómulo Gallegos y la Llanura Indomable
El invitado para esa ocasión en nuestra serie es Rómulo Gallegos, novelista venezolano, autor de "Doña Bárbara", una obra maestra que construye un universo basado en la inmensa llanura venezolana. La novela presenta a Doña Bárbara, una mujer fuerte y enigmática, como símbolo de la lucha por el poder y la justicia Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Entre la política, la literatura y el llano: , un paisaje que conforma un universo la novela consagratoria de Rómulo Gallegos Un premio que enaltece la literatura en español y que celebra al autor de ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/33851867
info_outline
Juan Carlos Onetti y Santa María
11/01/2024
Juan Carlos Onetti y Santa María
Regresamos al sur en nuestra serie de Universos del Arte Latinoamericano. Es turno para el Uruguay y para Juan Carlos Onetti, un escritor maravilloso y “existencialista”, quien creó la ciudad ficticia de Santa María, un microcosmos literario donde se desarrollan muchas de sus novelas. Santa María es un reflejo del hastío y la melancolía, poblada por personajes complejos y desolados, pero también donde el humor y la posibilidad de lo impensable hacen parte del cotidiano. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a La vida de palabras que nos acercan al mundo de Onetti , precursores del Boom latinoamericano Santa María creado por el escritor uruguayo , el protagonismo de la ciudad imaginada de Onetti en us obras Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/33750747
info_outline
Remedios Varo y la alquimia de los fantástico
10/25/2024
Remedios Varo y la alquimia de los fantástico
Remedios Varo, nació en España pero hizo de México su lugar en el mundo y por eso es una de las invitadas de honor a nuestra serie. Es conocida por sus obras surrealistas que combinan elementos de misticismo, ciencia y fantasía. Sus pinturas, como "Creación de las aves", presentan mundos oníricos y figuras femeninas enigmáticas. Aquí hablaremos de la relación que existe entre la alquimia y lo fantástico en el impresionante mundo artístico que creó Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Hechos y frases de Remedios Varo y en Venezuela : vidas en paralelo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: . Twitter: Pagina web: TikTok: LinkedIn:
/episode/index/show/dianauribefm/id/33619347
info_outline
Jorge Luis Borges y el universo del Aleph
10/18/2024
Jorge Luis Borges y el universo del Aleph
En este capítulo vamos a hablar de uno de los personajes más fantásticos de Latinoamérica y del mundo: Jorge Luis Borges. Les contaremos de la genialidad de un personaje que marcó el pensamiento de su época. Es tiempo de hablar de la obra de este autor universal y del Aleph, uno de los Universos que nos entregó a través de su escritura Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Borges y El personaje más recurrente de Borges: Y para ustedes ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: Twitter: Pagina web: TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm?is_from_webapp=1&sender_device=pc LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
/episode/index/show/dianauribefm/id/33518187
info_outline
Gabriela Mistral y la identidad de la poesía
10/11/2024
Gabriela Mistral y la identidad de la poesía
Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga, es una de las voces más poderosas y conmovedoras de la poesía latinoamericana. Su obra, marcada por una profunda sensibilidad y un compromiso con la justicia social, le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera latinoamericana en recibir este honor. Profesora comprometida, Gabriela Mistral es reflejo de Chile, de Temuco, pero también de que las nuestras también son tierras de poesía. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Un recorrido por la vida de un poema de la nobel chilena en la obra de Gabriela Mistral ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: Twitter: Pagina web:
/episode/index/show/dianauribefm/id/33425582
info_outline
Alejo Carpentier y el Reino de este mundo
10/04/2024
Alejo Carpentier y el Reino de este mundo
Alejo Carpentier, un gigante de la literatura latinoamericana, nació en Suiza, pero su corazón y su obra pertenecen a Cuba. Carpentier es conocido por su concepto de “lo real maravilloso”, una visión que trasciende el realismo mágico al integrar la historia, la cultura y la mitología de América Latina en sus narrativas. En esta ocasión veremos cómo construyó su obra más conocida “El reino de este mundo”. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a en su vida Carpentier y su Lo y el “Realismo mágico”, las diferencias entre estos dos conceptos El el universo invitado para este capítulo Nuestro podcast sobre Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ I Instagram:https://www.instagram.com/dianauribe.fm/?hl=es-la Twitter: Pagina web: https://www.dianauribe.fm
/episode/index/show/dianauribefm/id/33331247
info_outline
Pablo Neruda
09/27/2024
Pablo Neruda
Pablo Neruda y la Isla Negra En el capítulo 6 de los Universos del Arte Latinoamericano vamos a contarles un universo increíble: el universo de Pablo Neruda y la Isla Negra. Hablaremos de poesía, de la sensibilidad de las letras y del mar cómo un universo metafórico que construyó Neruda desde la Isla Negra Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a La biografía de El origen del seudónimo de La América de La historia detrás de El memorial de ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: Twitter: Pagina web: Tienda Diana Uribe
/episode/index/show/dianauribefm/id/33238232
info_outline
Juan Rulfo
09/20/2024
Juan Rulfo
Juan Rulfo y Comala Regresamos a México en nuestra serie de los Universos del arte latinoamericano. Aquí hablaremos del México más profundo y su representación en una obra impresionante: “Pedro Páramo”. Este es un capítulo completamente dedicado a Juan Rulfo y al universo que construyó en el pueblo de “Comala” Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a en la Enciclopedia de la Literatura Mexicana El México de las n cuento de Rulfo el fotógrafo inmemorable La relación entre Gabriel García Márquez y ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: Instagram: Twitter: Pagina web:
/episode/index/show/dianauribefm/id/33145472