Aprendemos Juntos México
Bienvenidos a Aprendemos juntos México, una plataforma de BBVA destinada a darle vida a los relatos que nacen y florecen en nuestra tierra. De la mano de expertos en diversas áreas como psicología, ciencia, cultura y hasta astronomía, en este canal encontrarás herramientas que te acompañarán en tu día a día. Descubramos juntos historias inspiradoras que nos ayuden a construir, entre todos, una vida mejor. ¡Porque en cada rincón de México hay una historia que merece ser contada!
info_outline
56. Margarita Tarragona: Claves para vivir mejor gracias a la psicología positiva
04/29/2025
56. Margarita Tarragona: Claves para vivir mejor gracias a la psicología positiva
En la entrevista, Margarita Tarragona, psicóloga especializada en psicología positiva, comparte su enfoque sobre el estudio científico de la felicidad y el bienestar. A través de un caso práctico, ilustra cómo la psicología positiva puede aplicarse en la terapia para ayudar a las personas a recuperar la alegría de vivir. Margarita destaca la importancia de las experiencias de "flow", momentos en los que estamos completamente inmersos en una actividad, como un camino hacia la felicidad. También enfatiza la relevancia de las emociones positivas, las buenas relaciones, el sentido de propósito y el uso de nuestras fortalezas personales para mejorar nuestro bienestar. La entrevista ofrece herramientas prácticas, como el diario de gratitud y la identificación de fortalezas, que pueden integrarse en la vida diaria para fomentar una existencia más plena y satisfactoria. Margarita invita a reflexionar sobre cómo pequeños cambios y la atención a nuestras emociones y relaciones pueden contribuir significativamente a nuestro bienestar general.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/36361325
info_outline
55. Ángeles González Gamio: El amor por nuestra ciudad es clave para preservarla y mejorarla
04/24/2025
55. Ángeles González Gamio: El amor por nuestra ciudad es clave para preservarla y mejorarla
Ángeles González Gamio, cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México, comparte su vasta experiencia y conocimiento sobre la ciudad en una entrevista que resalta la importancia de la historia y la cultura en la vida urbana. A lo largo de la conversación, González Gamio enfatiza la riqueza histórica de la Ciudad de México, desde sus orígenes en Tenochtitlán hasta su evolución como una metrópoli moderna. Destaca la relevancia de preservar el patrimonio cultural y la necesidad de que los ciudadanos se involucren activamente en su cuidado y promoción. Uno de los aprendizajes clave de la entrevista es la importancia del amor y la pasión por el trabajo que uno realiza. González Gamio subraya que un buen cronista debe tener un profundo amor por su tema, lo que se traduce en un compromiso genuino con la investigación y la narración de historias que conecten el pasado con el presente. Además, resalta la necesidad de la perseverancia y la paciencia para lograr cambios significativos en la sociedad. La entrevista también nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia y la importancia de reconocer sus contribuciones. González Gamio ha trabajado para visibilizar a las mujeres que han sido fundamentales en la historia de México, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y continuar su legado. En resumen, la conversación con Ángeles González Gamio nos enseña a valorar nuestro entorno, a comprometernos con la preservación de nuestra cultura y a actuar con amor y dedicación en todo lo que hacemos.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/36297985
info_outline
54. Julia Carabias: La bióloga que protege la selva mexicana
04/22/2025
54. Julia Carabias: La bióloga que protege la selva mexicana
En esta entrevista, Julia Carabias, bióloga de la Universidad Nacional Autónoma de México, comparte su vasta experiencia de más de 48 años dedicada al estudio y conservación de las selvas tropicales. Carabias destaca la importancia de entender y preservar estos ecosistemas vitales para mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de ellos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en proyectos de restauración y conservación, enfrentando desafíos como la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Carabias enfatiza la necesidad de un cambio de mentalidad hacia un desarrollo sostenible, donde la ciencia y la tecnología se utilicen para crear políticas públicas efectivas. Además, resalta la importancia de la educación y la organización social para enfrentar problemas ambientales como el cambio climático y la contaminación. La entrevista nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del medio ambiente y a adoptar hábitos de consumo más responsables. Carabias nos recuerda que, aunque los desafíos son grandes, la acción colectiva y el compromiso personal pueden marcar una diferencia significativa en la construcción de un futuro más sostenible.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/36265070
info_outline
53. Abraham Levy : Todos tenemos una fuerza grandiosa dentro de nosotros
04/15/2025
53. Abraham Levy : Todos tenemos una fuerza grandiosa dentro de nosotros
