El Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Hebreos 13.9-21 TEXTO ÁUREO: Hebreos 13.15 «Así que, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de él, sacrificio de alabanza, es decir, fruto de labios que confiesan su nombre». La carta a los Hebreos cierra con una exhortación clara: permanecer firmes en la gracia de Jesucristo, sin volver atrás a prácticas que no salvan. El autor compara el antiguo rito del Día de la Expiación con el sacrificio único y perfecto de Cristo, que nos ha santificado con su propia sangre. Ahora, como pueblo redimido, somos llamados a vivir en alabanza, obediencia y buenas obras. Esta lección...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Efesios 2.11-22 TEXTO ÁUREO: Efesios 2.21-22 «En él todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu». El pasaje de Efesios 2 nos presenta un mensaje profundamente contracultural: Cristo vino a derribar muros y a construir puentes. En el contexto del primer siglo, judíos y gentiles estaban separados por costumbres, leyes y prejuicios. Sin embargo, la cruz no solo reconcilia al ser humano con Dios, sino que une a personas antes enemistadas en un...
info_outlineEl Discípulo
Texto Bíblico: 1 Corintios 6.12-20 Texto Áureo: 1 Corintios 6.19 «¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual habéis recibido de Dios, y que no sois vuestros?» El pasaje de hoy nos lleva al corazón de un desafío que enfrentaba la iglesia de Corinto: cómo vivir la libertad cristiana sin caer en el libertinaje que destruye la vida espiritual y la unidad de la comunidad. Pablo nos recuerda que la fe no es una experiencia puramente espiritual desligada de lo que hacemos con nuestro cuerpo. Muy por el contrario, nuestro cuerpo...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: 1 Corintios 3.10-23 TEXTO ÁUREO: 1 Corintios 3.11 «Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo». La Primera Carta a los Corintios es una respuesta pastoral a múltiples crisis que enfrentaba la comunidad cristiana en Corinto, una ciudad romana de gran influencia comercial, política y cultural. Entre los problemas más graves estaba la profunda división dentro de la iglesia, provocada por lealtades hacia diferentes líderes: Apolos, Cefas y Cristo (1 Co 1.12). Esta fragmentación no solo afectaba la unidad, sino que debilitaba el...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Mateo 24.1-8, 15-24 TEXTO ÁUREO: Mateo 24.2 «Respondiendo él, les dijo: —¿Veis todo esto? De cierto os digo que no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada». El pasaje que estudiamos nos traslada al Monte de los Olivos, donde Jesús, rodeado de sus discípulos, mira la grandeza del Templo de Jerusalén y anuncia su destrucción inminente. Sus palabras no solo anticipan la tragedia histórica del año 70 d.C., sino que nos sitúan en el horizonte del fin de los tiempos: un periodo marcado por tribulación, falsos profetas y señales cósmicas. Sin...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Juan 2.13-25 TEXTO ÁUREO: Juan 2.16 «Y dijo a los que vendían palomas: —Quitad de aquí esto, y no hagáis de la casa de mi Padre casa de mercado». Este pasaje nos invita a reflexionar profundamente sobre la autenticidad de nuestra fe y nuestras prácticas religiosas. El templo de Jerusalén, centro de la vida espiritual de Israel, había sido transformado en un sistema opresivo donde la devoción era sustituida por intereses económicos. Jesús irrumpe en este escenario no solo con fuerza física, sino con autoridad moral y espiritual. Su protesta profética...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Mateo 12.1-8 TEXTO ÁUREO: Mateo 12.6 «Pues os digo que uno mayor que el Templo está aquí». El pasaje que vamos a estudiar hoy nos introduce en uno de los conflictos más marcados entre Jesús y los fariseos: la correcta comprensión del sabbat. En su tiempo, el sábado se había convertido más en una carga legalista que en una bendición espiritual. Jesús interviene para recordar el corazón de esta celebración: el amor y la misericordia de Dios. Esta lección nos invita a mirar más allá del ritualismo para abrazar el espíritu del Evangelio que libera, sana y ama....
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Lucas 2.41-52 TEXTO ÁUREO: Lucas 2.49 «Entonces él les dijo: —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocos de mi Padre me es necesario estar?». En esta lección nos adentramos en el único episodio que los evangelios canónicos nos ofrecen sobre la adolescencia de Jesús. En el corazón de Jerusalén y en medio del bullicio pascual, el niño Jesús sorprende a su familia y a los maestros del Templo revelando, con convicción serena, su identidad y misión. Este relato, cargado de tensión y descubrimiento, no solo afirma que Jesús estaba lleno de sabiduría...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 28.10-22 TEXTO ÁUREO: Génesis 28.18-19a «Se levantó Jacob de mañana, y tomando la piedra que había puesto de cabecera, la alzó por señal y derramó aceite encima de ella. Y a aquel lugar le puso por nombre Bet-el […]». La historia de Jacob en Betel es más que una visión: es un punto de inflexión en su vida espiritual. En medio de una huida llena de temor y culpa, Dios irrumpe con una promesa renovada, reafirmando el pacto hecho con Abraham e Isaac. El pasaje nos introduce al poder transformador de los encuentros con Dios, especialmente cuando creemos que...
info_outlineEl Discípulo
TEXTO BÍBLICO: Génesis 26.24-33 TEXTO ÁUREO: Génesis 26.25 «Entonces edificó allí un altar e invocó el nombre de Jehová. Plantó allí su tienda, y abrieron allí un pozo los siervos de Isaac». En esta lección nos adentramos en una historia donde la fe, los conflictos humanos y la fidelidad divina se entrelazan. Isaac, heredero de las promesas hechas a Abraham, vive una experiencia que transformará su entendimiento de Dios. En medio de una crisis por el agua —un recurso vital en tierras áridas— Dios se revela, reafirma su pacto y confirma su presencia. Esta historia es un...
info_outlineTexto Bíblico: 1 Juan 2.1-6; 4.9-17
Texto Áureo: 1 Juan 4.10
“En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo como propiciación por nuestros pecados.”
A finales del primer siglo, la comunidad cristiana enfrentó una profunda crisis doctrinal: algunos comenzaban a negar que Jesucristo había venido en carne, reduciendo su existencia a una mera ilusión espiritual. Esta negación no era un detalle menor, sino una amenaza directa al fundamento de la fe cristiana: la encarnación real de Dios en la persona de Jesús de Nazaret. El autor de la primera carta de Juan responde con contundencia, reafirmando que Cristo no solo fue real, sino que murió como verdadero ser humano para salvarnos.
Esta enseñanza no es una teoría teológica abstracta, sino una afirmación con implicaciones prácticas: Dios nos amó primero, y ese amor se manifestó de forma visible, tangible, y sangrante en la cruz. Por lo tanto, si queremos conocer a Dios, no basta con decirlo: debemos amar como Cristo amó, con un amor que se encarna en actos concretos, en servicio, en entrega y en sacrificio. Esta es la belleza del llamado cristiano: vivir el amor de Dios como una experiencia encarnada, visible y transformadora. Como afirma 1 Juan 4:17, “nosotros somos en este mundo tal como es Jesucristo.”
OBJETIVOS
- Reconocer la grandeza del amor de Dios en Cristo expresado de manera radical por su muerte en cruz.
- Profundizar en el conocimiento del amor de Dios como norte de nuestro mutuo amor.
- Destacar la naturaleza del testimonio histórico y por ende real de Jesucristo.
Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint
Puede adquirir la revista en el siguiente enlace:
El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora