Latinotopia
Latinotopia es un espacio para mostrar la vida de la comunidad latinoamericana en Alemania. En cada episodio nos acompaña un latinoamericano, quien nos cuenta sus experiencias como migrante en Alemania.Latinotopia es un lugar de encuentro para todos los latinoamericanos que viven en esta parte de Europa. Tus sugerencias y comentarios son bienvenidos. Escríbenos a info@latinotopia.de
info_outline
David Gaviria - Un talento colombiano conquista el teatro alemán
11/13/2025
David Gaviria - Un talento colombiano conquista el teatro alemán
En el episodio n.º 83 de Latinotopia conversamos con David Felipe Gaviria Malagon, un actor colombiano que ha conquistado los escenarios teatrales de Alemania. David nos habla de su trayectoria, de los retos a los que se enfrentó al abrirse camino en una nueva cultura y de cómo el teatro se ha convertido en un puente para conectar la cultura latinoamericana con la europea. Ha formado parte de importantes compañías teatrales en diferentes ciudades de Alemania, como "", de Múnich, y en la actualidad forma parte del "" (Teatro Estatal de Núremberg). Su historia, forjada con talento y perseverancia, le ha llevado a conquistar importantes escenarios, superando las barreras del idioma y las diferencias culturales. David es una fuente de inspiración para quienes recorremos los caminos de la migración. David Gaviria en las Redes Sociales: En Instagram: @davidfgm Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook @Latinotopia Website: Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/39018815
info_outline
Chadmax - Stand-up-Comedy en español en Alemania
10/29/2025
Chadmax - Stand-up-Comedy en español en Alemania
En el episodio n.º 82, hablamos con Chadmax, un mexicano que vive en Alemania. Chadmax es uno de los pioneros y máximos representantes del stand-up en español en este país. Es fundador de The Comedy Fire. Cuenta con más de doce años de experiencia y, en este tiempo, ha realizado más de cuatrocientas actuaciones. Pero sus actuaciones no se limitan a los escenarios de Alemania, ya que también ha actuado en más de veinte países, desde México hasta Japón. Además del stand-up, sus actividades abarcan también otros campos, y es nuestro colega como podcaster. Es emprendedor y autor de tres libros. Hablamos con Chadmax sobre el desarrollo del stand up en Alemania y, por supuesto, sobre su experiencia como migrante en este país. Los shows de Chadmax: Chadmax en las Redes Sociales: En Instagram: @mrchadmax y en YouTube: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/38821860
info_outline
Yo, Pablo - Teatro Migrante
10/16/2025
Yo, Pablo - Teatro Migrante
En el episodio n.º 81 del pódcast Latinotopia, presentamos la obra de teatro musical "Yo, Pablo", que se representará en el los días 7 al 9. de noviembre de 2025. Además, conversamos con Gala Montero y Rodrigo Alfonso Vidal sobre la compañía de teatro y sobre lo que significa hacer teatro latinoamericano en el contexto de la migración. El próximo 7, 8 y 9 de noviembre se estrenará la obra de teatro musical “Yo, Pablo” en el Teatro Internacional de Frankfurt. Dirigida por la directora chilena Gala Montero, residente en Alemania, la puesta en escena entrelaza la memoria histórica con una intensa reflexión sobre la identidad personal y la realidad. La obra narra la historia de un hombre que, tras perder la memoria, despierta confundido sin reconocer a su familia. Mientras intenta reconstruir su identidad, comienza a convencerse de que es el mismísimo poeta chileno Pablo Neruda ganador del premio nobel de literatura, y que debe cumplir una misión urgente: encontrar el barco Winnipeg, que en 1939 trasladó a refugiados españoles desde Francia a Chile. La obra está inspirada en testimonios e historias reales recogidos por Gala Montero, quien junto a Rodrigo Alfonso Vidal ha construido un relato donde se cruzan ficción, historia y reflexión sobre la memoria y la identidad. La música original, creada especialmente para esta puesta en escena, ha sido compuesta por el músico multidisciplinario Rodrigo Alfonso Vidal, residente en Alemania, cuyas composiciones dotan a la obra de una atmósfera única. Montero y Vidal ya habían producido con éxito el musical teatral “El Chabacano. Un canto migrante”, que se presentó entre el 2021 y el 2023 con entradas agotadas. En diciembre de 2023, su ópera prima fue reconocida con el Premio Intercultural de Teatro de la Sociedad de amigos del Teatro Internacional de Frankfurt. "Yo, Pablo" es más que una obra de teatro: es un alegato poético a favor de la memoria, la identidad, la solidaridad y el poder de la imaginación humana. Yo, Pablo- Una comedia musical con memoria selectiva Dirección: Gala MonteroTexto: Gala Montero, Violeta Diéguez y Rodrigo Alfonso Vidal Composición y dirección musical: Rodrigo Alfonso VidalActores: María José Sarmiento, Lara Epp, Felipe Salazar, Natalia “Síkaro” Rojas Azócar, Rodrigo Alfonso VidalAsistencia: Eva- Ramona RohlederMúsicos: Victor Bustamante, Sebastián SciaraffiaDramaturgismo: Lara EppPuesta en escena y producción: Gala Montero & Rodrigo Alfonso Vidal YO PABLO - Una comedia musical con memoria selectiva Funciones: 07.- 08. Noviembre a las 20.00h y 09. Noviembre a las 18.00h Internationales Theater Frankfurt/ Hanauer Landstr. 5 - 7 (Zoo-Passage) 60314 Frankfurt Venta de tickets anticipada: Teatro El Chabacano en las redes Instagram: @teatrochabacano Página Web: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/38602770
