Astronomía y algo más
Podcast de conversaciones informales sobre el fascinante mundo de la astronomia, presentado por Ricardo Garcia Soto
info_outline
La molécula de la vida y la química del espacio (Ep.210)
07/10/2022
La molécula de la vida y la química del espacio (Ep.210)
Hoy converso con José Cernicharo sobre astrofísica molecular. José es profesor de investigación en el Instituto de Física Fundamental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Con una trayectoria de más de 40 años en el área fue galardonado el año 2020 con el Premio Miguel Catalán como reconocimiento a la excelencia investigadora durante su carrera científica. Hablaremos sobre la química de las nubes moleculares, ¿cómo se detectan moléculas en el espacio?, ¿cómo es posible que en nubes frías exista una química compleja? Conversaremos sobre nubes moleculares, la nebulosa de la Trífida, telescopios espaciales, la molécula de la vida, el polvo galáctico y mucho más. Invitado: José Chernicharo Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Episodios sobre futuro radiotelescopio SKA Episodios sobre ALMA Durante la Conversación Fotografía de la Trífida TMC-1 (Taurus Molecular Cloud) Recomendaciones Les molécules de l’espace, Pierre Encrenaz (No encontré link) Astrobiología, múltiples autores Instituto de Física Fundamental Nanocosmos (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/23698799
info_outline
Por qué brillan las nebulosas (Ep.209)
04/10/2022
Por qué brillan las nebulosas (Ep.209)
¿Qué son las nebulosas ionizadas?, ¿por qué brillan con esos colores tan característicos?, ¿qué elementos poseen en su interior? Hoy converso sobre nebulosas ionizadas junto a Jorge García, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias. Hablaremos además sobre el problema de la discrepancia de abundancias, la famosa nebulosa de Orión, el olor del universo, la zona de habitabilidad de una galaxia entre otros temas. Invitado: Jorge García Twitter Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203) con David Jones Durante la Conversación Artículo El universo apesta De dónde salió el oro que Melchor llevó a Belén Objetos Herbig-Haro Recomendaciones Cosmic Butterflies. Amazon España Cosmic Butterflies. Amazon EEUU The Cambridge Atlas of Astronomy (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/22744640
info_outline
El primer agujero negro (Ep.208)
12/13/2021
El primer agujero negro (Ep.208)
Hoy converso con el astrónomo Jorge Casares sobre la fascinante y poco conocida historia de la primera confirmación observacional de un agujero negro que él mismo realizó. La relatividad general predijo la existencia de agujeros negros pero durante décadas no se sabía si esos objetos eran reales o no, hubo observaciones desde los años 60 pero no eran concluyentes y el debate continuó hasta los años 90 cuando Jorge Casares tuvo la oportunidad de confirmar un agujero negro real. Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitado: Jorge Casares Web IAC Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204) Durante la Conversación Accretion and Outflow in V404 Cyg Recomendaciones Película: Einstein y Eddington Frontiers Of Astronomy, Fred Hoyle Cosmos, Carl Sagan Astronomía, Comás i Solá (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/21460808
info_outline
Cómo evitar que un asteroide destruya la Tierra (Ep.207)
10/25/2021
Cómo evitar que un asteroide destruya la Tierra (Ep.207)
Hoy converso con Julia de León, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias especializada en el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar. Julia es parte del grupo de procesamiento de datos de la misión Osiris-Rex de la NASA, colabora en la misión japonesa Hayabusa 2 que trajo muestras de un asteroide y participa activamente en múltiples misiones espaciales. Hoy hablaremos sobre asteroides, ¿cómo se clasifican los cuerpos menores?, ¿dónde están?, ¿qué pasa con Plutón?, ¿cuáles son los asteroides peligrosos? Descubriremos además todo lo que se está haciendo para prevenir un impacto, desde estudios con telescopios hasta arriesgadas misiones a espaciales, entre muchos otros temas. Invitada: Julia de León Web IAC Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados LSST, cómo cambiará nuestra visión del universo [Ep.142] Durante la Conversación Misión Lucy Misión Dart Misión ERA Armagedón Impacto profundo Asteroid Post impact Recomendaciones The Quark and the Jaguar: Adventures in the Simple and the Complex, Murray Gell-Mann Black Holes and Time Warps: Einstein’s Outrageous Legacy, Kip Thorne Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein, Kip Thorne Endurance: My Year in Space, A Lifetime of Discovery, Scott Kelly Resistencia: Un año en el espacio, Scott Kelly Chasing New Horizons: Inside the Epic First Mission to Pluto, Alan Stern The Code Breaker: Jennifer Doudna, Gene Editing, and the Future of the Human Race, Walter Isaacson El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana, Walter Isaacson (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/20924069
