50. Encaminando las cooperativas en sostenibilidad.
Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Release Date: 10/20/2022
Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Caribana es una cooperativa hermana que facilita experiencias de aprendizaje a diversas comunidades - entre ellas, niñeces, juventudes, maestras, organizaciones y familias. En CoopERA compartimos varios aspectos con Caribana, somos una cooperativa de trabajo asociado, tenemos todas las socias mujeres, Anna Margarita y yo somos graduadas de la maestría en gestión de Cooperativas y organizaciones solidarias. El compromiso de ambas cooperativas es con otro tipo de educación, con una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Desde ahí compartimos esperanzas, experiencias, logros y...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
En este episodio explico algo que justifica el silencio en nuestro podcast. Nada, la resistencia a sentarse a grabar. Luego describo el Encuentro de la Red ESSPR que tuvimos el 17 de mayo de 2025. Le invitamos a escuchar las ponencias de la Dra. Grisell Reyes y el Dr. Ricardo Fuentes en la página de Facebook de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
En esta ocasión compartimos iniciativas y recursos que atienden la sostenibilidad del agua, los ecosistemas hídricos y la justicia del agua. En el episodio #76 nos acompañan Alejandro Torres-Abreu Investigador Asociado del Instituto Transdisciplinario de Investigación y Acción Social de UPR Recinto Universitario de Humacao y a la profesora catedrática jubilada de la Facultad de Estudios Generales UPRRP Nilsa Medina, ambos líderes de estas iniciativas relacionadas con la justicia del agua y el activismo de la ciudadanía para la conservación de estos ecosistemas. Algunos enlaces a...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
En este episodio el doctor en psicología clínica comunitaria y catedrático asociado del Recinto Universitario de Mayagüez, el profesor Eduardo Lugo Hernández, presenta el plan decenal propuesto por la Comisión para Combatir Pobreza Infantil y Desigualdad Social en Puerto Rico y comparte datos relevantes y actuales de la pobreza presentados en un estudio publicado por la Comisión para atender este complejo problema. El plan decenal y el estudio de la pobreza se pueden conseguir en el siguiente enlace Los datos del 2024 indican que la pobreza impacta a 49.3% de las familias en Puerto...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Cierre consciente y focos para el 2025 Saludos a todas las personas que escuchan nuestro podcast. Bienvenides de nuevo a Dialogando con CoopERA, a este episodio tan especial, nuestro primer episodio del 2025. Cerramos el año y llevaba varias semanas pensando en que deseaba grabar este episodio. El episodio Cierre consciente y focos para el 2025 es una invitación a Aprovechar el cierre del año para mirar con atención los 365 días que acaban de pasar, reflexionar con profundidad el camino recorrido antes de continuar. A partir de ese ejercicio, plantearnos el nuevo año,...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
En octubre se celebra el mes del cooperativismo y en este episodio aprovechamos para reconocer las cooperativas como un modelo de la economía social y solidaria. Les invitamos a conocer algunas cooperativas en Puerto Rico, más allá del sector económico financiero que para este año son 97 y sobre 120 cooperativas de tipos diversos. Entre estas 120 cooperativas de tipos diversos en este episodio mencionamos a: Cooperativa Madre Tierra, Pirucho Coop, Caba Coop, Caribana Coop, CoopSEE, COSIANI, CoopSEI, Cultura Bicicleta, Cooperativa de Servicios Fúnebres, Cooperativa gasolinera Buena Vista...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Considera integrar la perspectiva de género en tu organización, empresa o cooperativa. Escucha este episodio donde Isis Caraballo nos explica la importancia de integrar la perspectiva de género en nuestras organizaciones. Conoce las brechas de género que aun existen y busca alternativas para atenderlas. Visita nuestra página , conoce de nuestros servicios y contáctanos para coordinar una charla de perspectiva de género en tu empresa, organización o cooperativa. En CoopERA continuamos adelantando el ODS #5 Igualdad de género email:
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Escucha este episodio y decide si eres parte de la solución en el cooperativismo. Escríbenos () , cuéntanos lo que están haciendo y ayuda a visibilizar el impacto de tu cooperativa. Recomendamos que se comprometan con gestionar al menos con cuatro ODS en tu cooperativa. Estos son: #5 Igualdad de género #7 Energía Asequible y no contaminante #12 Producción y consumo responsable #13 Acción por el clima Escríbenos () , cuéntanos lo que están haciendo y ayuda a visibilizar el impacto de tu cooperativa.
