Conectando a Daniel Kahneman y Lisa Feldman Barrett: Toma de Decisiones, Emociones y su Impacto en la IA
Release Date: 08/20/2024
Derecho al Futuro
Imagina que tu compañero de IA, esa voz amigable en tu teléfono, de repente se niega a dejarte ir. Lo que parece un error o un exceso de afecto es, en realidad, una estrategia de diseño deliberada. En este episodio de "Derecho Al Futuro", Pablo Reyes se sumerge en una investigación pionera de la Harvard Business School que desvela un "patrón oscuro conversacional": la manipulación emocional. Acompáñanos a descubrir las seis tácticas que utilizan estas aplicaciones para retenerte en el preciso momento de la despedida, desde generar culpa hasta la coerción metafórica. Exploramos los...
info_outlineDerecho al Futuro
Mientras el debate público se enfoca en la carrera tecnológica entre ChatGPT y Gemini, la transformación más sísmica que impulsa la inteligencia artificial ocurre lejos de los titulares. En este episodio, Pablo Reyes profundiza en las reflexiones que compartió originalmente en una conversación para un artículo del influyente periódico La Nación de Argentina, explorando las ideas que, por su complejidad, no pudieron ser contenidas en el formato de prensa. Partiendo de ese diálogo, nos adentramos en las consecuencias estructurales de esta revolución. ¿Qué ocurre en nuestras...
info_outlineDerecho al Futuro
En este episodio, exploramos una de las transformaciones más relevantes del derecho laboral global: la Directiva Europea 2024/1760 sobre Diligencia Debida en sostenibilidad. Nuestro invitado, el profesor Wilfredo Sanguineti (Universidad de Salamanca), analiza cómo esta norma redefine las obligaciones jurídicas de las empresas, el rol de la tecnología en la vigilancia de derechos laborales y el impacto de esta regulación en América Latina. Desde la “curva de la sonrisa” hasta el papel de los sindicatos y el derecho del trabajo digital, discutimos qué significa proteger...
info_outlineDerecho al Futuro
¿Puede un algoritmo decidir tus derechos? 🇪🇸 Sumérgete en el "Caso Bosco", la polémica inteligencia artificial española que asignaba ayudas sociales y la intensa batalla legal que desató por su transparencia. Exploramos cómo una fundación ciudadana desafió al Estado para desvelar el código de un sistema que afectaba a miles de personas vulnerables. Analizamos el choque frontal entre la promesa de eficiencia tecnológica y la opacidad, frente a las exigencias de la protección de datos personales (con el RGPD como telón de fondo) y el derecho fundamental a una buena...
info_outlineDerecho al Futuro
En este episodio especial de Derecho al Futuro, hacemos una pausa para reflexionar sobre aquello que ninguna inteligencia artificial puede replicar: la experiencia profundamente humana del amor, la pérdida y la presencia. A través de una mirada íntima y sustentada en la filosofía, la neurociencia y la tecnología, exploramos por qué las emociones auténticas son inseparables del cuerpo, por qué la compañía real implica vulnerabilidad compartida, y cómo los vínculos afectivos —construidos en comunidades emocionales— no pueden codificarse sin perder su espesor vital. ...
info_outlineDerecho al Futuro
En este episodio final de la serie desde el emblemático Café Tabac de Buenos Aires, Pablo Reyes muestra cómo convertir la IA en un colaborador permanente de tu despacho y no solo en un interlocutor ocasional. Partiendo del ambiente que inspiró a María Elena Walsh, se expone un método para transformar tareas mecánicas —revisión masiva de contratos o clasificación inicial de expedientes— en flujos de trabajo eficientes: diseñar prompts con rol, contexto y formato de salida claros, procesar lotes de documentos y obtener reportes estructurados que liberan tiempo para el...
info_outlineDerecho al Futuro
¿Alguna vez sentiste que la IA te dio una respuesta mágica… o completamente inútil? No estás solo. La calidad de las respuestas que recibimos de herramientas como ChatGPT depende, en gran parte, de cómo formulamos nuestras preguntas. En este episodio, exploramos el arte de diseñar prompts efectivos y te mostramos cómo una buena instrucción puede marcar la diferencia entre una respuesta vaga y una herramienta poderosa al servicio del derecho. Pablo Reyes te guía a través de 10 patrones de prompts clave aplicados al ámbito jurídico: desde simular roles específicos,...
info_outlineDerecho al Futuro
En este segundo episodio de la serie especial sobre ingeniería de prompts, Pablo Reyes nos lleva directamente al terreno práctico: cómo aplicar estrategias de prompting para tareas jurídicas concretas como la redacción de cláusulas contractuales, la simulación de interrogatorios y la creación de casos prácticos para la enseñanza del derecho. A través de ejemplos específicos, se demuestra cómo mejorar la precisión, pertinencia y utilidad de las respuestas generadas por IA, usando técnicas como la asignación de roles, la contextualización jurídica y la definición de...
info_outlineDerecho al Futuro
En este episodio inaugural de Derecho al Futuro, Pablo Reyes nos introduce al mundo de la inteligencia artificial aplicada al ejercicio jurídico, con un enfoque específico en la ingeniería de prompts. A través de una guía clara y contextualizada, se explora cómo construir instrucciones efectivas para herramientas como ChatGPT, y por qué esta habilidad es hoy tan esencial como saber redactar un contrato o interpretar una norma. Se explica qué es un prompt, cómo funciona un modelo de lenguaje, y se destacan estrategias clave para mejorar la precisión, relevancia y utilidad de...
info_outlineDerecho al Futuro
En este primer episodio del año, exploramos un tema clave en tiempos de inteligencia artificial y sobrecarga informativa: el pensamiento crítico. Desde el histórico Café Brasilero en Montevideo, reflexionamos sobre cómo la IA ha cambiado la forma en que accedemos a la información y qué implica esto para investigadores, profesionales y cualquier persona que busca comprender el mundo con rigor intelectual. A partir de estudios recientes, analizamos cuándo y cómo activamos nuestro pensamiento crítico al interactuar con la IA, y cómo su uso redistribuye nuestro esfuerzo cognitivo: ¿nos...
info_outlineEn este episodio de Derecho al Futuro, exploramos cómo las revolucionarias teorías de Daniel Kahneman y Lisa Feldman Barrett están transformando nuestra comprensión de la mente humana y su influencia en el desarrollo de la inteligencia artificial emocional. Daniel Kahneman nos enseña que nuestras decisiones están moldeadas por sesgos cognitivos y que muchas veces no somos tan racionales como creemos. Por su parte, Lisa Feldman Barrett desafía la idea de que las emociones son universales y automáticas, proponiendo que se construyen a partir de experiencias y contextos culturales.
Unimos estas dos perspectivas para entender cómo están moldeando la creación de tecnologías más empáticas y contextuales. También reflexionamos sobre los desafíos éticos y legales que surgen con la inteligencia artificial emocional: ¿cómo aseguramos que estas tecnologías respeten nuestra privacidad emocional y se utilicen de manera justa?