Pediatras en Línea
Pediatras en Línea el primer podcast en Español del Children's Hospital Colorado donde profesionales de la salud presentan temas diversos en pediatría, haciendo de la ciencia un vehículo accessible mediante una conversacion amena e interesante.
info_outline
Resistencia antimicrobiana ¿Es esta la próxima pandemia? con el Dr. Manuel Soriano (S5:E6)
09/09/2025
Resistencia antimicrobiana ¿Es esta la próxima pandemia? con el Dr. Manuel Soriano (S5:E6)
La resistencia antimicrobiana es un problema creciente de salud pública. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y es que su uso indebido de antibióticos es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. Nuestro invitado es el Dr. Manuel Enrique Soriano quien ya ha estado con nosotros anteriormente en Pediatras en Línea, y hablamos sobre el papel que representan los médicos y pacientes en frenar esta amenaza silenciosa de resistencia antimicrobiana. Además, contestamos muchas preguntas más sobre este tema. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar, trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en medicina crítica pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS). Además, es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica A.C. y Medicina Crítica Pediátrica Instagram: @dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/38128405
info_outline
Telemedicina y ecografía fetal con la Dra. Camila Londoño (S5:E5)
09/02/2025
Telemedicina y ecografía fetal con la Dra. Camila Londoño (S5:E5)
Los beneficios de la telemedicina fetal durante el embarazo son innumerables, y hoy descubrimos sus avances, limitaciones y el tipo de patologías que se pueden manejar por medio de telemedicina fetal. Entrevistamos a la Dra. Camila Londoño Obregón, quien ya estuvo con nosotros como invitada en la temporada 2, episodio 33, y hablamos sobre el rol de la ecografía fetal en el diagnóstico de cardiopatías congénitas. La Dra. Londoño Obregón forma parte del equipo de Cardiología Congénita y Fetal de la Universidad de Colorado. Ella realizó la especialidad de cardiología pediátrica en el Children's Hospital de Filadelfia, después trabajó en San Antonio, Texas por 8 años como Directora del Programa de Cardiopatías congénitas del adulto como cardióloga pediatra y fetal para posteriormente volverse parte del staff medico de Children’s Hospital Colorado. La Dra. Londoño Obregón nació en Colombia y estudió medicina en la Universidad de San Francisco de Quito en Ecuador. Obtuvo una beca del gobierno holandés lo que le permitió ir a Holanda para hacer investigación en fallas del corazón y arritmias. En el 2003 regresó a Colombia donde ejerció medicina en comunidades vulnerables y fue parte de la facultad de la universidad local por 3 años. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/38047025
info_outline
Desafíos en la consulta de dermatología pediátrica con el Dr. Edder Higueros (S5:E4)
08/26/2025
Desafíos en la consulta de dermatología pediátrica con el Dr. Edder Higueros (S5:E4)
Nos encanta tener especialistas de todo el mundo y en este episodio nos conectamos directamente con Guatemala para hablar sobre un tema que a mí en lo personal me apasiona: los desafíos en la consulta de dermatología pediátrica. Para ello hemos invitado al Dr. Edder Higueros, con quien compartiremos similitudes y diferencias entre países como Guatemala, Estados Unidos y el resto del mundo. El Dr. Edder Higueros es Médico Cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Máster en Dermatología pediátrica avanzada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Realiza consulta externa dermatología pediátrica en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Es coordinador y profesor de postgrado programa de residencia en pediatría Hospital Roosevelt, en el módulo de dermatología pediátrica. Realiza práctica privada en Hospital el Pilar en la Ciudad de Guatemala. Instagram: @dr.edderhigueros ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37951840
info_outline
Apnea obstructiva del sueño en niños con la Dra. Iris Rentería (S5:E3)
08/19/2025
Apnea obstructiva del sueño en niños con la Dra. Iris Rentería (S5:E3)
La apnea del sueño es un trastorno que consiste en que la respiración para y vuelve a comenzar de forma repetida durante el sueño. Para los padres de familia, presenciar esta escena es sumamente preocupante y debe de acudir al médico para obtener un diagnóstico completo. Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea es la Dra. Iris Rentería, con quien conversamos sobre las alternativas que existen cuando los niños tienen estos síntomas y el momento para realizar una cirugía. La Dra. Iris Rentería es Médica mexicana, especialista en Otorrinolaringología Pediátrica y Medicina Integral de Sueño por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro de la Interamerican Association of Pediátrica Otolaryngology, International Pediatric Sleep Association, International Association of Child Sleep Consultants y de la American Academy of Sleep Medicine. Cuenta con un Diplomado en Neurociencias del Sueño Infantil (Centro de Estudios del Sueño Infantil, Madrid España) y en Consejería en Lactancia Materna (Universidad Iberoamericana). Además, es co-titular de UPDOWN 0-2, programa de asistencia social, enseñanza e investigación en colaboración con la Universidad Panamericana y Fundación Río Arronte. Su práctica privada la ejerce en Ciudad de México: Médica Sur y Somnoz Clínica de Sueño. Instagram: @irisotorrinodeninos ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37865880
info_outline
Alergia a la proteína de la leche ¿Es realmente tan frecuente? con el Dr. Óscar Maldonado Vergara (S5:E2)
08/12/2025
Alergia a la proteína de la leche ¿Es realmente tan frecuente? con el Dr. Óscar Maldonado Vergara (S5:E2)
La alergia a las proteínas de leche de vaca es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros meses de vida de un bebé. Según la Revista de Gastroenterología de México, a pesar de la existencia de diferentes guías y recomendaciones sobre el manejo de niños con alergia a las proteínas de leche de vaca, en Latinoamérica sigue observándose una gran variabilidad de criterios diagnósticos y terapéuticos. En este episodio invitamos al Dr. Óscar Maldonado Vergara, gastroenterólogo pediatra mexicano, para hablar sobre las últimas guías y recomendaciones sobre este tipo de alergia. El Dr. Óscar Maldonado Vergara estudió medicina general en la Universidad Autónoma de Guadalajara y pediatría en el Centro Médico Nacional La Raza. Posteriormente se subespecializó en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica por el Centro Médico Nacional La Raza y se encuentra certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología. Además, es miembro de la Asociación Norteamericana de gastroenterología, nutrición y hepatología pediátrica y miembro del equipo de pediatría y gastroenterología pediátrica de diversos hospitales en Guadalajara. Instragram: @droscar.maldonado ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37760380
