#220 - El Nicho Friki: Una mina de oro para vendedores del e-Commerce, con Beatriz Álvarez
Release Date: 08/03/2023
Wizards Of Ecom (En Español)
Convertirse en un closer de alto nivel no es un golpe de suerte ni una cuestión de carisma. Es estrategia, formación y visión a largo plazo. Marian Schwartz, emprendedor, inversor y fundador de Hell Sellers, lo explica con claridad: “Para ser un buen closer lo primero es importante conocer el contexto, qué es lo que sucede con la economía digital mundial para poder aprovechar todas las oportunidades”. En su caso, el enfoque está en los productos digitales, donde el embudo de ventas comienza mucho antes de una llamada: “Cuando un lead entra a tu embudo, estamos ahí para cerrar esa...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo de las ventas, muchas veces el problema no está en el producto ni en el precio, sino en el proceso. Jorgito Closer, conferencista internacional y formador de equipos comerciales en más de 15 países, lo tiene claro: “El error más común está en crear el producto y salir a vender sin tener claridad dónde está nuestro cliente ideal y qué dolor prevalece en nuestra audiencia”. Según él, no dedicarle tiempo a construir un buyer persona limita las posibilidades de crear una comunicación y una oferta que realmente cierre ventas. En lugar de enfocarse en cómo transformar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando se trata de escalar una tienda online, no todo es cuestión de suerte. Luis Camilo Torres, CEO de eMentory, lo sabe bien: ha facturado más de cinco millones de dólares y ha ayudado a más de 600 personas a vivir del e-commerce. Su recorrido comenzó con el dropshipping en plena pandemia, desde Cali, Colombia, y en solo dos meses ya había generado más de $10,000. “Obviamente, como estaba inexperto, perdí dinero iniciando”, admite, pero esa primera experiencia fue el inicio de una carrera imparable. Hoy, Luis lidera un modelo híbrido que combina productos propios con operaciones...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo del emprendimiento, cerrar una venta no es simplemente convencer a alguien de comprar, sino ayudarlo a tomar una decisión que transforme su realidad. Así lo plantea Agustín Rondinelli, experto en cierre de ventas, quien sostiene que el proceso de venta está mucho más ligado al desarrollo personal que a técnicas frías y repetitivas: “He aprendido más de ventas de libros de desarrollo personal que de teorías de ventas, porque el desarrollo personal te ayuda a querer lograr algo que no es posible, y la venta es lo mismo, donde la persona no cree tener una transformación a...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando hablamos de vender en Amazon, muchas personas imaginan que se necesita una gran inversión, conocimientos técnicos complejos o incluso vivir en Estados Unidos. Pero según Raúl Ulloa, co-host de Wizards of Ecom, lo único que realmente necesitas es entender cuál es el modelo adecuado para vos según tu presupuesto y tus objetivos. “Digamos que tienes un presupuesto muy bajo, menor de 500 dólares, tienes la opción de Merch, Kindle y Amazon Influencer. Son opciones con las cuales puedo empezar con 0 dólares de inversión”, explica. Estos modelos tienen un punto en común: el...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
A veces, el problema no es la falta de oportunidades para financiar un negocio, sino no saber cómo acceder a ellas. Herla Parra, experta en el sistema crediticio comercial y personal en Estados Unidos, asegura que muchas personas cometen errores por falta de información. “Los errores más grandes que he visto es que hacen aplicaciones sin tener una preparación, no tienen un perfil ideal para hacerlo por el mismo desconocimiento. Mi recomendación siempre es tomar una asesoría cuando desconoces del tema, porque si quieres hacer una inversión y hacer crecer tu negocio, necesitas tomar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando las ventas en Amazon empiezan a caer, la reacción más común es entrar en pánico. Pero para Maidevil Quiroz, mentora en e-commerce y vendedora con años de experiencia, la clave está en otra parte: tomar decisiones informadas, con datos reales en la mano, y actuar rápido. “Lo más importante en Amazon es conocer nuestros números, indicadores, tasas de evolución, porcentaje de rotación de Buy Box, etc.”, explica. “Eso te va a avisar cuando algo no está bien y así podrás tomar acción”. Porque el estancamiento en ventas no es un accidente: es una señal de que algo...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En este episodio especial, Raúl Ulloa, co-host del podcast Wizards of Ecom, comparte su historia personal y las estrategias más importantes que ha aprendido en su recorrido como vendedor en Amazon. Lo hace en primera persona, con una sinceridad poco común, y con un objetivo claro: ayudarte a evitar errores y entender qué se necesita realmente para lanzar un producto de Marca Privada. “En el 2020, justo en el Covid, pasé de ser dueño de varios bares en República Dominicana a caer en la bancarrota”, recuerda Raúl. En medio del caos, apareció una oportunidad: “Es cuando se me abre...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En este episodio de Wizards Of Ecom, conversamos con Thomas Saad, CEO de , la primera integración oficial de ChatGPT para Shopify en todo el mundo. Su tecnología ya está transformando la forma en que miles de marcas gestionan su atención al cliente, automatizan procesos y aumentan conversiones gracias al poder de la IA conversacional. “Wizybot es un chat center de Inteligencia Artificial para tiendas que venden por Shopify. Nos conectamos con toda la información de la tienda y creamos un experto que puede solucionar el 97% de las preguntas que tengan los clientes sobre la página...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
¿Es posible empezar a vender en Amazon sin tener capital? En este episodio, Raúl Ulloa, co-host de Wizards Of Ecom, responde a esa pregunta con claridad: sí, se puede, y explica paso a paso cómo lograrlo a través de cuatro modelos diferentes, según el nivel de inversión y experiencia de cada emprendedor. “La opción más accesible es empezar con una inversión de 0 dólares, y hay tres modelos posibles: Merge, Kindle y Amazon Influencer”, detalla. En el caso de Merge by Amazon, solo necesitas creatividad: “Está hecha para colocar diseños… Amazon se encarga de imprimir y enviar...
