El Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Lucas 2.41-52 TEXTO ÁUREO: Lucas 2.49 «Entonces él les dijo: —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocos de mi Padre me es necesario estar?». En esta lección nos adentramos en el único episodio que los evangelios canónicos nos ofrecen sobre la adolescencia de Jesús. En el corazón de Jerusalén y en medio del bullicio pascual, el niño Jesús sorprende a su familia y a los maestros del Templo revelando, con convicción serena, su identidad y misión. Este relato, cargado de tensión y descubrimiento, no solo afirma que Jesús estaba lleno de sabiduría...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 28.10-22 TEXTO ÁUREO: Génesis 28.18-19a «Se levantó Jacob de mañana, y tomando la piedra que había puesto de cabecera, la alzó por señal y derramó aceite encima de ella. Y a aquel lugar le puso por nombre Bet-el […]». La historia de Jacob en Betel es más que una visión: es un punto de inflexión en su vida espiritual. En medio de una huida llena de temor y culpa, Dios irrumpe con una promesa renovada, reafirmando el pacto hecho con Abraham e Isaac. El pasaje nos introduce al poder transformador de los encuentros con Dios, especialmente cuando creemos que...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 26.24-33 TEXTO ÁUREO: Génesis 26.25 «Entonces edificó allí un altar e invocó el nombre de Jehová. Plantó allí su tienda, y abrieron allí un pozo los siervos de Isaac». En esta lección nos adentramos en una historia donde la fe, los conflictos humanos y la fidelidad divina se entrelazan. Isaac, heredero de las promesas hechas a Abraham, vive una experiencia que transformará su entendimiento de Dios. En medio de una crisis por el agua —un recurso vital en tierras áridas— Dios se revela, reafirma su pacto y confirma su presencia. Esta historia es un...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 22.1-14 TEXTO ÁUREO: Génesis 22.14 «Y llamó Abraham a aquel lugar «Jehová proveerá.» Por tanto se dice hoy: «En el monte de Jehová será provisto». Esta lección nos invita a contemplar una de las escenas más intensas del relato bíblico: el momento en que Abraham está dispuesto a ofrecer a su hijo Isaac en sacrificio, obedeciendo la voz divina. El texto nos sitúa en la etapa patriarcal de la historia de Israel, y revela cómo Dios forma la fe de sus siervos mediante pruebas que transforman. El sacrificio en el monte Moriá anticipa una revelación...
info_outlineEl Discípulo
Texto Bíblico: Génesis 8.13-22; 9.11-13 Texto Áureo: Génesis 9.13 «Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal de mi pacto con la tierra». La historia del altar construido por Noé después del diluvio resalta cómo el ser humano responde a la gracia y misericordia divina. A través de esta ofrenda, Noé establece un modelo de gratitud espiritual que conecta directamente con nuestra experiencia cristiana actual. Este relato no solo es histórico, sino profundamente teológico, destacando cómo Dios convierte la destrucción en oportunidad de renovación y esperanza....