info_outline
Ian Lombardi - "Huellas Solidarias" en Europa
09/25/2025
Ian Lombardi - "Huellas Solidarias" en Europa
En el episodio n.º 80 del podcast Latinotopia se cuenta la historia de migración, las conquistas y las ganas de ayudar a los demás de un diseñador de moda colombiano residente en Ecuador que se encuentra de gira por Europa: Ian Lombardi. «Huellas Solidarias no es una campaña de moda, es una campaña de vida. Cada camiseta, cada buzo, cada top es una mano tendida, un abrazo de tela», asegura el diseñador, que también es presentador y director de Ian Moda TV, programa desde el que ha promovido la moda ética y los talentos emergentes de América Latina. Él les abre las puertas a nuevos talentos y nosotros le abrimos la puerta de nuestro espacio en el universo del pódcast para conversar sobre su interesante trayectoria profesional y humana. La moda también puede ser una herramienta de transformación social y no solo una plataforma para exhibir prendas bonitas. Acompáñanos en esta charla con un joven que ha logrado realizar sus sueños, siendo migrante y a pesar de mil dificultades. Ian Lombardi en las Redes Instagram: @ianlombardimodatv Página Web: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/38350370
info_outline
Renato Tejada - Pasión por la música en la diáspora latina
09/05/2025
Renato Tejada - Pasión por la música en la diáspora latina
Una de las voces más conocidas de la región en la escena musical latinoamericana es la de Renato Tejada. Un músico callejero que también se está abriendo paso en escenarios importantes de Alemania. Próximamente se presentará en el Centro Cultural Villa León, concretamente el 17 de octubre (). Renato es un importante embajador de nuestra música en la región y nos acompaña en este episodio para conversar sobre su nuevo proyecto musical, «Renaciendo», y sobre su trayectoria artística y sus futuros proyectos. ¡Únete a nuestra charla y no olvides seguirnos en las redes sociales! Acompáñanos en esta conversación y no olvides suscribirte a nuestro pódcast. Renato Tejada en las RedesFacebook: @renatotejadamusica Instagram: @renatotejadamusica YouTube: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: www.latinotopia.net Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/38099950
info_outline
El Buen Vivir 2 - Charla con Jimmy Tene
07/16/2025
El Buen Vivir 2 - Charla con Jimmy Tene
Jimmy Tene es un líder indígena kichwa, concretamente saraguro, de Ecuador. Jimmy destaca en la comunidad por su trabajo en la promoción de la cultura. Lo hemos contactado porque deseábamos hacer una segunda parte del episodio , en el que el economista ecuatoriano nos hablaba del buen vivir desde una perspectiva académica y desde su experiencia como investigador social, muy cercano a la temática. Jimmy nos habla del «Buen Vivir» desde la perspectiva indígena y desde la vivencia cotidiana de esta visión del mundo por parte de las comunidades indígenas. La idea es conversar sobre el tema, aprender de la filosofía de vida de los pueblos indígenas, tan ligada al respeto por la Madre Tierra y consciente de la necesidad de una armonía entre seres humanos y naturaleza. Un tema pertinente en un mundo marcado por el cambio climático y el consumismo. Jimmy Tene en las redes sociales: Instagram: @shimi_tene Latinotopia en las Redes Instagram @Latinotopia Facebook: https://www.facebook.com/latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/37425245
info_outline
El Flecha Negra - 10 años de Música Migrante
07/01/2025
El Flecha Negra - 10 años de Música Migrante
El Flecha Negra es una banda multicultural que mezcla ritmos afrolatinos, reggae, cumbia, ska y otros géneros con mucha energía y conciencia social. Surgieron hace diez años en Friburgo, Alemania, pero sus integrantes tienen raíces de varios países, como Perú, Chile, Brasil y Alemania, lo que se refleja claramente en su música. Su estilo es muy vibrante y festivo, con mensajes que suelen hablar de unidad, lucha, identidad y resistencia. Son conocidos por sus potentes presentaciones en vivo y por conectar muy bien con el público, especialmente en festivales. Conócelos y síguelos en las redes sociales. Están de gira. Mira las fechas y, quizás, encontrarás que próximamente tocarán muy cerca de tu casa. Así que llena tu vida de la buena energía de El Flecha Negra. Fl Flecha Negra en las redes sociales Facebook: @ElFlechaNegra Instagram: @ElFlechaNegra YouTube: @ElFlechaNegra Página Web Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/37234965
info_outline
Yarima Blanco y Son Latino de gira por Europa
06/04/2025
Yarima Blanco y Son Latino de gira por Europa