info_outline
El universo más extremo, violento y energético (Ep.206)
10/03/2021
El universo más extremo, violento y energético (Ep.206)
Hoy converso con Maite Ceballos, astrónoma del departamento de Astrofísica del Instituto de Física de Cantabria. Es co-investigadora del instrumento X-IFU que llevará el futuro telescopio espacial de altas energías Athena y desarrolla algoritmos de detección y reconstrucción de datos de dicho instrumento. En este episodio descubriremos la astronomía extrema de rayos X conociendo el futuro telescopio espacial de la Agencia Espacial Europea que estudiará desde los inicios del universo hasta los eventos más energéticos y violentos. ¿Cómo funciona un telescopio de rayos X?, ¿cuándo se lanzará?, ¿qué quiere descubrir?, ¿cómo se usarán galaxias activas para estudiar el medio intergaláctico? Revisaremos además el problema de la masa bariónica faltante al inicio del universo, la estructura filamental a gran escala, agujeros negros, supernovas y espectroscopía de rayos X, entre muchos otros temas. Invitada: Maite Ceballos Twitter Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Athena website Durante la Conversación XMM Newton Chandra Recomendaciones The Martian, Andy Weir Artemis, Andy Weir Project Hail Mary, Andy Weir The Science of Interstellar, Kip Thorne The glass universe, Dava Sobel (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/20688272
info_outline
¿Cómo es la colisión de agujeros negros? (Ep.205)
09/13/2021
¿Cómo es la colisión de agujeros negros? (Ep.205)
Hoy converso con Tomás Andrade, investigador postdoctoral en el Departamento de Física Cuántica y Astrofísica del Instituto de Ciencias del Cosmos en la Universidad de Barcelona. Además es miembro de la colaboración de Virgo, un detector de Ondas Gravitacionales ubicado en Italia. Su área de estudio es la dinámica de agujeros negros mediante simulaciones matemáticas. Conversaremos sobre relatividad general para comprender el choque de agujeros negros y cómo se realizan las simulaciones, conoceremos cómo funciona el detector VIRGO y LIGO, la detección de la kilonova, ¿cómo se emiten ondas gravitacionales?, ¿qué queda luego de una colisión de agujeros negros? Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitado: Tomás Andrade Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados LIGO y la primera detección de Ondas Gravitacionales [Ep.168] con Gabriela González Episodios sobre Agujeros negros ¿Cómo medimos el tiempo? Pulsares y Ondas Gravitacionales [Ep.110] con Rodrigo Olguín Durante la Conversación La primera KILONOVA captada por la Humanidad Recomendaciones Emmy Noether: The Most Important Mathematician You’ve Never Heard Of, Helaine Becker Emmy Noether: The Mother of Modern Algebra, M. B. W. Tent Einstein para perplejos, José Edelstein y Andrés Gomberoff Iluminando el lado oscuro del universo: Agujeros negros, ondas gravitatorias y otras melodías de Einstein, Roberto Emparan. Amazon USA Amazon España Un verdor terrible, Benjamín Labatut. Amazon USA Amazon España (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/20449700
info_outline
Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204)
08/29/2021
Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204)
Estudiar el lado oculto de la Vía Láctea y encontrar agujeros negros (Ep.204) Hoy converso con María Gabriela Navarro, candidata a doctora en un programa conjunto entre la Universidad La Spienza en Roma y la Universidad Andrés Bello, en Chile. Su área de estudio es la astrofísica estelar, poblaciones estelares, eventos de microlentes y estructura galáctica. Hablaremos sobre los microlentes gravitacionales y la increíble ciencia que se puede hacer con ellos como entender la estructura de nuestra galaxia, observar el disco lejano de la galaxia que hasta ahora era invisible para nosotros, encontrar planetas huérfanos y hasta detectar agujeros negros estelares en el disco de la Vía Láctea. Conversaremos además sobre la astronomía de datos, el futuro telescopio espacial Nancy Grace Roman y mucho más. Invitada: María Gabriela Navarro Instagram Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Astrobiología, buscando vida en mundos lejanos [Ep.44] con Dante Miniti Cómo brilla una estrella [Ep.163] con Juan Carlos Beamin La ciencia de divulgar ciencia: cómo emocionar con una historia [Ep.157] con Nicolás Alonso Durante la Conversación VVV survey microlensing: candidate events with source in the far disk VVV Survey Microlensing: the Galactic Latitude Dependence VVV Survey Microlensing: Catalog of Best and Forsaken Events Recomendaciones Einstein: His Life and Universe, Walter Isaacson An Introduction to Modern Astrophysics, Bradley W. Carroll. Amazon USA Amazon España Steve Jobs, Walter Isaacson. Amazon USA Amazon España (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/20300786
info_outline
Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203)
07/31/2021
Las extrañas formas de la Nebulosas Planetarias (Ep.203)
Hoy converso con David Jones, astrónomo realizando investigación postdoctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias y su área de estudio son las Nebulosas Planetarias. Descubriremos cómo se forman estas nebulosas luego del final de la vida de una estrella tipo Sol y por qué encontramos formas tan extrañas, ¿qué produce las asimetrías encontradas?, ¿qué sucede en los sistemas binarios?, ¿cómo se estudian?, ¿por qué se llaman nebulosas planetarias?. Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitado: David Jones Twitter Web Personal Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados El extraño comportamiento de Betelgeuse (Ep.202) Recomendaciones Cosmic Butterflies. Amazon España Cosmic Butterflies. Amazon EEUU (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/19989251
info_outline
El extraño comportamiento de Betelgeuse (Ep.202)
06/20/2021
El extraño comportamiento de Betelgeuse (Ep.202)
Hoy converso con la astrónoma Claudia Paladini quien trabaja en operaciones en el observatorio VLT de la ESO. Su investigación se enfoca en estrellas evolucionadas, atmósferas estelares, pérdida de masa, sistemas binarios y técnicas de alta resolución angular. Hablaremos sobre los resultados de un artículo recientemente publicado en la revista Nature y del cual Claudia fue parte. ¿Qué ocurrió con el brillo de Betelgeuse?, ¿explotará pronto como supernova? Conoceremos los detalles de cómo se hicieron las observaciones, qué es y cómo se hace interferometría en el observatorio VLT, cómo se puede resolver la superficie de Betelgeuse entre muchos otros temas. Invitada: Claudia Paladini Twitter Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Durante la Conversación Anuncio ESO Blog Miguel Montarges Interferometría en VLT Instrumento Sphere Instrumento Gravity Imágenes de VLT Video de telescopios auxiliares Margherita Hack
/episode/index/show/astroetal/id/19542560
info_outline
Encuentros cercanos entre galaxias (Ep.201)
05/24/2021
Encuentros cercanos entre galaxias (Ep.201)
Hoy converso con Catalina Mora, alumna de doctorado en la Universidad de La Serena quien estudia la dinámica y cinemática de galaxias con morfología similar a la Vía Láctea. Conoceremos qué es el patrón de corrugación de una galaxia, cómo se estudia, la importancia que tiene para entender su historia y cómo se comparan las observaciones con simulaciones galácticas, todo eso y más en este nuevo episodio. Invitada: Catalina Mora Twitter Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Durante la Conversación La extraña forma de la Vía Láctea (Video) Artículo Científico Recomendaciones Cosmos, Carl Sagan Galaxias, Gaspara Galaz (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/19210919
info_outline
Especial Episodio 200
05/12/2021
Especial Episodio 200
En el episodio de hoy damos vuelta el micrófono y luego de 199 episodios yo seré el entrevistado para responder las preguntas que me hicieron desde Patreon. Anfitrión Invitado: Gabriel León Twitter Instagram Links Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Durante la Conversación Documental Expansión Acelerada
/episode/index/show/astroetal/id/19071428
info_outline
Los mejores libros de Física, Astronomía y Exploración Espacial (Ep.199)
05/01/2021
Los mejores libros de Física, Astronomía y Exploración Espacial (Ep.199)
Hoy converso con Javier Santaolalla, doctor en física y comunicador científico. Creador del exitoso canal de youtube Date un Vlog y autor de libros como“El bosón de Higgs no te va a hacer la cama”, “Inteligencia física”, Life hacks extremos, entre otros. En este episodio responderé una de las preguntas más frecuentes que me hacen, ¿qué libro me recomiendas? Es por eso que junto a Javier repasaremos los libros de física, astronomía y exploración espacial que recomendamos. Además comentaremos nuestros métodos de lectura, cómo escogemos un libro, cómo tomamos notas entre muchos otros temas. Invitado: Javier Santaolalla Instagram Date Un Vlog Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Cuántica, humor científico y la partícula de Dios en el CERN [Ep.35] Con Javier Santaolalla el año 2015 El gran problema de interpretar la Mecánica Cuántica (Ep.196) con Daniel Sudarsky Durante la Conversación Órbita Laika Whaat!? 