Newsroom de primavera de 2024: cookies que se quedan, TikTok que se va, consiente o paga, Sora, Avast, Worldcoin y Glovo
Release Date: 04/28/2024
Masters of Privacy (ES)
Laura Juanes es jurista especializada en protección de datos personales, gobernanza de inteligencia artificial y derechos humanos en el entorno digital, con más de veinte años de experiencia internacional, y es directora académica del programa avanzado de gestión de incidentes de ciberseguridad en el contexto de la inteligencia artificial (IE Law School). Laura está basada en Miami y es fundadora de Global Privacy & Policy Consulting, donde asesora a empresas sobre desafíos tecnológicos y regulatorios, forma parte del Consejo de Administración de Caixabank Payments &...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
Alejandro Prieto es director del Departamento de Protección de Datos y Regulación Digital de Autocontrol. Anteriormente ha sido DPO del Grupo Alsea (VIPS, Starbucks, Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza) y de Bluetab Solutions (Grupo IBM), así como consultor de seguridad de la información. Alejandro participa como docente en diversas instituciones, incluyendo la Universidad Carlos III de Madrid. Con nuestro invitado hemos abordado la nueva categorización de datos del DNI como especialmente sensibles, la denuncia de NOYB a OpenAI por atribuir a un ciudadano noruego el asesinato de sus...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
Nos gustaría invitarte a participar en dos iniciativas en curso: La primera de ellas es un programa venidero en el que abordaremos preguntas de la audiencia en el análisis de problemas complejos de adecuación normativa de soluciones de MarTech o AdTech. Para enviar vuestras preguntas podéis escribir a con “MOP preguntas” en el asunto. La segunda es una comparativa de prestadores de MarTech en varias categorías que entrará más al detalle (de lo que hemos hecho hasta ahora) en el análisis de parámetros de protección de datos desde el diseño, la transparencia con relación a...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
Pablo Cañal es el Director de Producto en Visible Privacy, ingeniero de software experimentado en soluciones de protección de datos personales. En Visible Privacy, Pablo lidera el desarrollo de tecnologías innovadoras que ayudan a las empresas a navegar por el complejo panorama de la privacidad digital y el cumplimiento normativo. Referencias: Autoridad supervisora belga: (Osborne Clarke) *Aclaración post-grabación: aunque es cierto que algunas auditorías de encargados en nube de cliente por parte de Visible Privacy mostraban a OneTrust y otros CMP enviando datos a EE.UU,...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
Aquí estamos de nuevo con un Newsroom de invierno. Se repite la estructura habitual: ePrivacy y marco regulatorio; MarTech y AdTech; IA, Competencia y mercados digitales; PETs y Zero-Party Data; y Futuro de los medios. Destacamos: los SDKs bajo la lupa; espacio competitivo de la IA; agentes inteligentes; cambios en la AEPD; revolución en MarTech; caso Bindl; afinando el concepto de dato personal. (Todos los links y referencias están disponibles en la entrada correspondiente de ). Voces complementarias creadas por Evenlabs.
info_outlineMasters of Privacy (ES)
¿Qué sucede cuando una empresa recaba datos personales de una web abierta o protegida mediante técnicas de “data scraping”? Hemos tratado varios casos recientes (KASPR-CNIL, Equifax-AEPD, Experian-ICO) con Jorge Cabet, pero no sin antes darnos un paseo entretenido por la historia del web scraping y el solapamiento de disciplinas que esta práctica invoca a ambos lados del charco. Jorge Cabet es Director en el departamento de Corporate e Innovación del despacho Augusta Abogados. Nuestro invitado ha ejercido en distintos despachos internacionales y ha trabajado también para el ente...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
¿Tiene sentido defender los “neuroderechos” como un ámbito de protección con vida propia? ¿Cómo se solapan con la protección de datos personales o la responsabilidad derivada de la puesta en el mercado de ciertos productos de “aumentación cerebral” o “interfaz neuronal”? Joaquín Muñoz es Socio de Bird & Bird y dirige el área de Commercial y Privacy & Data Protection en la oficina de Madrid, habiendo demostrado a través de los años profunda capacidad de análisis de nuevas tecnologías o modelos de negocio disruptivos. Cuenta con una amplia experiencia asesorando...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
Ricardo Gandarias ha co-organizado junto a la editorial Marcial Pons un Club de Lectura cuya primera edición se dedicó al libro que rubrica nuestro episodio, de Mariano Sigman y Santiago Bilinkis. Desde la perspectiva que nos dan algunas reflexiones de este libro avanzaremos hacia el rol de la IA en servicios profesionales y despachos de abogados dedicados al asesoramiento en protección de datos, prestando particular atención a la experiencia de Ricardo en su rol actual. Después de diez años trabajando en despachos de abogados, nuestro invitado pasó en 2022 a formar parte de ECIX...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
¿Qué diferencia hay entre protección de datos personales y privacidad? ¿Deberíamos más bien sustituir este último concepto por el derecho a la intimidad en España? Hemos conseguido aclarar estas dudas en el día internacional de la protección de datos personales (28 de enero), también conocido como “Data Privacy Day” en Estados Unidos o Australia. Borja Adsuara es Doctor en Filosofía del Derecho, Profesor de Derecho Digital en la Universidad Complutense y en varios Másters, Consultor Experto en Derecho, Estrategia y Comunicación Digital. También es colaborador en...