¿Sabes qué es el tres cubano? En este episodio tenemos a la persona indicada para explicártelo y para contarte su historia. Yarima Blanco y su banda, Son Cubano, están de gira por Europa desde el 16 de mayo hasta el 14 de agosto. Así que no solo tendrás la posibilidad de descubrir la magia de los sonidos del tres cubano en las manos de Yarima, sino que también podrás disfrutar en concierto de lo mejor de la música cubana y la cumbia latinoamericana con artistas de alto nivel. En el episodio 75 de Latinotopia tuvimos el honor de conversar con esta talentosa artista musical, Yarima Blanco. Su música está disponible en las plataformas digitales y aquí compartimos sus redes sociales. Gracias a Tomás Pérez, de Soundwear Productions, por hacer la conexión con la artista. Todas las fechas de la gira están . Acompáñanos en esta conversación y no olvides suscribirte a nuestro pódcast. Yarima Banclo en las RedesFacebook: @yarimablancocu Instagram: @yarima_blanco YouTube: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: www.latinotopia.net Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/36846090
info_outline
Jafeth Gómez - Arte y naturaleza desde el proyecto Sendero Mágico
05/29/2025
Jafeth Gómez - Arte y naturaleza desde el proyecto Sendero Mágico
En este episodio de Latinotopia conversamos con Jafeth Gómez, un artista colombiano cuya obra y vida están profundamente entrelazadas con la naturaleza, la educación popular y el compromiso social. Desde Colombia, Jafeth impulsa el proyecto Sendero Mágico, un espacio donde el arte se convierte en puente para conectar con la tierra, la comunidad y las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas. Hablamos sobre su recorrido como artista y lider social, su relación con el territorio, la importancia de crear desde el alma, y cómo el arte puede ser una herramienta de transformación individual y colectiva. Una charla íntima, honesta e inspiradora para quienes creen que la creatividad es también una forma de resistencia y transformación de la realidad. Jafeth Gómez en Internet y en las Redes Facebook: @JafethGL Instagram: @jafeth_art Página Web Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: www.latinotopia.net Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/36767355
info_outline
Daniela Yurrita y Mar Compte: Melodías del Nuevo Mundo abrazando a Ratisbona.
05/16/2025
Daniela Yurrita y Mar Compte: Melodías del Nuevo Mundo abrazando a Ratisbona.
Daniela Yurrita, soprano, y Mar Compte, pianista. Dos mujeres talentosas que se reúnen para un evento único en la ciudad de Ratisbona (Regensburg, en alemán). En el bello escenario del Theater Regensburg, el teatro de la ciudad, ambas artistas presentarán la música de once países latinoamericanos, que refleja la gran variedad cultural y musical de esta región. El 21 de mayo, Ratisbona será testigo de este recital en el Neuhaussaal, titulado Melodías del Nuevo Mundo, en el que se podrá disfrutar de la belleza de la música de América Latina. El programa del concierto incluye un amplio abanico de obras de diferentes compositores como Alberto Ginastera y María Grever, entre otros. En nuestra charla conversamos sobre este concierto, pero también sobre la historia de migración de ambas artistas, sobre cómo se conocieron, sobre el desafío que supone la migración para artistas como ellas, pero también sobre la alegría de triunfar en tierras ajenas y sobre la posibilidad de compartir la música propia con el público europeo. Daniela Yurrita en las redes sociales Facebook: @daniela.yurrita Instagram: @danielayurrita_soprano YouTube: @danielayurrita_soprano Página Web Mar Compte Instagram: @mar.compte YouTube: @CompteMar Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Website: Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/36592915
info_outline
Asociación Cultural de Habla Hispana e.V. - Familias Unidas en la Diáspora
05/13/2025
Asociación Cultural de Habla Hispana e.V. - Familias Unidas en la Diáspora
No es la primera vez que colaboramos con La Asociación Cultural de Habla Hispana e.V., La ACDHH. Han participado en dos programas de radio. Una vez estuvimos en el estudio con varios de los niños que participan en sus cursos (), y otra vez lo hicimos de manera pregrabada (). En esta ocasión nos acompañan dos miembros de la junta directiva: María José Kerk y Tatiana Frölich-Quiñones, y un representante de las madres y padres de familia: David González Cárdenas. Esta vez nos reunimos en Latinotopia-Podcast y nos cuentan los avances de la asociación en este 2025, cuando cumplen 16 años desde su creación. En Latinotopia consideramos que este proyecto, centrado en la promoción de los valores y la cultura hispanoamericana en los niños, pero también enfocado en el fortalecimiento de la comunidad migrante, especialmente de las familias que construyen su proyecto de vida en un nuevo país, es valioso para las familias de Núremberg y sus alrededores. Vale la pena conocerlos mejor. ¡Bienvenidos al episodio 73 de Latinotopia Podcast! ACDHH en Internet Página web: En las redes sociales: Facebook: Instagram: @acdhhnuremberg YouTube: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/36545790
info_outline
Carolina Leguizamón - El Duelo Migratorio
04/01/2025
Carolina Leguizamón - El Duelo Migratorio