En esta entrevista, Abraham Levy, un explorador intrépido, comparte su experiencia de remar solo desde España hasta Cancún y recorrer las costas de México en kayak. Levy destaca la importancia de no posponer los sueños y enfrentar los miedos para descubrir de qué estamos hechos. Inspirado por su abuelo, quien le inculcó el amor por la naturaleza, Levy decidió dejar su vida convencional para embarcarse en aventuras que lo llevaron a desafiar sus límites. A través de su relato, aprendemos que la preparación mental y física es crucial para enfrentar lo desconocido, y que la verdadera riqueza radica en la fuerza interior y la voluntad de superar obstáculos. Levy nos invita a pasar tiempo con nosotros mismos, a valorar la simplicidad y a encontrar lo que realmente nos hace vibrar, recordándonos que la vida es para quienes se atreven a soñar y actuar.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/36153910
info_outline
52. Alfredo Quiñones Hinojosa: La lección de vida más profunda del Doctor Q
04/08/2025
52. Alfredo Quiñones Hinojosa: La lección de vida más profunda del Doctor Q
La entrevista con el neurocirujano, Alfredo Quiñones Hinojosa, ofrece una visión profunda de su vida y carrera. Quiñones Hinojosa, conocido como el "Dr. Q", comparte su viaje desde sus humildes comienzos en México hasta convertirse en un líder en el campo de la neurocirugía en Estados Unidos. A lo largo de la conversación, destaca la importancia de mantener la conexión con sus raíces y cómo estas han influido en su ética de trabajo y su enfoque hacia la medicina. Uno de los aprendizajes clave de la entrevista es el poder de los sueños y la perseverancia. Quiñones Hinojosa enfatiza que soñar en grande y con determinación es fundamental, pero también lo es la ejecución de esos sueños a través del trabajo arduo y la dedicación. Además, resalta la importancia de la empatía y la conexión humana en la práctica médica, subrayando que el éxito en su campo no solo se mide por las habilidades técnicas, sino también por la capacidad de conectar con los pacientes a nivel personal. Otro aspecto relevante es su enfoque en el liderazgo y la responsabilidad. Quiñones Hinojosa comparte cómo el liderazgo efectivo implica reconocer los errores y aprender de ellos, así como compartir el éxito con el equipo. Su historia nos recuerda que el miedo es una emoción natural, pero superarlo es lo que define el verdadero valor. Estos aprendizajes son aplicables en cualquier ámbito de la vida, inspirándonos a enfrentar desafíos con valentía y a valorar las conexiones humanas en nuestro camino hacia el éxito.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/36054355
info_outline
51. Bárbara Tijerina: El poder oculto del lenguaje no verbal
04/03/2025
51. Bárbara Tijerina: El poder oculto del lenguaje no verbal
En esta entrevista, Bárbara Tijerina, experta en comunicación no verbal, nos invita a explorar el mundo del lenguaje corporal. Tijerina destaca que más del 80% de nuestra comunicación es no verbal, y nos enseña a observar y entender las señales que emitimos y recibimos constantemente. A través de ejemplos prácticos, como la importancia de la primera impresión y el impacto del carisma, Bárbara nos muestra cómo pequeños gestos pueden influir en nuestras relaciones personales y profesionales. La entrevista también aborda cómo el lenguaje corporal puede ser una herramienta poderosa en situaciones cotidianas, como entrevistas de trabajo, donde la actitud y la apariencia juegan un papel crucial. Además, Tijerina explica cómo el lenguaje no verbal es una ventaja evolutiva que compartimos con los animales, y cómo la empatía y la observación pueden mejorar nuestras interacciones. Bárbara nos anima a entrenar nuestro "músculo de la observación" para captar mejor las emociones e intenciones de los demás, lo que puede enriquecer nuestras relaciones y ayudarnos a navegar el mundo con mayor confianza y comprensión. La entrevista es un recordatorio de que, al prestar atención a los detalles no verbales, podemos mejorar nuestra comunicación y conexión con los demás.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35994020
info_outline
50. Rafa Jaime Jaramillo: La historia del atleta ciego que desafía a la vida
04/01/2025
50. Rafa Jaime Jaramillo: La historia del atleta ciego que desafía a la vida
En la entrevista con Rafa Jaime Jaramillo, descubrimos la historia de un hombre que ha enfrentado desafíos extraordinarios desde una edad temprana. A los cinco años, Rafa fue diagnosticado con cáncer, lo que lo llevó a perder un ojo muy joven, y el otro a los 18 años. Sin embargo, en lugar de rendirse, encontró en su interior la fuerza para seguir adelante y transformar su vida. Rafa comparte cómo su infancia llena de aventuras y su capacidad de resiliencia lo han llevado a superar obstáculos que parecían insuperables. A lo largo de la conversación, Rafa enfatiza la importancia de aceptar nuestras limitaciones y utilizarlas como una oportunidad para explorar nuevos caminos. Nos enseña que los límites no son barreras, sino puntos de partida para descubrir nuevas posibilidades. Además, destaca el valor del amor y el apoyo familiar como pilares fundamentales en su vida, recordándonos que no estamos solos en nuestros desafíos. Rafa también nos invita a reírnos de nosotros mismos y a no tomarnos la vida demasiado en serio, utilizando el humor como una herramienta para conectar con los demás y romper barreras. Su historia nos motiva a enfrentar nuestras propias "montañas" diarias con valentía y a encontrar el éxito en la paz interior y el amor por quienes nos rodean.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35960710
info_outline
39. Julia Borbolla: Lo que aprendí de los niños en 40 años como psicóloga
03/28/2025
39. Julia Borbolla: Lo que aprendí de los niños en 40 años como psicóloga
