Temporada de Relámpagos
¿Por qué nos cuesta tanto entender el arte contemporáneo? ¿Cuáles son las características que lo definen? ¿ A qué nos enfrentamos cuando entramos a una exposición? ¿Cuáles son los procedimientos que llevan a cabo los artistas para crear sus obras? En este podcast vamos a tratar de dar respuesta a estas preguntas, vamos a revisar los libros más importantes de arte contemporáneo, vamos a resumirlos para entender de qué se tratan; vamos a entrevistar a artistas para hablar sobre sus prácticas y sus obras para adentrarnos en este mundo fascinante!
info_outline
TR 65 - Cómo el arte puede hacerte feliz
06/13/2025
TR 65 - Cómo el arte puede hacerte feliz
¿Sabías que el arte no solo embellece el mundo, sino que también puede mejorar tu salud y aumentar tu felicidad? 🌈💪 ¡Te invitamos a descubrir cómo en este podcast! En este episodio, exploraremos cómo el arte puede convertirse en una herramienta poderosa para tu bienestar, para: 🌻 Reducir el Estrés, 💖 Fomentar la Felicidad, elevando tu estado de ánimo y enriqueciendo tu vida diaria, 🎨 Desarrollar la Creatividad ayudándote a expresar tus emociones. Ya hay ciudades donde los médicos recetan a sus pacientes visitar museos como un tratamiento para tratar enfermedades y la OMS lo recomiendo como política de Estado. Te invitamos a saber más en este episodio! 🎙️Conducido por Evelyn Sol Marquez. 🎧Escuchalo en Spotify, YouTube y todas las plataformas de podcast! Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/36997290
info_outline
TR 64 - Demian Schopf. Imagen, poder y artesanía bélica
05/16/2025
TR 64 - Demian Schopf. Imagen, poder y artesanía bélica
En el episodio 64 del podcast conversamos con el artista chileno Demian Schopf, en su paso por Buenos Aires, con quien participamos de un conversatorio junto a otros 3 artistas de la región, en la galería Pabellón 4. Hablamos aquí de uno de sus proyectos que más polémica generó, “Hechizas”, una serie de armas improvisadas e incautadas en las cárceles y realizadas con los materiales más inesperados. También nos contó sobre sus obras pioneras con programación en Chile, como "Máquina Cóndor", y sus fotografías “Los coros menores”, donde personajes míticos de los Carnavales andinos danzan en basurales bajo un cielo gris. Te invitamos a saber más sobre su obra en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en Spotify, Apple Podcast, YouTube y todas las plataformas de podcast! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/36590455
info_outline
TR 63 - Denise Groesman en el Ecoparque
03/06/2025
TR 63 - Denise Groesman en el Ecoparque
Abrimos la nueva temporada de nuestro podcast de Arte Contemporáneo con la artista Denise Groesman, que nos cuenta sobre la instalación de sitio específico realizada dentro del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un sendero transitable por el público, que se extiende a lo largo de 80 metros, titulado “Senderus Memorius”. Este sendero-túnel tiene la intención es proteger a las jirafas que viven en el lugar del acoso humano y del estrés que les genera tener que estar expuestas permanentemente a la mirada del público. Denise viene trabajando desde hace años con instalaciones muy ligadas a la naturaleza, al reciclaje, y a la inclusión de elementos orgánicos, donde crea estructuras en las que el espectador tiene que entrar y donde queda de alguna manera atrapado dentro de la propuesta No te pierdas este episodio para saber todo sobre la obra! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/35557040
info_outline
TR 62 - Damián Santa Cruz y sus astronautas cuarteteros
11/04/2024
TR 62 - Damián Santa Cruz y sus astronautas cuarteteros
En el episodio 62 conversamos con el artista Damián Santa Cruz en su paso por Buenos Aires. Hablamos sobre sus últimas obras, vinculadas a la astronomía, los viajes espaciales y la ciencia ficción, una serie que comenzó a desarrollar en pandemia y que sigue expandiéndose hasta la Vía Láctea. ¿Cómo sería la vestimenta de los astronautas si fueran argentinos? ¿Qué monumentos construiríamos si llegáramos a hacer base en otros planetas? Muchas hipótesis y una gran certeza: ¡nuestros astronautas bailarían cuarteto! Te invitamos a visitar esta muestra imperdible y saber más sobre su obra ! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/33772282
