loader from loading.io

Newsroom de invierno: Instagram es la nueva droga, medición web sin consentimiento y problemas con la IA

Masters of Privacy (ES)

Release Date: 01/25/2024

Laura Juanes: el impacto de la inteligencia artificial sobre la ciberseguridad, derecho comparado y capacitación show art Laura Juanes: el impacto de la inteligencia artificial sobre la ciberseguridad, derecho comparado y capacitación

Masters of Privacy (ES)

Laura Juanes es jurista especializada en protección de datos personales, gobernanza de inteligencia artificial y derechos humanos en el entorno digital, con más de veinte años de experiencia internacional, y es directora académica del programa avanzado de gestión de incidentes de ciberseguridad en el contexto de la inteligencia artificial (IE Law School).  Laura está basada en Miami y es fundadora de Global Privacy & Policy Consulting, donde asesora a empresas sobre desafíos tecnológicos y regulatorios, forma parte del Consejo de Administración de Caixabank Payments &...

info_outline
Alejandro Prieto: privacidad anticompetitiva, DNIs explosivos y difamación artificial show art Alejandro Prieto: privacidad anticompetitiva, DNIs explosivos y difamación artificial

Masters of Privacy (ES)

Alejandro Prieto es director del Departamento de Protección de Datos y Regulación Digital de Autocontrol. Anteriormente ha sido DPO del Grupo Alsea (VIPS, Starbucks, Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza) y de Bluetab Solutions (Grupo IBM), así como consultor de seguridad de la información. Alejandro participa como docente en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid. Con nuestro invitado hemos abordado la nueva categorización de datos del DNI como especialmente sensibles, la denuncia de NOYB a OpenAI por atribuir a un ciudadano noruego el asesinato de sus...

info_outline
Tu turno de preguntas. Un nuevo escrutinio. show art Tu turno de preguntas. Un nuevo escrutinio.

Masters of Privacy (ES)

Nos gustaría invitarte a participar en dos iniciativas en curso:  La primera de ellas es un programa venidero en el que abordaremos preguntas de la audiencia en el análisis de problemas complejos de adecuación normativa de soluciones de MarTech o AdTech. Para enviar vuestras preguntas podéis escribir a con “MOP preguntas” en el asunto. La segunda es una comparativa de prestadores de MarTech en varias categorías que entrará más al detalle (de lo que hemos hecho hasta ahora) en el análisis de parámetros de protección de datos desde el diseño, la transparencia con relación a...

info_outline
Pablo Cañal (Open Consent): el Open Source CMP, código abierto para la gestión de consentimientos show art Pablo Cañal (Open Consent): el Open Source CMP, código abierto para la gestión de consentimientos

Masters of Privacy (ES)

Pablo Cañal es el Director de Producto en Visible Privacy, ingeniero de software experimentado en soluciones de protección de datos personales. En Visible Privacy, Pablo lidera el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayudan a las empresas a navegar por el complejo panorama de la privacidad digital y el cumplimiento normativo. Referencias:  Autoridad supervisora belga: (Osborne Clarke) *Aclaración post-grabación: aunque es cierto que algunas auditorías de encargados en nube de cliente por parte de Visible Privacy mostraban a OneTrust y otros CMP enviando datos a EE.UU,...

info_outline
Newsroom de invierno de 2025: SDKs a la palestra, Bindl, sobredosis de IA y la insoportable levedad del dato anónimo show art Newsroom de invierno de 2025: SDKs a la palestra, Bindl, sobredosis de IA y la insoportable levedad del dato anónimo

Masters of Privacy (ES)

Aquí estamos de nuevo con un Newsroom de invierno. Se repite la estructura habitual: ePrivacy y marco regulatorio; MarTech y AdTech; IA, Competencia y mercados digitales; PETs y Zero-Party Data; y Futuro de los medios. Destacamos: los SDKs bajo la lupa; espacio competitivo de la IA; agentes inteligentes; cambios en la AEPD; revolución en MarTech; caso Bindl; afinando el concepto de dato personal.  (Todos los links y referencias están disponibles en la entrada correspondiente de ). Voces complementarias creadas por Evenlabs.

