loader from loading.io

EP. 09 - Los Tres Reyes Magos: Una Tradición Importante en Puerto Rico

El Telégrafo Puerto Rico

Release Date: 01/06/2022

EP. 15 - Pedro Albizu Campos: El Rescate de Nuestra Bandera en 1932 y Manuel Suárez Díaz, Primer Mártir del Nacionalismo Puertorriqueño show art EP. 15 - Pedro Albizu Campos: El Rescate de Nuestra Bandera en 1932 y Manuel Suárez Díaz, Primer Mártir del Nacionalismo Puertorriqueño

El Telégrafo Puerto Rico

En 1932 un legislador anexionista llamado Celestino Iriarte presentó un proyecto legislativo que pretendía convertir la bandera de Puerto Rico en el emblema oficial de la colonia. El 16 de abril, un grupo de nacionalistas encabezados por Pedro Albizu Campos protestaron e irrumpieron en el Capitolio de Puerto Rico. Murió un joven llamado Manuel Suárez Díaz, que desde entonces fue recordado como el Primer Mártir del Nacionalismo Puetorriqueño. Fuentes y Referencias: 
1. Rosado, Marisa. Las Llamas de la Aurora. 1991. 2. Ferrao, Luis Ángel. Pedro Albizu Campos y el Nacionalismo...

info_outline
EP. 14 - El Levantamiento de Ciales de 1898 y las Partidas “Sediciosas” show art EP. 14 - El Levantamiento de Ciales de 1898 y las Partidas “Sediciosas”

El Telégrafo Puerto Rico

El Levantamiento de Ciales ocurrió el 13 de agosto de 1898 en el pueblo de Ciales, Puerto Rico. Este levantamiento, llevado a cabo por partidas revolucionarias, constituye la segunda vez en nuestra historia, que se declaró la independencia de Puerto Rico, siendo la primera durante el Grito de Lares de 1868. Antonio “Toño” Lugo Feliciano es el patriota, a quien la tradición oral le atribuye haber declarado la República en Ciales. Este levantamiento fue liderado por Virgilio Ramos Casellas y le acompañó como segundo en mando Ramón Montes González. Fuentes y Referencias:
 1....

info_outline
EP. 13 - 1936: Cuando Cayeron Banderas Norteamericanas y Casi Nace República de Puerto Rico con el Proyecto Tydings show art EP. 13 - 1936: Cuando Cayeron Banderas Norteamericanas y Casi Nace República de Puerto Rico con el Proyecto Tydings

El Telégrafo Puerto Rico

La década de 1930 en Puerto Rico es una década olvidada en nuestra memoria colectiva. El senador Millard Tydings presentó en abril de 1936, un proyecto para que los puertorriqueños decidieran mediante referéndum (plebiscito) si deseaban ser una República Independiente. Durante los meses de abril y mayo de 1936, vecinos ya reportaban que se había izado la bandera Puertorriqueña en sustitución de la bandera Norteamericana en decenas de alcaldías, edificios y escuelas públicas en todo Puerto Rico...   Fuentes y Referencias:
 1. Rosado, Marisa. Las Llamas de la Aurora. 1991. 2....

info_outline
EP. 12 - La Conspiración de Ciales (1868-1870) show art EP. 12 - La Conspiración de Ciales (1868-1870)

El Telégrafo Puerto Rico

Luego del Grito de Lares en septiembre de 1868, un grupo de cialeños continuó involucrado en los movimientos por la libertad de Puerto Rico. En noviembre de 1868 se estaba organizando la “Conspiración de Noviembre del 68”, que pretendía continuar los planes de Lares y liberar a los presos políticos de Arecibo. Dos años más tarde, en 1870, la llama revolucionaria se volvió a encender con otra "Conspiración de Ciales". Esta vez con apoyo de extranjeros, se había fijado para que ocurriera el 23 de abril de 1870.   Fuentes y Referencias: 1. Delgado, Juan Manuel. Frontón y El...

info_outline
EP. 11 - «¡Fuego en Ponce!» Los 8 Puertorriqueños Que Salvaron la Ciudad En 1899 Durante El Fuego del Polvorín (25 de enero de 1899) show art EP. 11 - «¡Fuego en Ponce!» Los 8 Puertorriqueños Que Salvaron la Ciudad En 1899 Durante El Fuego del Polvorín (25 de enero de 1899)

