loader from loading.io

Juan Eslava Galán: Personajes con historia

BBVA Aprendemos juntos 2030

Release Date: 01/28/2025

Carlo Vecce: Leonardo da Vinci: del mito al ser humano show art Carlo Vecce: Leonardo da Vinci: del mito al ser humano

BBVA Aprendemos juntos 2030

Es uno de los mayores expertos del mundo en la figura y la obra de Leonardo da Vinci. Con voz pausada, Carlo Vecce propone un apasionante viaje en el tiempo para descubrir la época de Leonardo. También para comprender al ser humano que subyace tras el mito del genio. Este profesor italiano trabaja directamente con los manuscritos, dibujos, códices y obras de Da Vinci. Revisando estos documentos, un día llegó a uno de los descubrimientos más importantes sobre la vida de Leonardo: su madre, Caterina, era una esclava del Cáucaso. Un hallazgo que impactó al mundo del arte y...

info_outline
Silvia Congost: Silvia Congost: "El secreto de las relaciones"

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿Cómo podemos conseguir vínculos más sanos y duraderos? ¿Para qué sirve la educación emocional en las relaciones?, en definitiva, ¿cuál es el secreto de las relaciones?A través de estas y otras cuestiones, Silvia Congost, en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025, explora nuestra relación con el amor y las relaciones de pareja, y explica la importancia de la educación en este ámbito. Entre otrosaspectos, destaca cómo la falta de conocimiento sobre cómo funcionan las relaciones contribuye a que el 70% de ellas fracasen. Sin embargo,...

info_outline
Mario Alonso Puig: Mario Alonso Puig: "El poder del silencio"

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿Por qué y para qué sirve la meditación? ¿Cómo podemos conseguir un estado de serenidad y calma? A través de estas y otras cuestiones, Mario Alonso Puig, en el evento de Aprendemos Juntos 2030 celebrado en Barcelona el 11 de marzo de 2025, explora nuestra relación con el silencio y explica los beneficios de la meditación. Entre otros aspectos, destaca la importancia de la atención como una herramienta clave "para quitarle la fuerza vital a nuestros pensamientos negativos en el ruido mental". Hemos normalizado ese ruido y la sobreestimulación y esto tiene implicaciones en nuestro...

info_outline
Millán Ludeña: Millán Ludeña: "En la vida solo perseguimos lo que creemos que merecemos"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Millán Ludeña nunca fue un atleta de alto rendimiento ni su trayectoria deportiva empezó de la forma tradicional, pero entendió que la verdadera carrera se gana en la mente. Desde Ecuador, decidió desafiar lo que parecía "casi" imposible: conectar el punto más profundo y el más cercano al sol en un reto. Así nació 'From Core to Sun', un documental y desafío sin precedentes que lo llevó desde la mina más profunda del mundo, en Sudáfrica, hasta la cima del Chimborazo, el punto más cercano al sol desde la Tierra. Con temperaturas extremas, falta de oxígeno y un recorrido...

info_outline
José Carlos Ruiz: Procusto, un mito contra la polarización show art José Carlos Ruiz: Procusto, un mito contra la polarización

BBVA Aprendemos juntos 2030

¿Qué nos está conduciendo a la polarización? ¿Por qué estamos tan obsesionados con la felicidad? ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestras vidas? Son algunos de los temas que analiza el filósofo José Carlos Ruiz. Como investigador de la llamada ‘Hipermodernidad’, a este profesor universitario le preocupa el impacto de las nuevas tecnologías en las mentes del siglo XXI: “Debemos tener siempre presente la diferencia entre lo real y lo virtual, para que nuestro ‘avatar’ virtual no se convierta en el eje de nuestras vidas”, afirma. José Carlos Ruiz se apoya en los mitos...