Carolina Leguizamón es psicóloga colombiana, psicoterapeuta sistémica, y afirma que lleva 17 años como «viajera, migrante, psicóloga e investigadora». Ella es la mujer que está detrás del proyecto «Ellamigra». Es muy activa en las redes sociales y en diferentes iniciativas sociales que acompañan a los migrantes en la desafiante aventura de la migración. Con ella hemos hablado sobre un tema clave para todos los que se lanzan a la aventura de adoptar otros lugares distintos a los suyos, que acaban convirtiendo en su lugar de realización personal, de vida individual y social. Un desafío que no es ajeno al duelo migratorio. Una pérdida provisional, un reto para la psique, las emociones y la mente. A pesar de nuestras ocupaciones, acordamos conversar durante una hora. Al final, Carolina y yo nos dimos cuenta de que nos faltaba tiempo para abordar este tema tan vital para nosotros, los migrantes. Por eso, si a ustedes les pasa lo mismo y tienen preguntas, no duden en escribirnos a info@latinotopia.de y haremos lo posible por hacer un nuevo episodio sobre este apasionante tema: «Duelo migratorio». Ellamigra en las redes sociales Facebook: @ellamigrared Instagram: @ellamigra YouTube: @aprendedetusentir Página Web Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/35956540
info_outline
Biofach 2025 - Emprendedores Latinoamericanos en La Feria
02/26/2025
Biofach 2025 - Emprendedores Latinoamericanos en La Feria
Helen Ramírez y su empresa estuvieron presentes en la Biofach 2025 de Núremberg. Esta feria es considerada líder mundial en productos orgánicos. La presencia de latinoamericanos y sus productos es significativa. Por eso, en compañía de mi colega José Ortega, de Radio Z, solicitamos nuestra acreditación como prensa y nos dirigimos a la feria. Allí conversamos con Helen y con otros participantes latinos. En de Radio Z podrán escuchar varias de las entrevistas. En Latinotopia - Podcast nos hemos centrado en presentar la charla con Helen, quien, desde Colombia y con el apoyo del Gobierno alemán, pudo estar presente por primera vez para hacer contactos, presentar su emprendimiento y, por supuesto, dejarle esta charla a los hispanohablantes en Alemania a través de Latinotopia. También me pareció importante presentar algunos fragmentos de las entrevistas realizadas por José, que pudo estar más días en la feria que yo. Por eso contamos con la interesante aportación de los señores Gustavo Colombo, de Argentina, y Ramiro Estrada, de México. Descubre de cerca qué hacen y qué nos traen los latinos a la Biofach de Núremberg. Nuestros invitados en La Internet Helen Ramírez: Panela Delight Cane Instagram: @paneladelightcane Página de internet: Gustavo Colombo: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional Ramiro Estrada Avalos Aloe Jaumave SA Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/35434765
info_outline
Onda Bakana - Un Espacio sobre Interculturalidad
02/20/2025
Onda Bakana - Un Espacio sobre Interculturalidad
Latinotopia está conectada con diversas propuestas de comunicación alternativa en la diáspora, concretamente aquí, en Alemania. Una de ellas es Onda Bakana, una iniciativa de Mónica López, colombiana residente en este país desde hace treinta años, con quien colaboramos estrechamente en asuntos técnicos y de contenido. Estamos muy cerca de Onda Bakana desde sus inicios y es un gran honor y un privilegio poder presentarles este valioso proyecto de comunicación que se desarrolla principalmente en el canal de YouTube. Hemos conversado con Mónica sobre la misión y la labor de Onda Bakana en Internet, así como sobre su papel como proyecto de servicio comunicativo para la comunidad hispanohablante. Descubre más sobre Onda Bakana y suscríbete a sus redes para disfrutar de su contenido. Este episodio tendrá una segunda parte en el canal de Mónica en las próximas semanas. ¡Espero que te guste! Onda Bakana en las redes sociales Instagram: @Onda_Bakana Canal de YouTube: Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast! Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/35361780
info_outline
Los nexos entre migración y la avalancha derechista - mitos y realidades
02/12/2025
Los nexos entre migración y la avalancha derechista - mitos y realidades
La ultraderecha crece en todo el mundo y, con ella, los pensamientos racistas, excluyentes y la tendencia a atribuir a los migrantes los problemas sociales y económicos de los países. En el ámbito político, los populistas centran su narrativa en la migración, presentándola como el origen de todos los males. En Alemania, el partido de ultraderecha «Alternativa para Alemania» (AfD) adopta esta postura y propone la «remigración», es decir, la expulsión forzada de inmigrantes y sus descendientes a sus países de origen o a lugares que los propios ultraderechistas consideren apropiados. Frente a esta situación surgen muchas preguntas y preocupaciones en la comunidad migrante. Vemos lo que pasa en otros países donde los populistas ya han asumido el poder. Somos testigos de la actuación del presidente Donald Trump, una de las celebridades de este tipo de pensamiento. Se pisotean los derechos humanos y se golpea la dignidad humana sin reparos. La xenofobia, el racismo, la aporofobia, la misoginia y muchas otras enfermedades sociales se abren paso, llenando el ambiente de desesperanza. Para reflexionar y conversar sobre estas preguntas, contamos con el politólogo y publicista alemán Alber Sterr. Ha estudiado a fondo esta temática y nos guiará por los complejos callejones temáticos de la extrema derecha y su ideología. Latinotopia en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Suscríbete en tu plataforma favorita de Podcast!