info_outline
TR 61 - San Martín y su colección de obras de arte
07/09/2024
TR 61 - San Martín y su colección de obras de arte
¿Sabías que José de San Martín tenía en sus manos una colección de 300 obras de arte, que incluían nombres como Velázquez, Rembrandt y hasta quizás incluso un Leonardo Da Vinci? Pareciera que todo se ha escrito y dicho sobre nuestro prócer máximo, pero siempre aparecen aventureros dispuestos a descubrir nuevas facetas de este héroe nacional. En este episodio de Temporada de Relámpagos conversamos con Sergio Capozzi, diputado nacional y escritor, autor de numerosos libros que entremezclan ficción con historia. Recientemente acaba de lanzar "El enigma San Martín", una novela histórica de 500 páginas que versa sobre aspectos menos conocidos de la biografía del prócer. En su investigación, acudió a los archivos de Cádiz y otras ciudades por las que San Martín pasó a lo largo de su longeva vida. ¡Enterate de cómo San Martín heredó una de las pinacotecas más importantes de Europa y mucho más en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Si te interesó, suscribite, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/32057617
info_outline
TR 60 - Estanislao Florido en La Boca
06/09/2024
TR 60 - Estanislao Florido en La Boca
En el episodio 60 conversamos con el artista Estanislao Florido sobre su exposición "La orilla opuesta", en el Museo Benito Quinquela Martín. Se trata de un proyecto desarrollado específicamente para este espacio, ubicado en pleno corazón del barrio de La Boca, justo frente al Riachuelo y el puente Transbordador. Estanislao trabajó con material del archivo del museo y busca nuevas perspectivas de uno de los barrios más pintorescos e históricos de Buenos Aires a través de sus pinturas y animaciones. Te invitamos a visitar esta muestra imperdible y saber más sobre su obra en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/31672852
info_outline
TR 59 - Quién es Olafur Eliasson
05/28/2024
TR 59 - Quién es Olafur Eliasson
En el episodio 59 del podcast hablamos de uno de los artistas contemporáneos más reconocidos a nivel internacional, Olafur Eliasson. Con una imaginación sin límites, en los últimos años hizo entrar al sol en un museo de arte, construyó un reloj con hielo glaciar, presentó un arcoiris en una sala de exhibición y elaboró muchos más fenómenos naturales, volviendo a recordarnos su magnificencia y su fragilidad. Desde "The weather project", su obra empieza a tomar conciencia del cambio climático y de la forma en que esos cambios alteran la vida de los seres humanos. Siempre nos sobrevuela la pregunta acerca de si es posible cambiar el mundo a través del arte. Eliasson lo intenta día a día a través de sus proyectos comunitarios concretos, y nos impulsa a hacerlo a través de la experiencia mágica y emocionante de repensar en cómo experimentamos el mundo y lo compartimos con los demás. Te invitamos a saber más sobre su obra en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/31487797
info_outline
TR 58 -Art Survivors: Zombies en la Feria de Arte
05/24/2024
TR 58 -Art Survivors: Zombies en la Feria de Arte
¿¡Ataque de zombies en una feria de arte!? De eso se trata el videojuego desarrollado por la artista MAK2 (Mak Ying Tung). Se trata de una artista muy joven pero que viene dando que hablar en Hong Kong y presentó esta idea como parte de una muestra individual en una galería de arte. Entras a una feria de arte, circulas entre los stands, y de pronto, cuando querés acercarte a ver una pintura expuesta, se te aparece un zombie detrás de un panel. Por suerte, tenés un arma y empezas a dispararles a estos zombies galeristas y coleccionistas de traje que vienen a devorarte. Deambulan por la feria en busca del próximo comprador, la próxima venta, la próxima estrella del mercado. Así que para sobrevivir, hay que dispararles a todos. El nombre de la obra es Art Survivors (2024), un juego que dura tres minutos, ambientado en una feria de arte imaginaria que muestra sólo las pinturas de la artista y que sirve como crítica del sistema mundial capitalista del arte comercial. En este podcast de Temporada de Relámpagos te contamos todo sobre el videojuego! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/31445437