info_outline
Camilo Echeverry: Camilo Echeverry: "Me siento orgulloso de tener el cinturón blanco de aprendiz"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Camilo Echeverry cuenta que tuvo una infancia dulce, entre la miel de su padre apicultor y los pasteles de su madre confitera, caballos a galope, el sol en el rostro y la tierra cultivada en las manos. Este universo sentó las bases de su trayectoria musical, que arrancó en 2007 con su participación en el concurso 'Factor X', aunque fue el paso del tiempo lo que le permitió consolidarse como uno de los artistas más innovadores y respetados en el panorama musical latinoamericano. "La música tiene un superpoder. Te permite acceder a espacios que son casi físicos. Tú cierras los ojos y...

info_outline
Carmen Posada: Las misteriosas historias del Titanic show art Carmen Posada: Las misteriosas historias del Titanic

BBVA Aprendemos juntos 2030

info_outline
Juan Gabriel Vásquez: Juan Gabriel Vásquez: "Las historias son un espacio de libertad y de rebeldía"

BBVA Aprendemos juntos 2030

Decía el escritor Adolfo Bioy Casares que la literatura “añade una habitación a la casa de la vida”. Y es que la necesidad de contar historias ha acompañado a los seres humanos desde el principio de los tiempos. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez afirma en un nuevo podcast de 'Aprendemos juntos 2030' que las novelas nos dan acceso a los secretos más recónditos de las vidas ajenas. “Leemos para habitar a otro, para entender al otro. Esto significa, también, aprender a respetar vidas distintas a la nuestra”. La literatura se convierte así en un buen antídoto...

info_outline
Hernán Casciari: No sabemos quienes somos en medio de la tragedia show art Hernán Casciari: No sabemos quienes somos en medio de la tragedia

BBVA Aprendemos juntos 2030

Basado en su experiencia real, el escritor y guionista  Hernán Casciari trae en su valija una historia que nos recuerda que, en un instante, la vida puede dar un giro inesperado. Un relato sobre el miedo, el alivio y esa certeza incómoda de que, aunque muchas veces todo termina bien, siempre queda el eco de lo que pudo haber sido. Hernán Casciari, es reconocido por un estilo que combina el humor y la emotividad y destaca por sus narraciones en vivo, donde conecta profundamente con el público a través de relatos personales y temas universales que trascienden generaciones....

info_outline
Ana Ibáñez: secretos de la neurociencia show art Ana Ibáñez: secretos de la neurociencia

BBVA Aprendemos juntos 2030

Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Y, por tanto, de su propia vida, añadiríamos en este nuevo podcast de Aprendemos Juntos 2030. En este sentido, Ibáñez afirma que todos podemos modificar nuestras conexiones neuronales para lograr un mayor bienestar: “La diferencia está en que tu cerebro sea capaz de darte aquello que necesites”, explica. Ingeniera superior química, ex nadadora de alto...

info_outline
 
More Episodes

El escritor Juan Eslava Galán, reconocido por su extensa obra donde combina rigor histórico, grandes dosis de humor y una narrativa intrigante, ha convertido los grandes hitos de la historia en best-seller. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y doctorado en Letras, Eslava Galán ha compaginado su Cátedra de Inglés de Educación Secundaria con su pasión por la escritura y la historia. Faraones, aventureros, templarios, griegos o romanos son solo algunos de los protagonistas de sus libros, donde describe las claves del pasado para entender nuestro presente.

Además de ensayos divulgativos, Eslava Galán también escribe novelas de ficción histórica con el pseudónimo Nicholas Wilcox, ha traducido al castellano la poesía de T.S. Elliot y ha sido reconocido con galardones como el Premio Planeta 1987 por 'En busca del unicornio', Premio Ateneo de Sevilla, Fernando Lara, Premio de la Crítica Andaluza y Medalla de Plata de Andalucía. Desde 'En busca del unicornio' hasta su reciente libro 'Historia de Roma contada para escépticos', el escritor ofrece a los lectores una visión cercana y comprensible de los acontecimientos que han construido nuestro mundo. "Quizá buscamos en la historia, leemos historia, porque buscamos en la historia soluciones del pasado para nuestro presente, lo cual no deja de ser falso porque la historia se repite siempre porque nunca aprendemos. El hombre es el único ser que no aprende. Los animales aprenden de sus errores, nosotros no. Nosotros repetimos nuestros errores", concluye el autor.