Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
Bienvenido al podcast de Value School, un proyecto educativo y de divulgación con el que aprenderás a ahorrar y a invertir de forma reflexiva e informada. Visita www.valueschool.es para acceder a todos nuestros recursos gratuitos e informarte sobre nuestros cursos y conferencias sobre finanzas personales y value investing. Descubre los principios de las finanzas personales responsables y conviértete en un inversor consciente.
info_outline
El valor de la flexibilidad para gestionar una cartera de inversión
04/16/2025
El valor de la flexibilidad para gestionar una cartera de inversión
La capacidad de adaptación de los negocios y la gestión flexible de una cartera de inversiones aporta mucho más valor del que podría estimarse a priori. Juan Gómez Bada visitará la sede de Value School para explicarnos la importancia que tiene la flexibilidad en la gestión de fondos de inversión, particularmente en dos aspectos: Como criterio de selección de inversiones: Por qué es necesario invertir en empresas flexibles. En la gestión de carteras de inversión: Para adaptar la cartera al contexto de mercado. A lo largo de su exposición ilustrará ambos aspectos con ejemplos reales de su práctica inversora. Juan Gómez Bada fue gestor de fondos de inversión y planes de pensiones de 2004 a 2009. De 2009 a 2014 dirigió la cartera propia de un grupo bancario nacional. En 2014 fundó Avantage Capital para dirigir desde ahí la política de inversión del fondo Avantage Fund. Juan se ha comprometido ante notario a invertir al menos un 50% de su patrimonio neto en dicho fondo. Desde 2021 dirige también Avantage Pure Equity y desde 2024 Avantage Fund Plan de Pensiones. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.
/episode/index/show/valueschool/id/36125530
info_outline
Japan Deep Value. Invertir en el mercado más ineficiente del mundo
04/14/2025
Japan Deep Value. Invertir en el mercado más ineficiente del mundo
Japan Deep Value Fund se creó en agosto de 2016 con una tesis de inversión en pequeñas y medianas empresas japonesas, muchas de ellas familiares. En diciembre de 2017 el fondo se presentó en Value School y ahora, en marzo de 2025, Marc Garrigasait y Gabriel Colominas nos visitan de nuevo para repasar la evolución del fondo durante estos años. A lo largo de la sesión analizarán la evolución de los beneficios empresariales y de los múltiplos de valoración, el sorprendente desempeño del mercado bursátil japonés (el más rentable de Asia pese al bajo crecimiento de su economía) y los flujos de inversión en sus mercados financieros. También nos explicarán por qué Japón sigue siendo el mercado bursátil más ineficiente y qué razones han hecho que Warren Buffett haya decidido invertir en Japón por primera vez en su carrera. Marc Garrigasait es gestor de fondos. Con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros, actualmente gestiona los vehículos Japan Deep Value Fund, Panda Agriculture & Water Fund y Koala Capital SICAV, de la cual también es presidente. Gabriel Colominas comenzó su trayectoria como analista en venture capital y finanzas corporativas. A lo largo de la última década ha sido parte esencial del equipo de gestión de Japan Deep Value Fund, Panda Agriculture & Water Fund y Koala Capital SICAV. Marc y Gabriel comparten una profunda pasión por la historia y los mercados financieros.
/episode/index/show/valueschool/id/36125415
info_outline
Cómo encontrar oportunidades de inversión en empresas de calidad
04/09/2025
Cómo encontrar oportunidades de inversión en empresas de calidad
El mercado está lleno de ineficiencias y de inversores y especuladores que buscan explotarlas. A menudo, sin embargo, los profesionales operan con limitaciones que les impiden aprovecharlas. Un inversor individual que sea consciente de dichas limitaciones puede hacerlo. A lo largo de esta sesión Leandro González Sicilia nos explicará cómo e ilustrará su exposición con casos de inversión reales. Leandro González Sicilia es graduado en Economía por la Universidad de Navarra. Después de trabajar en consultoría durante cinco años decidió dedicarse al mundo de la bolsa. Actualmente es cofundador de , un servicio de análisis financiero dedicado a encontrar empresas de calidad en las que invertir a precios atractivos.
/episode/index/show/valueschool/id/36049645
info_outline
Ludwig von Mises y la tradición del liberalismo clásico
04/08/2025
Ludwig von Mises y la tradición del liberalismo clásico
se publicó originariamente en alemán en 1927 con el escueto título Liberalismus. La primera edición inglesa fue publicada en 1962, con el título The Free and Prosperous Commonwealth: An Exposition of the Ideas of Classical Liberalism. Según Mises, el liberalismo no es una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. El liberalismo fue el primer movimiento político de la historia basado en el valor absoluto y primordial de la libertad, la propiedad privada, el Estado de Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, y el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «gobierno omnipotente». El liberalismo define un modelo de civilización que ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento. A lo largo de esta sesión repasaremos con el profesor Cristóbal Matarán las ideas principales de este libro que es, sin duda, una de las mejores introducciones a las ideas libertad, escrita por el economista austriaco más influyente del siglo XX. Cristóbal Matarán López es doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), profesor adjunto del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid, y profesor asociado en la Universidad Francisco Marroquín. En sus publicaciones investiga los orígenes del pensamiento económico austriaco y sus debates actuales. Ha publicado en revistas como The Review of Austrian Economics o Economic Affairs. También ha publicado artículos de opinión en el Instituto Juan de Mariana y Disidentia. Es asistente editorial de Procesos de mercado. Revista europea de economía política.