info_outline
TR 57 - Paulina Silva Hauyon "Vampira"
05/16/2024
TR 57 - Paulina Silva Hauyon "Vampira"
En esta ocasión visitamos la exposición "Vampira", de la artista chilena Paulina Silva Hauyon, en la galería MITE. Esta muestra de título tan sugerente tiene en cierto sentido su eje en la atracción por estos seres nocturnos, cuya sed de sangre, poder, belleza e inmortalidad los constituyó en protagonistas de infinidad de historias. Y fue en la noche cuando estas obras empezaron a cobrar forma, ya que esta muestra comenzó a gestarse a través de la residencia en URRA que realizó la artista en 2023, donde llevó a cabo paseos nocturnos por el Jardín Botánico de Buenos Aires. Recorridos sensibles en donde múltiples percepciones se manifestaron y permitieron el desarrollo de un cuerpo de obra que había ya iniciado Paulina años atrás en el Jardín Botánico Colonial de Lisboa, el cual funcionó como un disparador en su investigación. "Vampira" fue curada por Sebastián Vidal Mackinson y puede visitarse hasta el mes de junio. Te invitamos a conocer más sobre la obra de Paulina en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/31335022
info_outline
TR 56 - Silvina Sícoli en Selvanegra
05/12/2024
TR 56 - Silvina Sícoli en Selvanegra
En el marco de NODO, el circuito por galerías de arte organizado por Meridiano, la Cámara de Galerías de Arte Contemporáneo, visitamos Selvanegra y conversamos con la artista Silvina Sícoli, que nos contó sobre su muestra "A mí tampoco", curada por Antonio Beto Villa. Silvina presenta una serie de pinturas y esculturas blandas de producción reciente, donde lo pictórico y lo textil conviven. En su obra la naturaleza se manifiesta emocional: montañas o cumbres se repiten desteñidas, coloreadas, superpuestas. Gestos de animismo y deformidad invocan otros modos de percibir lo vivo. Una pintura aguada y vibrante, exhuberante y vital, que ama y también se espanta. Te invitamos a escuchar el episodio 56 del podcast para conocer más sobre su obra y la exposición! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/31255032
info_outline
TR 55 - Las 10 esculturas más polémicas del arte contemporáneo
02/25/2024
TR 55 - Las 10 esculturas más polémicas del arte contemporáneo
En el episodio 55 del podcast hablamos de las 10 esculturas más polémicas del arte contemporáneo internacional. Damien Hirst, Patricia Piccinini, Maurizio Cattelan, Tracy Emin y David Cerny están en este top ten que escrudiñaremos, comentando sus obras mas escandalosas y que más debates han generado en los últimos años. Contanos si conocías las obras y si alguna vez viste a alguna de ellas en vivo! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte al podcast de Temporada de Relámpagos sobre arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/30098878
info_outline
TR 54 - El lado oscuro del arte. Robo de obras y otros crímenes artísticos
02/05/2024
TR 54 - El lado oscuro del arte. Robo de obras y otros crímenes artísticos
¡Comenzamos el 2024 en el podcast de TR! ¡Y nada menos que estrenando libro! En este episodio hablamos del libro recientemente publicado “El lado oscuro del arte. Robo de obras y otros crímenes artísticos”, de Evelyn Sol Marquez, editado por Temporada de Relámpagos Ediciones y Mecenazgo Cultural. El tráfico ilícito de bienes culturales es el 3ro que más dinero mueve en el mundo después del tráfico de armas y de drogas y Argentina no se encuentra indemne de esta situación. En este episodio hablamos de un caso local y aun no del todo resuelto, sucedido en Rosario en 1983, cuando robaron del Museo de Arte Decorativo de Rosario Firma y Odilio Estévez 5 obras de artistas de la talla de Goya, Murillo y El Greco. Algunas de estas piezas aparecieron de formas insólitas, mientras otras aguardan aún su recuperación. También hablamos de la obra de Román Vitali, quien eligió estas obras desaparecidas como temática para una de sus muestras, "Los cuadros, robados" Te invitamos a saber más sobre este caso en el episodio 54! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo! *Música de apertura: "No de nuevo", Pyura.
