loader from loading.io

Crecimiento sostenido del empleo en España: el impacto de la reforma laboral

BBVA Research

Release Date: 11/11/2025

La vivienda en España: desaceleración, precios altos y nuevos desafíos show art La vivienda en España: desaceleración, precios altos y nuevos desafíos

BBVA Research

La venta de viviendas en España muestra una desaceleración clara respecto al fuerte impulso de 2024, cuando creció más del 12 %. Félix Lores, de BBVA Research, repasa en este pódcast cómo está evolucionando la venta de vivienda y los precios. El mercado sigue activo, pero ha entrado en una fase más equilibrada, con menos euforia y más selectividad por parte de los compradores. No obstante, los precios siguen creciendo con fuerza, aunque muestran los primeros signos de moderación. Félix Lores también destaca que uno de los problemas continúa siendo convertir un terreno en suelo...

info_outline
Crecimiento sostenido del empleo en España: el impacto de la reforma laboral show art Crecimiento sostenido del empleo en España: el impacto de la reforma laboral

BBVA Research

En 2025 se está produciendo un crecimiento sostenido del empleo en España con avances trimestrales entre el 0,6 % y 0,8 %. Rafael Doménech, de BBVA Research, analiza en este pódcast cuál está siendo la evolución además de los efectos reales de la reforma laboral. Por sectores, el de servicios lideró la creación de empleo en la primera mitad del año destacando turismo, hostelería y actividades profesionales. Esto se produce en un escenario en el que la economía española está mostrando una resiliencia mayor de la esperada, aunque factores de riesgo como los cuellos de botella...

info_outline
Economía México septiembre 2025: la demanda interna extiende su ralentización show art Economía México septiembre 2025: la demanda interna extiende su ralentización

BBVA Research

Se revisa al alza nuestra previsión de crecimiento de 2025 para la economía mexicana a 0.7% por el desempeño favorable en el primer semestre. Carlos Serrano, de BBVA Research, comenta en este pódcast las previsiones publicadas en el Situación México de septiembre de 2025. Se continúa anticipando un débil crecimiento de la demanda interna, que extiende su ralentización con la caída tanto del consumo privado (-)0.1% al mes de junio (acum.) y la inversión (-)6.4%. Respecto a la inflación, el repunte del segundo trimestre ha comenzado a revertirse en el tercero. Adicionalmente,...

info_outline
Situación Perú septiembre 2025: la demanda interna impulsa la economía show art Situación Perú septiembre 2025: la demanda interna impulsa la economía

BBVA Research

La economía peruana siguió mostrando un buen comportamiento en el segundo trimestre con una fuerte expansión de la demanda interna. Francisco Grippa, de BBVA Research, habla en este pódcast sobre las principales conclusiones extraídas del informe de Situación Perú de septiembre 2025. En particular, los altos términos de intercambio, el inicio de construcción de nuevas minas, y la reciente liberación de fondos de pensiones apuntan a que el crecimiento alcanzará el 3,1% en 2025 y en 2026, a pesar de la incertidumbre electoral. Sobre la inflación, hacia adelante se espera que tienda...

info_outline
Situación Colombia septiembre 2025: consumo, inversión y retos fiscales marcan la recuperación show art Situación Colombia septiembre 2025: consumo, inversión y retos fiscales marcan la recuperación

BBVA Research

La economía de Colombia está en un proceso de recuperación con un crecimiento que se espera sea del 2,5% este año y del 2,7% el próximo año. Juana Téllez, de BBVA Research, revela en este pódcast las claves principales de las nuevas previsiones publicadas para Situación Colombia septiembre 2025. El consumo privado sigue siendo el principal impulsor de la economía, aunque también la inversión en maquinaria y equipo avanza por el alto uso de capacidad instalada. Para mediados del 2026, se espera que el sector de la construcción gane tracción con más obras civiles, infraestructura...

info_outline
La economía uruguaya entra en una fase de desaceleración show art La economía uruguaya entra en una fase de desaceleración