Julia Borbolla, psicóloga clínica especializada en niños y adolescentes, comparte su trayectoria profesional y personal. Con más de 40 años de experiencia, Borbolla ha trabajado intensamente en el ámbito de la psicología infantil, desarrollando herramientas innovadoras como el personaje "Antenas", que ayuda a los niños a expresar sus emociones y experiencias de manera segura. A lo largo de la conversación, Borbolla enfatiza la importancia de la intuición y el sentido común en la crianza, sugiriendo que los padres deben confiar en su instinto y establecer límites amorosos. También aborda la necesidad de reconocer y validar las emociones de los niños, proporcionando un vocabulario emocional que les permita identificar y gestionar sus sentimientos. Borbolla destaca la relevancia de la resiliencia y la inteligencia emocional, sugiriendo que los padres pueden fomentar estas habilidades a través del ejemplo y el diálogo abierto. Además, comparte anécdotas personales que ilustran cómo el amor maduro y el apoyo incondicional pueden impactar positivamente en el desarrollo de los hijos. La entrevista ofrece valiosas lecciones sobre cómo enfrentar los desafíos de la crianza y la importancia de crear un entorno seguro y comprensivo para los niños.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874250
info_outline
30. Gaby Vargas: El día que entendí el verdadero significado de vivir
03/28/2025
30. Gaby Vargas: El día que entendí el verdadero significado de vivir
En esta entrevista, Gaby Vargas comparte su visión sobre la vida como un viaje lleno de aprendizajes y desafíos. A lo largo de su trayectoria, Gaby ha explorado tanto los viajes externos como los internos, buscando siempre un equilibrio entre lo material y lo espiritual. Nos relata cómo enfrentó la enfermedad de su esposo y cómo este evento la llevó a profundizar en su autoconocimiento y a redefinir su propósito de vida. Gaby enfatiza la importancia de escuchar nuestro llamado interior y seguir nuestro gozo, incluso cuando el miedo y la duda nos acechan. Nos invita a confiar en la vida y a dar pasos valientes hacia lo desconocido, recordando que cada experiencia, buena o mala, enriquece nuestro camino. Además, destaca la relevancia de vivir en el presente, apreciar los pequeños momentos y mantener una conexión con nuestra esencia. A través de sus experiencias personales, Gaby nos enseña que la vida es un constante aprendizaje y que debemos estar abiertos a los cambios, siempre buscando ser congruentes con nuestros valores y misión personal.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873630
info_outline
38. Mónica Lavín: No puede haber escritura sin asombro
03/28/2025
38. Mónica Lavín: No puede haber escritura sin asombro
Mónica Lavín comparte su viaje desde la biología hasta convertirse en escritora, destacando la importancia de tomar decisiones valientes y seguir la pasión personal. Lavín reflexiona sobre cómo la ciencia y la literatura se entrelazan en su vida, proporcionando una estructura y un método que enriquecen su escritura. A través de anécdotas personales, revela cómo la curiosidad y la observación son esenciales tanto en la ciencia como en la literatura, permitiendo explorar y comprender la condición humana. Lavín también aborda el desafío de enfrentarse a la hoja en blanco, comparándolo con la oportunidad de poblar un mundo vacío con imaginación y palabras. Además, destaca la importancia de los silencios en la escritura, que permiten al lector interpretar y sentir más allá de lo explícito. La entrevista ofrece lecciones valiosas sobre la importancia de la curiosidad, la observación y la valentía para seguir nuestras pasiones, recordándonos que la escritura y la vida son procesos de constante aprendizaje y descubrimiento.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874205
info_outline
37. Bertha Navarro: La gran productora del cine mexicano
03/28/2025
37. Bertha Navarro: La gran productora del cine mexicano
En esta entrevista, Bertha Navarro, productora de cine, comparte su trayectoria y reflexiones sobre la industria cinematográfica. Navarro destaca la importancia de la colectividad en el cine, enfatizando que cada miembro del equipo aporta su talento para enriquecer un proyecto. A lo largo de su carrera, ha trabajado con figuras destacadas como Guillermo del Toro, a quien apoyó desde sus inicios, demostrando su compromiso con el talento emergente. Navarro también aborda los desafíos que enfrenta el cine mexicano, como la distribución y la financiación, y subraya la necesidad de que las nuevas generaciones luchen por sus derechos y oportunidades en la industria. Además, resalta la relevancia del cine documental como herramienta para reflejar la realidad y fomentar la conciencia social. De la entrevista se desprenden valiosas lecciones aplicables a la vida diaria: la importancia de la colaboración, la perseverancia ante los obstáculos y la necesidad de apoyar y creer en el talento propio y ajeno. Navarro nos recuerda que el éxito no solo depende del esfuerzo individual, sino también de la capacidad de trabajar en equipo y de mantener una actitud abierta y receptiva hacia los demás.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874135
info_outline
36. María Emilia Beyer: La ciencia nos libera del miedo y la ignorancia
03/28/2025
36. María Emilia Beyer: La ciencia nos libera del miedo y la ignorancia