info_outline
Jorge Cabet: data scraping, el viaje a KASPR show art Jorge Cabet: data scraping, el viaje a KASPR

Masters of Privacy (ES)

¿Qué sucede cuando una empresa recaba datos personales de una web abierta o protegida mediante técnicas de “data scraping”? Hemos tratado varios casos recientes (KASPR-CNIL, Equifax-AEPD, Experian-ICO) con Jorge Cabet, pero no sin antes darnos un paseo entretenido por la historia del web scraping y el solapamiento de disciplinas que esta práctica invoca a ambos lados del charco. Jorge Cabet es Director en el departamento de Corporate e Innovación del despacho Augusta Abogados. Nuestro invitado ha ejercido en distintos despachos internacionales y ha trabajado también para el ente...

info_outline
Joaquín Muñoz: neuroderechos show art Joaquín Muñoz: neuroderechos

Masters of Privacy (ES)

¿Tiene sentido defender los “neuroderechos” como un ámbito de protección con vida propia? ¿Cómo se solapan con la protección de datos personales o la responsabilidad derivada de la puesta en el mercado de ciertos productos de “aumentación cerebral” o “interfaz neuronal”? Joaquín Muñoz es Socio de Bird & Bird y dirige el área de Commercial y Privacy & Data Protection en la oficina de Madrid, habiendo demostrado a través de los años profunda capacidad de análisis de nuevas tecnologías o modelos de negocio disruptivos. Cuenta con una amplia experiencia asesorando...

info_outline
Ricardo Gandarias: “Artificial” (Sigman, Bilinkis), y el despacho inteligente show art Ricardo Gandarias: “Artificial” (Sigman, Bilinkis), y el despacho inteligente

Masters of Privacy (ES)

Ricardo Gandarias ha co-organizado junto a la editorial Marcial Pons un Club de Lectura cuya primera edición se dedicó al libro que rubrica nuestro episodio, de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis.  Desde la perspectiva que nos dan algunas reflexiones de este libro avanzaremos hacia el rol de la IA en servicios profesionales y despachos de abogados dedicados al asesoramiento en protección de datos, prestando particular atención a la experiencia de Ricardo en su rol actual. Después de diez años trabajando en despachos de abogados, nuestro invitado pasó en 2022 a formar parte de ECIX...

info_outline
Borja Adsuara: ¿Día internacional de qué? Protección de datos personales vs. privacidad e intimidad show art Borja Adsuara: ¿Día internacional de qué? Protección de datos personales vs. privacidad e intimidad

Masters of Privacy (ES)

¿Qué diferencia hay entre protección de datos personales y privacidad? ¿Deberíamos más bien sustituir este último concepto por el derecho a la intimidad en España?  Hemos conseguido aclarar estas dudas en el día internacional de la protección de datos personales (28 de enero), también conocido como “Data Privacy Day” en Estados Unidos o Australia.  Borja Adsuara es Doctor en Filosofía del Derecho, Profesor de Derecho Digital en la Universidad Complutense y en varios Másters, Consultor Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital. También es colaborador en...

info_outline
Elías Nuevo: publicidad digital, evolución de las métricas y los canales, cajas negras e inteligencia artificial show art Elías Nuevo: publicidad digital, evolución de las métricas y los canales, cajas negras e inteligencia artificial

Masters of Privacy (ES)

¿Están los anunciantes condicionados por métricas cortoplacistas, en detrimento de sus propias marcas o reputación?¿Qué impacto tiene el recabado de consentimiento en la inversión digital? ¿Qué rol juega la agencia cuando los principales canales trabajan bajo modelos de caja negra? ¿Cuál es el valor de la IA en el mercado publicitario?  Elías Nuevo empezó su carrera en Divisadero (hoy Merkle España) y tras más de quince años de experiencia en el sector, ha ido sumando al análisis de datos o la gestión de estos a gran escala diversas habilidades como estrategia,...

info_outline
 
More Episodes

Volvemos a la carga con las novedades más candentes en las áreas de siempre. 