/episode/index/show/latinotopia/id/35252805
info_outline
Sandra en Alemania - Influencer Latina
02/04/2025
Sandra en Alemania - Influencer Latina
Sandra Aguirre es una peruana residente en Alemania. Es una mujer profesional, ha estudiado Administración de Empresas y Marketing, y es conocida por ser influencer y creadora de contenido. Sus vídeos, en los que combina notas humorísticas con consejos para integrarse en Alemania, tienen miles de visualizaciones en las redes sociales. Sus seguidores ya tienen una idea de quién es y qué hace Sandra, pero solo una charla más larga y profunda puede desvelar otros aspectos de una persona que, por su trabajo, nos llama tanto la atención. La conversación con Sandra nos descubre aspectos muy interesantes de su personalidad y su biografía. Nos permite ver cómo sus estudios complementan su talento y la llevan al éxito en la creación de contenido. Acompañanos en esta conversación y descubre por qué Sandra logra cautivar el corazón y el interés de tantas personas en la diáspora hispanohablante de estos rincones de Europa. Sandra en las redes: En YouTube: Sandra en Alemania Instagram @Sandra.enalemania TikTok @Sandra.enalemania Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/35143910
info_outline
Leah Rabinovich - El Brujo Project
01/23/2025
Leah Rabinovich - El Brujo Project
El Brujo es una obra que combina música, baile y teatro. Tres artistas mexicanos exhiben sus talentos desde diferentes perspectivas y asumen el desafío de crear puentes entre el presente y el pasado, entre lo moderno y lo antiguo, entre la vida y la muerte. La obra se presentará el 13 de febrero de 2025 en el Tafelhalle de Núremberg. En el anuncio del evento se lee: «La danza como eje dramático. En el centro de El Brujo está la danza, un lenguaje poderoso y físico que, junto con una fusión única de música en directo, danza urbana, música barroca y paisajes sonoros atmosféricos, crea una experiencia envolvente». Leah Rabinovich interpreta la flauta dulce dentro de la obra y es la directora musical. En gran medida, ella es la principal responsable de esta obra de arte. Junto a ella, también son fundamentales el bailarín Funky Maya y la vocalista Sarmen Almond. En este episodio hablamos sobre esta obra y toda la magia que la envuelve. También conversamos con Leah sobre su experiencia migratoria en Europa, sus proyectos y los sueños que la mueven. Este episodio es un bello recorrido por los senderos de la cultura barroca y la cultura mexicana de la mano de una migrante latinoamericana en Alemania. ¡Disfrútalo! Equipo artístico: Coreografía: Miguel Rojas a.k.a. Funky Maya Flauta dulce y dirección musical: Leah Rabinovich Paisajista sonoro/vocalista: Sarmen Almond El Brujo en las redes: @elbrujoproject La página web de Leah Rabinovich:
/episode/index/show/latinotopia/id/34972185
info_outline
Jota Ramos y Haga Que Pase
01/08/2025
Jota Ramos y Haga Que Pase
En el marco de su gira «Volver a casa», Jota Ramos y su grupo «Haga que pase» nos visitan en Núremberg. Tras recorrer diferentes lugares de Europa, el 19 de octubre de 2024 Jota tomará un tren y llegará a los micrófonos de Latinotopia para contar sus historias e inspirarnos con la fuerza de las letras de su rap. Un rap consciente, un rap que transforma. Únete a la charla y deja que la energía positiva de Jota Ramos te contagie. «¡Haga que pase, mi gente!» Tampoco olvides suscribirte a nuestro pódcast Latinotopia en tus plataformas favoritas. Encuentra a Jota Ramos y Haga que pase en las redes: Instagram: @jotaramos1 @hagaquepase Facebook: @hagaquepase.
