loader from loading.io

Para viajar al espacio hay que tener riñones.

Cienciaes.com

Release Date: 06/18/2024

Mitos en alimentación. Homenaje a Francisco Grande Covián. show art Mitos en alimentación. Homenaje a Francisco Grande Covián.

Cienciaes.com

"El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la gastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud". Estas palabras fueron pronunciadas por Francisco Grande Covián (1909-1995), un científico considerado como el padre de la ciencia de la nutrición moderna en España. Hoy entrevistamos a dos de sus alumnos, Miguel Pocoví Mieras y Jorge Laborda, quienes han propuesto dedicar un homenaje muy especial a su maestro. Es 'muy especial' porque, gracias al trabajo de Jorge Laborda, un artículo titulado "Mitos en alimentación", escrito hace...

info_outline
Ciencias en Letras show art Ciencias en Letras

Cienciaes.com

Tal vez tengas la habilidad de averiguar si un texto ha sido o no escrito por uno de tus autores favoritos, por una amistad o un pariente a quien conozcas bien. Quizá por la familiaridad y cercanía con él o ella, hayas aprendido de manera inconsciente su estilo de expresarse y seas ahora capaz de adivinar si es autor o autora de un texto concreto. Si posees esta habilidad, estás empleando de forma natural, quizá sin saberlo, una rama del análisis lingüístico llamada la estilometría. Más información en https://cienciaes.com

info_outline
Astronomía de ondas gravitacionales: Hablamos con Alicia M. Sintes Olives show art Astronomía de ondas gravitacionales: Hablamos con Alicia M. Sintes Olives

Cienciaes.com

La detección de una onda gravitacional por primera vez en 2015 abrió una nueva puerta a la observación de fenómenos muy violentos que ocurren durante la fusión de estrellas de neutrones y agujeros negros. La investigadora de la Universidad de Islas Baleares, Alicia M. Sintes Olives, ha participado en estas investigaciones desde el principio y ahora forma parte del equipo que desarrolla los futuros detectores de ondas gravitacionales LISA y Einstein Telescope. En 2023, la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA detectó la señal de una onda gravitacional denominada GW230529, en cuyo análisis, en...

info_outline
Para viajar al espacio hay que tener riñones. show art Para viajar al espacio hay que tener riñones.

Cienciaes.com

El interés por estudiar los efectos de la vida en el espacio sobre el funcionamiento del riñón adquirió mayor relevancia gracias a un episodio en el que un astronauta ruso sufrió un grave cólico nefrítico en el transcurso de una misión. La misión casi tuvo que ser abortada, pero, afortunadamente, el cálculo renal pudo abandonar la uretra solo unos instantes antes de que se iniciara el descenso urgente hacia la Tierra. Al margen de su función en el filtrado de la sangre y la generación de orina, los riñones son órganos críticos para regular la presión sanguínea y la...

info_outline
La expansión de la humanidad a lomos del caballo. Hablamos con Pablo Librado. show art La expansión de la humanidad a lomos del caballo. Hablamos con Pablo Librado.

Cienciaes.com

La domesticación del caballo marcó un hito fundamental en la historia de la humanidad, ya que se convirtió en una herramienta esencial para el transporte, el comercio, la guerra y la agricultura. Fue un elemento clave que transformó profundamente la vida de las sociedades antiguas y sentó las bases para el desarrollo de las civilizaciones. Sin embargo, ese proceso no fue inmediato. Según un estudio del genoma de 475 caballos antiguos publicado en Nature, firmado por Pablo Librado y un amplio equipo internacional de investigadores, se revela que, aunque el proceso de domesticación se...

info_outline
Guerras de Semen. show art Guerras de Semen.