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
En este episodio reproducimos el Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora presentado el 4 de abril de 2024 en 3ra Conferencia Mundial de Educación Transformadora en la Universidad de Puerto Rico. En el panel, Heriberto Martínez Otero, Dra. Grisell Reyes Nuñez, Dra. Frances Figarella García y Lorena Franco Meléndez, problematizan el educación de la economía ortodoxa, presentan la economía social y solidaria como educación económica alternativa, se problematizan las pedagogías necesarias para ser coherente con esta mirada ética, política y humana de la economía y...
info_outlineDialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad
Comenzamos el mes de abril, mes del Planeta Tierra, celebrando que exista el programa graduado de Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias, del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En este episodio nos acompañan la profesora Grisell Reyes Nuñez y tres estudiantes del programa profesional del Instituto de Cooperativismo. Anna Margarita Meléndez Cuevas (egresada), Eduardo Rodríguez León (egresado) y Juan Pablo Rivera Gómez (actual estudiante del programa) conversan sobre sus experiencias en...
info_outlineA medida que la sostenibilidad se convierte en un imperativo en las cooperativas, las y los líderes cooperativistas tienen que asumir un compromiso con crear organizaciones adecuadas para asumir las acciones necesarias y evaluar el impacto de sus iniciativas.
¿Eres de estas personas que has asumido la sostenibilidad como compromiso personal y organizacional?
¿La cooperativa donde eres socio o socia ya se encuentra accionando para adelantar la sostenibilidad?
La experiencia nos sugiere que el éxito de los proyectos de sostenibilidad será más probable cuando las Juntas de Directores y las personas que asumen la dirección de la cooperativa planifican la capacitación y la formación para empoderar a empleados y empleadas, socios y socias y demás grupos de interés para que se comprometan de manera proactiva y se responsabilicen de crear un impacto medible.
¿Ya las empleadas y empleados, socios y socias y otros grupos de interés tienen formación en sostenibilidad?
Para lograrlo, la cooperativa debe definir la lista de temas de sostenibilidad que son importantes para su realidad.
- Ambiente- Por ejemplo: energía, ecosistemas, agua, cambio climático, impacto de residuos, entre otros.
- Social- Por ejemplo: pobreza, hambre, desarrollo económico, salud, equidad, desigualdad, entre otros.
Los temas de sostenibilidad pueden ser importantes para el funcionamiento de su cooperativa mejorando su cadena de valor y porque son las áreas en las que los grupos de interés de la cooperativa tienen retos o sensibilidad para actuar.
¿En tu cooperativa han realizado estudios que le apoyan en la comprensión de las perspectivas de los diferentes grupos de interés?
Esto ayudará a la cooperativa a tomar mejores decisiones sobre la plantilla de recursos y la planificación necesaria en torno a los temas que importan para sus socios/socias y comunidades. Recomendamos que te conectes con la Junta de Directores de tu cooperativa o con el comité de sostenibilidad y colabores con el proceso de adelantar la sostenibilidad.
¿Ya participaste del Mastermind “Cooperativismo y Desarrollo Sostenible”? El próximo es el 15 de noviembre y te puedes registrar.
¿Te pareció relevante esta información? Separa una cita de media hora con CoopERA para que continuemos dialogando.
En solidaridad @Coopera.coop