/episode/index/show/latinotopia/id/34771850
info_outline
Sahily Moreno y P. Juan Goicochea. Juventud que transforma vidas
12/17/2024
Sahily Moreno y P. Juan Goicochea. Juventud que transforma vidas
Cada año, la organización católica Adveniat y Latinotopia se unen para presentar a las personas que hay detrás de los proyectos que apoya esta organización en su campa de navidad. Este año nos acompañan Sahily Moreno, líder juvenil, y el P. Juan Goicochea. Ambos están comprometidos con un proyecto que ofrece viviendas dignas a habitantes del sector de Chorrillos, en Lima (Perú). Sahily es líder de la Pastoral Juvenil de la parroquia Cristo Misionero del Padre y el sacerdote Juan Goicochea es el párroco. Nos reunimos con ambos para descubrir en detalle la bella labor que realizan en este enorme sector urbano de la capital peruana. Frente a innumerables necesidades y problemas sociales, la juventud reunida en torno a esta pastoral juvenil no se queda de brazos cruzados, sino que actúa de manera organizada para responder a esos desafíos y transformar positivamente la realidad de su comunidad. Descubre con nosotros esta labor comunitaria que inspira y llena de esperanzas en una época marcada por tantas crisis. Síguelos en las redes sociales y, si te animas, apóyalos económicamente o con tus ideas en su tarea de transformación. Aquí tienes sus datos de contacto: Pastoral Juvenil de Chorrillos en Internet Instagram: @Pastoral_Juvenil_Chorrillos | TikTok: @pastoral_juvenil_pcm | Facebook: Pastoral Juvenil "Cristo Misionero del Padre" Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/34482765
info_outline
Pablo de la Riestra. La pásión por el Gótico
12/13/2024
Pablo de la Riestra. La pásión por el Gótico
Pablo de la Riestra es arquitecto, artista, profesor, conferenciante, historiador y muchas cosas más. En este episodio de Latinotopia - Podcast, viene con toda su pasión por el gótico, por la arquitectura de la antigüedad y por lo que hace y comparte en sus charlas. Los migrantes caminamos por Núremberg y otras ciudades medievales de Alemania en medio de maravillas arquitectónicas que nos sorprenden. ¿De qué se trata todo esto? Bueno, acompáñanos en esta charla con un experto. Sus múltiples libros, cursos y talleres, así como sus exposiciones artísticas, son excelentes posibilidades para acercarse a estos temas tan apasionantes de la arquitectura y la historia. Esta charla solo pretende ser un aperitivo. ¡Disfrútala! Pablo de la Riestra en Internet Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/34427455
info_outline
Jurgita y Pablo (Latinoeneuropa), una pareja intercultural en las redes
12/04/2024
Jurgita y Pablo (Latinoeneuropa), una pareja intercultural en las redes
Jurgita es lituana y Pablo, colombiano. Son una pareja intercultural que nos hace reír y reflexionar sobre la vida cotidiana de una pareja migrante. Juntos son influencers en las redes sociales. Han llamado a su proyecto latinoeneuropa y con ese nombre se encuentran en TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, redes en las que superan los cien mil seguidores. Desde 2022 se dedican a crear contenido. Desde el principio, se han centrado en destacar las similitudes y diferencias entre las culturas de las que proceden, que están marcadas por enormes contrastes. Para ellos, las diferencias no son barreras, sino una fuente de sonrisas y anécdotas que comparten con miles de personas. Siempre abordan estos temas con humor y hacen reír a miles de parejas interculturales y a otras personas que disfrutan con los frutos de su creatividad. Nos reunimos de manera virtual: Jurgita y Pablo, desde Polonia, país en el que Jurgita vivió muchos años y donde vive su familia; y yo, desde Núremberg. Una tarde de otoño. Durante nuestra reunión, surgió esta agradable charla que queremos compartir con ustedes. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros. Latinoeneuropa las redes sociales @latinoeneuropa en TikTok – Facebook y YouTube @latinoeneuropa_tv en Instagram Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia
/episode/index/show/latinotopia/id/34281020
info_outline
Alan Sandoval - Percusión Latina en Alemania
11/25/2024
Alan Sandoval - Percusión Latina en Alemania
Alan «El Tico» Sandoval es un conocido percusionista en Alemania. Su profesionalidad y talento le han llevado a actuar con grandes artistas como Jarabe de Palo y otros en escenarios de México, su país natal, y de todo el mundo. Ahora es un músico migrante en Alemania y recorre diferentes lugares del país y de Europa con su tambor, su bongo o su batería. Nos acompaña en el episodio 62 de Latinotopia. Tico Sandoval nos habla de su experiencia como profesional de la música en Alemania. Sandoval da un par de buenos consejos a músicos noveles y a quienes desean venir a este país, sobre todo en cuanto a cómo vivir de la música. Déjate inspirar por la biografía de este gran artista mexicano. Alan Sandoval en Internet: Webpage: Alan Sandoval en las redes sociales @ticosaldovalmx - Instagram Latinotopia en las redes sociales Instagram @Latinotopia Suscríbete a nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/latinotopia Moderación: William Bastidas