/episode/index/show/valueschool/id/36049590
info_outline
🤔 Cómo AYUDAR a tu hijo con ALTAS CAPACIDADES | Jana Martínez-Piqueras | VS Podcast 3x03
04/01/2025
🤔 Cómo AYUDAR a tu hijo con ALTAS CAPACIDADES | Jana Martínez-Piqueras | VS Podcast 3x03
Jana Martínez-Piqueras es Profesora de Educación Especial, Infantil y Primaria por la Universidad Autónoma de Madrid, además de Máster en Altas Capacidades y en Educación Inclusiva, especialista en Inteligencia Emocional y en Metacognición. Ha trabajado 25 años como docente, los últimos 5 de ellos, desarrollando e implementando programas de innovación e inclusión educativa para la detección y atención del alumnado con alta capacidad. Actualmente Jana se dedica a la atención de las necesidades cognitivas, emocionales y sociales de las personas con alta capacidad, al acompañamiento familiar y la gestión en los centros educativos.
/episode/index/show/valueschool/id/35955935
info_outline
Principios de economía financiera. Una teoría austriaca de los mercados y activos financieros
03/25/2025
Principios de economía financiera. Una teoría austriaca de los mercados y activos financieros
Rafael García Iborra es el autor de , un libro que ofrece una teoría financiera basada en la tradición austriaca iniciada por Carl Menger en 1871. Partiendo de conceptos como el subjetivismo de los fines y medios elegidos por los individuos, la incertidumbre, la liquidez y el proceso de mercado como un elemento coordinador de carácter descentralizado, Rafael García Iborra propone un marco conceptual que permite entender el funcionamiento de los activos financieros, comprender los errores y aciertos de la teoría financiera neoclásica y avanzar en el desarrollo de los aspectos financieros de la teoría austriaca del ciclo económico. A lo largo de esta sesión Rafael nos presentará la obra y algunas de sus ideas principales. Rafael García Iborra es CFA charterholder y doctor en Economía. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de los mercados financieros, especializándose en el mercado de renta fija y desempeñando puestos de trader, analista fundamental de crédito y gestor de fondos de inversión. También ha ejercido de profesor de finanzas en programas de posgrado de varias escuelas de negocios.
/episode/index/show/valueschool/id/35852950
info_outline
Las finanzas de nuestros mayores: cómo ayudar a tus padres
03/21/2025
Las finanzas de nuestros mayores: cómo ayudar a tus padres
La jubilación cambia las reglas del juego del dinero y la inversión. ¿Cómo puedes ayudar a tus padres cuando se han jubilado y necesitan aprovechar de la mejor forma posible el patrimonio que han acumulado durante su vida? Hay soluciones de inversión muy ventajosas que son específicas para jubilados. Presentan ventajas y también riesgos que quienes te las quieren vender no te van a explicar. Saber aprovecharlas puede marcar la diferencia para ti y, por supuesto, para tus mayores. A lo largo de esta sesión con el especialista José Trecet analizaremos con detalle qué debemos conocer para ayudar a nuestros padres a optimizar sus finanzas durante su jubilación. José Trecet es un profesional de la comunicación financiera con más de 20 años de experiencia que colabora en medios y plataformas especializadas escribiendo sobre pensiones, jubilación, inversión e impuestos. También es coach financiero y creador de varios cursos de formación sobre distintos ámbitos de las finanzas personales.
/episode/index/show/valueschool/id/35744185
info_outline
¿Sigue siendo un buen momento para comprar oro?
03/18/2025
¿Sigue siendo un buen momento para comprar oro?