3 trucos para LEER libros de ciencia MÁS RÁPIDO TOP 10 libros científicos! Libros que TIENES que leer Libros Hiperespacio, Michio Kaku. Español Inglés Breve historia del tiempo, Stephen Hawking. Español Inglés El universo en una cáscara de Nuez, Stephen Hawking. Español Inglés El Universo Elegante, Brian Greene. Español Inglés El Tejido del Cosmos, Brian Greene. Español Inglés Hasta el Final del Tiempo, Brian Greene. Español Inglés La Partícula Divina, Leon Lederman. Español Inglés Universos Ocultos, Lisa Randall. Español Inglés La Materia Oscura y los Dinosaurios, Lisa Randall. Español Inglés El descubrimiento del Higghs, Lisa Randall. Español Inglés El Laberinto Cuántico, Paul Halpern. Español Inglés Erwin Schrodinger and the Quantum Revolution, John Gribbin. Inglés Conversaciones de física con mi perro, Chad Orzel. Español Inglés How to Teach Relativity to Your Dog, Chad Orzel. Inglés What Is Real?, Adam Becker. Inglés Los hilos de Ariadna: Diez descubrimientos científicos que cambiaron la visión del mundo, Manuel Lozano Leyva. Español Quantum Man: Richard Feynman’s Life in Science, Lawrence M. Krauss. Inglés Agujeros Negros y Tiempo Curvo, Kip Thorne. Español Inglés Antes del Big Bang: Una historia completa del universo, Martin Bojowald. Español Inglés El Bosón De Higgs: La física como nunca te la han contado, Javier Santaolalla. Español Marte: La próxima frontera, José Maza. Español Somos Polvo de Estrellas, José Maza. Español Supernovas, Mario Hamuy y José Maza. Astrofísica para gente con prisas, Neil deGrasse Tyson. Español Inglés El universo en tu mano, Christophe Galfard. Español Inglés El Universo en Expansión, Mario Hamuy. Measuring the Universe, Kitty Ferguson. Inglés Observar el Cielo, David Levy. Un pequeño paso para [un] hombre, Rafael Clemente. Español Por qué el espacio huele a barbacoa, Tim Peake. Español Guía de un astronauta para vivir en la Tierra, Chris Hadfield. Español Inglés Resistencia, Scott Kelly. Español Inglés Diary of an Apprentice Astronaut, Samantha Cristoforetti. Inglés Spaceman, Mike Massimino. Inglés Chasing New Horizons, Alan Stern. Inglés Black Hole, Macia Bartusiak. Inglés Estrellas desde el San Cristóbal, Bárabara Silva. The Glass Universe, Dava Sobel. Inglés (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/18939296
info_outline
El origen del sistema solar en un laboratorio (Ep.198)
04/24/2021
El origen del sistema solar en un laboratorio (Ep.198)
Hoy converso con la astrónoma Patricia Hernández, más conocida como Trish Luna, cofundadora de Astrofísicos en Acción. En febrero defendió exitosamente su doctorado donde desarrolló un arreglo experimental para estudiar la formación de condros y micrometeoritos. Descubriremos qué es la astronomía experimental y cómo Trish estudia los orígenes del Sistema Solar en un laboratorio recreando meteoritos entre muchos otros temas aquí en un nuevo episodio. Invitada: Trish Luna Instagram Astrofísicos en Acción Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Durante la Conversación Episodio podcast en inglés con Pedro Russo Meteoritos, un tesoro del cielo que debemos preservar (Ep.169) con Millarca Valenzuela Recomendaciones Cielo sangriento. Los impactos de meteoritos, de Chicxulub a Cheliábinsk, Sergio de Régules Dune, Frank Herbert (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/18847889
info_outline
Estudiar el polvo cósmico para comprender el inicio del universo (Ep.197)
04/17/2021
Estudiar el polvo cósmico para comprender el inicio del universo (Ep.197)
Hoy converso con el astrónomo Juan Diego Soler quien está realizando un postdoctorado en el departamento de formación planetaria y estelar en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania. Se dedica a estudiar el rol de los campos magnéticos en la formación de estructuras en el medio interestelar. Hablaremos sobre campos magnéticos, la polarización del polvo interestelar y sus efectos en la observación de la radiación de fondo cósmico de microondas. Descubriremos el trabajo que Juan Diego realizó en la misión Planck, su trabajo con telescopios en globos lanzados desde la Antártica y su relación con la cosmología, además de algunas anécdotas e historias muy entretenidas. Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitado: Juan Diego Soler Twitter Blog Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados 5 lugares que podrían tener vida en el Sistema Solar [Ep.98] con Jorge Zuluaga El inicio del universo con Inflación Cósmica [Ep.28] El enigma de la relatividad versus cuántica al inicio del universo (Ep.182) Astropartículas y Materia oscura [Ep.26] Recomendaciones Losing the Nobel Prize: A Story of Cosmology, Ambition, and the Perils of Science’s Highest Honor, Brian Keating https://amzn.to/3dsfWIw Chasing New Horizons: Inside the Epic First Mission to Pluto, Alan Stern The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars, Dava Sobel Finding the Big Bang, P. James E. Peebles The 4 Percent Universe: Dark Matter, Dark Energy, and the Race to Discover the Rest of Reality, Richard Panek (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/18759635
info_outline
El gran problema de interpretar la Mecánica Cuántica (Ep.196)
02/08/2021
El gran problema de interpretar la Mecánica Cuántica (Ep.196)
El invitado de hoy es Daniel Sudarsky, doctor en física, quien trabaja en modelos cuánticos para comprender el universo temprano. Hablaremos sobre las interpretaciones de la mecánica cuántica, ¿qué son?, ¿por qué las necesitamos? Descubriremos las diferentes maneras de entender el mundo cuántico y las implicancias que poseen incluyendo la existencia de múltiples mundos. Hablaremos sobre el colapso de la función de onda, el entrelazamiento cuántico, el teorema de Bell, la violación de la conservación de energía, veremos cómo aplicar las interpretaciones al inicio del universo y conoceremos qué le molestaba a Einstein de la Mecánica Cuántica, entre muchos otros temas. Invitado: Daniel Sudarsky Web de Daniel Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Episodio 182 con Daniel El inicio del universo con Inflación Cósmica [Ep.28] con Gonzalo Palma Ondas Durante la Conversación John Bell Institute Recomendaciones What is Real?: The Unfinished Quest for the Meaning of Quantum Physics, Adam Becker Losing the Nobel Prize: A Story of Cosmology, Ambition, and the Perils of Science’s Highest Honor, Brian Keating Exact Thinking in Demented Times: The Vienna Circle and the Epic Quest for the Foundations of Science, Karl Sigmund (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/17859647
info_outline
Galaxias, agujeros negros y formación estelar en el universo temprano (Ep.195)
12/20/2020
Galaxias, agujeros negros y formación estelar en el universo temprano (Ep.195)
Hoy converso con Gabriela Calistro, astrónoma dedicada al estudio de galaxias y agujeros negros en el universo temprano, además está realizando un post doctorado en la ESO, Alemania. Hablaremos de las primeras épocas del universo para conocer el periodo de máxima formación estelar, ¿cómo se estudia esta época?, ¿qué relación existe entre los agujeros negros y la formación de estrellas?, ¿qué son los quasares rojos? Todo eso y más en este nuevo episodio de astronomía y algo más. Invitada: Gabriela Calistro Web Personal Cosmomautas Facebook Cosmomautas Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Peligro de impacto, asteroides y cometas [Ep.118] con Olivier Hainaut Durante la Conversación Video visita Oficinas ESO, Alemania Video visita a un reactor nuclear Low-Frequency Array (LOFAR)
/episode/index/show/astroetal/id/17265479
info_outline
Júpiter y el problema fundamental con los planetas gigantes (Ep.194)
11/02/2020
Júpiter y el problema fundamental con los planetas gigantes (Ep.194)
Hoy converso con la astrónoma Yamila Miguel, profesora asociada en el Observatorio Leiden y además es parte del equipo científico de la misión Juno que está actualmente estudiado Júpiter. Hablaremos sobre el interior de Júpiter, las bandas en su atmósfera, el problema fundamental con los planetas gigantes, qué hemos aprendido con la misión Juno y cómo ha cambiado nuestra visión de Júpiter, ¿pudo haber sido una estrella?, ¿por qué estudiarlo?, ¿posee auroras?. Conversaremos además de la fosfina en Júpiter, atmósferas e interiores de expolanetas entre muchos otros temas. Invitada: Yamila Miguel Web Personal Twitter Facebook Instagram Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados ¿Porqué aún seguimos explorando el Sistema Solar?. Juno, New Horizons y Osiris-Rex [Ep.134] con Adriana Ocampo Durante la Conversación Lo que aprendí de los exoplanetas, Yamila Miguel, TEDx RiodelaPlata Misión Juno https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html Imágenes de JunoCam Misión Ariel Misión Plato Recomendaciones The Planet Factory: Exoplanets and the Search for a Second Earth, Elizabeth Tasker How to Find a Habitable Planet (Science Essentials), James Kasting Chasing New Horizons: Inside the Epic First Mission to Pluto, Alan Stern y David Grinspoon (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/16642685
info_outline
Por qué el universo se acelera y qué diablos es la energía oscura (Ep.193)
10/18/2020
Por qué el universo se acelera y qué diablos es la energía oscura (Ep.193)
Hoy converso con el cosmólogo Santiago Casas quien trabaja en el Centro de Investigación CEA en Paris y es parte de de la colaboración del futuro Telescopio Espacial Euclid de la Agencia Espacial Europa que intentará responder por qué el universo se expande aceleradamente para tratar de entender qué es la energía oscura generando un mapa 4D del universo. Conversaremos sobre teorías de gravedad modificada y campos escalares para explicar la expansión acelerada, las diferencias entre energía oscura y materia oscura, descubriremos qué es la energía del vacío cuántico y la constante cosmológica, hablaremos sobre la métrica del universo, la tensión en los valores de la constante de Hubble además de conocer el trabajo que realiza Santiago para misión Euclid. Invitado: Santiago Casas CosmoStat Web Personal Medium Podcast de Santiago: Podcastination Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Agujeros negros supermasivos en los albores del universo (Ep.189) con Eduardo Bañados El gran desafío para encontrar otras Tierras [Ep.81] con Marcelo Tala Episodios sobre materia oscura Episodios con Gonzalo Palma http://astroblog.cl/tag/gonzalo-palma/ LSST, cómo cambiará nuestra visión del universo [Ep.142] con Ezequiel Treister http://www.astroblog.cl/episodio142/ LIGO y la primera detección de Ondas Gravitacionales [Ep.168] con Gabriela González Durante la Conversación Gravedad Tensor–vector–escalar (TeVeS) Recomendaciones Los tres primeros minutos del universo, Steven Weinberg The 4 Percent Universe: Dark Matter, Dark Energy, and the Race to Discover the Rest of Reality, Richard Panek https://amzn.to/3lVRb8L The Trouble with Gravity: Solving the Mystery Beneath Our Feet, Richard Panek Dark Energy, Theory and Observations. Luca Amendola Il Milino. Luca Amendola. (Los enlaces a amazon son afiliados y recibo una pequeña comisión por cada compra)