info_outlineMasters of Privacy (ES)
¿Están los anunciantes condicionados por métricas cortoplacistas, en detrimento de sus propias marcas o reputación?¿Qué impacto tiene el recabado de consentimiento en la inversión digital? ¿Qué rol juega la agencia cuando los principales canales trabajan bajo modelos de caja negra? ¿Cuál es el valor de la IA en el mercado publicitario? Elías Nuevo empezó su carrera en Divisadero (hoy Merkle España) y tras más de quince años de experiencia en el sector, ha ido sumando al análisis de datos o la gestión de estos a gran escala diversas habilidades como estrategia,...
info_outlineEstamos de vuelta con una puesta al día y tenemos de todo: TikTok prohibido, el Privacy Sandbox atascado en la cocina, opinión sobre “Consent or Pay”, Meta AI vs. Google, Worldcoin congelado, Sora investigada, Teams/Office bajo la lupa, Avast vendiendo datos, multa a Glovo, proyecto de ley federal de protección de datos en EEUU… y mucho más. Todo ello en el post y casi todo comentado en las secciones de siempre.
Con Cris Moro y Sergio Maldonado.
ePrivacy y marco regulatorio
Multas y sanciones
La AEPD ordenó a Worldcoin dejar de recabar datos biométricos con objetivos de identificación en un plazo de 72 horas por la vía de urgencia que en el GDPR permite saltarse el “one stop shop”. Worldcoin está basada en Alemania y había preparado el terreno con la autoridad bávara de protección de datos, pero aún así escogió España y Portugal como campo de pruebas. El proyecto ha generado importante alarma social, aparentemente recabando datos altamente sensibles sobre menores y adolescentes sin un propósito definido (“distinguir a humanos de robots”) y con la vinculación de perfiles a la aplicación móvil que permite acceder a criptomonedas o servicios futuros.
La AEPD, a petición de Garante (DPA italiana), impuso una multa de 550.000 euros a Glovo por no observar los principios más básicos en el tratamiento de los datos de repartidores. Se ha apreciado falta de transparencia (información facilitada en el registro inicial), privacidad desde el diseño, uso de decisiones automatizadas a través de un sistema de ranking/scoring que determina la asignación de cada pedido, y la transferencia a terceros fuera de los países en los que operan.
Después de sufrir una multa de 16.5 millones de euros por parte de la FTC en Estados Unidos, la agencia checa de protección de datos ha impuesto una nueva sanción de unos 15 millones de euros al antivirus Avast por vender datos de navegación de sus clientes en el mercado publicitario, destacando sus afirmaciones falsas sobre la forma en que se anonimizaban los datos, y el uso exclusivamente estadístico de los mismos.
El abogado general de California anunció un acuerdo extrajudicial con DoorDash (reparto a domicilio), después de encontrarse una infracción del CPPA y CalOPPA por la participación de la plataforma en una cooperativa de intercambio de datos (“Second Party Data”), siendo esto equivalente a una venta de datos personales -y exigiendo un “opt-in”- en el sentido de la propia CCPA.
La AEPD impuso multas de 10.000 euros tanto a La Vanguardia como a NH Hoteles por violaciones en el uso de cookies. El medio de prensa fue sancionado por no proporcionar información clara y completa sobre el uso de cookies, mientras que la cadena hotelera fue multada por usar cookies no exentas, propias y de terceros sin consentimiento, además de no permitir rechazar o gestionar las cookies de manera granular. Se ha concedido una rebaja del 20% a esta última por estar en proceso de actualización de estos aspectos en su web.
El mes pasado Garante, la DPA italiana, anunció que estaba investigando a Sora (texto a vídeo), y solicitó información sobre sus fuentes de entrenamiento (ha circulado un vídeo en el que una consejera de OpenAI confesaba hacer uso de todo el catálogo de YouTube), y el uso de datos personales en ese proceso. Se le han pedido categorías de datos personales, fuentes y bases legales.
También en marzo, el EDPS le pidió a la Comisión Europea que deje de usar Microsoft365 -que viene a ser Office, Teams, y todo el kit de productividad de Microsoft- por no haber analizado bien el marco contractual que permite a esta empresa tratar datos en Estados Unidos. El EDPS ha explicado que la Comisión Europea no ha proporcionado las medidas adecuadas para garantizar que los datos personales transferidos fuera de la Unión Europea cuenten con un nivel de protección equivalente (después de Schrems II). Además, tampoco se ha detallado qué tipo de datos han sido compartidos con Microsoft y otras compañías asociadas. El EDPS ha impuesto la obligación de suspender todos los flujos de datos derivados del uso de Microsoft365 a la Comisión Europea a partir del día 9 de diciembre.