Desde el inicio de su tercer gran rally alcista tras el fin del patrón oro en 1971, el precio del oro ha experimentado un aumento de más del 60 %. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si después de estas rentabilidades extraordinarias sigue siendo un buen momento para invertir. En esta ponencia, Gustavo Martínez analizará las razones que le llevaron hace dos años a considerar el oro una excelente oportunidad de compra y explicaré por qué, pese a su notable revalorización, hoy continúa siendo una opción atractiva. Gustavo Martínez es asesor financiero y gestor patrimonial. Enseña en la Universidad Francisco Marroquín, en escuelas de negocios, y colabora asiduamente con medios de comunicación de actualidad económico-financiera. Es licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid, máster en Bolsa y Mercados financieros por el Instituto de Estudios Bursátiles, máster en Inversión en Valor y Teoría del Ciclo por OMMA, Asesor Financiero Europeo (EFA), y Gestor patrimonial por el Instituto español de analistas financieros (IEAF)
/episode/index/show/valueschool/id/35743940
info_outline
🤔 ¿Por qué NADIE quiere tener HIJOS? CRISIS MUNDIAL de NATALIDAD | Alejandro Macarrón | Podcast 3x02
03/03/2025
🤔 ¿Por qué NADIE quiere tener HIJOS? CRISIS MUNDIAL de NATALIDAD | Alejandro Macarrón | Podcast 3x02
Alejandro Macarrón Larumbe es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por la Madrid Business School – University of Houston. Es coordinador del Observatorio Demográfico del CEU-CEFAS y autor de dos libros sobre la materia: El suicidio demográfico de España (2011) y Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo (2017). Alejandro Macarrón ha publicado decenas de artículos, ha impartido numerosas conferencias y ha sido entrevistado en múltiples medios nacionales y extranjeros.
/episode/index/show/valueschool/id/35376245
info_outline
La inquisición desconocida. El Imperio español y el Santo Oficio
02/24/2025
La inquisición desconocida. El Imperio español y el Santo Oficio
La Inquisición española fue una mezcla de agencia de espionaje, unidad de asuntos internos y fuerza de orden público que, aunque tuviera como objetivo prioritario la persecución de delitos religiosos, acabó convirtiéndose en un brazo «político» de la monarquía hispánica. A lo largo de esta sesión conversaremos con Mercedes Temboury Redondo sobre su libro , que frente a una visión truculenta y sanguinaria de la Inquisición española, ofrece un retrato fresco, desmitificador y atractivo de una de las instituciones más importantes de la España moderna. Podrán adquirirse ejemplares de la obra in situ que la autora dedicará a los asistentes al acto. Mercedes Temboury Redondo es doctora en historia por la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha investigado exhaustivamente la Inquisición española y ha estudiado relaciones de causas o resúmenes de los procesos custodiados en el Archivo Histórico Nacional. En esa tarea ha contado contó con el apoyo de algunos de los mayores expertos mundiales en la materia. es un trabajo de investigación riguroso que analiza con objetividad el papel del Santo Oficio en el desarrollo del Imperio Español.
/episode/index/show/valueschool/id/35331795
info_outline
Return stacking: diversificación sin sacrificio
02/19/2025
Return stacking: diversificación sin sacrificio
Return stacking es una estrategia innovadora que transforma la diversificación en una herramienta no solo para reducir el riesgo, sino para maximizar rentabilidad. A lo largo de esta sesión, Rafael Ortega Salvador, introductor de esta estrategia en España, nos explicará cómo el Return stacking está revolucionando el diseño de carteras y la asignación de activos, ofreciendo a los inversores una forma más eficiente y equilibrada de hacer crecer su capital. Rafael Ortega Salvador es gestor de inversiones y autor del libro , dedicado a la inversión todo terreno. Lidera fondos como River Patrimonio, MyInvestor Cartera Permanente y el hedge fund Return Stacked Offroad. Ingeniero Industrial y Eicenciado en Administración y DIrección de Empresas, invierte todo su patrimonio en las estrategias que diseña y comparte diariamente su visión en redes como @riverpatrimonio y en el podcast @theoffroadinvestor.
/episode/index/show/valueschool/id/35311070
info_outline
Introducción a la optimización fiscal. La ‘Teoría de las banderas’
02/17/2025
Introducción a la optimización fiscal. La ‘Teoría de las banderas’
A lo largo de esta sesión Adrián Pérez nos hablará sobre posibilidades de optimización fiscal especialmente interesantes para inversores y personas que estén pensando en vivir una vida de independencia financiera. También nos presentará la ‘Teoría de las Banderas’ y qué puede hacer por cualquier persona que busque una mayor libertad y quiera alcanzar sus objetivos financieros y personales más rápida y fácilmente. Adrián Pérez es padre de familia, inversor y emprendedor, además de cofundador de Librestado, una plataforma que ayuda a emprendedores y empresarios a optimizar su situación fiscal y vivir con mayor libertad. Desde 2017 asesora a empresarios, emprendedores, inversores y, en general, a personas que buscan mayor libertad y quieren vivir allí donde mejor las traten.
/episode/index/show/valueschool/id/35311065
info_outline
Creatividad, inspiración y cómo enamorarte de tu vida | Jesús Alcoba | Value School 3x01
02/11/2025
Creatividad, inspiración y cómo enamorarte de tu vida | Jesús Alcoba | Value School 3x01
Jesús Alcoba es un autor y conferenciante reconocido por sus aportes en liderazgo, innovación y desarrollo personal. Doctor en Estrategia y director creativo en La Salle Campus Madrid, combina su sólida formación académica con su habilidad para comunicar ideas transformadoras. Entre sus libros más destacados está La brújula de Shackleton, un éxito de ventas que utiliza la historia del explorador como metáfora de liderazgo y resiliencia. Su obra más reciente, Diseña experiencias que enamoran, se centra en cómo crear momentos memorables en contextos personales y profesionales. Alcoba es habitual en foros nacionales e internacionales, donde inspira a audiencias sobre creatividad, liderazgo humanista y creación de valor. Su enfoque integrador y motivador lo posiciona como una referencia clave en el ámbito del desarrollo personal y empresarial.