Cienciaes.com

¿Qué es esto de la guerra de semen? Se trata de una competición defensiva, en la que un semen depositado en una hembra se defiende de otro semen que pueda llegar al mismo sitio con posterioridad. El semen del chimpancé, tras ser eyaculado en bastante cantidad, tiene la propiedad de solidificarse en el interior de la vagina de la hembra cubierta impidiendo el paso a otro que venga después. Esta propiedad no la posee en tan alta medida el semen del hombre, y en absoluto el semen del gorila. Cabe preguntarse ¿por qué estas diferencias tan notables en las propiedades del semen de especies...

info_outline
Efectos de los colores en las perturbaciones de la visión nocturna. Hablamos con José Juan Castro Torres. show art Efectos de los colores en las perturbaciones de la visión nocturna. Hablamos con José Juan Castro Torres.

Cienciaes.com

Cuando conducimos de noche o paseamos en lugares pobremente iluminados, solemos tener dificultades para ver y distinguir los objetos con claridad. Algunas personas perciben círculos de luz difusa o halos alrededor de fuentes de luz brillantes, como faros de automóviles o luces de calle. Es frecuente sufrir un deslumbramiento cuando una luz brillante entra de repente en el campo de visión. También es común ver rayos que emergen del punto de luz y todos somos conscientes de que perdemos contraste y capacidad para ver los colores. Cada persona percibe estas perturbaciones de distinta manera,...

info_outline
Juventud, ¿de vino tesoro? show art Juventud, ¿de vino tesoro?

Cienciaes.com

El resveratrol es una sustancia presente en el vino tinto, conocida por sus efectos beneficiosos para la salud, como la protección contra el cáncer y la aterosclerosis. Hace más de dos décadas se descubrió que las levaduras cultivadas en presencia de resveratrol pueden vivir hasta un 70% más que las cultivadas en su ausencia. Esto hizo pensar que el resveratrol podría ser un buen candidato para fabricar píldoras de la juventud. Sin embargo, antes de avanzar en esa dirección, era necesario comprobar si funcionaba igual en la especie humana. Las múltiples investigaciones realizadas...

info_outline
Especies invasoras. Hablamos con Montserrat Vilà show art Especies invasoras. Hablamos con Montserrat Vilà

Cienciaes.com

Algunas especies invasoras que están causando problemas importantes en los ecosistemas de todo el mundo. Ejemplos muy elocuentes son: La avispa asiática, una especie que amenaza a las abejas autóctonas y destruye las colmenas provocando negativos tanto en la producción de miel como en la polinización de las plantas. El jacinto de agua, una planta semiacuática importada para adornar jardines, que ahora se ha extendido por muchos lugares. Bloquea cuerpos de agua, afecta a los ecosistemas ribereños e incluso a la navegación. Animales exóticos, como el visón americano, que depreda aves y...

info_outline
Virus, Besos y Triptófano show art Virus, Besos y Triptófano

Cienciaes.com

En 1964, los científicos Anthony Epstein, Bert Achong e Yvonne Barr publicaron el descubrimiento de un virus que lleva el nombre de dos de ellos, y se denomina el virus de Epstein-Barr. Al parecer Epstein y Barr fueron los que lo descubrieron, mientras que Achong fue solo determinante para el estudio de este virus mediante microscopía electrónica. El virus de Epstein-Barr supone un hito en la historia de la biomedicina, al ser el primero del que se demostró que causaba cáncer en los seres humanos. Estudios posteriores revelaron algunos hechos sorprendentes del virus Epstein–Barr, como,...

info_outline
 
More Episodes

El interés por estudiar los efectos de la vida en el espacio sobre el funcionamiento del riñón adquirió mayor relevancia gracias a un episodio en el que un astronauta ruso sufrió un grave cólico nefrítico en el transcurso de una misión. La misión casi tuvo que ser abortada, pero, afortunadamente, el cálculo renal pudo abandonar la uretra solo unos instantes antes de que se iniciara el descenso urgente hacia la Tierra. Al margen de su función en el filtrado de la sangre y la generación de orina, los riñones son órganos críticos para regular la presión sanguínea y la reabsorción, cuando es necesario, de agua y de sodio desde la orina que ellos han ayudado a formar. Algunos estudios han revelado una disminución de la formación de orina por los astronautas en el espacio. Más información en https://cienciaes.com