info_outline
Cirugía pediátrica sin barreras: El modelo de la Clínica en Español de Children’s Hospital Colorado con el Dr. Díaz Mirón y Dr. Hills-Dunlap (S5:E1)
08/05/2025
Cirugía pediátrica sin barreras: El modelo de la Clínica en Español de Children’s Hospital Colorado con el Dr. Díaz Mirón y Dr. Hills-Dunlap (S5:E1)
Bienvenidos a la quinta temporada de Pediatras en Línea, un podcast creado para conectar a profesionales de la salud con experiencias, herramientas y modelos innovadores que están transformando el cuidado pediátrico en nuestras comunidades. Hoy tenemos un episodio dirigido a ustedes: pediatras, médicos de atención primaria, residentes y profesionales que trabajan con pacientes pediátricos hispanohablantes. Nos acompañan dos cirujanos pediatras de Children’s Hospital Colorado que lideran una iniciativa única en su tipo: una clínica de cirugía pediátrica completamente en español. Conoceremos cómo funciona este modelo, su impacto en la atención, y cómo puede servir como inspiración para replicarlo en otros sistemas de salud. El Dr. José Luis Díaz-Mirón es originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Estudió medicina en Baylor College of Medicine, en Houston, Texas y completó su residencia en cirugía general en Washington University School of Medicine, en San Luis, Missouri. La especialidad en cirugía pediátrica la realizó en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. El Dr. Jonathan Hills-Dunlap estudió en la escuela de medicina de la Universidad de Stanford. Cuenta con una maestría en salud pública de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Su residencia la cursó en Brigham and Women’s Hospital y en la Escuela de Medicina de Harvard. Realizó un fellowship de Investigación en Servicios de Salud Pediátrica de Harvard en el Boston Children’s Hospital y la subespecialidad de Cirugía Pediátrica en el Children’s Hospital Colorado en la Universidad de Colorado. Actualmente ambos trabajan en Children’s Hospital Colorado donde han desarrollado la primera clínica en el estado de Colorado para pacientes de habla hispana. . Click or tap if you trust this link." id="OWA0ed31062-1cc1-9dc2-f276-b96e9f292da1" href=" ">Clínica de Cirugía Pediátrica | Children's Hospital Colorado ( ) ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37668860
info_outline
Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52)
07/29/2025
Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52)
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People’s Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Introducción a la alimentación intuitive con la Dra. Roberta Gómez Barreiro (S4:E52) En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Escuche a las expertas hablar la introducción a la alimentación intuitiva Nuestra invitada en este episodio es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro quien realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de alimentación intuitiva Relación saludable con la comida Bienestar general Aplicación en la consulta diaria . childrenscolorado.org
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37583630
info_outline
Entendiendo las dificultades en la alimentación pediátrica con la Dra. Monserrat Díaz Zafe (S4:E51)
07/22/2025
Entendiendo las dificultades en la alimentación pediátrica con la Dra. Monserrat Díaz Zafe (S4:E51)
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People’s Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Entendiendo las dificultades en la alimentación pediátrica con la Dra. Monserrat Díaz Zafe (S4:E51) Llorar, cerrar la boca, escupir el alimento, tirar la comida o comer siempre lo mismo; estas son algunas de las dificultades de la alimentación pediátrica que pueden ser causadas por diferentes factores médicos y psicoemocionales. Conversamos con la Dra. Monserrat Díaz Zafe quien nos ampliará sobre el tema y el manejo de las complicaciones de la alimentación pediátrica. Escuche a las expertas hablar sobre las dificultades en la alimentación pediátrica La Dra. Díaz Zafe es médico cirujano por la Universidad Autónoma de México, cuenta con la especialidad de pediatría por el Hospital General de México. Además, un post grado en nutrición celular y molecular por el Instituto Mexicano de Salud, post grado en nutrición pediátrica por la Universidad de Boston, post grado en nutrición infantil por la Academia Española de nutrición y dietética, post grado en selectividad y rechazo alimentario por la Universidad de Viña del Mar de Chile. También cuenta con la Especialidad en Apego y Complejidad bajo metodología AMAR. Es directora y fundadora de Dyorú, programa que hace más de 5 años ofrece servicios en línea y presenciales dirigidos a acompañar a los padres de familia durante los primeros 1,000 días de vida. En este episodio, nuestras expertas conversan sobre: Dificultades más comunes Factores médicos y psicoemocionales Manejo de las complicaciones Crecimiento y multivitamínicos .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37486870
info_outline
Abordaje de crisis febriles en niños con el Dr. Guillermo Abdón Villegas (S4:E50)
07/14/2025
Abordaje de crisis febriles en niños con el Dr. Guillermo Abdón Villegas (S4:E50)
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People’s Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Una crisis febril en un niño puede ser aterrador, lo más importante es saber cuándo buscar atención médica después de una convulsión febril. Para hablar de este tema más a fondo y conocer las diferencias entre crisis febriles y otro tipo de convulsiones en niños, nos acompaña el Dr. Guillermo Abdón Villegas en este episodio de Pediatras en Línea. Escuche a los expertos hablar sobre el abordaje de las crisis febriles El Dr. Abdón Villegas es pediatra y neurólogo pediatra peruano, actualmente realizando un diploma en EEG pediátrico en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Se graduó en Pediatría en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, de Neurología Pediátrica del HIMFG avalado por la UNAM, y es bachiller en Biología por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Ha recibido capacitación extensa en epilepsia pediátrica, principalmente por la ILAE, la American Epilepsy Society, y la European Pediatric Neurology Society, y es miembro de diversas sociedades médicas especializadas. Su carrera está enfocada en mejorar el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, con un enfoque particular en aplicar conocimientos avanzados en Perú, donde existe una gran necesidad de especialistas en epilepsia pediátrica. Además, está comprometido con la docencia para contribuir al desarrollo de la próxima generación de neuropediatras en su país. Instagram: abdon_neuropedia En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición de crisis febril Diferencias entre otro tipo de convulsiones ¿Cuándo buscar atención médica? Problemas de salud a largo plazo Refiera un paciente a Children’s Colorado.
