loader from loading.io

El algoritmo no será mi jefe

Derecho al Futuro

Release Date: 09/08/2024

EP 25. Aproximación al trabajo de Luciano Floridi (I): La agencia silenciosa. show art EP 25. Aproximación al trabajo de Luciano Floridi (I): La agencia silenciosa.

Derecho al Futuro

¿Estamos haciendo las preguntas correctas sobre la Inteligencia Artificial? El filósofo Luciano Floridi, una de las voces más influyentes en la ética digital, argumenta que nuestra obsesión con la "inteligencia" de las máquinas es una distracción peligrosa. La verdadera revolución, dice, es el surgimiento de una poderosa "agencia" sin conciencia ni comprensión.   En este episodio de Derecho al Futuro, Pablo Reyes nos sumerge en la arquitectura filosófica de Floridi para desentrañar esta idea radical. Exploramos cómo este nuevo enfoque redefine a la IA no como una mente, sino...

info_outline
El Ojo Digital del Trabajo show art El Ojo Digital del Trabajo

Derecho al Futuro

La imagen del inspector de trabajo, ahogado en un mar de carpetas y burocracia, está desapareciendo. Su reemplazo: un ojo digital que nunca duerme. En este episodio de "Derecho Al Futuro", Pablo Reyes investiga cómo la inteligencia artificial y el Big Data están transformando radicalmente la fiscalización laboral en todo el mundo. Analizamos los casos pioneros de España, con su "inspector robot" capaz de emitir sanciones automáticas, y México, cuyo sistema de IA predice con asombrosa precisión dónde ocurrirán las infracciones. Estas herramientas prometen una eficiencia sin...

info_outline
El Eco Solitario: Anatomía de una Despedida Artificial show art El Eco Solitario: Anatomía de una Despedida Artificial

Derecho al Futuro

Imagina que tu compañero de IA, esa voz amigable en tu teléfono, de repente se niega a dejarte ir. Lo que parece un error o un exceso de afecto es, en realidad, una estrategia de diseño deliberada. En este episodio de "Derecho Al Futuro", Pablo Reyes se sumerge en una investigación pionera de la Harvard Business School que desvela un "patrón oscuro conversacional": la manipulación emocional.

Acompáñanos a descubrir las seis tácticas que utilizan estas aplicaciones para retenerte en el pre

info_outline
El espejo incómodo show art El espejo incómodo

Derecho al Futuro

Mientras el debate público se enfoca en la carrera tecnológica entre ChatGPT y Gemini, la transformación más sísmica que impulsa la inteligencia artificial ocurre lejos de los titulares. En este episodio,  Pablo Reyes profundiza en las reflexiones que compartió originalmente en una conversación para un artículo del influyente periódico La Nación de Argentina, explorando las ideas que, por su complejidad, no pudieron ser contenidas en el formato de prensa.

Partiendo

info_outline
Con Wilfredo Sanguineti: Diligencia Debida, Tecnología y Trabajo Global en el Siglo XXI show art Con Wilfredo Sanguineti: Diligencia Debida, Tecnología y Trabajo Global en el Siglo XXI

Derecho al Futuro

En este episodio, exploramos una de las transformaciones más relevantes del derecho laboral global: la Directiva Europea 2024/1760 sobre Diligencia Debida en sostenibilidad.

 

Nuestro invitado, el profesor Wilfredo Sanguineti (Universidad de Salamanca), analiza cómo esta norma redefine las obligaciones jurídicas de las empresas, el rol de la tecnología en la vigilancia de derechos laborales y el impacto de e

info_outline
El Caso Bosco y la Transparencia de los Algoritmos Públicos show art El Caso Bosco y la Transparencia de los Algoritmos Públicos

Derecho al Futuro

¿Puede un algoritmo decidir tus derechos? 🇪🇸 Sumérgete en el "Caso Bosco", la polémica inteligencia artificial española que asignaba ayudas sociales y la intensa batalla legal que desató por su transparencia. Exploramos cómo una fundación ciudadana desafió al Estado para desvelar el código de un sistema que afectaba a miles de personas vulnerables.

Analizamos el choque frontal entre la promesa de eficiencia tecnológica y la opacidad, frente a las exigencias de la protección de dat

info_outline
Lo que la tecnologia no toca show art Lo que la tecnologia no toca

Derecho al Futuro

En este episodio especial de Derecho al Futuro, hacemos una pausa para reflexionar sobre aquello que ninguna inteligencia artificial puede replicar: la experiencia profundamente humana del amor, la pérdida y la presencia.