info_outlineEn el mundo del comercio electrónico, descubrir y aprovechar los nichos de mercado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tienda en línea. Uno de esos nichos altamente rentables y apasionados es el de los frikis. También conocidos como geeks o nerds, son personas que se sienten atraídas por temas como la ciencia ficción, los cómics, los videojuegos, la tecnología y la cultura pop en general.
Para saber un poco más de ellos, en este episodio contamos con Beatriz Álvarez, que es fundadora de La Frikilería, un sitio donde podemos encontrar regalos originales y artículos de colección relacionados con las series de televisión, el cine, los videojuegos, el mundo del cómic, la cultura japonesa y mucho más.
Es un proyecto personal que se puso en marcha en 2015, con una tienda de barrio de 30 metros cuadrados. Actualmente envían cada año más de 50.000 paquetes a más de 40 países de todo el mundo. “Al principio teníamos muchísimos desafíos porque crecimos muy rápido y no teníamos idea de nada, no sabíamos ni cómo poner los productos en las estanterías. A nivel logístico no puedo creer los procesos que tenemos actualmente. Con las redes sociales vamos probando y conociendo qué es lo que le gusta a la gente, así también con la publicidad. Comenzamos de cero con todo”, relata nuestra invitada, aunque recalca que, “a nivel legal, contamos con profesionales que nos asesoran sobre las licencias de los productos”.
Hoy su público objetivo se enfoca en el género femenino, una elección que se llevó adelante de manera estratégica porque, según Beatriz, “éramos las olvidadas en el mundo friki”. No obstante, hay productos para todos los perfiles. “Tenemos nuestro producto estrella, que son las cajas sorpresa, que le gusta mucho a la gente para regalar, pero también para ellos. Puedes elegir por temática”, expone la empresaria, y afirma: “Los productos de Harry Potter es lo que más le gusta a la gente. No sabía que había tantos fanáticos”.
A pesar de que La Frikilería nació como una tienda física, actualmente está presente en las redes sociales con un valor agregado: “Quiero que alguien que llame sea atendido por otra persona al teléfono y si manda un correo que se lo respondan, y eso lo quería trasladar a las redes sociales”, destaca la empresaria, y añade: “Es una tienda de regalos más que de coleccionismo y sí o sí necesitas a alguien que te recomiende un poco”.
Vender en Amazon puede ser una excelente manera de comenzar o expandir un negocio en línea y es el camino que muchas compañías eligen, pero no es el caso de La Frikilería. “No participamos en Amazon porque acaba siendo un monopolio y es tan masivo que todo colapsa todo el tiempo por el volumen de pedidos. Además, les tienes que hacer el estudio de mercado a ellos y te pueden dejar afuera si les apetece y eso me parece feo”, explica Beatriz.
De manera independiente, hoy cuentan con un total de 100 proveedores. “A los que más les compramos es a los que nos hacen la tarea más fácil. Vemos si tienen una web para hacer los pedidos, si podemos ver si están viniendo las cosas, etc. Hemos dejado de trabajar con ciertos proveedores porque era muy incómodo y perdíamos muchísimo tiempo. Preferimos proveedores un poco más caros que perder la trazabilidad o tener que estar preguntándoles a cada rato sobre el producto”, narra nuestra invitada.
No tienen todos los productos de lista en el almacén, sino que hay artículos que venden por pedido. Incluso impulsan el dropshipping, un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén. En cambio, cuando la tienda vende un producto, lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. “Las cosas que traemos físicamente al almacén tienen un criterio más nuestro”, aclara la empresaria.
Enfocarse en las ventas en el nicho friki es una estrategia inteligente para los emprendedores que buscan una audiencia apasionada y comprometida. Al ofrecer productos que satisfagan las necesidades y deseos de esta comunidad, podemos cultivar relaciones duraderas y exitosas en un mercado en constante crecimiento. Aprovechemos la oportunidad de sumergirnos en el maravilloso mundo friki y explorar todo su potencial para el éxito empresarial. ¡Adelante y que la fuerza nos acompañe!
Página web: lafrikileria.com
Instagram: @frikileria
Facebook: La Frikilería