/episode/index/show/valueschool/id/35236000
info_outline
Tarjetas revolving: la trampa que llevas en el bolsillo
02/03/2025
Tarjetas revolving: la trampa que llevas en el bolsillo
Las tarjetas revolving son un producto súper rentable para las financieras. Sin embargo, sus características, todavía son muy poco conocidas. Son productos poco transparentes, que enganchan a sus clientes ocultándoles sus verdaderas condiciones. Tanto es así, que se calcula que el 75% de sus titulares desconoce que tiene una, lo cual es tremendamente arriesgado para cualquier economía personal o familiar. A menudo, cuando el usuario se da cuenta, ha caído en un bucle de deuda sin fin. Iñigo Serrano Blanco ayuda desde Sello Legal a que los damnificados denuncien estos contratos y recuperen los intereses abusivos que se les imponen. ¿La buena noticia? El 95% de las reclamaciones se ganan. Iñigo Serrano Blanco es abogado de la zona norte de la Asociación Contra la Usura de Sociedades Acreedoras (ACUSA). Es máster en Economía y derecho del consumo por la Universidad de Castilla La Mancha, está especializado en derecho del consumidor y derecho procesal civil, y tiene amplia experiencia en reclamación de tarjetas revolving y casos de por phishing bancario. En 2017 se convirtió en socio fundador y director de Sello Legal Abogados, despacho centrado en la defensa de los derechos de los consumidores en toda España. Sello Legal ha recuperado más de cinco millones de euros para clientes perjudicados por los intereses abusivos de las tarjetas revolving.
/episode/index/show/valueschool/id/35126000
info_outline
Inconfiscable. Cómo proteger tu patrimonio portátil y secreto
02/01/2025
Inconfiscable. Cómo proteger tu patrimonio portátil y secreto
Inconfiscable es un viaje revelador al corazón de un cambio histórico: la transición hacia un mundo donde la propiedad privada puede ser realmente inconfiscable. A través de las voces de pioneros y referentes del ecosistema Bitcoin en España, Argentina y Colombia, el documental explora las raíces de un sistema que busca proteger la riqueza frente a la intervención, la censura y la violencia institucional. Inconfiscable sumerge al espectador en las claves de la revolución que supone Bitcoin, su impacto en la economía global y cómo esta herramienta tecnológica redefine nociones fundamentales como la propiedad, la soberanía y la libertad económica. Tras la proyección del documental se mantendrá un coloquio con los invitados. Adrián Bernabéu es autor de Bitcoinismo: La era de la riqueza inconfiscable (Deusto, 2024). Tiene un postgrado de Experto en medios de pago, Bitcoin y blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Su trabajo de divulgación incluye libros, artículos, eventos, conferencias y su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. Íñigo Molero es licenciado en Derecho y máster en Periodismo. Después de muchos años involucrado en organizaciones del tercer sector, encuentra Bitcoin en el año 2013 buscando soluciones a los problemas de las micro donaciones. Desde entonces ha colaborado en distintas publicaciones relacionadas con la tecnología surgida en torno a Bitcoin. Félix Moreno de la Cova es economista y especialista en Bitcoin, Nostr, DEX, FOSS. Jordi Vegart ha trabajado en cine, televisión y plataformas como Disney+ y Amazon Prime. Tras su paso por estos proyectos, fundó Tin Ocean, una productora especializada en cine y publicidad en la que actualmente dirige sus propios proyectos.
/episode/index/show/valueschool/id/35083630
info_outline
Bajo tierra, la increíble aventura de la extracción de minerales
01/30/2025
Bajo tierra, la increíble aventura de la extracción de minerales
A lo largo de la historia el dominio de las minas y los metales ha sido clave para gobiernos y grandes corporaciones. Hoy, el mundo se dirige lentamente hacia una desglobalización donde países como Rusia e India tratarán de ocupar un lugar importante en el nuevo mapa multipolar y donde la humanidad, embarcada en una transición energética sin precedentes, requerirá durante años más metales que nunca: oro, cobre, hierro, litio, tierras raras, etc. Adrián Godás ha escrito una apasionante historia de la extracción y el control económico de los grandes minerales, desde la Antigüedad hasta nuestros días, y a lo largo de esta sesión nos ayudará a conocer un poco mejor una industria milenaria que a menudo es objeto de injustas caricaturas y simplificaciones. Adrián Godás es graduado en Economía y máster en Resolución de Problemas Complejos. Es el fundador de Godás Research, firma especializada en el análisis de mercados de materias primas y empresas mineras que asesora a fondos de inversión, inversores minoristas e institucionales. Adrián es invitado habitual en congresos especializados, colabora en medios de comunicación como The Times, Forbes y Value School, y es el creador, junto con Paco Lodeiro, del podcast Value Investing FM, líder en finanzas en España.