En esta entrevista, María Emilia Beyer, bióloga, divulgadora y maestra en filosofía de la ciencia, comparte su perspectiva sobre la vida y el conocimiento. Beyer enfatiza que las personas son más que sus títulos académicos, destacando la importancia de la curiosidad y la pasión por el conocimiento. A lo largo de su vida, ha encontrado en la biología y la divulgación científica una forma de contar historias que asombran y educan. Su trayectoria incluye la dirección de Universum, el Museo de Ciencias de la UNAM, donde busca maravillar al público con exposiciones científicas. Beyer también aborda la importancia de la igualdad de género en la ciencia, destacando proyectos como "Mil Niñas Mil Futuros", que promueven la participación de mujeres en STEM. La entrevista resalta la necesidad de cuestionar y buscar respuestas, valorando el conocimiento como un patrimonio de la humanidad. Beyer invita a no temer a las preguntas sin respuesta y a mantener siempre el asombro por el mundo que nos rodea.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873995
info_outline
35. Marcela Escalera: Claves para fomentar confianza y respeto con tus hijos
03/28/2025
35. Marcela Escalera: Claves para fomentar confianza y respeto con tus hijos
Marcela Escalera, psicóloga con más de 30 años de experiencia en evaluaciones psicopedagógicas, comparte su enfoque sobre la crianza y el desarrollo personal. Marcela destaca la importancia de la crianza con vínculo, un modelo que promueve el desarrollo natural de los niños, permitiéndoles convertirse en quienes están destinados a ser. A través de su experiencia, Marcela invita a los padres a reflexionar sobre cómo pueden cambiar ellos mismos para ofrecer un entorno más enriquecedor a sus hijos. Un aprendizaje clave de la entrevista es la necesidad de ver a los niños como semillas que deben ser nutridas, en lugar de bloques de mármol que deben ser esculpidos. Marcela enfatiza que los padres deben asumir un rol de jardineros, proporcionando las condiciones necesarias para que sus hijos florezcan. Además, resalta la importancia de la conexión emocional y el vínculo seguro como bases para el desarrollo saludable de los niños. Marcela también aborda temas como el manejo de las emociones, la importancia del juego y la necesidad de establecer límites claros con el uso de la tecnología. Su enfoque nos recuerda que la crianza efectiva se basa en la conexión, el respeto y la comprensión de las necesidades individuales de cada niño. Estos aprendizajes pueden aplicarse en la vida diaria para fomentar relaciones más saludables y significativas con nuestros hijos.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873890
info_outline
34. Rosalinda Ballesteros: La felicidad se aprende
03/28/2025
34. Rosalinda Ballesteros: La felicidad se aprende
En la entrevista, Rosalinda Ballesteros comparte su perspectiva sobre la felicidad y el bienestar, destacando su trabajo en ayudar a las personas a identificar y cultivar habilidades que mejoren su calidad de vida. Ballesteros explica cómo la felicidad se estudia desde diversas disciplinas, como la psicología y la economía, y enfatiza la importancia de las emociones positivas en el trabajo, la educación y la salud. Subraya que la felicidad no es un objetivo distante, sino un estado que se puede aprender y cultivar a través de prácticas diarias como la gratitud. Además, aborda cómo las emociones negativas nos proporcionan información valiosa y cómo podemos manejarlas para mejorar nuestra resiliencia. La entrevista también toca temas de equidad de género y liderazgo, sugiriendo que el bienestar y la psicología positiva son herramientas clave para desarrollar habilidades de liderazgo y fomentar un entorno laboral saludable. En resumen, Ballesteros ofrece una visión práctica sobre cómo integrar el bienestar emocional en nuestras vidas cotidianas para alcanzar una vida plena y significativa.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873855
info_outline
33. Carlos Alanis: Cómo construir una mentalidad resiliente
03/28/2025
33. Carlos Alanis: Cómo construir una mentalidad resiliente
En la entrevista, Carlos Alanís, psicólogo y psicoterapeuta, comparte su viaje personal de autodescubrimiento y transformación. Desde una temprana sensación de desadaptación social, Carlos narra cómo enfrentó desafíos personales, incluyendo el abuso del alcohol y la ansiedad, que lo llevaron a un punto de inflexión en su vida. A través del encuentro con un guía espiritual, Jorge Estrella, Carlos encontró su vocación en la salud mental, dedicándose a entender el funcionamiento psicológico y ayudar a otros en su camino de autocomprensión. Carlos enfatiza la importancia de la psicoeducación en el manejo del estrés y la ansiedad, describiéndolos como sistemas de advertencia del cuerpo. Explica cómo la ansiedad puede ser un mensajero que nos alerta sobre aspectos de nuestra vida que necesitan atención. Además, Carlos aborda la relación entre la alimentación y el bienestar psicológico, destacando la necesidad de una nutrición adecuada para mantener el equilibrio mental. La entrevista también explora cómo los traumas de la infancia pueden influir en nuestras relaciones y comportamientos actuales, sugiriendo que el reconocimiento y la aceptación de estos traumas son pasos cruciales para la transformación personal. Carlos subraya que las relaciones auténticas requieren un trabajo profundo en nuestras propias heridas y condicionamientos pasados. En resumen, Carlos Alanís nos invita a reflexionar sobre la importancia de la autocomprensión, la aceptación de nuestras vulnerabilidades y la búsqueda de un equilibrio integral en nuestras vidas para alcanzar un bienestar mental duradero.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873815
info_outline
32. Jorge Volpi: Nuestro cerebro es una máquina de futuros
03/28/2025
32. Jorge Volpi: Nuestro cerebro es una máquina de futuros