El EDPB publicó finalmente su opinión sobre “consentimiento o pago” el pasado 17 de abril, como continuación a la cuestión planteada por varias agencias en el contexto de la opción ofrecida por Instagram y Facebook (Meta), análoga a la recientemente desplegada por los grandes medios de comunicación. Hemos debatido el asunto largo y tendido en varias entrevistas del canal en inglés de este podcast.
Novedades legislativas
Como continuación a una ley propuesta por el congreso de EEUU para prohibir TikTok en el país, y cuando parecía que no superaría la aprobación del Senado, la iniciativa terminó votándose y aprobándose de forma conjunta al paquete de ayudas a Ucrania e Israel, terminando firmada por Joe biden el 24 de abril y resultando en una venta forzosa (o su prohibición) en el plazo de nueve meses que podrían extenderse a doce.
Antes de eso, el 25 de marzo, el Gobernador de Florida (Ron de Santis) firmó la nueva House Bill 3 (“HB3”), que se une a un debate muy candente al prohibir a los menos de 14 años abrir una cuenta en Instagram, Snapchat u otros medios sociales, exigiendo además consentimiento parental para los menores de 16. Esta ley exige además que se eliminen las cuentas existentes de menores.
El 7 de abril se presentó un proyecto histórico de ley federal sobre privacidad en Estados Unidos. La American Privacy Rights Act establece derechos claros y nacionales de protección de datos para los estadounidenses, eliminando el actual mosaico de leyes estatales y estableciendo un derecho de acción privada para los individuos.
MarTech y AdTech
En el mercado ampliamente cubierto aquí de Data Clean Rooms (DCR), LiveRamp compró Habu y Snowflake había comprado Samooha anteriormente. Recientemente hemos entrevistado a Matthias Eigenmann, DPO de Decentriq, solución apoyada en Computación Confidencial. También hemos hablado con Damien Desfontaines, de Tumult Labs, sobre “privacidad diferencial” aplicada a DCRs en el caso de uso de análisis de datos combinados de dos responsables del tratamiento.
En paralelo sigue avanzando el concepto del Reverse ETL (Extract, Transform, Load), que ahora se rebautiza como Customer Data Platform modular, donde la nueva generación de data warehouses permite que las funcionalidades de activación de datos estén erigidas sobre éstas, en vez de exigir un repositorio completo e independiente (o redundante) como ha venido ocurriendo con los Customer Data Platforms en los últimos siete años aproximadamente. Aquí hemos entrevistado al CEO de Hightouch, Tejas Manohar, una empresa líder en esta tecnología.
Esta misma semana Google ha anunciado que vuelve a retrasar el fin de las cookies de tercera parte por no darle tiempo a introducir las medidas exigidas por la autoridad de mercados y competencia del Reino Unido. El equipo del Privacy Sandbox sigue colaborando con la comunidad para solucionar algunos aspectos bastante pobres de la medición de resultados o la optimización de la publicidad bajo los nuevos estándares.
IA, competencia y mercados digitales
A mediados de febrero, OpenAI presentó una “función de "memoria” en ChatGPT, lo que generó preocupaciones sobre la protección de datos de sus usuarios a pesar de los diversos controles individuales proporcionados para la eliminación de dicha memoria. Poco después, la misma empresa lanzó una herramienta "texto-a-video" llamada Sora. Para contrarrestar el aumento del riesgo de infracción de derechos de autor, desinformación y "deep fakes", OpenAI anunció que había incorporado el estándar de la Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido (C2PA), que muchos expertos consideraron insuficiente.
Meta ha lanzado su nuevo modelo genérico de IA generativa, Llama 3, capaz de competir con la última generación de alternativas ofrecidas por OpenAI, Google, Anthropic o Mistral. Como gran novedad, la empresa ha integrado su propio agente, “Meta AI” en todas sus plataformas - comenzando con múltiples países angloparlantes. Los analistas comienzan a especular con que la reciente caída en bolsa de la empresa por el aumento exponencial de su inversión en IA (incluido su propio hardware) podría obtener un premio a largo plazo si consigue reemplazar a la propia Google en la búsqueda de respuestas directas desde aplicaciones de uso tan cotidiano como WhatsApp.
PETs y Zero-Party Data
Signal ha introducido nombres de usuario en el canal de mensajería, permitiendo con ello ocultar números de teléfono en la popular alternativa a WhatsApp y Telegram.
La más reciente alternativa a X/Twitter, Bluesky, ha dejado atrás el requisito de invitación, reportando un crecimiento exponencial en volumen de usuarios y anunciando un sistema modular de gestión de “feeds” y filtros de contenido.
Futuro de los medios
Del mismo modo que ya lo había hecho con Axel Springer (Der Spiegel) en Alemania, OpenAI ha firmado acuerdos con El País y Le Monde para facilitar el acceso a noticias en castellano y francés a través de ChatGPT. OpenAI se ha comprometido a facilitar resúmenes, atribución de fuentes y links a las fuentes originales, y estamos asumiendo que también podrán hacer uso de sus archivos históricos a efectos de entrenamiento en castellano y francés.