Carlos Torres Vila: "El éxito es tener un impacto positivo en los demás"
Release Date: 02/17/2025
BBVA Aprendemos juntos 2030
Aarón Fernández Del Olmo, es psicólogo, formador y facilitador especializado en comunicación no violenta, educación emocional y acompañamiento de procesos grupales. Con una sólida base en la psicología humanista, ha dedicado su carrera a crear espacios de escucha, reflexión y transformación tanto en contextos educativos como terapéuticos. Su trabajo se centra en el desarrollo de habilidades relacionales, la gestión de conflictos y el fomento de vínculos sanos y auténticos. Ha colaborado con equipos docentes, organizaciones sociales y grupos comunitarios, ofreciendo...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
El mito de la media naranja, las relaciones tóxicas o el síndrome de Wendy y Peter pan. Son algunos de los temas que aborda, en un nuevo episodio de 'Aprendemos Juntos 2030', el psicólogo Luis Muiño para “dejar de romantizar” el amor romántico: “El amor romántico es como un hechizo. Nos engaña con una visión idealizada del otro”. Y añade: “Cuando el hechizo se rompe, a menudo descubrimos que nuestra pareja es alguien diferente al que creíamos ver”. Según afirma, el 90% de las personas que acuden a terapia, lo hacen a causa del amor. O, matiza, "a causa de una visión...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
Xavier Guix es uno de los referentes más influyentes en el ámbito del crecimiento personal y la psicología del comportamiento en el mundo hispanohablante. Autor de libros clave como Ni me explico, ni me entiendes y El problema de ser demasiado bueno, Guix nos desvela con claridad, en un nuevo episodio de Aprendemos Juntos 2030, los mecanismos ocultos detrás del "buenismo", el miedo al conflicto o la represión de la autenticidad, animándonos siempre a reconectar con lo esencial: aquello que somos más allá de los personajes que interpretamos en la vida. Con un discurso que mezcla...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
Pablo Barrecheguren es doctor en Biomedicina con especialidad en Neurobiología, una pasión que ha sabido combinar con su talento para la divulgación científica. Después de formarse en Bioquímica en la Universidad de Zaragoza, investigar en la Universidad de Cambridge y obtener una beca doctoral para realizar su tesis en el Instituto de Investigaciones en Biomedicina de Barcelona, su trayectoria le ha llevado a la divulgación científica y la docencia. Barrecheguren ha colaborado con numerosos medios de comunicación y plataformas educativas, siendo finalista en FameLab España y miembro...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
The first time neuroscientist Nicole Vignola held a brain in her hands, she thought that within it lay an entire person’s life. This moment sparked a cascade of questions: What makes us who we are? How much do our beliefs shape our lives? Can we rewire our brains to change our habits and improve our well-being? As the author of the book Neurohabits: Break the Loop, Transform Your Thoughts, and Create Lasting Change (2025), she believes the key to it all lies in brain plasticity: “We all have habits and behaviors that hold us back from reaching our full potential. Thanks to neuroscience, we...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
Este avance en el tratamiento de enfermedades pulmonares, que consiste en reducir la intervención a una incisión de solo tres centímetros, ha supuesto un salto exponencial que pasará a los libros de historia como la técnica que nació para reducir el trauma quirúrgico, mejorando la recuperación de los pacientes y disminuyendo el dolor postoperatorio. Su enfoque innovador ha sido adoptado por cirujanos en todo el mundo y se ha convertido en un estándar en la cirugía torácica moderna. Después de más de 10.000 pacientes operados en 138 países, su labor altruista no se limita a...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
¿Cómo podemos transformar los cambios difíciles en oportunidades de crecimiento? A partir de estas preguntas, Álex Rovira, en el el 11 de marzo de 2025, reflexiona sobre la diferencia entre cambio y transformación, y nos invita a conectar con lo que verdaderamente da valor a nuestra vida. En su intervención, Rovira explica que el cambio suele venir impuesto desde fuera, generando resistencia, miedo o inercia, mientras que la transformación nace desde dentro, cuando logramos encontrar un propósito profundo que nos impulsa. A través de ejemplos conmovedores y cotidianos, como la...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
El poeta y cineasta Víctor Gaviria, protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos 2030, ha construido una obra cinematográfica que trasciende la pantalla para convertirse en testimonio social. Su carrera despegó con ‘Rodrigo D: No futuro’ (1990), que retrata la cruda juventud de Medellín durante los años más oscuros de la violencia narcotraficante. Fue la primera producción colombiana seleccionada para competir en el Festival de Cannes, convirtiéndose en un símbolo del nuevo cine latinoamericano, que Gaviria consolidaría años después con su obra maestra, ‘La...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
Es uno de los mayores expertos del mundo en la figura y la obra de Leonardo da Vinci. Con voz pausada, Carlo Vecce propone un apasionante viaje en el tiempo para descubrir la época de Leonardo. También para comprender al ser humano que subyace tras el mito del genio. Este profesor italiano trabaja directamente con los manuscritos, dibujos, códices y obras de Da Vinci. Revisando estos documentos, un día llegó a uno de los descubrimientos más importantes sobre la vida de Leonardo: su madre, Caterina, era una esclava del Cáucaso. Un hallazgo que impactó al mundo del arte y...
info_outlineBBVA Aprendemos juntos 2030
¿Cómo podemos conseguir vínculos más sanos y duraderos? ¿Para qué sirve la educación emocional en las relaciones?, en definitiva, ¿cuál es el secreto de las relaciones?A través de estas y otras cuestiones, Silvia Congost, en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025, explora nuestra relación con el amor y las relaciones de pareja, y explica la importancia de la educación en este ámbito. Entre otrosaspectos, destaca cómo la falta de conocimiento sobre cómo funcionan las relaciones contribuye a que el 70% de ellas fracasen. Sin embargo,...
info_outlineCarlos Torres Vila ha participado en el primer encuentro presencial de ‘Aprendemos juntos 2030’ que ha tenido lugar en Madrid. Durante el mismo, ha anunciado una gira internacional de este programa educativo de BBVA, que viajará a las ciudades de Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo en 2025. Durante el encuentro el presidente de BBVA ha compartido su visión sobre diferentes aspectos como la educación, el liderazgo o su concepto del éxito.
Después de siete años dando voz a más de 450 protagonistas, Aprendemos juntos inició en Madrid una gira que llevará sus grabaciones en directo a Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Lima y Montevideo. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, fue el encargado de abrir este primer evento, que contó con la participación de algunas de las voces más destacadas que han colaborado en el proyecto: Marian Rojas Estapé, psiquiatra; Victor Küppers, profesor; Hernán Casciari, escritor; Ana Ibáñez, neurocientífica, Daniel Habif, escritor, y Walter Riso, psicólogo.
Preguntado por el liderazgo y él éxito, Carlos Torres considera que liderar es, en primer lugar, gestionarse a uno mismo, y afirma: “Valoro mucho ser genuino, tener independencia intelectual y de criterio”. En cuanto al éxito, asegura que tiene más que ver con el esfuerzo, las cosas que haces y cómo las haces; en definitiva, más con el camino que con el resultado. “Esa es la dimensión del éxito que yo más valoro porque te lleva a desdramatizar el resultado”, resalta.
El proyecto educativo de BBVA, premiado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nació con el propósito de poner al alcance de todos, de manera innovadora, el conocimiento de grandes profesionales de ámbitos como la psicología, la ciencia, la cultura o el entretenimiento, para fomentar la educación y contribuir a que el futuro sea más verde e inclusivo.