En la entrevista, Jorge Volpi se presenta como un escritor que se define más por lo que no es que por lo que es, revelando su frustración por no haber sido científico, director de orquesta, historiador o psicoanalista. Atribuye su pasión por contar historias a su padre, un cirujano y gran lector que le transmitió el amor por la cultura y la curiosidad intelectual. Volpi reflexiona sobre la ficción como una herramienta esencial que nos hace humanos, permitiéndonos crear representaciones del mundo y de nosotros mismos. Destaca que la ficción no solo es una forma de entretenimiento, sino una necesidad evolutiva que nos ayuda a entender la realidad y a conectar con los demás. En la conversación, también aborda la importancia de la memoria, la libertad y el papel de la inteligencia artificial en la creación de ficciones. Volpi subraya que la educación debe adaptarse a los tiempos actuales, integrando todas las formas de ficción, no solo la literatura, para preparar mejor a las nuevas generaciones. La entrevista nos invita a valorar la ficción como un medio para explorar nuestra identidad, comprender el mundo y fomentar la empatía, recordándonos que las historias son una parte fundamental de nuestra experiencia humana.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873750
info_outline
31. Alejandro Molina: Impulsa tu vida y la de los demás al siguiente nivel
03/28/2025
31. Alejandro Molina: Impulsa tu vida y la de los demás al siguiente nivel
En la entrevista, Alejandro Molina, psicólogo y consultor en cambio organizacional, comparte su experiencia y conocimientos sobre la transformación de patrones de poder en relaciones colaborativas. Molina, quien ha trabajado con equipos directivos y fue psicólogo de la Selección Mexicana de Fútbol, enfatiza la importancia de cambiar las dinámicas de poder por colaboración para evitar el resentimiento y fomentar el mejor desempeño de las personas. A través de ejemplos prácticos, explica cómo el contrato psicológico y la comunicación efectiva son claves para establecer relaciones saludables en el ámbito personal y profesional. Además, aborda la importancia de la certeza y el rigor interno para alcanzar el éxito, destacando que el aprendizaje y la perseverancia son más valiosos que el talento innato. Molina también resalta la necesidad de tener metas claras y de cultivar la gratitud como un motor de cambio positivo. A lo largo de la entrevista, ofrece herramientas prácticas para mejorar nuestras interacciones y alcanzar un desarrollo personal y profesional más pleno.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873680
info_outline
29. Rigoberta Menchú Tum: Enseñanzas de Rigoberta Menchú, la nieta de los mayas. Premio Nobel de la Paz
03/28/2025
29. Rigoberta Menchú Tum: Enseñanzas de Rigoberta Menchú, la nieta de los mayas. Premio Nobel de la Paz
¿Quiénes son los nahuales protectores de cada recién nacido? ¿Por qué las guerras del futuro se librarán por el agua? ¿Es posible un mundo en paz donde todavía existe la discriminación y el racismo? En este vídeo, la activista y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, hace un repaso histórico por sus aprendizajes de vida y su legado. Rigoberta Menchú Tum, la nieta de los mayas, nació a la orilla del bosque nuboso de Chimel (El Quiché, Guatemala), donde la tradición ancestral se transmitía de generación en generación, en contacto directo con la madre naturaleza. También nació en un momento histórico de discriminación racial, violencia, tortura y muerte que sufrió su familia y determinó su futuro como líder indígena y activista. En 1992 fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la primera mujer indígena en recibirlo. Su objetivo ha sido la defensa de valores para la construcción de una ética de paz mundial, a partir de la diversidad étnica, intergeneracional y cultural. "Me convertí en parte de la lucha de los defensores de derechos humanos en América Latina. Y alzamos la voz, rompimos el silencio, dimos un mensaje para el mundo. Este es un Premio Nobel que representa la memoria histórica de los pueblos indígenas, que representa a las mujeres y eso soy yo", reflexiona. Su trabajo en defensa de los derechos humanos ha sido destacado con su nombramiento como embajadora de buena voluntad de la UNESCO y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Entre los libros que ha escrito y donde refleja su vida y pensamiento destacan: 'Me llamo Rigoberta Menchú, y así me nació la conciencia', 'Rigoberta: La Nieta de los Mayas' y 'El vaso de miel', donde reúne leyendas mayas.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35873570
info_outline
40. Julio César Chávez: El gran campeón que nunca se ha dado por vencido
03/28/2025
40. Julio César Chávez: El gran campeón que nunca se ha dado por vencido
Julio César Chávez, legendario campeón del boxeo mexicano, comparte su trayectoria de vida, marcada por éxitos en el ring y desafíos personales fuera de él. Nacido en Ciudad Obregón, Sonora, y radicado en Culiacán, Sinaloa, Chávez revela cómo alcanzó la cima del boxeo mundial, pero también cómo enfrentó una dura batalla contra la adicción. A través de su relato, destaca la importancia de la perseverancia y la disciplina, valores que lo llevaron a mantenerse invicto durante 90 peleas y a ganar seis campeonatos mundiales. Sin embargo, su lucha más difícil fue contra el alcohol y las drogas, una batalla que ha logrado vencer durante 16 años gracias a un programa de recuperación. Chávez ahora dedica su vida a ayudar a otros a superar adicciones, dirigiendo clínicas especializadas. La entrevista resalta la importancia de reconocer y enfrentar los problemas emocionales, y cómo el apoyo familiar y la determinación personal son claves para superar las adversidades. La historia de Chávez nos enseña que, aunque el éxito profesional es significativo, la verdadera victoria reside en el crecimiento personal y en la capacidad de levantarse después de caer.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874300
