loader from loading.io

1- La Industria Ferroviaria y de Transportes en el Primer Peronismo

El Peronismo en las Ciencias Sociales

Release Date: 08/01/2025

4- Diego Molinari como vínculo entre Yrigoyen y Perón show art 4- Diego Molinari como vínculo entre Yrigoyen y Perón

El Peronismo en las Ciencias Sociales

Una figura política e intelectual de la primera mitad del siglo XX que estuvo estrechamente ligado a los dos partidos políticos populares de Argentina, la Unión Cívica Radical, y el Peronismo, es el centro de nuestro episodio. Por medio del historiador Javier López, conoceremos su carrera política, su labor académica, su vínculo con Manuel Ugarte, sus posicionamientos nacionalistas ante hechos significativos de su época, como la política petrolera, el vínculo de Argentina con Latinoamérica, y las discusiones al interior del partido radical, y también del peronismo.

info_outline
3- El Movimiento Popular Neuquino desde 1983 hasta la actualidad show art 3- El Movimiento Popular Neuquino desde 1983 hasta la actualidad

El Peronismo en las Ciencias Sociales

El historiador Gabriel Rafart nos comparte la historia del Movimiento Popular Neuquino (MPN), sus diferentes etapas, sus vínculos con el peronismo, y su derrotero político desde el retorno democrático, así como cuáles fueron sus dirigentes más importantes, y el vínculo de esta provincia patagónica con el gobierno nacional argentino, bajo sus diferentes gobernaciones.

info_outline
1- La Industria Ferroviaria y de Transportes en el Primer Peronismo show art 1- La Industria Ferroviaria y de Transportes en el Primer Peronismo

El Peronismo en las Ciencias Sociales

Dialogando con el historiador Daniel Cardozo, indagamos sobre el rol del estado en la definición de la política de transportes desde 1946 a 1952, especialmente en la ferroviaria, en Argentina, y cuál era el contexto político. Además, conoceremos el vínculo de dicha política con el desarrollo productivo de la época, y sus consecuencias sociales, desde fines del siglo XIX hasta el Primer Peronismo.

info_outline
2- La Lealtad en el Peronismo show art 2- La Lealtad en el Peronismo

El Peronismo en las Ciencias Sociales

¿Cómo es concebida la lealtad en el Peronismo? ¿Qué carga moral tiene? En diálogo con el antropólogo social Fernando Balbi, conocimos el fruto de su investigación sobre un aspecto muy importante en la práctica política de militantes peronistas a lo largo de décadas. También nos compartió cuáles son los sentidos canónicos tiene la lealtad en la trama de relaciones sociales, qué fuentes usó para analizarla, y en qué se manifiesta la dimensión moral en la actividad política.     

info_outline
 
More Episodes

Dialogando con el historiador Daniel Cardozo, indagamos sobre el rol del estado en la definición de la política de transportes desde 1946 a 1952, especialmente en la ferroviaria, en Argentina, y cuál era el contexto político.

Además, conoceremos el vínculo de dicha política con el desarrollo productivo de la época, y sus consecuencias sociales, desde fines del siglo XIX hasta el Primer Peronismo.