/episode/index/show/valueschool/id/35083345
info_outline
Fondos monetarios un escudo contra la inflación
01/17/2025
Fondos monetarios un escudo contra la inflación
Los fondos monetarios son productos de ahorro con los que obtendrás por tu dinero el rendimiento que ofrezca el Banco Central Europeo por la liquidez. Relegados al olvido durante los lustros de intereses cercanos a cero y hasta negativos, estos productos vuelven a formar parte de las carteras de los ahorradores e inversores por sus interesantes propiedades. Con ellos ya no tendrás que ir abriendo depósitos a plazo en entidades desconocidas a cambio de rascar unas décimas de interés. Tampoco necesitarás bloquear tu dinero durante meses o años o ser penalizado si precisas disponer de él por un imprevisto. Disfrutarás de plena liquidez cuando la necesites y mantendrás tu dinero al resguardo de la inflación en un vehículo que invierte en títulos de alta calidad crediticia. Jesús Arroyo es creador del blog ¡Al fin libre! y desde los 33 años vive sin la obligación de trabajar. Es uno de los principales divulgadores en español sobre la estrategia de inversión conocida como Cartera Permanente, del estadounidense Harry Browne, a la que ha dedicado un curso monográfico titulado . Su proyecto de divulgación más reciente es su .
/episode/index/show/valueschool/id/34892100
info_outline
El SVICIDIO de OCCIDENTE y la renuncia a transmitir CONOCIMIENTO | Alicia Delibes | ValueSchool 2x10
01/02/2025
El SVICIDIO de OCCIDENTE y la renuncia a transmitir CONOCIMIENTO | Alicia Delibes | ValueSchool 2x10
Alicia Delibes Liniers es licenciada en Ciencias Exactas por la Universidad Complutense. En 2003 fue nombrada directora general de Ordenación Académica en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y, en 2007, viceconsejera, cargo que mantuvo hasta 2015. En 2017 fue destinada como consejera de Educación en la Delegación de España ante la OCDE y la UNESCO. Desde 2019 y hasta su jubilación ha presidido el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Es autora del libro 'La Gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación' y de 'El svicidio de occidente'.
/episode/index/show/valueschool/id/34695290
info_outline
Las trampas del dinero, de Dan Ariely y Jeff Kreisler
12/28/2024
Las trampas del dinero, de Dan Ariely y Jeff Kreisler
Con gran sentido del humor y profundos conocimientos de economía conductual Dan Ariely nos ayuda en este libro a entender nuestras finanzas personales y por qué tomamos tantas decisiones irracionales. para ayudar por qué tomamos algunas decisiones, muchas de ellas equivocadas. Junto con el divulgador y experto financiero Jeff Kreisler, Ariely analiza una amplia gama de ejemplos cotidianos para demostrar cómo nuestras ideas sobre la gestión del dinero a menudo están equivocadas y nos convierten en nuestros peores enemigos. Daniel Ariely Nació en Nueva York en 1968. De nacionalidad israelí, fue soldado y abandonó el ejército a causa de un accidente que le causó graves quemaduras. Estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Tel–Aviv y después Filosofía. En Estados Unidos obtuvo un máster en Psicología cognitiva por la Universidad de Carolina del Norte y se doctoró en Negocios en la Universidad de Duke, donde luego fue profesor de Economía de la conducta. Es jefe del grupo de investigación eRationality en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachussets. Publica en numerosas revistas académicas y en periódicos tales como The New York Times, Wall st. Journal, The New Yorker y Scientific American, e interviene en programas de radio y televisión en Nacional Public Radio, CNN y CNBC. Domingo Soriano Domingo Soriano es uno de los periodistas de información económica más conocidos de España. Es licenciado en Derecho y ADE por la Universidad Carlos III de Madrid y número uno de su promoción del máster de periodismo de la Universidad San Pablo-CEU y El Mundo Unidad Editorial. Presentador de programas tan populares como La pizarra de Domingo Soriano, Tu dinero nunca duerme y el «podcast» Economía para quedarte sin amigos, Domingo lleva más de una década escribiendo sobre economía en Libertad Digital, analizando medidas de política económica en esRadio y en tertulias de televisión, y enseñando economía a estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín. Marcos Álvarez Marcos Álvarez es responsable de comunicación de Más Dividendos y responsable de relación con inversores de Adarve Gestión de Activos. Estudió Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y es consultor SAP e inversor autodidacta. Lleva más de 15 años practicando y defendiendo la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza. Defensor de la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza, Marcos es colaborador habitual en programas de divulgación financiera en radio, en prensa y en foros de inversión.