info_outline
41. Andrés Cota Hiriart: Conocer la naturaleza, el primer paso para salvarla
03/28/2025
41. Andrés Cota Hiriart: Conocer la naturaleza, el primer paso para salvarla
En la entrevista con Andrés Cota Hiriart, biólogo, escritor y maestro, se explora su fascinación por la naturaleza desde una edad temprana, influenciada por su entorno familiar y su crianza en un ambiente rodeado de biodiversidad. Andrés comparte anécdotas de su infancia, como su interés por las serpientes y su habilidad para comunicar la ciencia desde pequeño. A lo largo de la conversación, Andrés desafía la separación tradicional entre ciencias y humanidades, abogando por una educación integral que fomente la escritura y la comunicación en todas las disciplinas. Andrés también reflexiona sobre la importancia de la narrativa en la percepción de la naturaleza y cómo las creencias populares pueden influir negativamente en la conservación de especies. Destaca la necesidad de cambiar estas narrativas para promover una mayor empatía y comprensión hacia el mundo natural. Además, aborda la crisis de biodiversidad actual, subrayando la urgencia de acciones concretas para preservar los ecosistemas y las especies en peligro de extinción. La entrevista nos invita a reconsiderar nuestra relación con la naturaleza, a valorar la diversidad biológica y a reconocer la importancia de la comunicación efectiva en la ciencia. Nos recuerda que, aunque enfrentamos desafíos ambientales significativos, aún hay oportunidades para actuar y marcar una diferencia positiva en el mundo.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874370
info_outline
42. Gerardo Kleinburg: El poder de la ópera para conectar con nuestras emociones
03/28/2025
42. Gerardo Kleinburg: El poder de la ópera para conectar con nuestras emociones
Gerardo Kleinburg explora su fascinante trayectoria desde su infancia solitaria hasta convertirse en un destacado divulgador de la ópera y la música clásica. Kleinburg comparte cómo su falta de una figura paterna y su amor por la música moldearon su identidad, llevándolo a encontrar en la música una forma de expresión y autocomprensión. A través de cuentos y música, aprendió a lidiar con sus emociones y a reinventarse. La entrevista destaca su enfoque en la ópera como un arte accesible, desmitificando su percepción elitista y subrayando su poder emocional. Kleinburg también aborda su interés por el cerebro y cómo la música impacta nuestras emociones y procesos cognitivos. Además, comparte su experiencia llevando la ópera a cárceles y comunidades desfavorecidas, demostrando el poder transformador de la música. La conversación nos invita a reflexionar sobre la importancia de contar historias, la conexión entre la música y nuestras emociones, y cómo la ópera puede ser una herramienta para el autodescubrimiento y la empatía.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874440
info_outline
43. Amanda de la Garza: Todos merecemos la oportunidad de estar frente a una obra de arte
03/28/2025
43. Amanda de la Garza: Todos merecemos la oportunidad de estar frente a una obra de arte
Amanda de la Garza, subdirectora artística del Museo Reina Sofía, describe cómo su pasión por el arte se despertó al ver obras maestras como "El cuarto rojo" de Matisse y cómo estas experiencias han influido en su carrera. Destaca la importancia de la experiencia estética y la conexión emocional que el arte puede generar, más allá de ser un especialista en el tema. Amanda también reflexiona sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea, señalando que el arte no solo refleja su tiempo, sino que también desafía las convenciones y nos invita a cuestionar nuestra realidad. Enfatiza que el arte no ofrece respuestas, sino que plantea preguntas y nos permite detenernos a pensar en un mundo cada vez más frenético. Además, Amanda aborda la relación entre el arte y el mercado, reconociendo que el valor de una obra es complejo y no siempre se mide en términos económicos. Resalta la importancia de las experiencias vitales y las comunidades artísticas en el desarrollo del arte. De la entrevista con Amanda de la Garza podemos aprender a valorar la experiencia estética en nuestra vida diaria, a cuestionar nuestras percepciones y a encontrar significado en el arte más allá de su valor material. También nos invita a mantener la curiosidad y a buscar conexiones profundas con el arte y con los demás.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874480
info_outline
44. Ángeles Mastretta: Las historias que escribimos para no olvidar quienes somos
03/28/2025
44. Ángeles Mastretta: Las historias que escribimos para no olvidar quienes somos
La escritora, Ángeles Mastretta, comparte su trayectoria personal y profesional, revelando aspectos íntimos de su vida y su proceso creativo. Mastretta, autora de obras emblemáticas como "Arráncame la vida" y "Mujeres de ojos grandes", reflexiona sobre su infancia en Puebla, donde la narración de cuentos era una habilidad valorada, y cómo esto influyó en su amor por la escritura. A lo largo de la conversación, destaca la importancia del humor y la ironía en la vida y la literatura, sugiriendo que estos elementos pueden transformar situaciones difíciles en experiencias más llevaderas. Mastretta también aborda el papel del amor y la fantasía en su vida, reconociendo que, aunque son motores creativos, la vida real requiere compromiso y trabajo constante. Además, enfatiza la relevancia de la literatura para conectar con el pasado y entender el presente, especialmente en el contexto de las luchas feministas, recordando que los avances actuales se basan en los esfuerzos de generaciones anteriores. La escritora subraya la importancia de vivir la vida como si fuera una novela, llena de aventuras y digna de ser contada, animando a los oyentes a escribir y documentar sus propias historias. A través de sus anécdotas y reflexiones, Mastretta nos invita a encontrar belleza y significado en lo cotidiano, a escuchar y aprender de los demás, y a enfrentar la vida con valentía y curiosidad.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874525
info_outline
45. Ana María Cetto: Enseñanzas de una científica comprometida con la paz
03/28/2025
45. Ana María Cetto: Enseñanzas de una científica comprometida con la paz
En la entrevista con Ana María Cetto Kramis, física y activista por la paz, se exploran sus experiencias y reflexiones sobre la ciencia y la vida. Ana María comparte su trayectoria desde su infancia en un entorno culturalmente diverso hasta su carrera en física, donde encontró su pasión por la biofísica y la luz. A lo largo de la conversación, enfatiza la importancia de la curiosidad y el cuestionamiento constante como motores del conocimiento científico. Ana María también aborda el papel de la ciencia en la sociedad, subrayando la necesidad de un enfoque ético y responsable en su aplicación. Uno de los aprendizajes clave de la entrevista es la relevancia de mantener una mente abierta y crítica, no solo en la ciencia, sino en todos los aspectos de la vida. Ana María destaca la importancia de formular buenas preguntas para avanzar en cualquier campo. Además, su compromiso con la paz y la justicia social nos recuerda la responsabilidad de utilizar el conocimiento para el bien común. Su filosofía de vida, basada en un profundo agradecimiento y respeto por la vida, nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la sociedad y cómo podemos contribuir a un mundo más justo y pacífico.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874570
info_outline
46. Lila Downs: Los caminos de la vida de Lila Downs
03/28/2025
46. Lila Downs: Los caminos de la vida de Lila Downs
En esta entrevista, Lila Downs comparte su profundo vínculo con la música y la cultura mexicana, destacando la importancia de las raíces y la identidad. Nacida en Oaxaca, de madre mixteca y padre estadounidense, Lila creció en un entorno tri-cultural que moldeó su perspectiva única. A lo largo de la conversación, Lila reflexiona sobre su trayectoria, desde sus inicios en la música hasta su paso por la antropología, y cómo estas experiencias han influido en su arte. Lila enfatiza la relevancia de los idiomas originarios y la riqueza cultural que representan, abogando por su revitalización. También aborda temas personales, como su tiempo viviendo en la calle, lo que le enseñó sobre la resiliencia y la búsqueda de uno mismo. A través de sus relatos, Lila nos invita a valorar nuestras raíces, a encontrar fuerza en la diversidad y a utilizar el arte como herramienta de sanación y autodescubrimiento. La entrevista nos deja con valiosas lecciones sobre la importancia de la autenticidad, la conexión con nuestras tradiciones y el poder transformador del arte. Lila nos recuerda que, aunque enfrentemos desafíos, siempre podemos encontrar consuelo y fortaleza en nuestras raíces culturales y en la expresión artística.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35874605
info_outline
47. Oscar Sánchez Escandón: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital
03/28/2025
47. Oscar Sánchez Escandón: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital
El Dr. Oscar Sánchez Escandón, neurólogo y especialista en medicina del sueño, comparte su vasta experiencia de más de 20 años en el estudio de las neurociencias, con un enfoque particular en la medicina del sueño. Como presidente de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, el Dr. Sánchez aborda preguntas fundamentales sobre el sueño, como su propósito y las consecuencias de su privación. A lo largo de la conversación, el Dr. Sánchez explica la importancia del sueño en el desarrollo físico y mental, destacando cómo afecta el crecimiento en niños y adolescentes, así como la memoria y el juicio en adultos. También detalla las etapas del sueño y su impacto en la salud, incluyendo la regulación hormonal y la limpieza cerebral, crucial para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El Dr. Sánchez enfatiza la necesidad de una buena higiene del sueño, sugiriendo prácticas como evitar pantallas antes de dormir y mantener un ambiente propicio para el descanso. Además, aborda cómo los trastornos del sueño pueden influir en la salud mental, contribuyendo a la ansiedad y la depresión. Esta entrevista ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de priorizar el sueño para mejorar nuestra calidad de vida, subrayando que un sueño adecuado es esencial para el bienestar físico y mental.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35887885
info_outline
48. Odin Dupeyron: Haz de tu vida la mejor de las aventuras
03/28/2025
48. Odin Dupeyron: Haz de tu vida la mejor de las aventuras