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37404270
info_outline
Efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes con la Dra. Fiorella Rusca (S4:E49)
07/08/2025
Efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes con la Dra. Fiorella Rusca (S4:E49)
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People’s Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! Efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes con la Dra. Fiorella Rusca (S4:E49) Actualmente, el uso de pantallas es masivo y en muchas ocasiones es un recurso que los padres de familia utilizan para entretener y tranquilizar a los niños. ¿Cuándo es demasiado? ¿A qué edad se están empezando a utilizar este tipo de pantallas y cómo afecta en el neurodesarrollo de los niños? Para contestar esta y muchas más preguntas, invitamos a la Dra. Fiorella Rusca quien es experta en el tema y ya ha estado con nosotros en Pediatras en Línea. Escuche a las expertas hablar sobre efectos del uso de pantallas en la salud mental de niños y adolescentes La Dra. Rusca es Médica cirujana por la Universidad de San Martin de Porres (USMP) , con especialidad en Psiquiatría General por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y subespecialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Hizo su pasantía en el departamento de Psiquiatría de Niños y Adolescentes del Hospital Psiquiátrico “Pierre Jamet” de la “Fondation Bon Sauveur d’Alby”, en Francia. Cuenta con formación en Educación Inclusiva, entrenamiento básico en MBT C (Terapia Basada en Mentalización para niños) y entrenamiento completo en DBT C (Terapia Dialéctica Conductual para niños). Es autora de artículos científicos, capítulos de libros de texto y cuentos infantiles para sensibilizar en temas de salud mental infantil. Es miembro titular de la Asociación Psiquiátrica Peruana y de la Sociedad Peruana de Psiquiatría Infanto-Juvenil. Instagram: @fiorellarusca Lectura sugerida: “The anxious generation” por Jonathan Haidt En este episodio, nuestras expertas conversan sobre: Cerebro y dopamina Sensación de placer Adicción a las pantallas Recomendaciones para padres y pediatras . childrenscolorado.org
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37324470
info_outline
Asperger y trastorno del espectro autista con el Dr. Antonio Rizzoli Córdoba(S4E48)
07/01/2025
Asperger y trastorno del espectro autista con el Dr. Antonio Rizzoli Córdoba(S4E48)
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People’s Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish".Como Biggest Podcast Influencer, puedes nominar a la Dra. Carla Torres-Zegarra. ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea y a la Dra. Carla Torres- Zegarra antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! El síndrome de Asperger es una afección del desarrollo neurológico que se incluye dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por importantes dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen un desarrollo de inteligencia y lenguaje entre promedio y superior al promedio, lo que lo distingue de otras formas de autismo en las que pueden estar presentes retrasos en el lenguaje. Escuche a los expertos hablar sobre Asperger y trastorno del espectro autista Aunque los médicos ya no diagnostican a las personas con síndrome de Asperger, algunas personas todavía usan el término. Para conocer todo sobre este síndrome, invitamos al Dr. Antonio Rizzoli Córdoba, quien ya ha estado con nosotros en Pediatras en Línea. El Dr. Antonio Rizzoli es neurólogo pediatra, maestro y doctor en ciencias y además fundador de la especialidad de pediatría del desarrollo. Más información: Redes sociales: Instagram: @arizzolic Facebook: Dr. Antonio Rizzoli En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición síndrome de Asperger Características y patrones de comportamiento Inteligencia y lenguaje Testimonio personal .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37228755
info_outline
Fotoprotección en la infancia con la Dra. Adriana Valencia (S4:E47)
06/24/2025
Fotoprotección en la infancia con la Dra. Adriana Valencia (S4:E47)
En este episodio profundizamos en un tema de salud pública que sigue siendo subestimado en la práctica clínica: la fotoprotección en la infancia y en la adolescencia. Sabemos que la exposición solar acumulativa, sobre todo desde los primeros años de vida, tiene un rol clave en el desarrollo de cambio en la piel a largo plazo, incluyendo el desarrollo del cáncer de piel. Si bien el sol puede ser beneficioso para la síntesis de la vitamina D, el balance entre la exposición y la protección sigue siendo una línea de debate que debemos a aprender a manejar clínicamente. La Dra. Adriana María Valencia Herrera es Médico egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad la Salle. Es Pediatra y Dermatóloga Pediatra egresada del Hospital Infantil de México Federico Gómez. Cuenta con una Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac, es médico Adscrito en el Servicio de Dermatología HIMFG, investigadora nivel I Sistema Nacional de Investigadores. Además, es Profesor titular del Curso de Especialidad en Dermatología Pediátrica y Presidente del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37115020
info_outline
Hígado graso en niños con la Dra. Ana Muñoz (S4:E46)
06/17/2025
Hígado graso en niños con la Dra. Ana Muñoz (S4:E46)