Con Cris Moro y Sergio Maldonado. 

ePrivacy y marco regulatorio

Multas y sanciones

41 estados (de los 50 en EEUU) demandaron a Meta a finales de octubre acusando Instagram y Facebook de introducir elementos de manipulación de la dopamina que generan adicción de forma deliberada, contribuyendo a problemas de salud mental. Este nuevo ángulo puede evitar que Meta se acoja a la inmunidad que le otorga la Sección 230 con respecto al daño que pueda ocasionar a otros el contenido publicado por sus usuarios.

En diciembre, Google aceptó un acuerdo extrajudicial de 5.000 millones de dólares en California por el seguimiento que hace de la actividad de los usuarios cuando estos han seleccionado el modo “Incógnito” de su navegador, que se supone que venía precisamente a ofrecer este nivel superior de intimidad. 

A finales del mismo mes la CNIL impuso una multa de diez millones de euros a Yahoo! por servir veinte cookies con independencia de que el usuario las aceptara o negara en el gestor de consentimiento facilitado. Una vez más, se trata de una empresa que bajo el RGPD debería ser multada en Irlanda (“one stop shop”), pero la Directiva ePrivacy (integrada en el artículo 82 de la Ley de Protección de Datos francesa) se queda en el ámbito nacional.

Novedades legislativas, jurisprudencia y directrices

El 1 de diciembre se aprobó el Reglamento de Ciber-Resiliencia. Todos los juguetes o dispositivos electrónicos conectados a internet tendrán que seguir el marco de seguridad contemplado desde enero de 2027.

El 11 de diciembre California aprobó una propuesta para exigir a las páginas web que respeten las señales de opt-out de los navegadores, lo cual por fin forzará a Chrome, Safari y Edge a unirse a Brave, DuckDuckGo y Firefox en el soporte de Global Privacy Control y otros estándares similares. Otros estados como Colorado ya han codificado similares exigencias. 

La UE llegó a un acuerdo sobre el Reglamento de IA en el trílogo de diciembre, incluyendo requisitos para modelos fundacionales. Ahora tendrá que ser ratificado por los estados miembros. 

La AEPD ya había publicado una nueva guía para el uso de cookies el año pasado y la única novedad iba a ser su fecha límite de aplicación el 11 de enero, pero ahora ha publicado una nueva Guía para el uso de cookies “analíticas” que permite hacer medición de tráfico en páginas web sin pedir consentimiento

MarTech y AdTech

Google lanzó Ads Data Manager para ayudar a los anunciantes a gestionar sus datos de primera parte (a diferencia de Ads Data Hub, que venía a ser su Data Clean Room para hacer peticiones a los datos de primera parte ostentados por el propio buscador).

Los Data Clean Rooms han estado muy calientes este trimestre. Snowflake compró Samooha hace unas semanas y LiveRamp ha comprado Habu en días pasados.

IA, Competencia y Mercados Digitales 

El New York Times denunció a OpenAI y a Microsoft en diciembre por incumplimiento de derechos de autor en el uso de sus artículos para entrenar algoritmos que terminan escupiendo contenidos destinados a competir con la actividad periodística llevada a cabo por este medio.

PETs y Zero-Party Data

En septiembre comenzó a aplicarse el Reglamento de Gobernanza de Datos de la UE, que promueve el uso de datos abiertos o el reciclaje de datos para su aprovechamiento general y democratización. En el caso de datos personales crea la figura de intermediarios de confianza para solventar la posible contradicción que pueda presentarse con el marco de protección de datos personales. 

Futuro de los medios

83 editores españoles (a través de la Asociación de Medios de la Información - AMI) denunciaron a Meta a final de año por incumplir sistemáticamente el GDPR desde 2018, pidiendo una compensación de más de 550 millones de euros por los daños y perjuicios acusados en el sector como consecuencia.

OpenAI ha llegado a un acuerdo con Axel Springer (Business Insider, Político, etc.) para usar sus contenidos en el entrenamiento de algoritmos, pero también para ofrecer noticias frescas a las puertas del año que albergará lo que se ha bautizado como “las primeras elecciones de gran impacto sometidas a los riesgos de la IA generativa”.