loader from loading.io

74. Cierre Consciente y focos 2025

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Release Date: 01/08/2025

78. ¿Podemos crear espacios de aprendizaje para construir otras economías? Dialogo entre Caribana Coop y CoopERA show art 78. ¿Podemos crear espacios de aprendizaje para construir otras economías? Dialogo entre Caribana Coop y CoopERA

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Caribana es una cooperativa hermana que facilita experiencias de aprendizaje a diversas comunidades - entre ellas, niñeces, juventudes, maestras, organizaciones y familias.  En CoopERA compartimos varios aspectos con Caribana, somos una cooperativa de trabajo asociado, tenemos todas las socias mujeres, Anna Margarita y yo somos graduadas de la maestría en gestión de Cooperativas y organizaciones solidarias. El compromiso de ambas cooperativas es con otro tipo de educación, con una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. Desde ahí compartimos esperanzas, experiencias, logros y...

info_outline
77. El silencio en nuestro podcast y el excelente Encuentro de la Red Economía Solidaria de PR. show art 77. El silencio en nuestro podcast y el excelente Encuentro de la Red Economía Solidaria de PR.

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

En este episodio explico algo que justifica el silencio en nuestro podcast.  Nada, la resistencia a sentarse a grabar. Luego describo el Encuentro de la Red ESSPR que tuvimos el 17 de mayo de 2025. Le invitamos a escuchar las ponencias de la Dra. Grisell Reyes y el Dr. Ricardo Fuentes en la página de Facebook de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico.        

info_outline
76. La Red Comunitaria de Agua ¿Espacio de transformación socioambiental y solidario? show art 76. La Red Comunitaria de Agua ¿Espacio de transformación socioambiental y solidario?

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

En esta ocasión compartimos iniciativas y recursos que atienden la sostenibilidad del agua, los ecosistemas hídricos y la justicia del agua. En el episodio #76 nos acompañan Alejandro Torres-Abreu Investigador Asociado del Instituto Transdisciplinario de Investigación y Acción Social de UPR Recinto Universitario de Humacao y a la profesora catedrática jubilada de la Facultad de Estudios Generales UPRRP Nilsa Medina, ambos líderes de estas iniciativas relacionadas con la justicia del agua y el activismo de la ciudadanía para la conservación de estos ecosistemas.  Algunos enlaces a...

info_outline
75. Datos de pobreza infantil en PR; oportunidad para actuar show art 75. Datos de pobreza infantil en PR; oportunidad para actuar

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

En este episodio el doctor en psicología clínica comunitaria y catedrático asociado del Recinto Universitario de Mayagüez, el profesor Eduardo Lugo Hernández, presenta el plan decenal propuesto por la Comisión para Combatir Pobreza Infantil y Desigualdad Social en Puerto Rico y comparte datos relevantes y actuales de la pobreza presentados en un estudio publicado por la Comisión para atender este complejo problema. El plan decenal y el estudio de la pobreza se pueden conseguir en el siguiente enlace Los datos del 2024 indican que la pobreza impacta a 49.3% de las familias en Puerto...

info_outline
74. Cierre Consciente y focos 2025 show art 74. Cierre Consciente y focos 2025

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Cierre consciente y focos para el 2025   Saludos a todas las personas que escuchan nuestro podcast. Bienvenides de nuevo a Dialogando con CoopERA, a este episodio tan especial, nuestro primer episodio del 2025. Cerramos el año y llevaba varias semanas pensando en que deseaba grabar este episodio.    El episodio Cierre consciente y focos para el 2025 es una invitación a Aprovechar el cierre del año para mirar con atención los 365 días que acaban de pasar, reflexionar con profundidad el camino recorrido antes de continuar. A partir de ese ejercicio, plantearnos el nuevo año,...

info_outline
73. Celebramos el mes del cooperativismo reconociéndonos como modelo de la ESS. show art 73. Celebramos el mes del cooperativismo reconociéndonos como modelo de la ESS.

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

En octubre se celebra el mes del cooperativismo y en este episodio aprovechamos para reconocer las cooperativas como un modelo de la economía social y solidaria. Les invitamos a conocer algunas cooperativas en Puerto Rico, más allá del sector económico financiero que para este año son 97 y sobre 120 cooperativas de tipos diversos. Entre estas 120 cooperativas de tipos diversos en este episodio mencionamos a: Cooperativa Madre Tierra, Pirucho Coop, Caba Coop, Caribana Coop, CoopSEE, COSIANI, CoopSEI, Cultura Bicicleta, Cooperativa de Servicios Fúnebres, Cooperativa gasolinera Buena Vista...

info_outline
72. ¿Consideras importante integrar la perspectiva de género en las organizaciones? show art 72. ¿Consideras importante integrar la perspectiva de género en las organizaciones?

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Considera integrar la perspectiva de género en tu organización, empresa o cooperativa. Escucha este episodio donde Isis Caraballo nos explica la importancia de integrar la perspectiva de género en nuestras organizaciones. Conoce las brechas de género que aun existen y busca alternativas para atenderlas. Visita nuestra página  , conoce de nuestros servicios y contáctanos para coordinar una charla de perspectiva de género en tu empresa, organización o cooperativa. En CoopERA continuamos adelantando el ODS #5 Igualdad de género email:  

info_outline
71. ¿Eres parte de la solución? show art 71. ¿Eres parte de la solución?