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/29814718
info_outline
TR 53 - Obras de arte sobre Navidad
12/24/2023
TR 53 - Obras de arte sobre Navidad
Se acercan las fiestas y desde Temporada de Relámpagos celebramos la Navidad hablando de tres artistas que trabajan la temática navideña: Paul McCarthy, Banksy y Antonio Berni. Te invitamos a escuchar impregnarte de espíritu navideño con el episodio 53 del podcast de Temporada de Relámpagos y te deseamos una muy feliz Navidad y Año Nuevo!! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y .
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/29217173
info_outline
TR #52 - El árbol monumental de Nicola Costantino
12/14/2023
TR #52 - El árbol monumental de Nicola Costantino
En el mes de noviembre abrió un nuevo espacio verde en la Ciudad de Buenos Aires llamado Parque de la Innovación, ubicado en Av. Libertador y Udaondo, frente al estadio de River y donde se situaba previamente el Tiro Federal. Junto con el parque se inauguró "Arbórea magna", una escultura monumental que pertenece a la artista Nicola Costantino, que promete ser un nuevo ícono cultural en la ciudad. De 34 metros de altura y realizado en metal, el árbol posee luces en sus 800 hojas, que se encienden cada atardecer cuando baja el sol, con un diseño de iluminación de Eli Sirlin. Nicola trabajó a su vez con una técnica de cerámica ancestral llamada Nerikomi, que cubre parte de la corteza del árbol, así como la isla en donde se incrustan sus raíces. Te invitamos a escuchar el episodio 52 del podcast para saber más, y a visitar la escultura si sos de Buenos Aires o tenés planes de venir a la ciudad! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo y dejanos 5 estrellas en Spotify para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/29084668
info_outline
TR 51 - Nicolás Miranda y sus intervenciones urbanas en Buenos Aires
10/24/2023
TR 51 - Nicolás Miranda y sus intervenciones urbanas en Buenos Aires
En el episodio #51 del podcast hablamos con el artista chileno Nicolás Miranda, quien acaba de inaugurar una exposición en Buenos Aires, en la galería Pabellón 4, titulada "Gente en su sitio o tentativas de una noble igualdad". Para esta muestra, Nicolás realizó una serie de intervenciones urbanas centradas en esculturas que fue posicionando en diversas locaciones de la ciudad, generando un relato con otras esculturas, monumentos o edificios históricos preexistentes. Uno de estos personajes es nada menos que Juanito Laguna, un icono de la historia del arte argentino, luego de la serie que hizo sobre él Antonio Berni, desarrollando durante años diversos aspectos de la biografía de este niño humilde. Hablamos también sobre la acción realizada por el artista en Madrid pocos meses atrás, donde construyó una escultura del rey emérito Juan Carlos -descubierto recientemente cazando animales en extinción en África- apuntando con un rifle al monumento más reconocido de la ciudad, el Oso y el Madroño, desatando todo tipo de controversias por su ataque a la corona española. Te invitamos a visitar su muestra hasta el 30 de noviembre en Pabellón 4 (Ramírez de Velasco 556, CABA) y a conocer más sobre su obra en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook y en Twitter!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/28415288
info_outline
TR 50 - El Humor en el Arte Contemporáneo
10/11/2023
TR 50 - El Humor en el Arte Contemporáneo
¡¡¡Llegamos al episodio 50!!! Y empezamos a celebrarlo en una charla presencial sobre "Humor en el Arte Contemporáneo", que se realizará en (San Cristobal, CABA). Pero hoy vamos a extendernos sobre un dúo de artistas de los que vamos a hablar en la charla: Elmgreen & Dragset, una pareja artística formada por Michael Elmgreen, de Dinamarca e Ingar Dragset, de Noruega, quienes trabajan juntos desde 1995. Son reconocidos porque el ingenio y el humor subversivo forman una parte importante del proceso creativo y de sus obras. Hablaremos de la instalación “Prada Marfa”, construida en el año 2005. La peculiaridad de esta obra está en que se encuentra en medio de la nada, en una localidad muy pequeña de menos de 2.000 habitantes en pleno desierto de Texas. ¿Qué es Prada Marfa? Una tienda de Prada, una de las marcas más caras del mundo, en medio de un desierto. Beyoncé pagó un tour privado para visitar este lugar y también fue protagonista de un capitulo de los Simpsons. Te invitamos a conocer más sobre el trabajo de este dúo de artistas en este episodio! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte al podcast en el canal de Apple Podcast, en y .