/episode/index/show/valueschool/id/34629800
info_outline
Superpoderes para el día a día, con el Mago More
12/27/2024
Superpoderes para el día a día, con el Mago More
Mago More regresa a Value School para comentar su nuevo libro, . En esta ocasión, More brinda al lector 150 consejos breves en forma de «píldoras» que le ayudarán a mejorar su productividad y a estimular su optimismo y creatividad. Más que un libro, se trata de un compañero de viaje hacia el crecimiento personal y profesional que explica las claves y los «superpoderes» que él mismo ha utilizado para transformar su vida y alcanzar sus objetivos. Una fuente de inspiración para aquellos emprendedores deseosos de potenciar su productividad y hacer realidad sus ambiciones. Podrán comprarse ejemplares in situ que More dedicará a sus lectores. Jose Luis Izquierdo, más conocido como Mago More, estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, donde casi se licenció como Ingeniero Superior Informático y es máster en el Programa de Dirección General por IESE- Universidad de Navarra. More es uno de los conferenciantes y presentadores de eventos más solicitados de España, además de empresario, escritor, ilusionista, guionista y actor. Con el sello Alienta ha publicado también (2015).
/episode/index/show/valueschool/id/34629725
info_outline
Altex DIPS. Cómo ganar cuando caen el S&P 500 y el Nasdaq 100
12/20/2024
Altex DIPS. Cómo ganar cuando caen el S&P 500 y el Nasdaq 100
A lo largo de esta sesión Enrique Bailly-Baillière explicará el enfoque de ALTEX Asset Management en la gestión de renta variable, en particular su estrategia de cobertura dinámica DIPS (Dynamic Index Protection System), pensada para proteger carteras sin sacrificar la obtención de rendimientos en mercados alcistas. También repasaremos las características clave y las rentabilidades de nuestros tres fondos principales: Momentum, Quality y Prudent Growth, diseñados para ofrecer valor y consistencia a los inversores. Enrique Bailly-Baillière es ingeniero de Telecomunicación por la UPM y Executive MBA con mención de honor por el IE. Cuenta con 17 años de experiencia en el sector financiero. Trabajó cuatro años en investigación biométrica y análisis de series estocásticas y 7 años en el Grupo Ericsson. Actualmente es socio y miembro del Consejo de Administración de ALTEX Asset Management.
/episode/index/show/valueschool/id/34551595
info_outline
Cómo generar ingresos mensuales con los CEF (Closed-End Funds)
12/17/2024
Cómo generar ingresos mensuales con los CEF (Closed-End Funds)
Los fondos cerrados o Closed–End Funds (CEFs, en inglés) son una herramienta de inversión poco conocida que permite generar ingresos mensuales recurrentes. A lo largo de esta sesión Ricardo Jiménez nos enseñará qué son los CEF y cómo usarlos para obtener rentas mensuales con las que costear gastos familiares sin necesidad de endeudarnos o comprometer ahorros. Ricardo Jiménez es ingeniero informático de profesión y asesor financiero de vocación, para lo que cuenta con la certificación International Certificate in Wealth & Investment Management de CISI. Ricardo se ha especializado en estrategias de generación de ingresos recurrentes: inversión en empresas con dividendos crecientes, opciones y futuros, fondos cerrados y ETF. También divulga sobre finanzas e inversión colaborando con Rankia, con el Instituto español de analistas financieros y desde su cuenta @fabricaingresos en la red social X.
/episode/index/show/valueschool/id/34483560
info_outline
Escudo Patrimonial. Cómo proteger tu patrimonio y tu herencia
12/10/2024
Escudo Patrimonial. Cómo proteger tu patrimonio y tu herencia
¿Y si pudieras evitar todos los problemas que comporta una herencia? El Escudo Patrimonial es la solución definitiva para proteger tu legado, tu patrimonio y tu familia. Ángel Seisdedos nos explicará durante esta sesión cómo se construye un Escudo Patrimonal con estrategias probadas que cubren el 100% de las contingencias que puedan ocurrir. Esta herramienta permite planificar un legado con precisión, evitar conflictos familiares y sorpresas desagradables, así como reducir el pago de impuestos. Ángel Seisdedos es abogado experto en protección patrimonial y herencias, dedicado a ayudar a familias a mantener su legado intacto. Ha diseñado herramientas innovadoras que simplifican la gestión de bienes y previenen conflictos. Su enfoque combina experiencia legal y soluciones tecnológicas para ofrecer la máxima seguridad y tranquilidad. Ángel Seisdedos asesora y presta servicios a clientes por todo el mundo.