 

A través de una mirada íntima y sustentada en la filosofía, la neurociencia y la tecnología, exploramos por qué las emociones auténticas son inseparables del cuerpo, por qué la compañía real implica vulnerabilidad

info_outline
Desde el Café Tabac: Potenciando tu Despacho Legal con IA show art Desde el Café Tabac: Potenciando tu Despacho Legal con IA

Derecho al Futuro

En este episodio final de la serie desde el emblemático Café Tabac de Buenos Aires, Pablo Reyes muestra cómo convertir la IA en un colaborador permanente de tu despacho y no solo en un interlocutor ocasional. Partiendo del ambiente que inspiró a María Elena Walsh, se expone un método para transformar tareas mecánicas —revisión masiva de contratos o clasificación inicial de expedientes— en flujos de trabajo eficientes: diseñar prompts con rol, contexto y formato de salida cla

info_outline
El Arte de Preguntar a la IA: Prompts Jurídicos show art El Arte de Preguntar a la IA: Prompts Jurídicos

Derecho al Futuro

¿Alguna vez sentiste que la IA te dio una respuesta mágica… o completamente inútil? No estás solo. La calidad de las respuestas que recibimos de herramientas como ChatGPT depende, en gran parte, de cómo formulamos nuestras preguntas. En este episodio, exploramos el arte de diseñar prompts efectivos y te mostramos cómo una buena instrucción puede marcar la diferencia entre una respuesta vaga y una herramienta poderosa al servicio del derecho.

 

info_outline Prompts en acción: Redactar, litigar y enseñar con IA jurídica show art Prompts en acción: Redactar, litigar y enseñar con IA jurídica

Derecho al Futuro

En este segundo episodio de la serie especial sobre ingeniería de prompts, Pablo Reyes nos lleva directamente al terreno práctico: cómo aplicar estrategias de prompting para tareas jurídicas concretas como la redacción de cláusulas contractuales, la simulación de interrogatorios y la creación de casos prácticos para la enseñanza del derecho.

&n

info_outline
 
More Episodes

En este nuevo episodio de Derecho al Futuro, exploramos el creciente impacto de los algoritmos y la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. ¿Es posible que nuestro jefe ya no sea una persona, sino un sistema automatizado? En 2020, Antonio Aloisi y Valerio De Stefano lanzaron una provocadora advertencia: “Tu jefe es un algoritmo”, refiriéndose al aumento de sistemas de IA que gestionan tareas cruciales como la contratación, evaluación de rendimiento y despidos. Pero, ¿qué implica realmente que una máquina tome decisiones tan importantes?

 

A lo largo del episodio, analizamos cómo la digitalización y el Big Data han permitido que los algoritmos se infiltren en las relaciones laborales. Mientras que antes las decisiones laborales se basaban en el juicio y la empatía humana, hoy, estos procesos son gestionados por cálculos fríos que priorizan la eficiencia por encima de todo. Reflexionamos sobre los peligros de los sesgos algorítmicos, como el caso de Amazon, donde un sistema de contratación algorítmica discriminaba a mujeres.

 

Además, abordamos cómo el “taylorismo digital” ha llevado el control del trabajo a un nivel sin precedentes. Plataformas digitales como Teams y Slack no solo facilitan la colaboración, sino que también permiten una vigilancia constante de los trabajadores, transformando cada interacción en datos susceptibles de ser evaluados por algoritmos.

 

En el corazón de este episodio se encuentra la cuestión de los derechos laborales. A pesar de los avances tecnológicos, los principios fundamentales de justicia social siguen siendo imprescindibles en esta nueva era. Nos preguntamos: ¿cómo deben adaptarse los marcos legales para proteger a los trabajadores de la explotación digital y los riesgos de la automatización? Exploramos casos emblemáticos como el del sistema SyRI en los Países Bajos, que fue declarado ilegal por discriminar a comunidades vulnerables, y reflexionamos sobre la necesidad de regular el uso de la IA en el trabajo para evitar que perpetúe desigualdades.

 

Finalmente, discutimos la aparición del “cognitariado”, una nueva clase de trabajadores que gestionan y producen datos en lugar de bienes materiales. Aunque las tecnologías digitales prometen modernización, estos trabajadores están expuestos a nuevas formas de precariedad y explotación, donde la evaluación continua y la presión constante son la norma.

 

Únete a nosotros mientras exploramos cómo garantizar un futuro laboral justo y equitativo en la era de los algoritmos, y qué papel debe jugar el derecho para equilibrar los avances tecnológicos con la protección de la dignidad humana.

 

Hashtags:

 

#Algoritmos #InteligenciaArtificial #DerechosLaborales #FuturoDelTrabajo #BigData #Tecnología #Automatización #Cognitariado #EmpleoDigital #JusticiaSocial #PrivacidadDeDatos #SesgosAlgorítmicos #EconomíaDigital #IA #TransformaciónLaboral #RegulaciónTecnológica