El mercado inmobiliario en España irá de menos a más en el 2024
Release Date: 02/21/2024
BBVA Research
El reciente nombramiento de Donald Trump como presidente de los EE. UU. marca también el inicio de un nuevo escenario sobre cómo pueden afectar las nuevas políticas al panorama latinoamericano y también al peruano. Hugo Perea, de BBVA Research, desvela en este pódcast los aspectos a seguir muy de cerca en un entorno en el que la nueva administración trae una agenda disruptiva en lo político, en lo geopolítico, y en lo económico. Entre las acciones de política económica que podrían afectar existen cuatro ejes principales. Cabe destacar el proteccionismo y el uso de aranceles que...
info_outlineBBVA Research
El 2024 se ha cerrado en España con un crecimiento más fuerte de lo esperado hace un año, y para el 2025 la previsión es que se moderará al 2,3%, todavía superior a la media de la eurozona. Rafael Doménech, de BBVA Research, comenta en este pódcast los factores que han motivado el incremento del PIB este pasado año y aquellos a los que hay que prestar atención en los próximos meses como es el caso de la demanda interna y la inversión en maquinaria y equipo. Las previsiones económicas se encuadran en un contexto en el que existirán desafíos como el impacto de las políticas...
info_outlineBBVA Research
Con la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, es relevante conocer las claves que pueden marcar la economía global y cómo pueden impactar en el crecimiento económico anuncios como el de las deportaciones masivas y el de las políticas proteccionistas que ya se han anunciado. Jorge Sicilia, de BBVA Research, desvela los principales puntos clave a considerar. Todo esto, en un contexto en el que por ejemplo China ya está tomando medidas en respuesta a las tarifas y barreras al comercio adoptadas por Estados Unidos, imponiendo restricciones a exportaciones...
info_outlineBBVA Research
El calentamiento global actual se está produciendo en un período de tiempo extremadamente corto, mucho más rápido que las variaciones climáticas naturales del pasado. En este pódcast, Rafael Doménech analiza cómo los modelos climáticos ayudan a comprender el impacto del cambio climático y qué factores socioeconómicos están influyendo en esta crisis global. Con el aumento de la temperatura global, fenómenos extremos como olas de calor, tormentas, inundaciones y sequías son cada vez más frecuentes e intensos. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar políticas...
info_outlineBBVA Research
El informe “Situación inmobiliaria y construcción 2024” de BBVA Research presenta un panorama detallado de un sector clave para la economía argentina. En este pódcast, Mario Iparraguirre analiza los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector, destacando avances recientes y perspectivas para el próximo año. Se observa una mejora en el acceso a la vivienda gracias al repunte de los salarios y al valor contenido del metro cuadrado. La actividad inmobiliaria sigue en expansión impulsada por el resurgimiento del crédito hipotecario y el atractivo de las propiedades. En el...
info_outlineBBVA Research
En este podcast, Hugo Perea comenta el informe Situación Perú diciembre 2024 de BBVA Research, que detalla los principales desafíos y perspectivas de la economía peruana. Destaca que la economía peruana crecerá un 3,1% en 2024, 0,2pp más que lo previsto en octubre, cambio que refleja principalmente la sorpresa positiva en el tercer trimestre. Para 2025 se estima una expansión de 2,7%, cuando el entorno externo será retador, pero localmente se iniciará la construcción de grandes proyectos de infraestructura.
info_outlineBBVA Research
En este podcast, Juana Téllez habla sobre el informe Situación Colombia diciembre 2024 de BBVA Research, que incluye las tendencias y proyecciones de la economía colombiana. Las previsiones de crecimiento del PIB están en torno al 2,5% en 2025 y 3,2% en 2026, impulsado por el consumo privado en bienes durables, semidurables y servicios desde 2026, y por la inversión fija en infraestructura, maquinaria y vivienda. La inflación será de 3,1% en 2026, con menores tasas de interés que fortalecerán las condiciones financieras.
info_outlineBBVA Research
El pasado 29 de octubre, la DANA dejó a Valencia sumida en una de las crisis climáticas más severas de los últimos años. Las inundaciones afectaron a miles de hogares y negocios, dañaron infraestructuras y ocasionaron pérdidas económicas estimadas en más de 10.700 millones de euros. En este podcast, Rafael Doménech, de BBVA Research, desglosa el impacto económico de esta catástrofe, las medidas en marcha para la recuperación y el papel del cambio climático en la intensificación de estos fenómenos.
info_outlineBBVA Research
En este podcast, Marcos Dalbianco desglosa el informe Situación Argentina octubre 2024 de BBVA Research, que detalla los principales desafíos y perspectivas de la economía argentina. Analiza el panorama económico actual del país, incluyendo el impacto de las elecciones presidenciales, las proyecciones de crecimiento, inflación, y el contexto global que influye en la economía argentina. Además, explora cómo las condiciones globales y la dinámica del mercado interno están moldeando el rumbo económico. No te pierdas este análisis profundo para entender el presente y...
info_outlineBBVA Research
Félix Lores, de BBVA Research, hace un análisis de cuál está siendo la evolución del mercado de la vivienda en España, donde la venta continúa mostrando la tendencia creciente iniciada a mediados de 2023 y sigue habiendo un desajuste entre oferta y demanda que lleva al crecimiento de los precios. Incide también en varios de los factores que invitan a pensar que la demanda de vivienda puede seguir siendo elevada en los próximos años y en el porqué la oferta es escasa y cuáles son las razones. Entre ellas, destaca la falta de suelo finalista, el presupuesto público reducido, y la...
info_outlineFélix Lores, de BBVA Research, analiza cómo está evolucionando el mercado inmobiliario en España en un contexto en el que el crecimiento y la inflación se están moderando tras la reciente subida de tipos de interés que se ha producido. Destaca que la venta de viviendas está evolucionando bastante bien, de hecho en el 2023 las variables del mercado sorprendieron al alza después de que a finales de 2022 las previsiones no fueran muy halagüeñas para el pasado año.
Todo ello, en un escenario en el que la oferta sigue siendo la clave, principalmente porque lleva tiempo sin ser capaz de satisfacer a la demanda, y por tanto existe un déficit de viviendas, lo que está suponiendo que los precios continúen creciendo (+3,5% en 2023 y +2,5% en 2024) y que la venta caiga (en torno a un 12% y un 5%, respectivamente) por el incremento de los tipos de interés, la pérdida de poder adquisitivo y la desaceleración de la eurozona.
Adicionalmente, comenta que se espera que el descenso de los tipos de interés se produzca en la primavera de 2024 (concluyendo este año con una tasa de 3,75%, 75 puntos básicos menos que en 2023), pero no será hasta el 2025 cuando bajen al 2,75% y la inflación se sitúe en los objetivos actuales del Banco Central Europeo, en el entorno al 2,3%. Sin duda, un aliciente para la demanda de vivienda, que ha permanecido a la espera del abaratamiento del coste de financiación.
Gracias a esto, y a otros factores como la recuperación que se espera en la eurozona, la mejora del poder adquisitivo de la renta de los hogares, y el incremento que se observa en la inmigración, se prevé que el crecimiento vuelva al sector inmobiliario en 2025. La venta de vivienda podría aumentar alrededor del 3% hasta las 615.000 unidades, también los visados (+15% hasta los 130.000) y el precio (+4%).