loader from loading.io

El miedo a destacar y su impacto en la comunicación (Síndrome de Solomon)

Comunicando Ando

Release Date: 12/04/2024

¡Se me fue la idea! Qué hacer (y qué no) cuando olvidas algo en una exposición show art ¡Se me fue la idea! Qué hacer (y qué no) cuando olvidas algo en una exposición

Comunicando Ando

¡Se me fue la idea! Qué hacer (y qué no) cuando olvidas algo en una exposición. ¿Y ahora qué digo? Cómo salir airoso cuando olvidas algo clave en una exposición Has preparado tu exposición con mimo. Has ensayado. Tienes claro el mensaje. Y llega el momento. Estás en mitad del escenario, frente al público, y dices con seguridad: “Me gustaría compartir con vosotros una frase del gran…” Y entonces… ¡Fundido en negro! La frase desaparece de tu mente como por arte de magia. Ni rastro. No la tienes anotada. No logras reproducirla. ¿Y ahora qué? En este episodio hablamos de ese...

info_outline
Cuando hablar en público te deja sin palabras (literalmente) show art Cuando hablar en público te deja sin palabras (literalmente)

Comunicando Ando

CUANDO HABLAR EN PÚBLICO TE DEJA SIN PALABRAS (LITERALMENTE) Cuando el miedo nos quita las palabras ¿Te ha pasado alguna vez que estás hablando —en una reunión, una entrevista, una presentación— y de pronto… te quedas sin palabras? No porque no tengas nada que decir, sino porque no encuentras cómo decirlo. El vocabulario se te encoge. Las ideas están, pero no fluyen. Y lo peor: eres consciente de ello mientras sucede. Cuando estamos nerviosos, entramos en modo supervivencia. Nuestro cuerpo, nuestra mente y hasta nuestro lenguaje se reducen a lo básico. Perdemos precisión,...

info_outline
Encender la linterna: el poder de hacerse preguntas para comunicar mejor show art Encender la linterna: el poder de hacerse preguntas para comunicar mejor

Comunicando Ando

En el episodio anterior estuvimos hablando de cómo convertir los mensajes que trasladamos, en “lorza” para el interlocutor. Y hablamos de la importancia de utilizar palabras y/o expresiones que despierten algún tipo de sensación, a través de “las ideas transparencia”. Hoy, en la línea de seguir aumentando el volumen lorcero, voy a centrarme en otro punto fundamental para poner en valor nuestra información. ¿Qué podemos hacer para que un mensaje pase de lo plano a lo profundo? Hacernos buenas preguntas. Te pongo un ejemplo: Imagínate que te pregunto ¿tú a qué te dedicas? Y...

info_outline
Cómo enriquecer el contenido de mis mensajes a través de Cómo enriquecer el contenido de mis mensajes a través de "ideas transparencia"

Comunicando Ando

¿Qué sientes cuando lees el prospecto de un medicamento? ¿Se te disparan las emociones? ¿Entras en un estado de conexión profunda con el texto? Por supuesto habrá gente que sí, pero honestamente, la mayor parte de las personas no lo vivimos de esta manera. Cuando uno lee un prospecto, la información es la que es, es plana, no hay dobleces, no hay sutilezas, no hay posibles dobles interpretaciones. De hecho, ese es el objetivo de este tipo de textos. Dar información concisa, precisa y que no lleve a equívocos. ¿Esto está mal? ¡En absoluto! De hecho, este tipo de información es...

info_outline
El silencio lo contiene todo: lo que es y lo que no es show art El silencio lo contiene todo: lo que es y lo que no es

Comunicando Ando

Ya hemos hablado en capítulos anteriores de la importancia del silencio. Esa herramienta que, entre otras cuestiones, nos permite darnos espacio para pensar lo que queremos decir, para dar tiempo para que los demás procesen, para identificar las reacciones de la gente, para generar expectación, para, como hablábamos en el capítulo anterior, dar espacio a la escucha real… Sin embargo, hoy me gustaría hablar de una máxima del silencio que es: "El silencio lo contiene todo: lo que es y lo que no es" ¿Qué quiero decir con esto? Que: -          Cuando no...

info_outline
Cuando escuchas de verdad, resignificas el mensaje show art Cuando escuchas de verdad, resignificas el mensaje

Comunicando Ando

La comunicación no es, o no debería ser, un acto unidireccional. Al otro lado hay personas que reciben nuestros mensajes, que nos trasladan otros y que, por tanto, nos modifican los nuestros. La comunicación, como siempre digo, es algo que está vivo. Precisamente para que la comunicación sea un ser vivo y no un fósil, necesitamos del otro y para ello, hemos de construir uno de los puentes más robustos que nos permitirán conectar. El puente de la ESCUCHA. Escuchar no es poner el oído y quedarnos en modo encefalograma plano, ese que tan solo nos permite quedarnos con el significado más...

info_outline
¿Boli o no boli durante una exposición en público? show art ¿Boli o no boli durante una exposición en público?