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/28293956
info_outline
TR 49 - Vandalismo y destrucción: Remedios del Valle x Alexis Minkiewicz
09/12/2023
TR 49 - Vandalismo y destrucción: Remedios del Valle x Alexis Minkiewicz
En la madrugada del 1 de septiembre se produjo un acto de vandalismo feroz que terminó con la destrucción total de un monumento que había sido emplazado hacía muy pocos meses, un homenaje a María Remedios del Valle, La Capitana, conocida también como “La madre de la Patria”. La escultura había sido realizada por el artista Alexis Minkiewicz, quien ganó un concurso organizado por la Secretaría de Patrimonio Cultural en 2020 para la creación de este monumento, ubicado en una plazoleta entre la Av. 9 de Julio y Estados Unidos, pleno centro porteño. En este episodio hablamos de este suceso tan repudiable, y acerca de como el arte es todo menos indiferente, punzando e incomodando con las visiones del mundo que aporta, hasta el punto de querer destruirlo para no tener que enfrentarnos a cosas que no queremos ver. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/28006665
info_outline
TR 48 - La inauguración de un paisaje
09/05/2023
TR 48 - La inauguración de un paisaje
¿Qué pasaría si un día recibís una invitación para asistir a una inauguración y cuando llegás, lo que se inaugura es nada más y nada menos que un paisaje? En eso consiste la obra del artista suizo francés Jean Daniel Berclaz, “Museos de los puntos de vista”, llevada a cabo a lo largo de varios años en medio de lugares imponentes, donde la naturaleza reina y supera cualquier intento de representación ¿Cuál es el tema, el paisaje mismo que rodea al grupo, o los humanos que se congregan en torno de ese paisaje? Sobre esta obra hablamos en el episodio 48 de Temporada de Relámpagos. Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/27943758
info_outline
TR 47 - Jorge Opazo y los superhéroes en el arte
08/23/2023
TR 47 - Jorge Opazo y los superhéroes en el arte
En el episodio 47 del podcast hablamos con Jorge Opazo sobre su muestra "Obra reunida, corregida y aumentada", en la galería Pabellón 4. Artista visual, Jorge también es dibujante de comics, novelas gráficas e ilustrador, y ha publicado numerosos libros bajo el seudónimo de Jorge Quien. Una de las series expuestas es "Rolling planets", de 2007, donde crea bandas de rock extraterrestres, dibujos acompañados por reseñas que comentan sus características musicales en función de su planeta de procedencia. Hablamos de superhéroes, a través de los personajes que aparecen desde sus primeras obras, en tanto figuras arquetípicas que funcionan como una versión contemporánea de los mitos antiguos y que siguen manifestándose hasta el día de hoy. Jorge los retoma interesado en sus dramas psicológicos, más allá de la acción y la aventura de sus historias. En su exposición aparecen menciones a Iron Man, Hulk, así como guiños a la historia del comic, con la presencia de personajes como el Eternauta y Corto Maltés. Conversamos sobre la diferencia entre el mercado del arte y el de la historieta, sobre la ciencia ficción y muchísimas cosas más! Te invitamos a visitar su muestra hasta el 1 de septiembre en Pabellón 4 (Ramírez de Velasco 556, CABA) y a conocer más sobre su obra en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/27834957
info_outline
TR 46 - Derecho del Arte con Javier Negri
06/13/2023
TR 46 - Derecho del Arte con Javier Negri
En el episodio 45 del podcast aprendemos sobre Derecho de Arte con Juan Javier Negri, abogado especializado en cuestiones legales vinculadas al arte y la cultura. Javier integró del directorio del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Konex. Trabajó con el artista José Luis Landet, en base a la apropiación que hace de obras de otros artistas, de donde deriva la publicación "El dilema de Landet". Hablamos de la venta de obras falsificadas y atribuciones dudosas, en un mercado opaco como el argentino. Y nos respondió a múltiples interrogantes: ¿En qué consiste el Derecho del Arte? ¿Qué derechos tienen los artistas sobre la imagen de sus obras? ¿Qué pasa con el arte urbano? ¿Quién es el dueño de una obra pintada clandestinamente en una casa? ¿Qué pasa con la Inteligencia Artificial que copia estilos de artistas preexistentes? Hablamos también del caso de Banksy, objeto de investigación de Negri, y que permite estudiar aspectos muy variados de las problemáticas legales actuales vinculadas con el arte contemporáneo. ¡Te invitamos a descubrir más sobre estos temas en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/27134853