/episode/index/show/astroetal/id/16442330
info_outline
El misterio de la formación planetaria (Ep.192)
10/04/2020
El misterio de la formación planetaria (Ep.192)
Hoy converso con la astrónoma Paola Pinilla, líder de grupo La Génesis de los Planetas en el Instituto Max-Planck de Heidelberg que se dedica a entender cómo evolucionan los discos protoplanetarios. Descubriremos las dudas que aún existen y que no tienen solución sobre cómo se forman los planetas, ¿qué barreras hay?, ¿cuál es el eslabón perdido?, ¿cómo se forman los discos protoplanetarios?, ¿qué son las trampas de polvo?, ¿en qué fallan las simulaciones? Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitada: Paola Pinilla Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Simular universos para entender la energía oscura [Ep.64] con Jaime Forero Futuras Misiones de NASA: Artemis, Europa Clipper y Venus (Ep.186) con Lucas Paganini Durante la Conversación Artículos Científicos en arXiv Web de Dr. Paola Pinilla Web de grupo La Génesis de los Planetas Premio Sofja Kovalevskaja Recomendaciones Hidden Figures Radioactive Astrophysics of Planet Formation, Philip J. Armitage Planet Factory, Elizabeth Tasker
/episode/index/show/astroetal/id/16261316
info_outline
Astroturismo, cómo crear experiencias inolvidables (Ep.191)
09/28/2020
Astroturismo, cómo crear experiencias inolvidables (Ep.191)
En el episodio de hoy converso con Pablo Álvarez, ingeniero civil industrial y socio de la consultora Verde con la que ha desarrollado múltiples proyectos de astroturismo incluyendo la elaboración de la estrategia nacional de turismo astronómico en Chile. Hablaremos sobre qué es el astroturismo, por qué se ha desarrollado tanto en nuestro país, cómo se realiza en diferentes lugares del mundo y sobre todo discutiremos cómo desarrollar una experiencia astroturística de calidad, desde lo guías, su capacitación, la creación de un guión, manejar las expectativas de visitante, cómo aprovechar elementos locales hasta el desarrollo de la observación de cielo, entre muchos otros temas, aquí en astronomía y algo más. Invitado: Pablo Álvarez Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Durante la Conversación Griffith Observatory Observatorio Alma Observatorio VLT Web Tu Eclipse Recomendaciones Estrellas desde el San Cristóbal, Bárbara Silva Houston, We Have a Narrative: Why Science Needs Story, Randy Olson The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars, Daba Sobel
/episode/index/show/astroetal/id/16178540
info_outline
El sueño de trabajar en el Radiotelescopio ALMA (Ep.190)
09/06/2020
El sueño de trabajar en el Radiotelescopio ALMA (Ep.190)
En el episodio de hoy converso con Antonio Hales, quien es astrónomo de operaciones científicas del radiotelescopio ALMA y participó prácticamente en todas las etapas de su puesta en marcha, además estudia discos protoplanetarios y la evolución del gas y polvo en zonas de formación planetaria. Hoy conoceremos la historia de Antonio, cómo cumplió su sueño de trabajar en ALMA desde que conoció el proyecto, por qué estudió astronomía hasta cómo eligió su doctorado y postdoctorado. Hablaremos además de las Antenas de ALMA y su funcionamiento durante esta pandemia, entre muchas otras cosas, aquí en astronomía y algo más. Invitado: Antonio Hales Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados Cómo funciona un observatorio profesional. Las Campanas [Ep.144] con Leopoldo Infante Episodios sobre ALMA Durante la Conversación El 5G y tu salud, video de QuantumFracture Recomendaciones Un Puente Para Dos Miradas: Conversaciones Con El Dalai Lama Sobre Las Ciencias De La Mente, Francisco Varela El universo en un solo átomo, Dalai Lama XIV The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars, Dava Sobel What Is Real?: The Unfinished Quest for the Meaning of Quantum Physics, Adam Becker
/episode/index/show/astroetal/id/15901595
info_outline
Agujeros negros supermasivos en los albores del universo (Ep.189)
08/16/2020
Agujeros negros supermasivos en los albores del universo (Ep.189)
Hoy converso con el astrónomo del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Eduardo Bañados quien dirige el grupo de agujeros negros supermasivos y galaxias en la época de la reionización. Conoceremos cómo Eduardo llegó a trabajar en el Instituto Max Planck de Astronomía, cómo formó el grupo que dirige, ¿por qué buscar agujeros negros supermasivos en los inicios del universo? Todo eso y más.