Por muchos años, la enfermedad del hígado graso se consideraba prácticamente una enfermedad de adultos, sin embargo, ahora es mucho más común en niños y adolescentes. De acuerdo con el portal Healthy Children, actualmente es la causa más frecuente de enfermedad hepática en todo el mundo. Nuestra invitada es la Dra. Ana Muñoz con quien hablamos sobre los tipos de hígado graso, la importancia del diagnóstico diferencial para el pediatra en general, así como los tratamientos nutricionales y farmacológicos. La Dra. Ana Muñoz es gastroenteróloga pediatra, cursó sus estudios en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. En el 2016 fue parte del equipo a cargo del primer trasplante hepático pediátrico exitoso en el país (Perú). Desde el 2018 participa del Grupo de Trabajo Latinoamericano de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, con la meta de realizar trabajos de investigación de avanzada, relacionados con esta pandemia silenciosa que aqueja a los países desarrollados y ya está afectándonos. Actualmente está cursando el tercer año de doctorado con la motivación de hacer la validación prospectiva de nuestro score de APLV basado en anamnesis. Además, está elaborando un metaanálisis sobre la introducción de alimentos alergénicos en niños según estén amamantados o no. Su meta es culminar ambos proyectos además de dos libros sobre alergias alimentarias orientados al diagnóstico diferencial para profesionales de la salud y la prevención y pautas básicas de manejo para padres. @doctora.ana.muñoz ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/37027140
info_outline
¿Por qué algunos padres dicen “no” a las vacunas? con el Dr. Manuel Soriano (S4:E45)
06/10/2025
¿Por qué algunos padres dicen “no” a las vacunas? con el Dr. Manuel Soriano (S4:E45)
El tema de las vacunas siempre ha sido controversial y especialmente aquí en Estados Unidos, el discurso anti-vacunas se ha intensificado recientemente. Pero ¿qué hay detrás del miedo a vacunar a los niños? ¿Y qué tanto influyen las redes sociales y los llamados influencers en esta decisión? Nosotros como médicos tenemos la responsabilidad de reconstruir y reforzar la confianza en las vacunas y de eso precisamente nos hablará el Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar. El Dr. Manuel Enrique Soriano Aguilar trabaja en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México. Es Médico Cirujano de la Universidad de Guadalajara con especialidad en Pediatría. Cursó su subespecialidad en Medicina Crítica Pediátrica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es representante de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos (SLACIP) ante la World Federation of Pediatric & Critical Care Societies (WFPICCS) y es ex-Presidente de la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica. @dr.manuel.soriano ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36927275
info_outline
Neumonía adquirida en la comunidad en niños con el Dr. José Miguel Leal (S4:E44)
06/03/2025
Neumonía adquirida en la comunidad en niños con el Dr. José Miguel Leal (S4:E44)
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo. Esta enfermedad provocó la muerte de más de 700, 000 menores de 5 años en 2019, lo que supone el 14% de todas las defunciones de menores de 5 años en todo el mundo y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años. La neumonía afecta a niños —y a sus familias— de todo el mundo, pero el número de muertes es mayor en Asia meridional y África subsahariana. En este episodio de Pediatras en Línea, nos acompaña una vez más el Dr. José Miguel Leal y nos enfocaremos precisamente en la neumonía adquirida en la comunidad en niños. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es ex-presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de Tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE) y Asociación Europea Respiratoria (ERS). Redes sociales: @joselealneumo @littleheroesgt Podcast: Un pediatra en tu bolsillo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36818100
info_outline
Confesiones de una Mamá Pediatra con la Dra. Roxana Díaz (S4:E43)
05/27/2025
Confesiones de una Mamá Pediatra con la Dra. Roxana Díaz (S4:E43)
n el mes de mayo celebramos en muchos de nuestros países de habla hispana, el Día de las Madres. Por este motivo invitamos a una mamá muy especial, la Dra. Roxana Díaz Subauste, quien anteriormente ha estado con nosotros en Pediatras en Línea en el episodio 23 de la tercera temporada. Abordamos temas sobre la maternidad de dos bebés menores de 2 años y cómo establecer prioridades y tiempos para la familia y la vida profesional. La Dra. Roxana Díaz Subauste es médico cirujano por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC en Lima-Perú, con formación como médico pediatra por la Universidad Ricardo Palma. Su especialización la hizo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Cuenta con un Diplomado en Nutrición Pediátrica (Universidad de Boston), actualmente cursa el post grado de Lactancia Materna y Donación de Leche Humana (Universidad IFAD Autónoma de Barcelona) y es docente de la facultad de medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Instagram: @dra.roxdiaz ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36718110
info_outline
Niños con patología colorrectal con difícil acceso a servicios de salud con el Dr. Édgar Alzate Gallego (S4:E42)
05/20/2025
Niños con patología colorrectal con difícil acceso a servicios de salud con el Dr. Édgar Alzate Gallego (S4:E42)
El contar con una patología colorrectal es un desafío tanto para los pacientes pediátricos como para las familias. Si a esto le aunamos la dificultad al acceso de los servicios de salud en ciertas comunidades o grupos de la población, el desafío es aún mayor y por así decirlo, es monumental. Los problemas con el control intestinal pueden provocar dificultades en casa, la escuela, los amigos y la salud mental de los pacientes. Muchos niños pueden ser más activos y sociables si cuentan con los tratamientos y servicios médicos adecuados. En este episodio invitamos al Dr. Édgar Alzate Gallego, quien nos comparte su experiencia en la atención de niños con patología colorrectal que tienen difícil acceso a los servicios de salud. El Dr. Édgar Alzate Gallego es cirujano pediatra de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente se desempeña como Jefe del servicio de cirugía pediátrica de la Fundación Valle del Lili en la ciudad de Cali, en Colombia. Su formación en cirugía de mínima invasión y cirugía colorrectal pediátrica lo ha llevado al proyecto de estructurar la clínica de cirugía colorrectal en su institución y a participar en la creación de una fundación para el tratamiento de los pacientes con pobre acceso para el tratamiento de esta patología. Es por ello que ha participado con el equipo de cirugía colorrectal pediátrica del Instituto Internacional de Cirugía Colorrectal y Urogenital del Children’s Hospital Colorado. Mayor información: Página de la fundación : . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;"> Link directo al servicio de cirugía pediátrica : . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;"> ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36626265
info_outline
Promoción y prevención de salud en redes sociales con la Dra. Rossy Farro Calderón (S4:E41)
05/13/2025
Promoción y prevención de salud en redes sociales con la Dra. Rossy Farro Calderón (S4:E41)
Promoción y prevención de salud en redes sociales con la Dra. Rossy Farro Calderón No nos cansamos de hablar de la era digital en la que estamos viviendo y en sus desafíos. Como lo hemos conversado en otros episodios, las redes sociales son un arma que, si las sabemos utilizar a nuestro favor y nos guiamos de fuentes confiables, es un gran canal de comunicación para una audiencia que está ávida de información basada en evidencia científica. Para analizar la promoción y prevención de salud en redes sociales, en tiempos en donde la desinformación está a la orden del día, nos acompaña la Dra. Rossy Farro Calderón. La Dra. Rossy Farro Calderón es egresada de pre y post grado de la Universidad San Martín de Porres en Perú, realizó la especialidad de Pediatría en el Hospital Essalud Alberto Sabogal Sologuren, además cuenta con un Diplomado en nutrición infantil por CIE NUTRITION. Actualmente trabaja para Clínica Internacional Digital, realiza promoción y prevención de la salud a través de sus redes sociales (@rossypediatra), dicta talleres de alimentación complementaria y del recién nacido para padres de manera mensual. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36538060
info_outline
Obesidad infantil en tiempos modernos con el Dr. Fernando Pérez Galaz (S4:E40)
05/06/2025
Obesidad infantil en tiempos modernos con el Dr. Fernando Pérez Galaz (S4:E40)
La Academia Americana de Pediatría define la obesidad en niños y adolescentes como un Índice de Masa Corporal igual o superior al percentil 95 para su edad y sexo. Esto significa que el peso del niño es mayor del esperado para su altura y edad, lo que puede indicar un exceso de grasa corporal. Hoy en día existen tratamientos o intervenciones que han demostrado ser más efectivos y seguros en el manejo de la obesidad infantil y de eso hablamos hoy con el Dr. Fernando Pérez Galaz, reconocido cirujano especializado en cirugía gastrointestinal y cirugía bariátrica, egresado de la Universidad Anáhuac, donde también cursó la Maestría en Ciencias Médicas. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es Director de la Clínica Gastro Bariátrica Santa Fe en el Hospital ABC Santa Fe, la única clínica en México certificada por la EASO (European Association for the Study of Obesity). El Dr. Pérez Galaz es autor del libro "50 preguntas en cirugía y tratamiento farmacológico de la obesidad". Su labor académica incluye ser docente en la Universidad Iberoamericana, en la especialidad de Obesidad y Comorbilidades, y profesor auxiliar de la especialidad de cirugía general en el Hospital ABC. Además es miembro del American College of Surgeons y del American Society for Metabolic and Bariatric Surgery. Además de su práctica médica, es cofundador de la Fundación Obesidades, una organización sin fines de lucro que busca lograr el reconocimiento de la obesidad comoenfermedad crónica y la no discriminación del paciente que vive con esta enfermedad. Actualmente, el Dr. Pérez Galaz es anfitrión del podcast Bariatría PRO, en el que imparte medicina basada en evidencia para mejorar la salud de forma inteligente. Instagram: @drperezgalaz Podcast: Bariatría Pro ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36435835
info_outline
El destete de oxígeno en los infantes prematuros con el Dr. Christopher Baker (S4:E39)
04/29/2025
El destete de oxígeno en los infantes prematuros con el Dr. Christopher Baker (S4:E39)
El retiro o destete de oxígeno en infantes prematuros es un proceso que se realiza de manera gradual para evitar complicaciones. Depende de la evolución del bebé y el pediatra decide cuál es el momento óptimo para bajar o destetar el oxígeno en estos pacientes prematuros. En este episodio hablamos sobre las señales que presenta un bebé al encontrarse bien, después de bajarle el flujo de oxígeno; entre muchos otros puntos importantes sobre el tema. Nos da mucho gusto que nos acompañe un experto en el tema, parte de la comunidad médica del Children’s Hospital Colorado, el Dr. Christopher Baker. El Dr. Christopher Baker es Profesor de Pediatría en la Sección de Medicina Pulmonar de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado. Es director médico del “Ventilator Care Program” (el programa para niños que necesitan ventilación crónica en Children's Hospital Colorado). Este programa brinda atención integral a bebés y niños con traqueostomías y ventilación mecánica en casa. El Dr. Baker es un reconocido experto en la ventilación crónica y la displasia broncopulmonar, la enfermedad pulmonar crónica de infantes prematuros. Enlace para la vía clínica para el destete de oxígeno: . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;"> ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36343380
info_outline
Incendios forestales y salud infantil con el Dr. Ilan Shapiro (S4:E38)
04/22/2025
Incendios forestales y salud infantil con el Dr. Ilan Shapiro (S4:E38)
Los recientes desastres naturales en Estados Unidos, específicamente los devastadores incendios que azotaron California tienen como consecuencia graves riesgos de salud para los niños durante y después de estos eventos. ¿Cómo puede un pediatra ayudar a las familias a prepararse para emergencias como incendios forestales? Nuestro invitado en este episodio vivió de primera mano los estragos de los incendios en California y nos compartirá las lecciones aprendidas del manejo de desastres en Los Ángeles, y que podrían aplicarse en futuras emergencias. El Dr. Ilan Shapiro es corresponsal de salud y director de Asuntos Médicos de Altamed. Es un incansable defensor de la equidad en el cuidado de salud, con una profunda afinidad de innovación y políticas de salud pública, especialmente con la población hispana. Ha sido galardonado por su trabajo en salud pública en el ámbito internacional. Después de graduarse como Valedictorian honorario en medicina, trabajó en la secretaría de salud como representante entre México y la Organización Mundial de Salud. Instagram/Twitter/You Tube: @Dr_Shaps ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36251095
info_outline
Redes sociales y desórdenes alimenticios con la Dra. María Gabriela Aramburú (S4:E37)
04/15/2025
Redes sociales y desórdenes alimenticios con la Dra. María Gabriela Aramburú (S4:E37)
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, los desórdenes alimenticios son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracterizan por alteraciones graves de las conductas alimentarias. En este episodio, analizamos el impacto del uso de las redes sociales entre niños y adolescentes y cómo ha impactado la incidencia de desórdenes alimenticios. Hablaremos sobre la prevención, recomendaciones para padres de familia y la mejor manera de intervenir si notamos que nuestro hijo o hija está siendo afectado por el uso de redes sociales. Nuestra invitada es una experta en el tema y nos da mucho gusto tenerla de nuevo en Pediatras en Línea en esta cuarta temporada. La Dra. María Gabriela Aramburú, es una visionaria en el cuidado pediátrico, no sólo destaca como profesora asistente de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de South Florida, sino que también ha sido pionera en enfoques innovadores. Con certificación del Board de Pediatría de los Estados Unidos y una Maestría en Salud Pública, ha abierto nuevos caminos en la salud mental adolescente. Como exdirectora médica en el Hospital Universitario MedStar Georgetown, estableció con ingenio una clínica de salud integral para adolescentes, demostrando su compromiso con la innovación. Impulsada por su pasión por reducir el estigma de la salud mental. Su presencia en redes sociales, @pediatricsmom, se ha convertido en un faro de empoderamiento. Actualmente, continúa su labor transformadora como Pediatra especializada en adolescentes en el Hospital Infantil Lehigh Valley Health Network Reilly Childrens Hospital en Allentown Pennsylvania, donde ejerce como directora Médica de Medicina Adolescente, encarnando un cambio de paradigma en la salud mental de los jóvenes. La Dra. Aramburú está comprometida con mejorar el bienestar mental de los adolescentes a través de la defensa de sus derechos, la educación y el aumento del acceso a servicios informados en trauma a nivel global. Fuentes de información: . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;"> . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Eating Recovery Center Flyer Redes sociales: Instagram @pediatricsmom ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36129160
info_outline
Todo sobre la ictericia neonatal con el Dr. Edson Ruiz (S4:E36)
04/08/2025
Todo sobre la ictericia neonatal con el Dr. Edson Ruiz (S4:E36)
La ictericia neonatal es una condición en la que la piel y los ojos de un recién nacido se tornan de color amarillo. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda evaluar los niveles de bilirrubina de un bebé entre 24 y 48 horas después del nacimiento. Es importante conocer los factores de riesgo y las pruebas diagnósticas para la hiperbilirrubinemia y de esto y mucho más, hablamos con nuestro invitado en este episodio de Pediatras en Línea, el Dr. Edson Ruiz. El Dr. Ruiz es médico cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Matamoros, México). Realizó la especialidad de Pediatría en la Universidad de Texas Tech University Health Science Center El Paso y la subespecialidad en Medicina Neonatal-Perinatal en la Universidad de Tennessee Health Science Center Memphis. Actualmente se desempeña como Profesor Asistente de la Universidad de Tennessee Health Science Center en Memphis, TN con práctica clínica en unidades de cuidados intensivos neonatales de tercer y cuarto nivel. Entre sus intereses clínicos se encuentran las enfermedades hematológicas en los recién nacidos y la reanimación neonatal avanzada en la sala de partos. El Dr. Ruiz está certificado como pediatra por la American Board of Pediatrics y es miembro activo del Tennessee Chapter of the American Academy of Pediatrics y de la American Academy of Pediatrics. En su tiempo libre disfruta de pasar tiempo con su familia y de viajar a ciudades con un importante pasado histórico. Guías para el diagnóstico y manejo de la hiperbilirrubinemia en el recién nacido: . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Clinical Practice Guideline Revision: Management of Hyperbilirubinemia in the Newborn Infant 35 or More Weeks of Gestation | Pediatrics | American Academy of Pediatrics ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/36038540
info_outline
Introducción a la alimentación intuitiva con la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro (S4:E35)
04/01/2025
Introducción a la alimentación intuitiva con la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro (S4:E35)
En los últimos años hemos escuchado o leído en diferentes fuentes de información sobre la alimentación intuitiva y para muchos, este tipo de alimentación construye una relación saludable con la comida. ¿En qué consiste este tipo de alimentación y cómo pueden aplicarse en pediatría o en la consulta diaria? Y un punto importante, ¿qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una relación saludable con la comida en niños y adolescentes, especialmente en un entorno que promueve dietas y restricciones? Nuestra invitada para contestar estas y muchas preguntas más, es la Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro. La Dra. Roberta Gómez Díaz Barreiro realizó su residencia en Pediatría en el Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Cuenta con un Postdoctorate Research Fellowship – Investigación Postdoctoral de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus. Además, cursó una maestría Internacional de Obesidad Infantil en la Escuela Clínica y de Ciencias de la Salud en España. Actualmente trabaja como pediatra en la Ciudad de México, y es parte del Grupo Médico Pediátrico en el Hospital ABC y Hospital Ángeles. Instagram: @dra.robertagdbpediatra Fuentes de información: ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35934820
info_outline
Soñar en grande, la excepcional historia del Dr. Quiñones-Hinojosa (S4:E34)
03/25/2025
Soñar en grande, la excepcional historia del Dr. Quiñones-Hinojosa (S4:E34)
Es un gran placer tener como invitado en este episodio de Pediatras en Línea, a un médico cuya historia es excepcional, inspiradora y admirable. Su camino ha sido largo, literalmente de la colecta de algodón al quirófano, cambiando e impactando la vida de sus pacientes y sus familias. Nuestro invitado es el Dr. Alfredo Quiñones – Hinojosa, conocido como Dr. Q. Actualmente es profesor “William J. and Charles H. Mayo Professor” y Presidente de Neurocirugía en Mayo Clinic en Jacksonville, Florida. Su interés en la investigación es descubrir métodos innovadores de tratamiento de tumores cerebrales en diversas poblaciones y mejorar el pronóstico para pacientes con tumores cerebrales. Instagram: @doctorqmd Página web: ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35837345
info_outline
Diagnóstico de talla baja con la Dra. Gladys Chacón (S4:E33)
03/18/2025
Diagnóstico de talla baja con la Dra. Gladys Chacón (S4:E33)
De acuerdo con el Instituto Peruano de Endocrinología y Nutrición Pediátrica, la talla baja es una alteración del crecimiento que puede presentarse en el bebé, niño o adolescente. Se considera talla baja cuando está menor del 3° percentil de su curva de crecimiento o menor de dos desviaciones estándar de la estatura media de los niños de su misma edad. ¿Cómo determinar si un niño tiene talla baja? ¿Cuáles son las causas y factores que influyen en la talla de los niños? Nuestra invitada en este episodio de Pediatras en Línea, la Dra. Gladys Chacón, nos amplía sobre el tema. La Dra. Gladys Chacón es endocrinóloga pediatra. Nació en Lima, Perú, lugar donde radica actualmente. Cuenta con Pregrado en Universidad Científica del Sur. Hizo su residencia de Pediatría por la misma universidad en hospital San Bartolomé y la subespecialidad de endocrinología pediátrica por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente trabaja en el Hospital Rebagliati EsSalud y en la Clínica Ricardo Palma. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35722425
info_outline
Prevención de sífilis congénita con el Dr. Antonio Arrieta (S4:E32)
03/11/2025
Prevención de sífilis congénita con el Dr. Antonio Arrieta (S4:E32)
La sífilis congénita ocurre cuando las personas le transmiten sífilis a su bebé durante el embarazo. La sífilis es una infección de transmisión sexual que puede causar graves problemas de salud si no se trata adecuadamente. De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, los casos de sífilis congénita han aumentado más de tres veces en los últimos años, con más de 3,700 casos notificados sólo en el 2022. Esta es la cantidad más alta notificada en un año desde 1994. Nuestro invitado del día de hoy, el Dr. Antonio Arrieta, nos compartirá por qué es importante hablar sobre sífilis congénita, cómo se presenta y cómo se diagnostica, entre muchos otros aspectos de esta enfermedad. El Dr. Antonio Arrieta es pediatra especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital de Niños de Orange County, California. Obtuvo su título médico cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Lima, Perú. Realizó su residencia en pediatría en la Universidad de Southern Illinois completando la subespecialidad de enfermedades infecciosas en la University of California, Irvine/Miller’s Children’s Hospital, Long Beach. El Dr. Arrieta tiene especial interés en investigar nuevos antibióticos y agentes antifungicidas en niños. También está interesado en la respuesta inmunológica a infecciones en bebés prematuros. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35607915
info_outline
Rol de neurología en la UCI neonatal con la Dra. Pilar Medina (S4:E31)
03/04/2025
Rol de neurología en la UCI neonatal con la Dra. Pilar Medina (S4:E31)
¿Cuáles son las diferencias más importantes entre el cerebro de un recién nacido prematuro y uno a término? ¿En qué consiste la evaluación neurológica de un bebé prematuro hospitalizado en cuidados intensivos neonatales? En este episodio nos enfocamos en contestar estas y muchas preguntas más con una experta en el tema que cuenta con la especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica. Además, hablaremos sobre la importancia del especialista en neurología en las unidades de cuidados intensivos neonatales. La Dra. Pilar Medina nació en Lima-Perú, es médico cirujano egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con especialidad de Pediatría y subespecialidad en Neurología Pediátrica en su alma mater. Es Asistente del Instituto Materno Perinatal de Lima desde 2008, y se dedica exclusivamente a neurología de recién nacidos y prematuros y seguimiento de bebés de riesgo neurológico. Además, tiene certificación en ecografía cerebral otorgada por EurUsBrain. Ha publicado artículos y capítulos de libros relacionados a Neurología Neonatal. La Dra. Medina es docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde 2007, con maestría en Docencia en Educación Superior en la misma institución. Ha sido presidenta del capítulo de Neurología Pediátrica de la Sociedad Peruana de Pediatría en 2015-2016 y actualmente es miembro de la International Child Neurology Society, la Newborn Brain Society y colaboradora de la Fundación Nene (España). Es creadora de NeuroNeo, una página web en la que difunde conocimientos sobre neurología neonatal dirigidos a profesionales de la salud que atienden a recién nacidos y bebés de alto riesgo. Fuentes de información: . Click or tap if you trust this link." style="color:blue;">Los primeros 1000 días de un bebé Pilar Medina TEDxTukuy ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35513835
info_outline
Silenciando a tu crítico interno con la Dra. Jenny Zablah (S4:E30)
02/25/2025
Silenciando a tu crítico interno con la Dra. Jenny Zablah (S4:E30)
Nuestra invitada en Pediatras en Línea es una doctora muy especial, quien habla de un tema que seguramente tocará las fibras más internas, haciendo que muchos se sientan identificados. La Dra. Jenny Zablah, recientemente estuvo como ponente en una conferencia de Mujeres Latinas en Medicina, hablando sobre la importancia de silenciar, cómo callar a nuestro crítico interno y cambiar el monólogo que tenemos con nosotros mismos y que puede ser crucial para la salud mental de los profesionales de la salud. Jenny E. Zablah nació en El Salvador, estudió Medicina en la Universidad Dr. José Matías Delgado y luego hizo su entrenamiento en Pediatría en Miami Children’s Hospital en Miami Florida. Realizó la especialidad de Cardiología Pediátrica en Cohen Children’s Hospital/Northwell Health en Nueva York y terminó su entrenamiento en Denver en el Children’s Hospital Colorado, donde hizo Cardiología Intervencionista Pediátrica y luego un fellowship de investigación en la misma especialidad. Desde entonces trabaja como Cardióloga Pediatra Intervencionista en Children’s Hospital Colorado. La Dra. Zablah se ha dedicado a desarrollar métodos de imágenes en la sala de cateterismo en 3D y realidad virtual que ha mejorado la educación de los pacientes y la comunicación paciente/médico; estos nuevos métodos también han ayudado a disminuir la cantidad de radiación y de tiempo bajo anestesia durante procedimientos de cateterismo de pacientes con problemas congénitos de corazón. También desarrolló métodos novedosos de procedimientos cardíacos mínimamente invasivos. Todo esto mientras realiza su trabajo clínico en el Children’s Hospital Colorado junto con sus otros dos colegas, siendo la primera mujer y primera latina en tener esta posición en su especialidad en este hospital. LinkedIn: Jenny E. Zablah ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35407675
info_outline
Complicaciones del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con la Dra. Emma Olivera (S4:E29)
02/18/2025
Complicaciones del Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con la Dra. Emma Olivera (S4:E29)
Como cada invierno en el hemisferio norte, el virus respiratorio sincitial (VRS), se dispara y aumentan significativamente las enfermedades respiratorias en bebés y niños; reportando muchas visitas a emergencias y consulta médica. Para hablar sobre este virus, tratamiento y complicaciones en este episodio de Pediatras en Línea, nuestra invitada es la Dra. Emma Olivera. La Dra. Emma Olivera se graduó de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) con dos títulos de licenciatura: Ciencias (Ciencias Biológicas) y Artes (Estudios Latinoamericanos). Completó su educación en la escuela de medicina en la Facultada de Medicina de la UIC, campus Rockford. Ha centrado gran parte de sus actividades en ayudar a la comunidad médicamente desatendida al asumir varios roles de liderazgo dentro de organizaciones nacionales como la Asociación Latina de Estudiantes de Medicina, la Asociación Médica Nacional Hispana y la Academia Americana de Pediatría. La Dra. Olivera hizo la residencia pediátrica en el Children’s Hospital Michigan (Universidad Estatal de Wayne) en Detroit, Michigan. Actualmente trabaja como pediatra en los suburbios de Chicago, Illinois y es profesora clínica asistente en la Facultad de Medicina de la UIC. Antes de la pandemia, participó en Healing the Children, viaje misionero médico y quirúrgico del noreste en Bolivia para niños con labio y paladar hendido. Actualmente es becaria de liderazgo de la Asociación Médica Nacional Hispana. Desde el inicio de la pandemia, es líder en múltiples coaliciones nacionales que trabajan para elevar las voces de los héroes de atención médica para combatir la desinformación sobre salud y las vacunas. Instagram: @ebolivera ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a .
/episode/index/show/pediatrasenlinea/id/35314490