Las ventajas de aplicar los criterios ESG a tu compañía
BBVA Compartiendo Conocimiento
Release Date: 11/06/2023
BBVA Compartiendo Conocimiento
La compañía biotecnológica Hipra se ha convertido en un referente global en vacunas y en salud preventiva, tanto animal como humana, gracias a una combinación poderosa: innovación, internacionalización y un propósito claro. La decisión de priorizar la prevención le ha permitido diferenciarse, crecer e invertir un 15% de su facturación en I+D. En este podcast te contamos su historia. El sector sanitario, y especialmente la , lideran la innovación tecnológica, científica y económica en 2025, consolidándose como un pilar estratégico para la salud pública, la economía y la...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Madrid y Cataluña concentran la mitad de las nuevas empresas, pero algo está cambiando. Asturias ha aumentado un 15% su número de nuevas empresas en un año gracias a las asociaciones regionales y las redes territoriales. Estas conectan, orientan y fortalecen a las empresas en su propio territorio. En este podcast te contamos la historia de la startup Aritium Technologies. El en España está experimentando una descentralización progresiva. Madrid y Barcelona siguen marcando el ritmo en España, aunque cada vez son más las regiones capaces de atraer inversiones, talento e iniciativas...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La construcción industrializada reduce un 50% los tiempos de ejecución de obra y minimiza el consumo de recursos. Panel Sandwich es una empresa aragonesa especializada en la fabricación y distribución de panel sándwich -un material de construcción prefabricado con dos capas exteriores rígidas y un núcleo aislante en medio-, que ha escalado su modelo gracias a la innovación digital, eficiencia logística y expansión internacional. Te lo contamos todo en este podcast.
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Montar una empresa no siempre responde a un plan perfectamente trazado. En ocasiones, simplemente ocurre: una afición que crece, un interés que se convierte en impulso, una idea que toma vida propia. Es lo que le ocurrió a Jaime Otero, CEO y fundador de Galican (de Galicia y Can), que transformó su pasión en una empresa líder gracias a la formación constante, la innovación, un compromiso firme y el respaldo de BBVA, que confió en él desde el principio. En este podcast te contamos su historia.
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Impulsar nuevos modelos alimentarios con un menor impacto ambiental representa una oportunidad clave para la industria de alimentación y bebidas, un sector que emplea a más de 500.000 personas. En este podcast de ‘Compartiendo Conocimiento’, te contamos el caso de Elian Barcelona, una empresa que ha apostado por la producción de derivados de soja como alternativa , aspira a convertirse en el hub europeo de la proteína vegetal. La industria alimentaria está inmersa en un gran cambio hacia modelos más sostenibles, donde la apuesta por alimentos de origen vegetal y proteínas...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La sostenibilidad no es solo una cuestión de compromiso ambiental, sino una apuesta rentable y al alcance de cualquier pyme. Las inversiones en eficiencia energética tienen un retorno casi inmediato y se amortizan en poco tiempo. De hecho, no siempre hacen falta grandes desembolsos para empezar a mejorar. En este podcast te contamos el caso del grupo de restauración Abula HB Hosteleros La no es solo cosa de grandes empresas, pero la sigue siendo una asignatura pendiente para muchas : dos de cada tres aún no han tomado medidas para reducir su factura energética y avanzar hacia un modelo...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La perspectiva femenina en el emprendimiento impulsa la innovación, la diversidad y la responsabilidad, factores esenciales para competir con éxito. Según el informe del ‘Mapa del Emprendimiento de South Summit’, las startups fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos que las de los hombres y fracasan un 27% menos. Un ejemplo de este impacto es Komvida, una empresa que ha introducido la kombucha en el mercado español. En España las s han aumentado un 60%, según el ‘Informe sobre el rol de la mujer en el ecosistema startup 2023’. Aportan una visión diversa, centrada en...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Reducir el consumo energético sin perder capacidad productiva es el gran desafío de la industria en España. Lo que antes era solo una obligación regulatoria, hoy es una ventaja competitiva que marca la diferencia. En este podcast te contamos el caso de Anodial, una empresa de anodizado de aluminio, ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en un 75%. Debido a su alto , el sector industrial en España afronta importantes desafíos en su transición hacia un modelo más y eficiente, que es clave para garantizar su viabilidad, competitividad y liderazgo. Consumir menos para producir más es su...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
Expandirse más allá de las fronteras no es solo cuestión de capital o valentía. Las ‘startups’ que logran escalar globalmente lo hacen siguiendo una hoja de ruta clara: detectan nichos aún sin digitalizar, apuestan por la tecnología adecuada, seleccionan cuidadosamente los mercados más prometedores, crecen con financiación inteligente que no compromete el control del proyecto y se rodean del equipo adecuado. En este podcast te contamos el caso de Exoticca, una agencia de viajes online. El éxito no tiene una fórmula exacta, pero los emprendedores que logran impulsar el crecimiento...
info_outlineBBVA Compartiendo Conocimiento
La agricultura de precisión está revolucionando el sector agrícola al integrar tecnologías avanzadas, análisis de datos y automatización para lograr una producción más eficiente, rentable y sostenible. Requiere de una inversión inicial elevada, pero sus beneficios en productividad, ahorro de recursos y cuidado del medio ambiente son evidentes. En este podcast te contamos el caso de Finca Bizcarra. El campo español atraviesa una etapa crítica marcada por el aumento de costes, la escasez de agua, las exigencias europeas y la falta de relevo generacional. En este contexto, la...
info_outlineEl ahorro de costes y la mejora de la reputación de marca son solo dos de los principales beneficios que encuentran los empresarios que apuestan por la sostenibilidad a todos los niveles, un objetivo al que es imprescindible que se sumen también las pequeñas y medianas empresas. En este podcast, te contamos la historia de Fama Sofás, una empresa que ha apostado fuertemente por la economía circular en su cadena de valor.
Alinear la estrategia de la empresa con la Agenda 2030 no sólo es cada vez más imprescindible, sino también rentable. De hecho, las empresas que ya han trabajado en este camino afirman mayoritariamente que lo han hecho por dos factores muy importantes: el ahorro en costes (54%) y la mejora en la reputación de marca (52’7%), según el Barómetro ODS 2022, impulsado por Esade. Unas ventajas clave a la que se suman también el aumento de la competitividad y una mejor atracción y retención de clientes o del propio talento interno, entre otras. Eso sí, a pesar de los beneficios, el barómetro destaca que sólo un 34% de las compañías españolas alinean su forma de actuar con los ODS.
[mediacenter_panel align="right" type="post" post_id="829837"][/mediacenter_panel]
En este podcast te contamos el caso de Fama Sofás, una empresa que ha aplicado los criterios ESG para alguna de las medidas más exitosas. Han apostado fuertemente por la economía circular en su cadena de valor, con el diseño sostenible de sus productos y reciclado de residuos; implementado las energías limpias y el autoabastecimiento fotovoltaico y aumentado el bienestar social de su plantilla gracias a nuevas medidas de conciliación. Todas estas medidas han desembocado en resultados muy positivos para la compañía, más allá de un importante ahorro y aumento de productividad, convirtiéndola en una empresa más atractiva para los clientes, para los trabajadores e incluso para los inversores. De hecho, el 85% de los inversores considera los factores ESG a la hora de decidir dónde invertir, según un estudio del CFA Institute.