info_outline
TR 45 - Lucía Sorans y su cápsula pictórica
05/28/2023
TR 45 - Lucía Sorans y su cápsula pictórica
En este episodio conversamos con la artista Lucía Sorans, con ocasión de su exposición UHMANIDAD, en Espacio Belgrado. Pintora con todas las letras, Lucía empezó en los últimos años a utilizar tierras de distintas latitudes para convertirlas en pigmentos. Habiendo trabajado siempre con óleo, y a través de prácticas corporales y performativas involucradas, presenta ahora esta serie de obras nuevas, de lienzos recortados y que nos llevan a un viaje en el tiempo hacia el pasado prehistórico de los primeros pintores, idea reforzada por la intervención del espacio donde las paredes asemejan una especie de cueva. UHMANIDAD exhibe también una "cápsula pictórica", donde el espectador puede introducirse y, si desea, dejarse guiar por instrucciones que replican la forma de pintar de la artista, mediada por el cuerpo, en una especie de trance y experimentando nuevas sensaciones. La muestra puede visitarse hasta el 2 de junio en Espacio Belgrado, Av. Belgrano 2915, CABA. ¡Te invitamos a saber más sobre la obra Lucía Sorans en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/26973114
info_outline
TR 44 - Entrevista a Washington Cucurto
04/21/2023
TR 44 - Entrevista a Washington Cucurto
Washington Cucurto es el nombre artístico de Santiago Vega, uno de los escritores más reconocidos de la literatura argentina de las últimas décadas. En el episodio 44 del podcast charlamos con él sobre la aventura que le representó involucrarse en el mundo de las artes visuales, desde que comenzó a pintar hace unos años, como consecuencia de una residencia en Europa junto a Pedro Mairal. Cucurto inauguró en el mes de abril su segunda muestra individual en la galería Sendrós, en el barrio de La Boca. Se trata de una serie de pinturas y dibujos vinculados con la historia de "El viejo y el mar", novela de Ernst Hemingway, a quien reconoce como un ídolo literario. Es este libro el que da nombre a la muestra, entrelazando disciplinas y diluyendo límites. En este caso elige a Hemingway, escritor que funcionó como la imagen de EE.UU. ante el mundo, con una personalidad heroica y multifacética que encarnaba de alguna manera al superhombre norteamericano. En contraposición, el protagonista de la historia es un anciano, que representa a un personaje universal donde mucha gente puede verse reflejada, que lucha contra todo el poder de la naturaleza. Porque como nos dice Cucurto, "lo mas importante es la lucha", mantenerse luchando sin importar tanto siquiera el resultado. Cucurto nos cuenta que el gran tema de esta serie de obras es la literatura, incorporando todo aquello que toma de los libros. ¡Te invitamos a saber más sobre la faceta de Cucurto pintor -y a visitar su muestra en Sendrós!- en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/26612271
info_outline
TR 43 – The White Lodge por Georgina Valdez
03/27/2023
TR 43 – The White Lodge por Georgina Valdez
Arrancamos la temporada 2023 del podcast hablando con Georgina Valdez, directora artística de la galería The White Lodge. Luego de 10 años de trabajo intenso en la ciudad de Córdoba, Georgina se aventuró a abrir un segundo espacio de exhibición en Buenos Aires hace pocos meses, ubicado en Lavalle 1443. Nos contó sobre el concepto que guía a cada una de estas sedes, ya que mientras que la sede inicial se concentra en la cultura cordobesa menos tradicional, mas vinculada al humor y la contracultura, la galería de Buenos Aires manifiesta un gran compromiso con el ambientalismo en sus exposiciones. Hablamos de cómo se conforma su staff, con artistas como Pablo Peisino, Ana Alegría y Gerardo Oberto; su presencia en feria nacionales e internacionales y sus propuestas renovadoras en los montajes, así como de la influencia de David Lynch en el nombre, a través de un espacio simbólico en el que es necesario enfrentarse a los propios miedos para poder salir The White Lodge pertenece a nueva generación de galerías en Córdoba, junto a El gran vidrio y Kosovo y te invitamos a conocer mucho más en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/26360769
info_outline
TR 42 - El día que la mafia se robó la Navidad (de Caravaggio)
12/29/2022
TR 42 - El día que la mafia se robó la Navidad (de Caravaggio)
En medio de las fiestas navideñas, les queremos contar una historia que comenzó hace 400 años y que sigue latente. En el año 1600, el gran artista italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio se instala en el sur del país, donde es contratado para realizar una pintura de grandes dimensiones sobre el nacimiento de Jesús, exhibida en el Oratorio de San Lorenzo, en Palermo. Esta visión de la primera Navidad, bastante sombría y que no se parece en nada a una tarjeta navideña festiva, será robada por la mafia siciliana una noche de 1969. Desde ese entonces, la obra encabeza la lista de 10 obras de arte desaparecidas más buscadas por el FBI En este episodio te contamos todo sobre este caso aun sin resolver! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/25454706
info_outline
TR 41 - Arte y Fútbol 3: Gordopelota
12/23/2022
TR 41 - Arte y Fútbol 3: Gordopelota
¡¡Y somos campeones del mundo!! Después de 36 años, una nueva copa llega a la Argentina de manos de esta gran Selección, hecho más que meritorio para continuar con la serie de episodios sobre arte y fútbol. En esta ocasión vamos a hablar de Gordopelota, el nombre artístico de Martín Kazaniets, un artista de La Pampa, hoy de exportación para el mundo. Gordopelota es muralista y artista visual, y su temática predilecta tiene que ver con el fútbol, pero no el de las mega estrellas millonarias y famosas que vemos por la TV, sino el del grupo de amigos que se junta para alentar a su equipo, o los que alquilan una cancha para ir a jugar una vez por semana y armar un asado con cerveza y fernet para cerrar la noche. El fútbol amateur, no profesional, es donde Gordopelota pone el ojo, en ese espacio de encuentro en que se convierte el deporte. En sus pinturas, las camisetas de Riquelme, el Burrito Ortega y el Kun Agüero, con alfajores, palmeritas, empanadas, cigarrillos, botellas de cerveza y otras cosas poco saludables para un deportista que se precie. Descubrí mucho más sobre Gordopelota y dónde podés encontrar sus murales en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/25416852
info_outline
TR 40 - Arte y Fútbol 2: Monty Phyton y el partido para filósofos
12/06/2022
TR 40 - Arte y Fútbol 2: Monty Phyton y el partido para filósofos
El mundial Qatar 2022 sigue adelante, Argentina llegó a una de las fases más emocionantes, cuartos de final, y es hora de lanzar el 2do episodio de esta serie de arte y fútbol! Hoy hablamos sobre los íconos del humor británico, Monty Python, un grupo mítico que transformó los programas de TV durante décadas y que fueron una gran influencia para la cultura contemporánea y para humoristas locales como Capusotto y Les Luthiers. Uno de los videos más famosos y de mayor trascendencia del grupo fue “Partido de fútbol para filósofos”, una final entre las selecciones de Alemania y Grecia, pero con unos jugadores muy peculiares, ya que entre los mismos se encuentran nada menos que Arquímedes, Socrates, Marx, Aristocrates, Platón y Beckenbauer, con el arbitraje de Confucio. Te invitamos a presenciar este partido emocionante en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/25232736
info_outline
TR 39 - Ai Weiwei, Comedia humana. Memento Mori
11/23/2022
TR 39 - Ai Weiwei, Comedia humana. Memento Mori
