71. Gonzalo Celorio: Anécdotas literarias que no leerás en un libro
Release Date: 07/03/2025
Aprendemos Juntos México
En esta entrevista, Susana López Charretón, viróloga del Instituto de Biotecnología de la UNAM, comparte su experiencia y conocimiento sobre los virus, su impacto en la salud pública y la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. López Charretón explica de manera clara la diferencia entre virus y bacterias, resaltando el papel fundamental de la microbiota y la necesidad de protegerla. Aborda cómo los virus no siempre son dañinos y cómo algunos, como los bacteriófagos, ayudan a mantener el equilibrio en nuestro organismo y en el medio ambiente. La entrevista profundiza en los...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Miguel Alcubierre, físico y astrofísico del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, comparte su trayectoria y reflexiones sobre la ciencia, la creatividad y el pensamiento crítico. Reconocido internacionalmente por su propuesta teórica sobre el “motor de curvatura” para viajar más rápido que la luz, Alcubierre relata cómo la curiosidad y el ambiente familiar —marcado por el interés intelectual de su padre refugiado español y la creatividad artística de su madre pintora— influyeron en su vocación científica. A lo largo de la conversación, Alcubierre...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Déborah Berebichez, la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en física por la Universidad de Stanford, comparte su trayectoria marcada por la curiosidad, la perseverancia y la pasión por entender el mundo. Desde su infancia, enfrentó estereotipos y falta de apoyo, pero encontró en la física una forma de canalizar su deseo de descubrir cómo funciona el universo. Relata cómo, a pesar de los obstáculos sociales y personales, logró abrirse camino en el ámbito científico, apoyada por mentores y su propia determinación. Berebichez explica la belleza de la...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Luis Jorge Arnau, editor, asesor de empresas y fundador de la revista Mexicanísimo, comparte su visión sobre la importancia de reconocer y difundir lo positivo de México. Arnau relata cómo, tras una carrera en la industria, decidió enfocar su vida profesional en visibilizar historias de éxito, cultura y riqueza biocultural del país, alejándose de la narrativa negativa predominante en los medios. Destaca la necesidad de reconciliarnos con nuestra historia, valorar la diversidad cultural y lingüística, y dejar de lado la autopercepción de inferioridad que limita el...
info_outlineAprendemos Juntos México
Ignacio March Mifsut es biólogo de profesión y naturalista de vocación, con décadas de experiencia en la Selva Lacandona y una vida dedicada a la observación y comprensión de la naturaleza y las culturas originarias. En esta conversación, March comparte su recorrido desde sus primeros pasos como biólogo de campo hasta su integración con los mayas lacandones, de quienes aprendió no solo técnicas de supervivencia, sino una visión profunda sobre la relación entre cultura y entorno. A lo largo de la entrevista, March enfatiza la importancia de la curiosidad, la capacidad de asombro y...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Gerardo del Villar, fotógrafo de grandes depredadores, documentalista y autor, comparte su trayectoria y aprendizajes tras años de convivir con algunas de las especies más emblemáticas y temidas del planeta. A través de relatos de expediciones, desde encuentros con tiburones blancos sin jaula hasta nados con orcas en los fiordos de Noruega y la observación de osos polares en Canadá, Gerardo desmonta mitos y prejuicios sobre los animales considerados peligrosos, resaltando su papel fundamental en los ecosistemas y la urgencia de su conservación. Más allá de la...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, el Dr. José Luis Díaz Gómez, médico investigador de la UNAM, comparte su recorrido intelectual y científico en torno a uno de los grandes misterios de la humanidad: la relación entre mente y cerebro. A partir de una anécdota universitaria, Díaz explica cómo el asombro ante el cerebro y la conciencia marcó su vida profesional, llevándolo a explorar la neuroquímica, la psicofarmacología y la neurofisiología. A lo largo de la conversación, Díaz distingue entre el cerebro como órgano y la mente como función, y repasa las principales posturas filosóficas sobre...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta conversación, Iván Carrillo, periodista y documentalista, se define como un coleccionista de historias y explora el poder de los relatos reales para comprendernos y transformarnos como sociedad. A través de ejemplos concretos —como la comunidad indígena Konkaak y su relación con el mar, la labor de Elsa en el desierto de Sonora para salvar animales tras la construcción del muro fronterizo, o la decisión de los pescadores de Cabo Pulmo de dejar de pescar para restaurar su ecosistema— Carrillo muestra cómo las historias de vida pueden abrirnos a la empatía, la acción y la...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Eugenio Caballero, director de arte y diseñador de producción galardonado con el Óscar, comparte su visión sobre el cine como un arte colectivo y profundamente humano. Caballero explica que su labor va más allá de la estética: se trata de construir mundos que acompañan y potencian la narrativa, dotando a cada historia de un universo propio y coherente. Relata cómo la dirección de arte es, ante todo, una disciplina narrativa, donde cada objeto, textura y color tiene la función de provocar emociones y definir personajes. A lo largo de la conversación, Caballero...
info_outlineAprendemos Juntos México
En esta entrevista, Laura García Arroyo, lexicógrafa y divulgadora del lenguaje, comparte su recorrido personal y profesional, desde su formación en ciencias hasta su inesperada pasión por las palabras. Laura relata cómo su trabajo como redactora de diccionarios la llevó a México, donde descubrió la riqueza y diversidad del español, y cómo cada palabra encierra una historia, una familia y una evolución propia. A lo largo de la conversación, Laura enfatiza la importancia de ampliar nuestro vocabulario para comprender y comunicar mejor el mundo y nuestras emociones. Explica que...
info_outlineEn esta entrevista, Gonzalo Celorio, escritor, editor y actual director de la Academia Mexicana de la Lengua, comparte su recorrido vital y literario, marcado por la búsqueda de identidad en una familia numerosa y la influencia de un hermano mayor que lo acercó a la literatura. Celorio reflexiona sobre el poder de la palabra y la escritura como forma de singularidad y reconocimiento, y describe la novela como un género que exige disciplina, constancia y apertura al descubrimiento, tanto de uno mismo como del mundo.
A lo largo de la conversación, Celorio distingue entre cuento y novela, subrayando que la novela es una aventura de largo aliento, llena de momentos de duda y revelación, y que toda ficción, por más imaginativa, tiene raíces autobiográficas. Destaca la importancia de la perseverancia y la honestidad en el proceso creativo, así como la capacidad de la literatura para ampliar la comprensión de la realidad más allá de los datos objetivos.
Celorio repasa la riqueza de la literatura mexicana, la evolución del español y la relevancia de las variantes lingüísticas, defendiendo la diversidad como fuente de riqueza cultural. Comparte anécdotas con grandes escritores y resalta la importancia de la economía del lenguaje y la autenticidad en la escritura.
Entre los aprendizajes que deja la entrevista, sobresalen la necesidad de encontrar la propia voz, la importancia de la disciplina y la apertura al autodescubrimiento, así como el valor de la memoria y la honestidad para construir relatos personales y colectivos. Celorio invita a vivir la literatura como una forma de indagación y de encuentro con los otros y con uno mismo.