/episode/index/show/astroetal/id/15626720
info_outline
¡Mars 2020 ya está rumbo a Marte! (Ep.188)
08/09/2020
¡Mars 2020 ya está rumbo a Marte! (Ep.188)
En el episodio de hoy converso con el Ingeniero Aeroespacial Elio Morillo quien trabaja en el laboratorio de propulsión a chorro JPL en NASA y es ingeniero del banco de prueba de sistemas de la misión Mars 2020, que fue lanzada a Marte el pasado 30 de Julio y que llegará al planeta rojo el 18 de febrero del 2021. Conoceremos el trabajo que realiza Elio en NASA haciendo pruebas de sistemas utilizando réplicas del rover, descubriremos el helicóptero que posee esta misión, el sistema de desplazamiento, su brazo robótico, las cámaras y micrófonos entre muchos otros detalles interesantes de esta increíble misión, aquí en un nuevo episodio del podcast Astronomía y algo más. Invitado: Elio Morillo Instagram Twitter Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Durante la conversación Web de Misión Mars 2020 Web de JPL sobre Mars 2020 Episodios Recomendados ¿Qué sucederá con la misión ExoMars? (Ep.177) con Jorge Vago Recomendaciones We Could Not Fail: The First African Americans in the Space Program, Richard Paul y Steven Moss Spaceman: An Astronaut's Unlikely Journey to Unlock the Secrets of the Universe, Mike Massimino An Astronaut's Guide to Life on Earth, Chris Hadfield Riding Rockets: The Outrageous Tales of a Space Shuttle Astronaut, Mike Mullane Chasing New Horizons: Inside the Epic First Mission to Pluto, Alan Stern
/episode/index/show/astroetal/id/15537116
info_outline
El gran misterio de la asimetría entre materia y antimateria (Ep.187)
07/27/2020
El gran misterio de la asimetría entre materia y antimateria (Ep.187)
Hoy converso con Sebastián Mendizábal quien es físico de partículas, Académico de la Universidad Federico Santa María y se dedica a la cosmología. Hablaremos sobre el inicio del universo, el momento en que la materia le ganó a la antimateria, ¿por qué sigue siendo un gran misterio?, ¿qué es la antimateria?, ¿qué teorías explican esta asimetría? Conoceremos además lo que es la bariogénesis, la leptogénesis, el trabajo que realiza Sebastián y las pruebas que podrían confirmar o refutar estas ideas, entre muchas otras cosas más. Invitado: Sebastián Mendizábal Fotografiando la Noche Episodio 39 Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Durante la Conversación Licenciatura en Astrofísica UTFSM Recomendaciones "Surely You're Joking, Mr. Feynman!": Adventures of a Curious Character To Explain the World: The Discovery of Modern Science, Steven Weinberg The 4 Percent Universe: Dark Matter, Dark Energy, and the Race to Discover the Rest of Reality, Richard Panek What Is Real?: The Unfinished Quest for the Meaning of Quantum Physics, Adam Becker
/episode/index/show/astroetal/id/15360698
info_outline
Futuras Misiones de NASA: Artemis, Europa Clipper y Venus (Ep.186)
07/07/2020
Futuras Misiones de NASA: Artemis, Europa Clipper y Venus (Ep.186)
Hoy converso con Lucas Paganini, quien es científico de la división de Ciencias Planetarias de la NASA y además es el científico descubrió vapor de agua en la Luna Europa usando telescopios en Hawaii. Conoceremos las futuras misiones de la NASA: La misión Artemis que llevará humanos a la Luna en año 2024, hablaremos de Europa Clipper que pretende hacer varias órbitas cercanas en torno a la luna de Júpiter, ¿habrán futuras misiones a Venus?, ¿aterrizaremos en algún momento en Europa? También descubriremos el proceso de financiamiento y desarrollo de las misiones entre muchas otras cosas aquí en Astronomía y algo más. Invitado: Lucas Paganini Twitter Premios Latin Podcast Vota aquí Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Episodios Recomendados Episodios sobre NASA Recomendaciones Cosmos Serie Cosmos The first Man Apollo 8 A World Without NASA
/episode/index/show/astroetal/id/15110228
info_outline
Incertidumbre científica en tiempos de crisis (Ep.185)
06/22/2020
Incertidumbre científica en tiempos de crisis (Ep.185)
Hoy converso con el biólogo molecular y comunicador científico Gabriel León sobre la crisis sanitaria que estamos viviendo, ¿qué es la incertidumbre en ciencia?, ¿cómo se puede comunicar de manera efectiva a la comunidad lo que está sucediendo?, ¿cómo y por qué hay que usar mascarilla?, ¿son reutilizabas? Hablaremos también sobre la gran pandemia de 1918, cómo terminó y qué enseñanzas podemos obtener para la crisis actual. ¿Cuándo tendremos una vacuna?, ¿por qué toma tanto tiempo su desarrollo?, ¿cómo y cuándo será la nueva normalidad?, todo eso y más en este nuevo episodio de Astronomía y algo más. Invitado: Gabriel León Podcast La Ciencia Pop Twitter Instagram Youtube Rockstar en TXS Radio Links Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Transmisión en vivo Grabación en vivo Episodios Recomendados Por qué el cielo es azul, antivacunas, transgénicos y apocalipsis de abejas [Ep.119] con Gabriel León Recomendaciones Cosmos, Carl Sagan El mundo y sus demonios, Carl Sagan El emperador de todos los males, una biografía del cáncer, Siddhartha Mukherjee
/episode/index/show/astroetal/id/14910785
info_outline
