loader from loading.io

¿Por qué la economía peruana crecería a un menor ritmo en lo que resta del 2023?

BBVA Acentos

Release Date: 10/09/2023

Argentina consolida su estabilidad macroeconómica y proyecta una recuperación en 2025 show art Argentina consolida su estabilidad macroeconómica y proyecta una recuperación en 2025

BBVA Acentos

Según el informe , el país continúa avanzando en la estabilidad macroeconómica y se espera una mejora progresiva de la actividad económica en 2025. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en la inversión, favorecido por un entorno de negocios más estable. En el nuevo episodio de BBVA Acentos, Juan Manías, economista principal de BBVA en Argentina, analiza los principales hallazgos del informe y compara la situación actual con la del año anterior. Además, aborda la desaceleración de la inflación, las industrias clave para el desarrollo del país y las señales...

info_outline
El auge en la compra de vehículos utilitarios e híbridos en Colombia: análisis de BBVA Research show art El auge en la compra de vehículos utilitarios e híbridos en Colombia: análisis de BBVA Research

BBVA Acentos

Factores como la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la demanda en ciudades intermedias han sido claves para un aumento en la venta de vehículos del 8,5% en 2024. Datos del mercado demostraron un auge en las ventas de los utilitarios, mientras que los autos híbridos y eléctricos continúan su expansión con un 26% del comercio total. Luego de un 2023 marcado por la caída en ventas de vehículos, el mercado automotriz colombiano presenta signos de recuperación. En ciudades intermedias, el comercio de automóviles refleja cambios en la economía regional y en los...

info_outline
"Colombia enfrentará desafíos en 2025 y 2026 en un entorno externo incierto": BBVA Research

BBVA Acentos

Las tensiones comerciales desde Estados Unidos han generado ajustes en las cadenas de suministro y han aumentado la incertidumbre en los mercados globales. Hasta el momento, el comercio colombiano no ha experimentado un impacto por estas disputas, pero las condiciones externas sí pueden afectar la demanda de exportaciones en algunos sectores clave, asegura el informe de Situación Colombia realizado por BBVA Research. Para 2026, se espera una moderación en el crecimiento del consumo privado, principalmente debido a la desaceleración en la demanda de bienes duraderos y semiduraderos, que en...

info_outline
¿Cuál es el efecto de la inseguridad ciudadana sobre el PBI en Perú? show art ¿Cuál es el efecto de la inseguridad ciudadana sobre el PBI en Perú?

BBVA Acentos

Según el de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% este año. Esta proyección tiene un sesgo al alza debido al interesante impulso que sostiene la actividad a inicios de año. Sin embargo, existe un factor de riesgo importante que podría causar un impacto en el PBI peruano: la inseguridad ciudadana. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el inicio del año. Así como, aquellos riesgos...

info_outline
¿Cuál es el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía peruana? show art ¿Cuál es el impacto de las políticas de Donald Trump en la economía peruana?

BBVA Acentos

En este especial episodio de Acentos, Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research para Perú, analiza cómo las políticas del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían transformar el panorama latinoamericano y, por supuesto, el peruano. El economista brindará una visión general sobre el comportamiento de la economía peruana frente a las medidas proteccionistas (aranceles) y de inmigración que plantea para su gobierno. Así como, el impacto que tendría en las tasas de referencia del y en la moneda local.

info_outline
Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector inmobiliario en Argentina show art Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector inmobiliario en Argentina

BBVA Acentos

Mario Iparraguirre, economista senior de BBVA Research Argentina, compartió la actualidad del mercado inmobiliario y de la construcción en un nuevo episodio del podcast BBVA Acentos. Se confirmó el cambio de ciclo que aguardaba el sector. La derogación de la Ley de Alquileres, el resurgimiento del crédito, un mayor control de la inflación y salarios reales en recuperación auguran una mayor expansión del mercado inmobiliario en Argentina.  

info_outline
El efecto Donald Trump en el Sol peruano show art El efecto Donald Trump en el Sol peruano

BBVA Acentos

Según el de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% en 2024, una proyección superior en dos décimas de punto porcentual con respecto a la presentada en octubre. Mientras que en 2025 se mantendría en 2.7%. En ese año se empezarán a desplegar las políticas de la administración entrante en EE.UU. lo que impactaría a nivel local. En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de , quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando las proyecciones del PIB para el cierre del...

info_outline
Consumidores colombianos están listos para aumentar el gasto show art Consumidores colombianos están listos para aumentar el gasto

BBVA Acentos

Para el próximo año, los economistas de BBVA Research proyectan que el gasto en bienes durables y semidurables se fortalecerá progresivamente en Colombia, especialmente en sectores como electrodomésticos y vehículos, que se beneficiarán de la mayor disponibilidad de crédito y de una recuperación de la confianza del consumidor. Juana Téllez economista jefe del equipo BBVA Research proyecta en su más reciente informe 'Situación Colombia', una recuperación de la economía colombiana a un ritmo lento, pero constante. La analista resalta las siguientes proyecciones: De...

info_outline
“El crédito está dinamizando el consumo y la inversión en Argentina” show art “El crédito está dinamizando el consumo y la inversión en Argentina”

BBVA Acentos

Según el informe de  La actividad económica ha empezado a dar señales de recuperación en el tercer trimestre de 2024 y el crédito está funcionando como un dinamizador de la inversión y el consumo en el país. Marcos Dalbianco, Economista en Jefe de BBVA Research en Argentina participa en el más reciente episodio del podcast BBVA Acentos. El especialista amplìa el informe y analiza el crecimiento del crédito, què sectores estàn acompañando la recuperaciòn econòmica, la baja de la inflaciòn por debajo de la barrera del 4% y del riesgo país de los mil puntos.

info_outline
Área forestal de Colombia se ha reducido 9% en los últimos años show art Área forestal de Colombia se ha reducido 9% en los últimos años

BBVA Acentos

La deforestación en Colombia es insostenible tanto ambiental, económica, como socialmente. Revertirla requiere fortalecer el régimen de propiedad y uso de la tierra, promover un desarrollo sostenible, y asignarle un valor al activo natural. La coordinación de políticas públicas y el sector privado es fundamental. Esta destrucciónde los bosques no solo afecta el medio ambiente, también tiene un impacto negativo en el desarrolloeconómico y social de las comunidades afectadas. De hecho, la deforestación frena la convergencia del PIB per cápita a nivel municipal, además con un impacto...

info_outline
 
More Episodes

Según el Informe Situación Perú de BBVA Research, la economía peruana crecerá 0.4% al finalizar el 2023 y 2,3% en 2024. Estas proyecciones son menores a las contenidas en su reporte anterior publicado en junio (1,6% para 2023 y 2,6% para 2024).

 

En este episodio de "Acentos" dedicado a la economía del Perú, se contará con la participación de Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research, quién compartirá con los oyentes los factores que estarían provocando el descenso de los niveles de crecimiento económico para el último trimestre del año y el siguiente.

Además, el economista brinda una visión general sobre el comportamiento que adoptarán ciertos indicadores económicos como la inflación, el PBI y el tipo de cambio. Así como, el efecto que podría generar el ajuste de tasas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y los fenómenos climatológico de El Niño global y El Niño costero.