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Escucha este episodio y decide si eres parte de la solución en el cooperativismo. Escríbenos () , cuéntanos lo que están haciendo y ayuda a visibilizar el impacto de tu cooperativa.   Recomendamos que se comprometan con gestionar al menos con cuatro ODS en tu cooperativa. Estos son: #5 Igualdad de género #7 Energía Asequible y no contaminante #12 Producción y consumo responsable #13 Acción por el clima     Escríbenos () , cuéntanos lo que están haciendo y ayuda a visibilizar el impacto de tu cooperativa.

info_outline
70. Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora (presentado en 3ra Conferencia Mundial) show art 70. Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora (presentado en 3ra Conferencia Mundial)

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

En este episodio reproducimos el Panel Propuesta de Educación Económica Transformadora presentado el 4 de abril de 2024 en 3ra Conferencia Mundial de Educación Transformadora en la Universidad de Puerto Rico. En el panel, Heriberto Martínez Otero, Dra. Grisell Reyes Nuñez, Dra. Frances Figarella García y Lorena Franco Meléndez, problematizan el educación de la economía ortodoxa, presentan la economía social y solidaria como educación económica alternativa, se problematizan las pedagogías necesarias para ser coherente con esta mirada ética, política y humana de la economía y...

info_outline
69. ¡Invitación a Conocer un Programa de Maestría que te Cambiará la Vida! show art 69. ¡Invitación a Conocer un Programa de Maestría que te Cambiará la Vida!

Dialogando con CoopERA de Cooperativismo, ESS y Sostenibilidad

Comenzamos el mes de abril, mes del Planeta Tierra, celebrando que exista el programa graduado de Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias, del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  En este episodio nos acompañan la profesora Grisell Reyes Nuñez y tres estudiantes del programa profesional del Instituto de Cooperativismo.  Anna Margarita Meléndez Cuevas (egresada), Eduardo Rodríguez León (egresado) y Juan Pablo Rivera Gómez (actual estudiante del programa) conversan sobre sus experiencias en...

info_outline
 
More Episodes

Cierre consciente y focos para el 2025

 

Saludos a todas las personas que escuchan nuestro podcast. Bienvenides de nuevo a Dialogando con CoopERA, a este episodio tan especial, nuestro primer episodio del 2025. Cerramos el año y llevaba varias semanas pensando en que deseaba grabar este episodio. 

 

El episodio Cierre consciente y focos para el 2025 es una invitación a Aprovechar el cierre del año para mirar con atención los 365 días que acaban de pasar, reflexionar con profundidad el camino recorrido antes de continuar. A partir de ese ejercicio, plantearnos el nuevo año, 2025, preguntarnos si continuamos el camino que estábamos recorriendo ampliando la comunidad y nuestro impacto, refinando las estrategias o si por el contrario necesitamos nueva dirección. 

 

Si escuchas este podcast, de seguro eres parte de un grupo, o una organización de la ESS o te encuentras en un nivel de consciencia que te invita a actuar con intención por la gente y el Planeta, y no seguir funcionando en automático.

 

Así que en este episodio te hacemos la invitación para que antes de pensar cuál es el camino o cómo seguimos adelantando el camino de la economía social y solidaria, las cooperativas, otras organizaciones, y las personas nos hagamos conscientes de lo vivido y experimentado en el año que acaba de concluir.

 

Detenerse a pensar e identificar cuáles han sido los adelantos, los logros, las vivencias más significativas, qué retos tuvimos y qué aprendimos de ellos. A partir de esa mirada entonces, podremos pensar de manera consciente cuáles son las acciones que debemos asumir para el 2025 de manera que focalicemos en movernos, en contribuir a la transformación de esta compleja vida centrada en el capital, a una vida más consciente, centrada en la conservación de la vida y regeneración del planeta a partir de la construcción de relaciones que lo permitan.

 

Ya seas parte de un grupo, una cooperativa, una organización de ESS, o una persona consciente de los retos Planetarios, desde CoopERA le invitamos a considerar estos        tres focos para el 2025.

 

  1. Entender y modelar por qué soy, somos o nuestra organización es, parte de la economía social y solidaria, y cómo es que somos diferentes a otras formas de hacer economía. Reconocernos en ese movimiento que trabaja en otra dirección.

  2. Estar más conscientes de cómo nuestras prácticas de consumo (personales, familiares u organizacionales) ayudan o no a reducir el impacto ambiental en nuestro país y en el Planeta. Como por ejemplo reducir la huella de carbono con otras fuentes de energía, con la reducción de las distancias del transporte de mercancías, el privilegiar el consumo a lo local, reducir los residuos que generamos, limitar el uso de botellas y utensilios plásticos, hacer composta para que los productos orgánicos no lleguen al vertedero, entre otras.

  3. Colaborar y unirte con más personas y organizaciones que tienen las mismas inquietudes, prácticas y compromiso con la justicia social y el Planeta, de manera que visibilizemos la nueva cultura y ampliemos su impacto.