El interior de la Tierra, la Antártica y el cambio climático (Ep.184)
05/24/2020
El interior de la Tierra, la Antártica y el cambio climático (Ep.184)
Hoy converso con Yasmina Martos quien es científica planetaria y terrestre en NASA. ¿Cómo es el interior de la Tierra?, ¿cómo es la historia de los continentes? Hablaremos sobre nuestro planeta, ¿cómo conocemos su interior?, ¿qué es la magnetósfera? Conoceremos también cómo Yasmina trabaja en expediciones a la Antártica para estudiar el cambio climático, ¿cómo es una expedición de de esta naturaleza?, ¿qué riesgos existen?, ¿qué se estudia? Todo eso y más en este nuevo episodio. Invitada: Yasmina Martos Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Episodios Recomendados Física espacial, anillos de radiación y auroras boreales [Ep.115] Recomendaciones Geomagnetism: Volume 4, John A. Jacobs One Strange Rock, Nat Geo. Disponible en Disney+
/episode/index/show/astroetal/id/14549849
info_outline
Exoplanetas y el Telescopio Espacial (Ep.183)
05/17/2020
Exoplanetas y el Telescopio Espacial (Ep.183)
Conversación con Néstor Espinoza quien es astrónomo asistente en el Space Telescope Science Institute, ¿cómo llegó a trabajar ahí?, ¿cuál es su labor? Hablaremos sobre el instituto, el trabajo que realizan para el Telescopio Espacial Hubble y el futuro Telescopio Espacial James Webb. Conoceremos un instrumento que estudiará exoplanetas, los desafíos que enfrenta el telescopio espacial James Webb y una herramienta innovadora para caracterizar exoplaneta desarrollada por Néstor, entre muchas otras cosas en este nuevo episodio de Astronomía y algo más. Invitado: Nestor Espinoza Twitter Web Personal Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Facebook Episodios Recomendados ¿Encontraremos vida en otros planetas? [Ep.104] con Néstor Espinoza El Futuro de la NASA en Astrofísica [Ep.116] con Mario Perez Durante la Conversación Web de datos de misiones espaciales Néstor en Radio Usach Charla Exoplanets: A Search for New Worlds Juliet Recomendaciones What Is Real?: The Unfinished Quest for the Meaning of Quantum Physics, Adam Becker The Glass Universe: How the Ladies of the Harvard Observatory Took the Measure of the Stars, Dava Sobel The 4 Percent Universe: Dark Matter, Dark Energy, and the Race to Discover the Rest of Reality, Richard Panek Cosmology and controversy, Helge Kragh
/episode/index/show/astroetal/id/14449892
info_outline
El enigma de la relatividad versus cuántica al inicio del universo (Ep.182)
05/10/2020
El enigma de la relatividad versus cuántica al inicio del universo (Ep.182)
¿Cómo se estudia el inicio del universo? Hoy converso con el doctor en física Daniel Sudarsky sobre su trabajo en modelos cuánticos para comprender el universo temprano, ¿podremos llegar a una gravedad cuántica?, ¿existen alternativas? Conversaremos sobre el gran problema de la medición en mecánica cuántica, ¿qué es?, ¿por qué es tan importante?, ¿qué se puede hacer para resolver esta gran encrucijada? Hablaremos además sobre la idea de un espacio-tiempo discontinuo, cómo se hace ciencia y la incansable búsqueda de un modelo para comprender los inicios del universo, entre muchas otras cosas, aquí en Astronomía y algo más. Invitado: Daniel Sudarsky Instituto de Ciencias Nucleares UNAM Web de Daniel Para Revisar Notas completas del episodio Aporta en Patreon Instagram Twitter Episodios Recomendados El origen cuántico de Universo (Ep.179) Con Gabriel Bengochea Durante la Conversación Kochen–Specker theorem wikipedia Recomendaciones What Is Real?: The Unfinished Quest for the Meaning of Quantum Physics, Adam Becker How to Teach Quantum Physics to Your Dog, Chad Orzel How to Teach Relativity to Your Dog, Chad Orzel
/episode/index/show/astroetal/id/14354465
info_outline
Cómo capturar datos astronómicos (Ep.181)
05/03/2020
Cómo capturar datos astronómicos (Ep.181)
Hoy converso con Daniela Fernández, quien es la astrónoma residente del Observatorio Docente UC, sobre su trabajo, ¿qué instrumentos tiene el observatorio?, ¿cómo se obtienen los datos científicos?, ¿cómo funciona un espectrógrafo?, ¿cómo se apunta un telescopio? Hablaremos además sobre la carrera de astronomía, ¿cómo es?, ¿por qué Daniela escogió un camino distinto al tradicional en astronomía? Hablaremos de astronomía para niños, recomendaremos libros y mucho más en este nuevo episodio de Astronomía y algo más. Invitada: Daniela Fernández Instagram Links Importantes Notas completas del episodio Aporta en Patreon Mis Redes Sociales Instagram Twitter Facebook Episodios Recomendados ¿Qué le pasará a la Tierra cuando se acabe el Sol? [Ep.52] con Matías Jones Durante la Conversación Página del observatorio Telescopios Proyecto Slooh Fundación Pequeñas Grandes Estrellas Universo en 300 segundos Astrofísica UC ¿Astro qué? Recomendaciones Observar el Cielo, David Levy Cuentos de Astromanía Cómo atrapar una estrella, Oliver Jeffers Estamos aquí, Oliver Jeffers Cazadores de Eclipses, Sebastián Pérez Bruno y el Big Bang, Rodrigo Contreras y Carolina Undurraga Bruno y la luz, Rodrigo Contreras y Carolina Undurraga Astronomía Ilustrada, Juan Carlos Beamín
/episode/index/show/astroetal/id/14254925