En esta entrevista, el multifacético artista, Odin Dupeyron, comparte su visión sobre la vida, el arte y el éxito personal. Con una trayectoria que abarca la actuación, la escritura y la dirección teatral, Dupeyron nos invita a reflexionar sobre la importancia de definir nuestro propio éxito y abrazar la autenticidad. Desde su infancia, influenciado por una familia de artistas, supo que su camino estaba en el arte, y ha dedicado su vida a transmitir emociones y conocimiento a través de sus obras. Dupeyron enfatiza que el arte es una herramienta poderosa para la transformación personal y social, y que cada emoción, incluso el miedo, tiene un propósito en nuestra vida. Nos recuerda que la libertad y la felicidad se encuentran en la autonomía y en ser fieles a uno mismo, sin dejarse llevar por las expectativas externas. Además, destaca la importancia de ser buena persona, no solo por el impacto en los demás, sino por el bienestar personal que conlleva. A lo largo de la entrevista, Dupeyron nos anima a vivir plenamente, a aceptar el cambio y a encontrar sentido en nuestras experiencias cotidianas. Su enfoque en la vida como una aventura personal nos invita a ser dueños de nuestro destino, a valorar nuestra existencia y a disfrutar del viaje sin la presión de cumplir con un propósito predeterminado.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35888040
info_outline
49. Tere Díaz: El amor es la medicina para todos los males
03/28/2025
49. Tere Díaz: El amor es la medicina para todos los males
En la entrevista, Tere Díaz comparte su trayectoria personal y profesional, destacando su interés en el desarrollo humano y la psicoterapia familiar. Desde su infancia, Tere mostró una curiosidad por las relaciones interpersonales, lo que la llevó a estudiar y especializarse en el tema. A lo largo de la conversación, Tere aborda la complejidad del amor y las relaciones de pareja, enfatizando la importancia de la comunicación, el respeto y la comprensión mutua. Tere explica que el amor puede manifestarse de diferentes maneras a lo largo de la vida y que es fundamental reconocer y aceptar estas variaciones. También destaca la importancia de establecer acuerdos claros en las relaciones para evitar conflictos y fomentar un ambiente de crecimiento personal y compartido. Además, Tere subraya la necesidad de mantener una identidad propia dentro de la pareja, evitando la fusión total que puede llevar a la pérdida de uno mismo. La entrevista ofrece valiosas lecciones sobre cómo gestionar las relaciones amorosas, destacando la importancia de la madurez emocional, la autonomía y la capacidad de adaptación a los cambios. Tere Díaz nos invita a reflexionar sobre nuestras propias experiencias amorosas y a considerar el amor como una oportunidad para el crecimiento personal y la conexión auténtica con los demás.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35888130
info_outline
15. Juan Miguel Zunzunegui: Somos hijos de dioses en ambos lados del océano
03/28/2025
15. Juan Miguel Zunzunegui: Somos hijos de dioses en ambos lados del océano
En esta entrevista, Juan Miguel Zunzunegui, doctor en Humanidades, comparte su perspectiva sobre la importancia de resignificar la historia para liberarnos de narrativas que perpetúan conflictos y limitaciones. Zunzunegui enfatiza que la historia que nos contamos influye en nuestra realidad y propone contar una versión que nos permita comprender, perdonar y soltar el pasado para construir un futuro diferente. Critica la tendencia de usar la historia para fomentar divisiones y sugiere que debemos crear mitos que nos unan y nos den identidad positiva, en lugar de relatos de derrota y humillación. Además, aborda el papel del historiador en la era de la información, destacando la necesidad de un análisis profundo y contextual frente a la superficialidad de las redes sociales. Zunzunegui también reflexiona sobre la importancia de la transformación personal como la verdadera revolución que la humanidad necesita, sugiriendo que al llenar nuestras mentes de amor y compasión, podemos influir positivamente en nuestro entorno. La entrevista invita a cuestionar las narrativas históricas y a enfocarnos en el crecimiento personal como medio para mejorar la sociedad.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35812775
info_outline
2. Natalia Lafourcade: Que cada uno vaya a su ritmo
03/28/2025
2. Natalia Lafourcade: Que cada uno vaya a su ritmo
Reconocida como la primera Embajadora de la Música por la Paz, la voz de Natalia Lafourcade, una oda al amor, a la libertad y a la vida, ha traspasado las fronteras de su país para conmover e inspirar con sus letras a generaciones de todas las edades alrededor del mundo. Su música, fusión de múltiples géneros que mezcla notas del pop, el jazz y la cumbia con el son jarocho, acordes de su tierra natal veracruzana que rescata en honor a sus raíces, pero también melodías de otros territorios como el bolero o la bossa nova, la ha convertido en una de las personalidades más fascinantes del folclore latinoamericano. Galardonada con cuatro premios Grammy y 17 Grammy Latino, en sus más de 20 años de trayectoria artística Natalia ha formado parte de numerosos proyectos musicales hasta perfilarse como una de las cantautoras contemporáneas en español más importantes, polifacéticas y aclamadas por el público. Además de su alabado talento para la composición y el canto, su faceta filántropa y activista por la preservación de los orígenes y costumbres ancestrales la designan como una guardiana de la memoria cultural de México. Convencida de que el arte posee el poder transformador de derribar muros, sanar heridas y colmar de esperanza al mundo, sus canciones son una invitación a perder el miedo y a luchar contra los prejuicios para encontrar una identidad única. Como ella misma reivindica, “para conectar con la esencia que brinda felicidad al alma, cada uno de nosotros debemos perseguir nuestra propia misión en la vida”.
/episode/index/show/7dc856d1-d8a1-48f6-8edb-a333a13cf021/id/35809070