Ai Weiwei, el artista chino más reconocido en Occidente, inauguró una muestra fabulosa en Venecia. Estuvimos ahí y te contamos todo sobre "Comedia humana, Memento Mori", la exposición concebida dentro de una basílica de San Giorgio Maggiore. La muestra inauguró el 28 de agosto y se realizó en colaboración con Studio Berengo. La obra principal consiste en una pieza creada en la misma Venecia, específicamente en la isla de Murano, la escultura más grande creada en vidrio que se conozca, una araña de 9 metros de altura y unos 6 metros de ancho. Es una obra que tuvo unos tres años de trabajo previo. Se trata de una serie de piezas ensambladas de un vidrio negro, bastante opaco y que no tiene transparencias, no deja pasar la luz. Son 2 mil piezas y 2700 kilos de peso. En este podcast te contamos todo sobre esta exposición! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!! ph: Francesco Allegretto
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/25118382
info_outline
TR 38 - Arte y Fútbol 1: Zidane por Gordon y Parreno
11/14/2022
TR 38 - Arte y Fútbol 1: Zidane por Gordon y Parreno
Entramos en cuenta regresiva para el mundial de Qatar y es muy difícil hablar de otra cosa, mientras esperamos el primer partido de la Selección Argentina! Así que iniciamos una serie de podcast sobre ARTE Y FÚTBOL, dos disciplinas que parecen muy diferentes pero que tienen múltiples puntos de contacto. Vamos a conversar acerca de algunas obras de arte muy significativas en relación a este deporte y comenzaremos por una de las más impactantes: "Zidane, un retrato del siglo 21". Se trata de una película filmada por Douglas Gordon y Philippe Parreno y que como su nombre indica, tiene como protagonista al grandísimo jugador nacionalizado francés Zinedine Zidane. En este podcast te contamos todo sobre esta obra magistral! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!! TE DEJAMOS ACÁ EL TRAILER Y EL FILM COMPLETO!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/24999618
info_outline
TR 37 - Daniel Rafecas y el caso de la familia que robó 6 museos
10/09/2022
TR 37 - Daniel Rafecas y el caso de la familia que robó 6 museos
En el año 2007, un suceso conmocionó a la Argentina: el reloj de Manuel Belgrano fue robado de una vitrina en el Museo Histórico Nacional. En pocos meses, una seguidilla de robos asoló a varios museos porteños más: el Museo de la Casa Rosada, el Museo Naval, el Museo Numismático del Banco Nación, el Museo Etnográfico, entre otros, fueron víctimas de una banda que hizo desaparecer objetos importantísimos del patrimonio nacional. En este episodio súper especial fuimos a los tribunales de Comodoro Py y hablamos con el juez federal Daniel Rafecas, quien estuvo a cargo de este caso y descubrió y condenó a la familia que estaba detrás, especializada en robos a museos. En el podcast nos cuenta todos los detalles de esta investigación y los desenlances inesperados del mismo. ¡Te invitamos a descubrir esta historia acá! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/24632673
info_outline
TR 36 - Entrevista a Ariel Cusnir
09/23/2022
TR 36 - Entrevista a Ariel Cusnir
En el episodio 36 del podcast hablamos con el artista Ariel Cusnir, quien recientemente realizó una exposición en el Cabildo de Buenos Aires, donde sumaba otro capítulo a su serie de obras vinculadas a la historia argentina. En este caso, utilizó elementos de la colección del museo y se centró en los inicios del periodismo y la imprenta en nuestro país. Tomó el período 1800-1810 a través de una historia narrada desde el epicentro geográfico donde ocurrió: la plaza de Mayo, la casa de los próceres, las invasiones inglesas. Conversamos también sobre un curioso incidente que Cusnir padeció cuando robaron una de sus pinturas de una muestra individual, suceso que tuvo una continuación años más tarde al ser convocado en función del robo de una obra de Xul Solar durante un partido de Argentina en el mundial 2010. Descubrí mucho más sobre Ariel Cusnir en este podcast! Mi nombre es Evelyn Marquez, curadora y gestora cultural. Podés suscribirte a nuestro podcast de arte contemporáneo en el canal de Apple Podcast, en y . Encontranos también en Instagram, Facebook (@temporadaderelampagos ) y en Twitter (@TRelampagos)!! Si te interesó, compartilo para ayudarnos a seguir creciendo! Nos encontramos en el próximo episodio!!
/episode/index/show/temporadaderelampagos/id/24465264