Comunicando Ando

En el episodio anterior, hablamos de si leer o no leer al hacer una exposición o presentación en público. En esta ocasión hablaré del uso o no del boli. Y es que… hay una pregunta muy típica que el 99,9% de la gente se hace cuando entrena para una exposición y es… “¿puedo tener un boli en la mano? Mi respuesta es: depende. Depende de cuál sea el motivo por el que quieres disponer de este torpedo de tinta entre tus dedos. Muchas personas se lanzan a este objeto alargado para amarrarlo y no soltarlo durante la exposición porque están nerviosos y necesitan algo que estrangular,...

info_outline
¿Leer o no leer en una exposición en público? show art ¿Leer o no leer en una exposición en público?

Comunicando Ando

Muchas personas se relajan cuando se trata de hacer una exposición en público aferrándose a la manida frase de “No pasa nada, porque lo voy a leer todo”. ¿Perdona? Hay 3 razones principales por las que se recurre a la lectura de un discurso: -          Porque se está nervioso y si no se lee, uno se cree incapaz de hilar una palabra con otra. -          Porque no se le da la importancia que se merece a ese momento y se resuelve leyendo. -         ...

info_outline
Capacidad de sacrificio (de mensajes) show art Capacidad de sacrificio (de mensajes)

Comunicando Ando

Capacidad de sacrificio (de mensajes) En el episodio anterior hablaba de evitar las huidas hacia delante en comunicación y de parar un poco para decidir qué camino tomar. En este sentido, relacionado precisamente con la alta velocidad al hablar, hoy me gustaría detenerme en un punto. ¿Te ha ocurrido alguna vez estar hablando en público, miras la hora y te das cuenta de que no sabes qué tipo de cálculos mentales habías hecho, pero resulta que te quedan 10 minutos para concluir y todavía 28 puntos por abordar? ¿Y qué haces? Pues empezar a acelerar, a hablar cual presentador del...

info_outline
No conviertas la comunicación en una huida hacia delante show art No conviertas la comunicación en una huida hacia delante

Comunicando Ando

No conviertas la comunicación en una huida hacia delante En los capítulos anteriores hablamos de la importancia del tiempo, del silencio… De esos espacios en los que se pueden crear cosas maravillosas en comunicación. Darnos tiempo, el silencio, supone de alguna manera detener la dimensión temporal donde no existe la urgencia por resolver, por hablar. El tiempo, el silencio, son los antídotos para el “hablar por hablar”. Hoy hablaremos de esas situaciones comunicativas en las que a veces optamos por querer adelantar al tiempo, donde además no ponemos ni el intermitente para avisar...

info_outline
 
More Episodes

El miedo a destacar y su impacto en la comunicación (Síndrome de Solomon)

¿Has evitado en algunas circunstancias decir lo que piensas y has acabado diciendo que opinas lo mismo que la mayoría? En reuniones o exposiciones en público ¿prefieres comunicarte estando sentado que hacerlo de pie?

Estos tan solo son unos ejemplos del miedo a destacar, miedo a situarnos en un “lugar” diferente al de los demás. A esto se le conoce como el Síndrome de Solomon.

La persona evitará sobresalir, sintiéndose más cómoda como parte de la mayoría. Esto tiene un gran impacto a la hora de comunicarnos. Comunicar tiene que ver con ser capaces de dar nuestra opinión, y no solo cuando es la misma que la de los demás, sino cuando diferimos. Comunicar tiene que ver con colocarnos en ocasiones en un lugar físico diferente al de los demás, como un escenario cuando hacemos exposiciones en público. Comunicar tiene que ver con hablar mientras otros nos escuchan. Y así innumerables ejemplos.

El miedo a destacar está asociado a una autoestima baja. En este capítulo se aborda cómo podemos ir plantando cara a esta situación desde el punto de vista de la comunicación, siendo por ejemplo capaces de ponernos pequeños retos, honrar nuestra propia historia, conectarnos con nuestro valor y precisamente tener el valor de comunicarlo.

 Enlaces interesantes:

👉Puedes ampliar más información sobre mí y sobre lo que hago en: www.marinaestacio.com

👉Si quieres acceder a más contenidos relacionados con la comunicación personal, puedes seguirme en:

https://www.instagram.com/marina_estacio_comunicadora/

¡Me encantará que viajemos juntos/as por el camino de la comunicación, que, en definitiva, es un camino de vida!