/episode/index/show/latinotopia/id/34134356
info_outline
Erick Cisneros - El Corazón de La Lucha
11/05/2024
Erick Cisneros - El Corazón de La Lucha
La Lucha es una taquería mexicana, o mejor dicho, una cadena de taquerías en Franconia. Nació en Núremberg en 2016, pero el éxito y la acogida que tuvo entre sus clientes hicieron que se extendiera y ahora también se encuentra en la ciudad de Erlangen. Pero la historia no termina ahí, ya que este proyecto tiene ganas de crecer. ¿Quién está detrás de este exitoso proyecto? Un mexicano emprendedor, creativo y lleno de buenas energías: Erick Cisneros. Él es nuestro invitado en este episodio y nos cuenta cómo llegó a Núremberg, cuál ha sido su trayectoria y qué lo ha llevado a construir esta empresa que llena de sabores mexicanos este fragmento de la geografía alemana. Su historia es una fuente de inspiración para los emprendedores migrantes en Alemania y para todos nosotros, pues todos queremos contribuir a este país y tener una vida plena haciendo realidad nuestros sueños. La migración es una lucha y la historia de Erick es un ejemplo de ello. La Lucha Taquería en Internet: Webpage: La Lucha en las redes sociales: @laluchataquerianbg @laluchastore_ @laluchacitynbg @laluchataqueriaspardorf Latinotopia en las redes sociales: @Latinotopia
/episode/index/show/latinotopia/id/33789832
info_outline
El Buen Vivir. Una charla con Alberto Acosta
10/22/2024
El Buen Vivir. Una charla con Alberto Acosta
Mientras en Cali (Colombia) se celebra la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, en Latinotopia nos sentamos a reflexionar con Alberto Acosta sobre «El buen vivir», los derechos de la naturaleza y la actualidad de un mundo en el que somos testigos de cientos de incendios que devastan la Amazonía y otras selvas de nuestro planeta. Solo para mencionar una de las tantas targedias que vive la naturaleza, y la huamanidad con ella. Alberto Acosta es economista y fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en Ecuador en 2008. Estudió en Alemania y tiene vínculos estrechos con este país por sus estudios, su trabajo académico y las innumerables visitas que ha realizado a estas tierras. Entre ellas, en el marco del evento «Pluriversum», organizado por el grupo musical alemán «Grupo Sal». En una de estas visitas grabamos este pódcast, que ahora ponemos a su disposición como aportación a la reflexión y el debate sobre los temas que atañen a los derechos de la Madre Tierra y otros temas de sumo interés e importancia en la actualidad.
/episode/index/show/latinotopia/id/33569952
info_outline
La Maleta de Majo. Una Charla con María José Kerk
10/15/2024
La Maleta de Majo. Una Charla con María José Kerk
Dicen que "cuando algo está destinado a ser, encuentra el camino". Diversos caminos han llevado a María José Kerk a vivir experiencias enriquecedoras y maravillosas, algunos han estado colmados de dificultades y muchos obstáculos. Pero uno de esos caminos la ha llevado a los campos de la Lectura y en esos lugares ha encontrado una pasión que mueve su vida. Majo, como la conocemos sus amigos, viene de Venezuela. Allí nació hace cuatro décadas y la mitad de su vida la ha vivido en Europa. En Nürnberg se he propuesto promover la literatura infantil en español a través de los cuentacuentos que ofrece con su proyecto "La Maleta de Majo". Este camino que transita hoy, cargando su maleta de libros, considera que es el camino al que siempre estuvo destinada: el de los libros y escritores que llenan de magia nuestras vidas. Acompáñanos en una charla apasionante con Majo y descubre con detalles lo que carga en su maleta. Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita o en nuestro canal de YouTube. Gracias por tu apoyo!
/episode/index/show/latinotopia/id/33462487
info_outline
Mónica y Fidel: De lo clásico a lo cibernético
10/01/2024
Mónica y Fidel: De lo clásico a lo cibernético
Mónica Sardón, violinista, y Fidel Ramírez, guitarrista, son los invitados de la edición 58 del podcast Latinotopia. Gestionan el proyecto musical „Von Klassik zu Cyber“ (De lo clásico a lo cibernético), una aventura musical por senderos muy diversos de la música universal, con un fuerte énfasis en la música latinoamericana. Mónica es española y Fidel, boliviano. Nos interesó explorar su experiencia como migrantes hispanohablantes en Alemania y su vida como profesionales de la música en este país. Sus vivencias son fuente de inspiración para otros músicos latinos y españoles que ya han llegado, para los que piensan venir y, por supuesto, para sus colegas que recorren un camino similar al de nuestros invitados. Aquí estamos de nuevo después de una larga pausa. Gracias por la paciencia y el apoyo permanente. Disfruten de este episodio y no olviden suscribirse y valorar nuestro podcast en su plataforma favorita.
