#314 - Cómo saber si tienes un producto ganador para Marca Privada
Release Date: 03/27/2025
Wizards Of Ecom (En Español)
Cuando se trata de escalar una tienda online, no todo es cuestión de suerte. Luis Camilo Torres, CEO de eMentory, lo sabe bien: ha facturado más de cinco millones de dólares y ha ayudado a más de 600 personas a vivir del e-commerce. Su recorrido comenzó con el dropshipping en plena pandemia, desde Cali, Colombia, y en solo dos meses ya había generado más de $10,000. “Obviamente, como estaba inexperto, perdí dinero iniciando”, admite, pero esa primera experiencia fue el inicio de una carrera imparable. Hoy, Luis lidera un modelo híbrido que combina productos propios con operaciones...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo del emprendimiento, cerrar una venta no es simplemente convencer a alguien de comprar, sino ayudarlo a tomar una decisión que transforme su realidad. Así lo plantea Agustín Rondinelli, experto en cierre de ventas, quien sostiene que el proceso de venta está mucho más ligado al desarrollo personal que a técnicas frías y repetitivas: “He aprendido más de ventas de libros de desarrollo personal que de teorías de ventas, porque el desarrollo personal te ayuda a querer lograr algo que no es posible, y la venta es lo mismo, donde la persona no cree tener una transformación a...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando hablamos de vender en Amazon, muchas personas imaginan que se necesita una gran inversión, conocimientos técnicos complejos o incluso vivir en Estados Unidos. Pero según Raúl Ulloa, co-host de Wizards of Ecom, lo único que realmente necesitas es entender cuál es el modelo adecuado para vos según tu presupuesto y tus objetivos. “Digamos que tienes un presupuesto muy bajo, menor de 500 dólares, tienes la opción de Merch, Kindle y Amazon Influencer. Son opciones con las cuales puedo empezar con 0 dólares de inversión”, explica. Estos modelos tienen un punto en común: el...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
A veces, el problema no es la falta de oportunidades para financiar un negocio, sino no saber cómo acceder a ellas. Herla Parra, experta en el sistema crediticio comercial y personal en Estados Unidos, asegura que muchas personas cometen errores por falta de información. “Los errores más grandes que he visto es que hacen aplicaciones sin tener una preparación, no tienen un perfil ideal para hacerlo por el mismo desconocimiento. Mi recomendación siempre es tomar una asesoría cuando desconoces del tema, porque si quieres hacer una inversión y hacer crecer tu negocio, necesitas tomar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando las ventas en Amazon empiezan a caer, la reacción más común es entrar en pánico. Pero para Maidevil Quiroz, mentora en e-commerce y vendedora con años de experiencia, la clave está en otra parte: tomar decisiones informadas, con datos reales en la mano, y actuar rápido. “Lo más importante en Amazon es conocer nuestros números, indicadores, tasas de evolución, porcentaje de rotación de Buy Box, etc.”, explica. “Eso te va a avisar cuando algo no está bien y así podrás tomar acción”. Porque el estancamiento en ventas no es un accidente: es una señal de que algo...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En este episodio especial, Raúl Ulloa, co-host del podcast Wizards of Ecom, comparte su historia personal y las estrategias más importantes que ha aprendido en su recorrido como vendedor en Amazon. Lo hace en primera persona, con una sinceridad poco común, y con un objetivo claro: ayudarte a evitar errores y entender qué se necesita realmente para lanzar un producto de Marca Privada. “En el 2020, justo en el Covid, pasé de ser dueño de varios bares en República Dominicana a caer en la bancarrota”, recuerda Raúl. En medio del caos, apareció una oportunidad: “Es cuando se me abre...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En este episodio de Wizards Of Ecom, conversamos con Thomas Saad, CEO de , la primera integración oficial de ChatGPT para Shopify en todo el mundo. Su tecnología ya está transformando la forma en que miles de marcas gestionan su atención al cliente, automatizan procesos y aumentan conversiones gracias al poder de la IA conversacional. “Wizybot es un chat center de Inteligencia Artificial para tiendas que venden por Shopify. Nos conectamos con toda la información de la tienda y creamos un experto que puede solucionar el 97% de las preguntas que tengan los clientes sobre la página...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
¿Es posible empezar a vender en Amazon sin tener capital? En este episodio, Raúl Ulloa, co-host de Wizards Of Ecom, responde a esa pregunta con claridad: sí, se puede, y explica paso a paso cómo lograrlo a través de cuatro modelos diferentes, según el nivel de inversión y experiencia de cada emprendedor. “La opción más accesible es empezar con una inversión de 0 dólares, y hay tres modelos posibles: Merge, Kindle y Amazon Influencer”, detalla. En el caso de Merge by Amazon, solo necesitas creatividad: “Está hecha para colocar diseños… Amazon se encarga de imprimir y enviar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En un mundo donde la atención es fugaz y las redes están saturadas de contenido, comunicar servicios de forma efectiva se convierte en un verdadero arte. A diferencia de los productos, los servicios no se pueden mostrar ni tocar, y eso representa un desafío mayor al momento de generar confianza y vender. Para hablar sobre cómo comunicar estos intangibles de manera estratégica, conversamos con Juan José Christiansen, especialista en desarrollo de marca personal y contenido estratégico. Ayuda a emprendedores y marcas a posicionarse desde la autenticidad. “Un servicio es algo intangible...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En un mercado digital saturado, donde la mayoría de los emprendedores compite por precio y vende lo mismo con distinta etiqueta, destacar se convierte en una necesidad urgente. ¿Cómo lograrlo sin caer en la guerra de precios ni perder rentabilidad? Ulises Drunday, especialista en marketing digital y creador de estrategias que impulsan negocios desde su esencia, nos invita a repensar la forma en que construimos marcas y productos en e-Commerce. Mientras muchos se limitan a importar productos genéricos, subirlos a un marketplace y competir por centavos, Ulises propone un enfoque más...