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 4.1-16 TEXTO ÁUREO: Génesis 4.6-7a «Entonces Jehová dijo a Caín: ¿Por qué te has enojado y por qué ha decaído tu semblante? Si hicieras lo bueno, ¿no serías enaltecido?». Después de haber leído Génesis 4.1-16, encontramos un relato profundamente conocido pero siempre actual. La historia de Caín y Abel nos lleva al núcleo mismo de la relación entre adoración y justicia, entre la ofrenda que agrada a Dios y la tragedia de la violencia que destruye comunidades y familias. Al estudiar este texto, profundizaremos en las raíces espirituales del...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Nehemías 10.28-39 TEXTO ÁUREO: Nehemías 10.39b «Y prometimos no abandonar la casa de nuestro Dios». OBJETIVOS Interpretar el significado de un pacto que define la relación del pueblo judío con Dios. Profundizar en la calidad y resiliencia de la respuesta del pueblo judío en el aspecto cúltico y ritual. Establecer la relación que existe entre ese pacto antiguo y el que se realiza en Cristo. Después de décadas de exilio, el regreso del pueblo judío a Jerusalén no fue solo un retorno físico, sino también espiritual. El texto que estudiamos en Nehemías 10.28-39...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Esdras 3.1-6, 10-13 TEXTO ÁUREO: Esdras 3.11b «Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel». La lección de hoy nos transporta a un momento histórico crucial para el pueblo de Israel: el retorno del exilio y el reinicio del culto en Jerusalén. Bajo el liderato de Jesúa y Zorobabel, se restablecen prácticas antiguas en un contexto nuevo, reflejando un deseo profundo de reavivar la fe y reafirmar su identidad como pueblo escogido. Este acto no solo fue litúrgico, sino profundamente espiritual y emocional. Nos invita a reflexionar sobre el...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: 2 Crónicas 7.1-7, 11-12 TEXTO ÁUREO: 2 Crónicas 7.3 «Cuando vieron todos los hijos de Israel descender el fuego y la gloria de Jehová sobre la Casa, se postraron sobre sus rostros en el pavimento y adoraron, y alabaron a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, y su misericordia es para siempre». OBJETIVOS Señalar la importancia que tiene el Templo de Jerusalén, construido por Salomón, para la unidad de los hebreos. Profundizar en la naturaleza y el contenido del culto y los rituales que se celebraban en el templo. Definir e interpretar el significado...
info_outlineEl Discípulo
Texto Bíblico: 1 Crónicas 21:14-30 Texto Áureo: 1 Crónicas 21:24 «Replicó el rey David a Ornán: No, todo quiero comprarlo por su justo precio; porque no tomaré para Jehová lo que es tuyo, ni sacrificaré holocausto que nada me cueste.» La historia de David en 1 Crónicas 21.14-30 es más que una narración antigua; es una ventana hacia la profunda relación entre el ser humano y Dios en medio de su fragilidad. La figura de David, engrandecida por el cronista, no oculta sus fallas, pero resalta su disposición de corazón. Esta lección nos invita a mirar la ofrenda no como...
info_outlineTEXTO BÍBLICO: Levítico 16.11-19
TEXTO ÁUREO: Levítico 16.16
«Así purificará el santuario, a causa de las impurezas de los hijos de Israel, de sus rebeliones y de todos sus pecados. De la misma manera hará también con el Tabernáculo de reunión, que está entre ellos en medio de sus impureza».
OBJETIVOS
- Explorar el día de la expiación como una purificación anual del espacio sagrado, el sacerdote, la gente y sus ambientes.
- Apreciar la obra de Dios para reparar la relación con el pueblo del pacto.
- Analizar la simbología del sacrificio de animales en relación con la expiación de pecados y cómo estos eventos apuntan hacia el sacrificio final en el Nuevo Testamento.
¿Has usado alguna vez la frase «chivo expiatorio»? En nuestro lenguaje cotidiano, se refiere a alguien que carga con la culpa de los errores de otros. Pero en Levítico 16, esta expresión tiene un sentido mucho más profundo y sagrado. Allí, el “chivo expiatorio” es parte central del Día de la Expiación, una ceremonia anual en la que el sumo sacerdote intercedía por todo el pueblo ante Dios. En esta lección continuamos explorando el sistema de sacrificios en el libro de Levítico, deteniéndonos en uno de los rituales más importantes: el Yom Kipur, el Día de la Expiación. En ese día, el pueblo de Israel ayunaba, se abstenía y descansaba, mientras el sumo sacerdote llevaba a cabo un elaborado rito para purificar al santuario, a sí mismo y al pueblo. Hoy veremos cómo estos actos simbólicos, especialmente el uso del chivo expiatorio, no solo nos conectan con la historia del pueblo de Dios, sino que también nos revelan verdades espirituales esenciales sobre la culpa, el perdón, la restauración y el sacrificio supremo de Cristo.
Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint
Puede adquirir la revista en el siguiente enlace:
El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora