El Peronismo en las Ciencias Sociales
Dialogando con el historiador Daniel Cardozo, indagamos sobre el rol del estado en la definición de la política de transportes desde 1946 a 1952, especialmente en la ferroviaria, en Argentina, y cuál era el contexto político. Además, conoceremos el vínculo de dicha política con el desarrollo productivo de la época, y sus consecuencias sociales, desde fines del siglo XIX hasta el Primer Peronismo.
info_outlineEl Peronismo en las Ciencias Sociales
¿Cómo es concebida la lealtad en el Peronismo? ¿Qué carga moral tiene? En diálogo con el antropólogo social Fernando Balbi, conocimos el fruto de su investigación sobre un aspecto muy importante en la práctica política de militantes peronistas a lo largo de décadas. También nos compartió cuáles son los sentidos canónicos tiene la lealtad en la trama de relaciones sociales, qué fuentes usó para analizarla, y en qué se manifiesta la dimensión moral en la actividad política.
info_outline¿Cómo es concebida la lealtad en el Peronismo? ¿Qué carga moral tiene?
En diálogo con el antropólogo social Fernando Balbi, conocimos el fruto de su investigación sobre un aspecto muy importante en la práctica política de militantes peronistas a lo largo de décadas. También nos compartió cuáles son los sentidos canónicos tiene la lealtad en la trama de relaciones sociales, qué fuentes usó para analizarla, y en qué se manifiesta la dimensión moral en la actividad política.