/episode/index/show/valueschool/id/34368035
info_outline
Grandes discursos de la historia. Del Sermón de la montaña a Mandela
12/03/2024
Grandes discursos de la historia. Del Sermón de la montaña a Mandela
Desde la Antigüedad, la historia ofrece numerosos ejemplos de personas que, valiéndose de discursos bien construidos y escenificados, conmovieron a sus contemporáneos y transformaron sus corazones, convicciones y actos. En , Javier Alonso nos da todas las claves para poner en contexto muchos de los más grandes discursos de la historia y extraer su significado profundo. Desde el Sermón de la montaña hasta Mandela, pasando por Cortés, Churchill, Hitler o Ghandi, las lecciones de historia y oratoria recogidas en este volumen nos ayudarán a desenvolvernos en el mundo actual, donde el discurso sigue adaptándose a los tiempos para conmover o manipular a las audiencias. Los asistentes al acto podrán adquirir ejemplares de la obra in situ dedicados por el autor. Javier Alonso López es filólogo semítico, historiador y biblista, y lleva más de un cuarto de siglo dedicado al estudio del antiguo Israel y la historia bíblica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, así como de las tres grandes «religiones del Libro»: judaísmo, islam y cristianismo primitivo. Ha participado en varias campañas arqueológicas en Israel y en la actualidad compagina su trabajo como profesor de la IE University con diversas formas de divulgación histórica, desde seminarios hasta viajes al Próximo Oriente. Es autor de numerosos libros y artículos sobre temas de historia y arqueología de Israel, y colabora habitualmente con varios programas de radio y televisión de temática histórica.
/episode/index/show/valueschool/id/34262445
info_outline
“Superacciones”, un estilo de inversión en renta variable
11/26/2024
“Superacciones”, un estilo de inversión en renta variable
Hay grandes negocios que poseen una calidad extraordinaria por su liderazgo, su producto y su elevada rentabilidad. No siempre es fácil encontrar el momento oportuno para invertir en ellos. De hecho, son negocios para cuya valoración muchas veces los múltiplos tradicionales dejan de tener sentido, lo cual los sitúa fuera del ámbito de algunos estilos de inversión. A lo largo de este encuentro, Jordi Martret analizará con nosotros las características de este tipo de acciones y explicará ejemplos reales de gestión seleccionados de su propia práctica. Jordi Martret es licenciado en Ciencias Económicas, CFA Charterholder y CAIA Charterholder. Profesor del Máster de Mercados Financieros de la UB, ha sido preparador de candidatos para acceder al examen CFA. Cuenta con casi 30 años de experiencia en gestión de activos y actualmente es director de inversiones de NORZ Patrimonia, donde asesora Magnus Global Flexible SICAV, entre otros vehículos de inversión. Antes fue director general y de inversiones de Andbank Asset Management en Andorra y también fue operador de derivados en MEFF Renta Fija.
/episode/index/show/valueschool/id/34154035
info_outline
Si quieres CAMBIAR el MUNDO, aprende a generar RIQUEZA | Luis Monge Malo | Value School Podcast 2x09
11/18/2024
Si quieres CAMBIAR el MUNDO, aprende a generar RIQUEZA | Luis Monge Malo | Value School Podcast 2x09
Luis Monge Malo es director comercial de Entradium y autor del libro Crisis Digital — Por qué las empresas fracasan en su transformación digital y cómo evitarlo. Luis estudió ingeniería de telecomunicaciones pero lleva años especializado en la venta de productos y servicios y se dedica a la formación de vendedores profesionales. Luis ofrece una mentoría ventas que cuenta con miles de suscriptores de pago a los que cada semana envía una lección. También envía un email gratuito con un consejo de ventas a los suscriptores de su lista de correo mongemalo.com Día que estás fuera, consejo que te pierdes.
/episode/index/show/valueschool/id/33975457
info_outline
Más allá de la IA Generativa. Una aplicación coherente a las finanzas
11/12/2024
Más allá de la IA Generativa. Una aplicación coherente a las finanzas
Al parecer, hoy todo el mundo es experto en inteligencia artificial. Sin embargo, hace no más de 4 años todo el mundo rechazaba y desconocía esta tecnología. Ambos extremos tienen sus riesgos y aplicar la IA a las finanzas sin conocimientos sólidos no va a salir bien. En esta sesión conoceremos las distintas ramas de inteligencia artificial más allá de la IA Generativa. Veremos los pros y contras de cada una de ellas, y profundizaremos en cómo y cuándo tiene sentido aplicar la IA en las finanzas. A lo largo de esta sesión hablaremos de hormigas, de abejas, de roboadvisors, de genomas, de optimización de carteras y, por supuesto, hablaremos un poquito mal de la IA generativa. Más que nada, porque todo el mundo habla bien, y no siempre tiene sentido aplicar este tipo de IA a las finanzas. Guillermo Meléndez fue el fundador del laboratorio de Inteligencia Artificial en Bolsas y Mercados Españoles. Tiene más de 17 años de experiencia desarrollando modelos de IA y aplicándolos a los mercados financieros. Es uno de los pocos expertos que conoce en profundidad las 5 ramas de conocimiento de la IA y es, actualmente, el director del máster de Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados Financieros en Instituto BME.
