Un 78’3% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por una vivienda más sostenible
BBVA Compartiendo Conocimiento
Release Date: 05/29/2023
BBVA Compartiendo Conocimiento
En este podcast analizamos de la mano de Miguel Cardoso, economista jefe para España de , las perspectivas tanto económicas como empresariales para el próximo año, resaltando cuáles serán los grandes retos y las oportunidades para los empresarios nacionales. El año 2023 cerrará previsiblemente con una tasa de crecimiento del 2’4%, según el último informe ‘Situación España’ de BBVA Research, realizado por los economistas del servicio de estudios económicos de la entidad. Un previsión, con la que se mantiene el dato ya facilitado el pasado me de junio, que muestra la...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Las , innovadoras, disruptivas, escalables y de rápido crecimiento consolidan su modelo en España, aumentando su valor, su madurez y captando una financiación récord. En la última década, no hay duda de que el s español se ha visto claramente reforzado, protagonizando grandes avances y oportunidades para el tejido empresarial. De hecho, a día de hoy España puede presumir de vivir un sólido momento de consolidación de su ecosistema de startups, el cual ya alcanza un valor de 93.000 millones de euros (un +8’6% frente a 2021), según el Spain Ecosystem Report, un informe elaborado...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
El ahorro de costes y la mejora de la reputación de marca son solo dos de los principales beneficios que encuentran los empresarios que apuestan por la a todos los niveles, un objetivo al que es imprescindible que se sumen también las pequeñas y medianas empresas. En este podcast, te contamos la historia de Fama Sofás, una empresa que ha apostado fuertemente por la en su cadena de valor. Alinear la estrategia de la empresa con la no sólo es cada vez más imprescindible, sino también rentable. De hecho, las empresas que ya han trabajado en este camino afirman mayoritariamente que lo...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
En este podcast, conocemos cómo es el perfil de los consumidores séniors. Se trata de un grupo cada vez más clave para negocios y marcas. De ahí que se estén ya orientando y adaptando productos y servicios para dar respuesta a las demandas de este colectivo, aprovechando así el gran potencial de la ‘silver economy’. Más de 16 millones de personas en España son consumidores séniors (+55), lo que equivale a más de un 33% de la población. Al aumento de la longevidad, se suman también los cambios estructurales que se han producido en la calidad de vida y en la propia concepción...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Cada vez hay más mayores de 55 años. Un segmento que, además de crecer de forma exponencial, es el de mayor poder adquisitivo del país, por lo que pensar en cómo atraer a estos consumidores séniors se ha vuelto en un objetivo clave para muchas compañías. En este podcast te contamos el caso de una de ellas, Pangea. Se espera que en 2030 el porcentaje de población española de más de 55 años alcance el 40% , hoy ya son el 33%. No hay duda: cada vez habrá más mayores, pero la edad ya no necesariamente será lo que les defina, ya que se ha producido un rejuvenecimiento social. Y es...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La incertidumbre, la aversión al riesgo, la sensación de desconocimiento o la falta de control sobre factores externos son algunos de los condicionantes con los que lidian frecuentemente muchos emprendedores. Por ello los expertos insisten: una buena gestión emocional a la hora de emprender es fundamental para el éxito. En este podcast te contamos el caso de LessRobot, uno de esos nuevos que en este momento se enfrenta a los primeros pasos de su negocio y por tanto también a las dificultades que puede conllevar. No hemos dejado de emprender, pero lo hacemos con miedo. Así lo confirma el...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Cada vez son más los españoles que aspiran a desarrollar su propio proyecto empresarial en un futuro, motivados principalmente (65%) por la libertad y la independencia que otorga el hecho de convertirse en tal y como recalca un reciente estudio realizado por Eso sí, “solo la mitad de los españoles que aspira a tener un negocio propio, lo logra”, de ahí que sea clave entender dónde están las grandes barreras que encuentran al querer materializar su idea, así como la importancia de proporcionarles un buen asesoramiento para que puedan dar cada uno de los pasos necesarios con la...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La responsabilidad, tanto de empresas como consumidores, es indispensable para poder lograr un cambio de modelo que promueva una producción más sostenible y respetuosa con el medioambiente y un consumo cada vez más consciente. En este podcast te contamos los casos de Veritas y Ekomodo, dos empresas comprometidas firmemente con la sostenibilidad, que buscan, en su relación con los clientes, contribuir a ese cambio de mentalidad en el conjunto de la sociedad. A día de hoy, el 90% de los materiales que usamos se desperdician, se pierden o no están disponibles para su reutilización, tal y...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
En las últimas décadas, el sector agrícola está viviendo una auténtica revolución gracias a la , lo que está aumentando tanto la eficiencia como la calidad de sus explotaciones, además de ayudar a mejorar la propia gestión de las mismas. Al contrario que lo que muchos pudieran pensar, el campo español está muy digitalizado. Y es que una gran parte de los agricultores del país lleva ya años apostando por diferentes tecnologías para mejorar la explotación de sus cultivos. Una transformación, impulsada aún más con la llegada al campo de una nueva generación de nativos...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
A día de hoy, “la sequía que padece el campo español es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año)”, tal y como reconocen desde la UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos). Datos preocupantes que confirman que no se trata de una situación puntual. Y es que las sequías continuadas, junto con el resto de consecuencias relacionadas con el cambio climático y la inflación, ha hecho que se pierda el 40% de la producción de los...
info_outlineLa demanda creciente de viviendas y edificios sostenibles y eficientes, el aumento de la presión regulatoria y un mayor número de ayudas disponibles para impulsar este necesario cambio marcan la transformación de un sector que no solo está ante un gran reto, sino también ante una gran oportunidad.
No hay duda de que la transformación del sector inmobiliario, que es un elemento clave para alcanzarlos objetivos de descarbonización fijados en el Pacto Verde Europeo, supone un reto especialmente relevante para España.
En este 'podcast' contamos el ejemplo de Padi y VIVE, dos pymes preparadas para aprovechar esta oportunidad ya que aportan una mayor flexibilidad a la hora de ofrecer un modelo personalizable que permita obtener un beneficio medioambiental y un importante ahorro de mantenimiento del inmueble al comprador final.