loader from loading.io

El agua, un recurso valioso que debemos cuidar

BBVA OpenMind

Release Date: 06/14/2023

Lecciones de la Antártida para el cambio climático show art Lecciones de la Antártida para el cambio climático

BBVA OpenMind

Los datos antárticos son esenciales para comprender los patrones climáticos globales. La Antártida es el continente más frío y seco de la Tierra, y está cubierta por una capa de hielo de más de 2 kilómetros de espesor. El hielo antártico almacena una gran cantidad de información sobre el clima pasado, presente y futuro. Patricia Fernández de Lis, periodista científica, charla con Ana Justel, Catedrática de Estadística en la Universidad Autónoma de Madrid y una de las mayores conocedoras de la Antártida, dentro de la serie de entrevistas de En este podcast conversan acerca del...

info_outline
El nuevo modelo energético show art El nuevo modelo energético

BBVA OpenMind

El sector de la energía está experimentando una transición importante, con el aumento de las energías renovables y la Esta transición está impulsada por una serie de factores, incluyendo el , la escasez de recursos y el aumento de los costes de la energía. Patricia Fernández de Lis, periodista científica, entrevista a , Catedrático de Electrónica en la Universidad Complutense de Madrid,  sobre estos retos a los que se enfrenta nuestra sociedad en la búsqueda de un que sea más sostenible, en  la serie de entrevistas de '

info_outline
 Iniciativas para luchar contra la pobreza energética show art Iniciativas para luchar contra la pobreza energética

BBVA OpenMind

La es una condición en la que las personas no pueden satisfacer sus necesidades energéticas básicas, como calefacción, refrigeración y electricidad, debido a la falta de acceso a los recursos o a la capacidad de pagarlos. Esta, además, puede tener un impacto significativo en la salud, la educación y el bienestar económico de las personas. Pampa García Molina entrevista en la serie de entrevistas de a Eugenio García-Calderón, fundador de para que nos explique como abordan ellos el problema de la pobreza energética proporcionando energía asequible y eficiente a las personas que...

info_outline
Arquitectura contra el cambio climático show art Arquitectura contra el cambio climático

BBVA OpenMind

¿Sabías que las pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 70%? Estas se construyen con materiales y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y utilizan energía de manera eficiente. Las viviendas sostenibles y una sociedad conectada pueden trabajar juntas para crear un futuro más sostenible. Descubre cómo escuchando la entrevista que le hizo Isabel Moreno  a Iñaki Alonso, arquitecto y CEO de Distrito Natural en la serie de entrevistas de .

info_outline
Los bioplásticos, una alternativa sostenible que también hay que reciclar show art Los bioplásticos, una alternativa sostenible que también hay que reciclar

BBVA OpenMind

Los bioplásticos son un tipo de plástico que se fabrica a partir de materias primas renovables, como la celulosa, el almidón o los aceites vegetales. A diferencia de los plásticos de origen petroquímico, los bioplásticos son biodegradables, lo que significa que pueden descomponerse en materiales inorgánicos sin dejar residuos. ¿Quieres saber cómo se fabrican? ¿Qué ventajas ofrecen frente a los plásticos de origen petroquímico? ¿Cómo los diferenciamos?  Pampa García Molina, en  la serie de entrevistas de ’, habla con Auxiliadora Prieto profesora de investigación del...

info_outline
Las olas de calor: una nueva y extrema realidad climática show art Las olas de calor: una nueva y extrema realidad climática

BBVA OpenMind

Una es un periodo prolongado, de entre 3 y 5 días durante el cual, la temperatura tiene un valor anormalmente alto. Lo mas importante de la ola de calor, es la anomalía, la diferencia con respecto al clima habitual. Sin embargo, las temperaturas siguen subiendo de forma sistemática año tras año. Isabel Moreno, en la serie de entrevistas de habla con su antiguo profesor de la universidad - Ricardo García Herrera, catedrático de Física de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias del CSIC-UCM - sobre estos fenómenos climáticos extremos que...

info_outline
El agua, un recurso valioso que debemos cuidar show art El agua, un recurso valioso que debemos cuidar

BBVA OpenMind

El 95% del agua existente es salada, es decir, sólo un 3,5% es agua dulce. Y además el 60% de esta, está congelada en los polos y los glaciares, otro 30% bajo tierra y del 10% restante, sólo un 1% está disponible para su consumo. Y más destacable aún,  este recurso no es infinito. En este episodio la serie de entrevistas de 'Un Futuro con Ciencia’, Patricia Fernandez de Liz, conversa con Fernando Valladares, profesor de Investigación del CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, sobre este recurso natural tan esencial...

info_outline
Lo que los jóvenes nos enseñan del cambio climático show art Lo que los jóvenes nos enseñan del cambio climático

BBVA OpenMind

El grupo de población joven, es decir, el comprendido entre los 10 y 14 años, representa según la ONU un 24% de la población mundial y son, los que al fin y al cabo, van a ver los resultados de lo que se haga ahora mismo en cuestiones de y . Para ayudarnos a entender el punto de vista de los jóvenes, Patricia Fernandez de Liz, en la serie de entrevistas de '’, habla con Alejandro Quecedo del Val, escritor y activista ecosocial en la veintena. El experto nos habla sobre el papel de la juventud en la lucha contra el y de la importancia de la participación ciudadana y de los gobiernos...

info_outline
La importancia de recuperar los ecosistemas show art La importancia de recuperar los ecosistemas

BBVA OpenMind

Comenzamos la cuarta temporada del podcast de con la versión en audio de las entrevistas de ‘’. Se trata de charlas con expertos que trabajan en temas relacionados con la sostenibilidad, con la ayuda de grandes comunicadoras científicas. En esta ocasión, contamos con Sangra Magro, Doctora en Ecología y Restauración de Ecosistemas y fundadora de la empresa Creando redes, desde la que trabaja para frenar la degradación de los ecosistemas. Sandra nos habla de cuestiones como la fertilidad del suelo, el valor de los ecosistemas, el papel de la tecnología en esta batalla contra el...

info_outline
Recursos naturales y soluciones naturales y tecnológicas contra el cambio climático show art Recursos naturales y soluciones naturales y tecnológicas contra el cambio climático

BBVA OpenMind

Vivimos en un planeta de abundantes recursos. Sin embargo, poco a poco, vemos cómo se van agotando. En este analizamos dos de esos recursos, el agua y la arena, que tratamos como infinitos y presentamos además el nuevo Cuaderno de donde varios expertos dan algunas claves para luchar contra el cambio climático. Si en el primer abordamos el concepto de la neutralidad de carbono y la gestión eficiente del o CO2, en esta segunda publicación hablamos con grandes expertos acerca de Plantar árboles, conocer los grandes sumideros de carbono, reintroducir especies para tecnologías de...

info_outline
 
More Episodes

El 95% del agua existente es salada, es decir, sólo un 3,5% es agua dulce. Y además el 60% de esta, está congelada en los polos y los glaciares, otro 30% bajo tierra y del 10% restante, sólo un 1% está disponible para su consumo. Y más destacable aún,  este recurso no es infinito.

En este episodio la serie de entrevistas de 'Un Futuro con Ciencia’, Patricia Fernandez de Liz, conversa con Fernando Valladares, profesor de Investigación del CSIC donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, sobre este recurso natural tan esencial para la humanidad y a la vez, poco valorado.