loader from loading.io

95. Ana Laura Pacheco Rendón: Hablar de ciencia en las redes sociales

Aprendemos Juntos México

Release Date: 10/23/2025

100. Gabriela Muñoz, Chula the Clown: El silencio me dio voz show art 100. Gabriela Muñoz, Chula the Clown: El silencio me dio voz

Aprendemos Juntos México

Gabriela Muñoz, artista escénica y creadora de Chula the Clown, comparte el recorrido personal y profesional que la llevó a encontrar en el clown una forma de pertenencia y expresión auténtica. Gabriela relata cómo, tras estudiar teatro físico, descubrió en la payasería no solo una profesión, sino una tribu y un sentido de conexión profunda con los demás. Su trabajo, que ha llevado a comunidades vulnerables y escenarios internacionales, se basa en la búsqueda de la mirada y la confianza del otro, entendiendo el arte del clown como un intercambio humano más allá de la risa...

info_outline
99. Shulamit Graber: Familias que hablan, heridas que sanan show art 99. Shulamit Graber: Familias que hablan, heridas que sanan

Aprendemos Juntos México

La psicóloga Shulamit Graber comparte su recorrido personal y profesional, marcado por una curiosidad temprana por el mundo emocional y una profunda vocación por comprender el sufrimiento humano. Desde su infancia, Graber se interesó por las emociones y los miedos, lo que la llevó a estudiar psicología y a buscar el aprendizaje directo de los grandes teóricos del trauma y la resiliencia. Un evento determinante en su vida fue su secuestro, experiencia que transformó en una nueva misión: demostrar que el dolor y los traumas no definen nuestra identidad, sino que pueden convertirse en...

info_outline
98. Pedro Valtierra: Ser los ojos de la gente show art 98. Pedro Valtierra: Ser los ojos de la gente

Aprendemos Juntos México

Pedro Valtierra, fotógrafo nacido en Fresnillo en 1955, comparte cinco décadas de experiencia detrás de la cámara, recorriendo México y el mundo para documentar la vida, el dolor y la esperanza de las personas. Valtierra narra su inicio como bolero en Los Pinos y su descubrimiento de la fotografía en el laboratorio, donde aprendió la técnica y la importancia de la ética y el respeto hacia los retratados. Relata coberturas en zonas de conflicto como Nicaragua, Guatemala y Chiapas, y cómo estas experiencias lo han humanizado y sensibilizado ante el sufrimiento ajeno. Valtierra enfatiza...

info_outline
97.  Juan Pablo Villalobos: El gran tema de la literatura es la convivencia show art 97. Juan Pablo Villalobos: El gran tema de la literatura es la convivencia

Aprendemos Juntos México

Juan Pablo Villalobos, escritor mexicano radicado en Barcelona, reflexiona sobre la lengua como materia prima del escritor y cómo la migración transforma la identidad y la manera de hablar. Villalobos comparte su recorrido vital —de Guadalajara a Lagos de Moreno, Xalapa, Barcelona y Brasil— y cómo cada lugar ha dejado huella en su expresión y en su literatura. Habla del humor no solo como estrategia narrativa, sino como actitud ante la vida y la escritura, y de la importancia de reírse de uno mismo para conectar con los demás. Villalobos explora la nostalgia y el desarraigo,...

info_outline
97. Germán Madrazo: La sonrisa del que llega último show art 97. Germán Madrazo: La sonrisa del que llega último

Aprendemos Juntos México

Germán Madrazo comparte su recorrido desde la infancia hasta convertirse en atleta olímpico de esquí de fondo, desafiando las probabilidades al calificar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 a los 43 años. Madrazo relata cómo los sueños no se cumplen por casualidad, sino a través de la determinación, la resiliencia y la capacidad de enfrentar problemas de gran tamaño. Su historia está marcada por momentos de adversidad, como la lucha contra la anorexia, la migración forzada por la violencia y la reconstrucción de su vida y negocios desde cero. Madrazo nos enseña...

info_outline
96. María Teresa Uriarte: Quien no conoce su pasado no tiene futuro show art 96. María Teresa Uriarte: Quien no conoce su pasado no tiene futuro

Aprendemos Juntos México

María Teresa Uriarte, destacada investigadora y académica de la UNAM, comparte su trayectoria y reflexiones sobre el arte, la historia y la cultura mexicana. Uriarte relata cómo su vida ha estado ligada a la UNAM y al estudio del arte, y enfatiza la importancia de la pasión docente para despertar el interés en la historia. Explica que el arte es una manifestación universal de la humanidad, vinculada a la proporción, la simetría y la percepción cultural de la belleza, y que responde a necesidades profundas de expresión y pertenencia. Uriarte aborda temas como la función de los mitos...

info_outline
95. Ana Laura Pacheco Rendón: Hablar de ciencia en las redes sociales show art 95. Ana Laura Pacheco Rendón: Hablar de ciencia en las redes sociales

Aprendemos Juntos México

Ana Laura Pacheco Rendón, ingeniera química y divulgadora científica, nos habla de su recorrido desde su infancia en El Rosario, Sinaloa, hasta convertirse en una creadora de contenido educativo en redes sociales. Ana Laura narra cómo su curiosidad se despertó en el laboratorio fotográfico familiar, donde la “magia” de revelar fotos la llevó a preguntarse por los procesos detrás de lo cotidiano. Esa inquietud la acompañó hasta la universidad, donde fundó el proyecto “Todos Sabios” para acercar la ciencia a más personas. Ana Laura nos cuenta cómo la ciencia está presente...

info_outline
94. Alejandro Frank: El lenguaje matemático de la belleza show art 94. Alejandro Frank: El lenguaje matemático de la belleza

Aprendemos Juntos México

En esta entrevista, Alejandro Frank, físico y divulgador científico, comparte su trayectoria personal y profesional, mostrando cómo la curiosidad y la pasión pueden transformar vidas. Frank relata su infancia sin una vocación clara, su afición al fútbol y cómo una enfermedad lo llevó a descubrir las matemáticas, gracias al apoyo de maestros atentos. Subraya que la ciencia no es solo para genios, sino para quienes se atreven a preguntar y a buscar respuestas, y que el aprendizaje es un proceso continuo. A lo largo de la conversación, Frank explica conceptos complejos como la...

info_outline
93. Juan Mora Catlett: Películas que tejieron mi identidad show art 93. Juan Mora Catlett: Películas que tejieron mi identidad

Aprendemos Juntos México

En esta entrevista, Juan Mora Catlett, cineasta y profesor, comparte su recorrido personal y profesional, marcado por la búsqueda de un cine con raíces profundas en la cultura mexicana. Hijo de artistas —su padre, Francisco Mora, pintor y grabador, y su madre, Elizabeth Catlett, escultora afroamericana—, Mora creció en un ambiente donde el arte era un medio de servicio y dignidad para la gente. Su cine se ha enfocado en rescatar y dignificar las historias y lenguas originarias, como en “Retorno a Aztlán”, la primera película de ficción hablada en náhuatl, y en la figura de...

info_outline
92. Ana Elena Mallet: El lenguaje de los objetivos show art 92. Ana Elena Mallet: El lenguaje de los objetivos

Aprendemos Juntos México

Los objetos no solo cumplen funciones prácticas, sino que también cuentan historias sobre identidad, economía, tecnología y emociones. Así nos lo cuenta Ana Elena Mallet, curadora independiente especializada en diseño, que comparte su visión sobre la relevancia de los objetos y la cultura material en la vida cotidiana. Mallet destaca la importancia de observar y valorar los objetos cotidianos, desde una silla hasta la ropa que usamos, y cómo estos reflejan quiénes somos y a qué aspiramos. Aborda temas como la relación entre diseño, arquitectura y moda, subrayando la necesidad de...

info_outline
 
More Episodes

Ana Laura Pacheco Rendón, ingeniera química y divulgadora científica, nos habla de su recorrido desde su infancia en El Rosario, Sinaloa, hasta convertirse en una creadora de contenido educativo en redes sociales. Ana Laura narra cómo su curiosidad se despertó en el laboratorio fotográfico familiar, donde la “magia” de revelar fotos la llevó a preguntarse por los procesos detrás de lo cotidiano. Esa inquietud la acompañó hasta la universidad, donde fundó el proyecto “Todos Sabios” para acercar la ciencia a más personas.

Ana Laura nos cuenta cómo la ciencia está presente en la vida diaria y no debe verse como algo lejano o exclusivo. Explica que la curiosidad es el motor fundamental del conocimiento y que todos, especialmente los niños, nacen científicos al observar, experimentar y preguntar. Destaca la importancia de la divulgación científica para traducir conceptos complejos a un lenguaje accesible, y cómo las redes sociales pueden ser aliadas para compartir saberes y construir comunidad.

Entre los aprendizajes que deja la entrevista, Ana Laura invita a mantener la curiosidad activa, a no temer preguntar ni experimentar, y a reconocer que el aprendizaje es un proceso continuo. Subraya el valor de la colaboración y el apoyo mutuo, tanto en la formación académica como en la creación de contenido. Finalmente, aconseja derribar la idea de que la ciencia es aburrida o solo para unos cuantos, y anima a buscar el conocimiento en lo cotidiano, a estudiar lo que nos apasiona y a nunca dejar de aprender.