BBVA Research

Para el 2025 esperamos una desaceleración del ritmo de crecimiento en Uruguay en un contexto de grandes desafíos por delante pero con las herramientas para enfrentarlos. Juan Manías, economista de BBVA Research, repasa en este pódcast las previsiones publicadas en el último Situación Uruguay de junio 2025 desvelando que las variables clave este año serán tipo de cambio e inflación. El 2025, para el que se prevé que la economía se desacelere hasta el 2,1% por la ralentización del consumo privado, refleja la dinámica estructural de bajo crecimiento que ha caracterizado a la...

info_outline
El sol peruano en el 2025: análisis y perspectivas show art El sol peruano en el 2025: análisis y perspectivas

BBVA Research

El escenario global actual está marcado por las tensiones comerciales, la cautela de la Reserva Federal y el entorno local en Perú que se prepara para un nuevo ciclo electoral. En este sentido, la evolución del tipo de cambio es fundamental y Hugo Perea, de BBVA Research, analiza la fortaleza que ha mostrado el sol peruano durante el primer semestre del año y cuáles son las perspectivas para la moneda en los próximos meses, en particular para el 2025.    Cabe recordar, que la dinámica cambiaria de los últimos meses, principalmente porque el tipo de cambio, ha estado...

info_outline
Análisis económico de México: contracción en 2025, recuperación en 2026 show art Análisis económico de México: contracción en 2025, recuperación en 2026

BBVA Research

La actividad económica en México se deteriora ante la mayor incertidumbre en un contexto en el que los aranceles impactan a una economía ya debilitada por la reforma judicial y la consolidación fiscal. En esta ocasión conversamos con Carlos Serrano, de BBVA Research, sobre los aspectos principales que se extraen del análisis para junio del Situación México. Destaca principalmente un escenario en el que se espera una contracción del PIB en 2025 (-0.4%) y una recuperación en 2026 (1.2%), considerando además que el menor dinamismo económico y la baja inversión continúan frenando la...

info_outline
Proyecciones de la economía argentina: claves del crecimiento y equilibrio fiscal show art Proyecciones de la economía argentina: claves del crecimiento y equilibrio fiscal

BBVA Research

La economía argentina consolida su recuperación esperándose un crecimiento del PIB de 5,5% en 2025 y el 4% en 2026, con una inflación anual proyectada en 30% y tasas reales positivas que acompañan el proceso de reactivación. Juan Manuel Manías, de BBVA Research, nos comenta en este pódcast los puntos clave de las previsiones publicadas en junio para el Situación Argentina. Todo ello, en un contexto en el que el Gobierno continuó ordenando la economía a través de una combinación de mayor disciplina fiscal, una apertura gradual del mercado cambiario y un nuevo esquema monetario...

info_outline
Perspectivas económicas de Perú: crecimiento, inflación y riesgos fiscales en 2025 show art Perspectivas económicas de Perú: crecimiento, inflación y riesgos fiscales en 2025

BBVA Research

En este nuevo pódcast nos trasladamos a Perú para analizar la evolución reciente y las perspectivas económicas del país de la mano de Francisco Grippa, economista de BBVA Research. Conversamos sobre las proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026 incluidas en el informe Situación Perú, así como los factores que las explican. Tanto externos: las tensiones comerciales globales, los aranceles de Estados Unidos y el comportamiento de los precios del cobre y el oro; como internos: la recuperación de la confianza empresarial y el inicio de nuevas inversiones mineras. Además,...

info_outline
 
More Episodes

En 2025 se está produciendo un crecimiento sostenido del empleo en España con avances trimestrales entre el 0,6 % y 0,8 %. Rafael Doménech, de BBVA Research, analiza en este pódcast cuál está siendo la evolución además de los efectos reales de la reforma laboral.

Por sectores, el de servicios lideró la creación de empleo en la primera mitad del año destacando turismo, hostelería y actividades profesionales. Esto se produce en un escenario en el que la economía española está mostrando una resiliencia mayor de la esperada, aunque factores de riesgo como los cuellos de botella estructurales persistentes y la falta de vivienda en zonas con alta demanda laboral podrían poner en riesgo la evolución positiva.

Adicionalmente, Rafael Doménech también destaca que la reforma laboral ha mejorado algunos indicadores de estabilidad formal, como el aumento de contratos indefinidos y la menor rotación o temporalidad efectiva, aunque en adelante todavía existen retos en materia de empleo.