info_outlineElegir un producto ganador para una marca privada no es cuestión de suerte, sino de análisis y estrategia. Raúl Ulloa, co-host del podcast de Wizards Of Ecom, explica los aspectos clave para validar una idea antes de lanzarla al mercado y minimizar riesgos.
“Lo primero que deberías tener en vista es a una persona que ya lo está haciendo y le esté yendo bien. Entonces ya te estás sacando un montón de personas que están dando información y quizás no es la data que estás buscando. Es bueno preguntarle los pasos a seguir”, recomienda Raúl. Observar qué productos están funcionando y cómo lo han logrado es el primer paso para encontrar una oportunidad de negocio.
Además, es fundamental validar la demanda antes de invertir tiempo y dinero en un producto. “Lo primero que tenemos que considerar es que haya un volumen de búsqueda del producto, de al menos mil personas para arriba”, señala nuestro co-host. Esto significa que debe existir un interés real y constante por parte de los consumidores, ya que, sin una base sólida de compradores potenciales, las ventas podrían ser muy bajas o incluso inexistentes.
Otro punto clave es la diferenciación. “Puedes mejorar la calidad de un producto, pero debes darle más valor, que tenga más cosas que la gente vea fácilmente”, remarca Raúl. No se trata solo de hacer un producto más resistente o atractivo, sino de ofrecer algo que realmente destaque. En este sentido, también es importante analizar la competencia: “Mientras menos reviews tengan nuestros competidores, mejor”. Esto facilita la entrada al mercado sin enfrentarse a marcas ya establecidas con miles de reseñas.
Uno de los errores más comunes es subestimar la importancia de los listados y las imágenes. “Donde las personas evitan invertir más es en los listados y las fotografías”, comenta nuestro co-host. Sin embargo, un buen contenido visual y descripciones optimizadas pueden marcar la diferencia en las ventas.
Para reducir riesgos antes del lanzamiento, la validación es clave. Entender a quién va dirigido el producto es esencial en este proceso. “Algo importantísimo antes de lanzar un producto de Private Label es saber cuál es mi potencial cliente y qué quiere”, advierte Raúl. Conocer sus necesidades, hábitos de compra y preferencias permite diseñar una propuesta de valor más atractiva y efectiva.
Las grandes marcas no lanzan un producto sin probarlo antes, y los emprendedores deben seguir el mismo camino. “Hay que validar la idea y eso se hace poniendo nuestro producto enfrente de nuestros potenciales clientes. Las grandes marcas hacen pruebas y pruebas”, afirma nuestro co-host. Para esto, herramientas como PickFu pueden ser de gran ayuda: “La foto del producto que vamos a lanzar normalmente la llevamos a ese tipo de plataformas, que nos van a acercar a esas personas que necesitamos para testear nuestras ideas”, sostiene Raúl.
Comparar el producto con la competencia también ayuda a mejorar la propuesta final. “Debes agarrar las fotos principales de tus competidores para colocarlas en la encuesta, porque conviene comparar tu idea contra los productos que ya están, así puedes mejorar tu lanzamiento”, aconseja Raúl.
Lanzar un producto en Marca Privada requiere más que una buena idea; implica análisis, validación y una ejecución estratégica. Comprender la demanda, mejorar la propuesta de valor y optimizar cada detalle, desde las imágenes hasta la presentación, puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Al enfocarse en datos concretos y en las necesidades reales del mercado, es posible desarrollar una oferta atractiva y competitiva que genere resultados sostenibles.