/episode/index/show/valueschool/id/33899307
info_outline
Bitcoinismo. La era de la riqueza inconfiscable
11/05/2024
Bitcoinismo. La era de la riqueza inconfiscable
Todas las formas de propiedad que el ser humano disfruta o utiliza son en realidad usufructos del Estado susceptibles de ser congelados, embargados, gravados con impuestos sin el consentimiento del propietario o incluso confiscados por la fuerza. Sin embargo, desde el 3 de enero de 2009, con el bloque génesis que dio a luz a Bitcoin, existe una esperanza para poseer riqueza secreta y protegida. El experto en Bitcoin Adrián Bernabéu explica en Bitcoinismo. La era de la riqueza inconfiscable cómo ha ido transformándose el concepto ilusorio de propiedad a lo largo de la historia de la humanidad y cómo debemos proteger la riqueza que producimos para evitar la pobreza. A lo largo de esta sesión repasaremos algunas de las ideas principales del libro con su autor, Adrián Bernabéu y con Íñigo Molero, prologuista de la obra. Los interesados podrán adquirir ejemplares de la obra in situ. Adrián Bernabéu es autor de Bitcoinismo: La era de la riqueza inconfiscable (Deusto, 2024). Tiene un postgrado de Experto en medios de pago, Bitcoin y blockchain por la Universidad Europea de Madrid. Ha sido profesor de Criptoeconomía en la Universidad Miguel de Cervantes e imparte asiduamente formaciones y conferencias sobre Bitcoin. Su trabajo de divulgación incluye libros, artículos, eventos y su propio podcast: Bitcoinismo Podcast. Íñigo Molero es licenciado en Derecho y máster en Periodismo. Después de muchos años involucrado en organizaciones del tercer sector, encuentra Bitcoin en el año 2013 buscando soluciones a los problemas de las micro donaciones. Desde entonces ha colaborado en distintas publicaciones relacionadas con la tecnología surgida en torno a Bitcoin, como Blockchain, la revolución industrial de internet y ha traducido El libro de Satoshi.
/episode/index/show/valueschool/id/33790637
info_outline
El imperio zombi. Rusia y el orden mundial
10/29/2024
El imperio zombi. Rusia y el orden mundial
¿Cómo se explica la conducta de Rusia? ¿Cómo se explican la invasión de Ucrania en 2022, su rivalidad con la comunidad euroatlántica o sus estrechos vínculos con potencias revisionistas como China e Irán? Mira Milosevich sostiene que detrás de las ambiciones geopolíticas de Rusia y su deriva autoritaria está su pasado imperial zarista y comunista. En su nuevo libro El imperio zombi. Rusia y el orden mundial analiza la ambigüedad de la identidad nacional rusa, su persistente ambición de influir en los espacios posimperiales, así como su antioccidentalismo y el «excepcionalismo» ruso. A lo largo de este encuentro con Mira Milosevich repasaremos algunas de las ideas principales de sus obras Breve historia de la Revolución Rusa (2017) y El imperio zombi. Rusia y el orden mundial (2024), que los interesados podrán adquirir in situ. Mira Milosevich es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado. Es investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes del Real Instituto Elcano y profesora en IE University. Su trabajo de investigación abarca la rivalidad entre Rusia, China y EE.UU., el papel de Rusia en la seguridad internacional, la política exterior y de seguridad y defensa de Rusia, las ambiciones rusas en el espacio post-soviético, las transiciones políticas de los países post-comunistas y sus relaciones con la Alianza Atlántica y la Unión Europea. Mira Milosevich es autora de Los tristes y los héroes. Las historias de los nacionalistas serbios (2000) y El trigo de la guerra. Nacionalismo y violencia en Kosovo (2001), ambos sobre las guerras yugoslavas, así como de Breve historia de la Revolución Rusa (2017) y El imperio zombi. Rusia y el orden mundial (2024).
/episode/index/show/valueschool/id/33666732
info_outline
Un paseo aleatorio por el cine de tu vida. Reflexiones sobre la vida y la inversión
10/23/2024
Un paseo aleatorio por el cine de tu vida. Reflexiones sobre la vida y la inversión
El cine está poblado de escenas que nos invitan a reflexionar sobre nuestros temores, inquietudes y vivencias en los distintos ámbitos de la vida. La inversión es uno de ellos. Marcos Álvarez regresa a Value School con una selección personal de momentos cinematográficos muy variados de los cuales podemos extraer valiosas lecciones sobre el ahorro, la inversión, el riesgo y la vida. Muchas de las películas serán muy conocidas y otras no tanto. Advierte el ponente que se reserva el derecho de hacer spoilers. Marcos Álvarez es responsable de comunicación de Más Dividendos y responsable de relación con inversores de Adarve Gestión de Activos. Estudió Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y es consultor SAP e inversor autodidacta. Lleva más de 15 años practicando y defendiendo la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza. Marcos es colaborador habitual en programas de divulgación financiera en radio, en prensa y en foros de inversión.
/episode/index/show/valueschool/id/33586902