El Telégrafo Puerto Rico

En 1899 la ciudad de Ponce estuvo a punto de desaparecer por uno de los fuegos más peligrosos de nuestra historia: El Fuego del Polvorín del 25 de enero. La valentía de un grupo de puertorriqueños se puso a prueba cuando 7 bomberos y 1 civil deciden desobedecer órdenes oficiales de parte del Ejército Estadounidense y el Cuerpo de Bomberos para salvar la ciudad. Por tal razón, aunque inicialmente fueron juzgados por “cargos de insubordinación”, todos fueron honrados y declarados Héroes de la Ciudad de Ponce. Fuentes y Referencias: 1. Fortuño Janeiro, Luis. Álbum Histórico de...

info_outline
EP. 10 - Conoce a Eugenio María de Hostos show art EP. 10 - Conoce a Eugenio María de Hostos

El Telégrafo Puerto Rico

Conoce algunos datos importantes sobre el patriota puertorriqueño Eugenio María de Hostos y Bonilla. Su legado y aportaciones como novelista, ensayista, pensador, sociólogo y educador en Puerto Rico, América Latina y el Caribe.

info_outline
Carpeta 003 - La Prohibición del Día de Reyes en Puerto Rico (1899-1931) show art Carpeta 003 - La Prohibición del Día de Reyes en Puerto Rico (1899-1931)

El Telégrafo Puerto Rico

A solo meses de la Invasión del ejército de los Estados Unidos de América a Puerto Rico, en 1899 bajo gobernación militar de Guy Vernor Henry, se ordenó un nuevo Calendario de días festivos que eliminó el reconocimiento del Día de Reyes (6/ene). Por más de tres décadas fue considerado un "día normal y corriente" por el gobierno de los Estados Unidos. A pesar de todo, la tradición y celebración del Día de Reyes permanece viva en Puerto Rico y puede interpretarse como una forma de resistencia cu

info_outline
EP. 09 - Los Tres Reyes Magos: Una Tradición Importante en Puerto Rico show art EP. 09 - Los Tres Reyes Magos: Una Tradición Importante en Puerto Rico

El Telégrafo Puerto Rico

El Día de Reyes en Puerto Rico es una tradición muy importante que con el pasar de los años se ha mantenido muy presente en el corazón de los puertorriqueños. Desde el verbo "reyear" hasta sus manifestaciones artísticas, la exaltación de su figura permanece viva en nuestro arte, música y cultura.

info_outline
Carpeta 002 - Reflexiones sobre el barbero Vidal Santiago Díaz show art Carpeta 002 - Reflexiones sobre el barbero Vidal Santiago Díaz

El Telégrafo Puerto Rico

En esta carpeta conversamos sobre Vidal Santiago Díaz, patriota puertorriqueño, nacionalista y barbero de profesión. Fue amigo y barbero de Pedro Albizu Campos. El 31 de octubre de 1950 Vidal Santiago fue protagonista de uno de los sucesos más épicos de nuestra historia. ¿Por qué no se habla sobre Vidal en la escuela?

info_outline
Carpeta 001 - ¿Por qué ya NO se habla de la Liga de Patriotas? show art Carpeta 001 - ¿Por qué ya NO se habla de la Liga de Patriotas?

El Telégrafo Puerto Rico

En esta carpeta tuvimos una conversación sobre La Liga de Patriotas (1899-1903), grupo compuesto por Eugenio María de Hostos, Julio Henna y Manuel Zeno Gandía quienes en un intento descolonizador, buscaban resolver el problema colonial de Puerto Rico a través de un plebiscito aprobado por el gobierno norteamericano.

info_outline
 
More Episodes

El Día de Reyes en Puerto Rico es una tradición muy importante que con el pasar de los años se ha mantenido muy presente en el corazón de los puertorriqueños. Desde el verbo "reyear" hasta sus manifestaciones artísticas, la exaltación de su figura permanece viva en nuestro arte, música y cultura.

Fuente:

  1. Collado Schwarz, Ángel. (2006) Los Tres Reyes Magos Puerto Rico el país con la tradición más fuerte. Entrevista al Dr. Ángel Quintero Rivera, con Jaime Torres Torres. Voces de la Cultura, vol 1.

Música: 'Telegrama del Pasado' de Guti Talavera