/episode/index/show/latinotopia/id/33276662
info_outline
Los Juicios de Núremberg y la Memoria Histórica, una charla con Rainer Huhle
06/19/2024
Los Juicios de Núremberg y la Memoria Histórica, una charla con Rainer Huhle
Rainer Huhle es co-fundador de y un miembro activo. Él participó en la creación de , un Centro de Memoria Histórica clave en Alemania. Allí se encuentra la famosa "Sala 600" en dónde se realizaron los Juicios o Procesos de Núremberg. En un tiempo en que la extrema derecha crece, se consolida y se expande como una plaga gris en Europa, el rescate y la reflexión en torno a La Memoria Histórica se hace más pertinente que nunca. Un Pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla, dice la sabiduría popular. Nativos y migrantes en Alemania estamos invitados, por no escribir aquí obligados, a empaparnos de la historia de este país. No se trata de valorar solo las conquistas, sino también de reconocer sus errores y evitar repetirlos. Personas como Rainer Huhle son las indicadas para acompañarnos en la aventura de explorar la historia de Alemania y pensar en cómo construir un futuro mejor en este lado del planeta.
/episode/index/show/latinotopia/id/31806357
info_outline
Alejandro Soto. Escapar del Paisaje
04/30/2024
Alejandro Soto. Escapar del Paisaje
La nueva exposición en Arauco presenta las obras del pintor chileno Alejandro Soto. Es apasionante siempre conocer al autor de esas maravillosas piezas de arte, las que podemos contemplar en una galería. Los cuadros que han salido de sus manos y del ingenio de su creatividad nos revelan mundos de colores. Escuchar al pintor abren puertas en los cuartos de esos mundos. Toma una copa de vino, o una tasa de café y siéntate con nosotros para conocer al creador de "Vice VerS.A." Escape from Landscape - Flucht aus der Landschaft, la nueva exposición en la Galería Arauco de Núremberg. Visitarla es gratis. La encuentras en Trödelmarkt 13, 90403 Nürnberg. Toda la información en Conoce más sobre Alejandro Soto en su página Web: y síguelo en las redes, en Facebook e Instagram: @Alvarezalejandrosoto Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo!
/episode/index/show/latinotopia/id/31047648
info_outline
Vientos de guerra en Europa, los nuevos contextos de la Migración
04/18/2024
Vientos de guerra en Europa, los nuevos contextos de la Migración
La Paz es un anhelo de la humanidad. Muchos de los migrantes que llegan a Europa vienen huyendo de la guerra, de las violencias que azotan a sus países. ¿Pero cómo vivir la migración en contextos en dónde la Paz está amenazada? Lo primero que hay que hacer es entender los cambios que se dan en el contexto político y social que nos rodea. Nadie puede vivir en una burbuja. Es necesario, es importante, es vital reflexionar sobre la realidad en la que vivimos. La situación actual es muy compleja, por eso es muy bueno acudir a personas que entienden de una manera sistemática y analítica los fenómenos socio-políticos, los cambios que se dan en la historia. En este episodio acudimos a un experto, al politólogo alemán Albert Sterr. Albert estudió en la universidad de Erlagen y en la UNAM de México. Estudioso de la realidad latinoamericana y actualmente de temas como populismo y los extremismos de derecha. Su lupa también se enfoca en temas que tienen que ver con la actualidad política europea. Para este episodio reflexionamos con Albert sobre la invasión de Rusia a Ucrania y el papel que tiene Alemania en este conflicto. las implicaciones de esta guerra para Europa y cómo entender este conflicto desde una lectura histórica y crítica. Acompáñanos en esta compleja charla. No dudes de escribirnos a si tienes preguntas o sugerencias sobre el tema. Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita y síguenos en las redes, nos enceutras como @latinotopia. Gracias por tu apoyo!
/episode/index/show/latinotopia/id/30881568
info_outline
Catalina Mejía y Los Colores de mi Ancestro
03/01/2024
Catalina Mejía y Los Colores de mi Ancestro
Catalina Mejía viene de Pereira, la capital del departamento de Risaralda en Colombia. El acento delata su origen y su música lo afianza. Es decir, Catalina lleva en lo más profundo de su ser el amor por sus raíces y por su Tierra. Por eso y por la pasión que tiene por la música, esta artista colombiana optó por los ritmos más tradicionales de su país, por los bambucos, las guabinas y las cumbias. Nada extraño si nos adentramos en la biografía de Catalina. Su padre, el maestro Cesar Augusto Mejía, es un destacado cantautor, quien en su larga trayectoria ha dejado huella en el folclor de su país. ¿Ya tienes tu cafecito colombiano a la mano? Muy bien, estas listo para escuchar esta agradable charla con Catalina Mejía. Si no tomas café, no importa. Bienvenido al episodio Número 54 de Latinotopia! Conoce más sobre Catalina Mejía en su página Web: Escucha aquí el album "Los Colores de mi Ancestro": y síguela en las redes, en Facebook e Instagram: @muchachitapereirana Latinotopia en las redes sociales @Latinotopia Síguenos! Suscríbete a nuestro podcast en tu plataforma favorita. Gracias por tu apoyo!
/episode/index/show/latinotopia/id/30185208