Wizards Of Ecom (En Español)
En un ecosistema donde miles de productos compiten por la misma atención, diferenciar una marca dentro de Mercado Libre puede parecer imposible. Pero para Nahuel Sonntag, fundador y CEO de Araquina y Aguante, la clave no está en pelear por precio, sino en construir identidad. Él lo explica sin rodeos: “Hay que entender que hoy Mercado Libre es un canal más de venta de tu marca. Entendiendo eso, tenemos que saber que Mercado Libre nos va a dar tráfico, pero tenemos que ver cómo hacemos para dejar la huella de nuestra marca en un marketplace”. La razón es simple: si no marcas...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: “Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Crear libros en Amazon no se trata solo de escribir: se trata de entender el negocio detrás del contenido. Lilibeth Fernández lo sabe muy bien. Como especialista en el ecosistema de Amazon y fundadora de varias marcas, ha convertido su conocimiento en una guía para quienes buscan generar ingresos desde Latinoamérica. “Puedo crear libros, pero lo que es siempre importante es el capital. Eso ayuda al emprendedor a animarse a crear un producto basado en libros, conocer cómo es Amazon”, sostiene. Para Lilibeth, el gran potencial de KDP está en que permite experimentar, aprender y escalar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
A veces, una quiebra no marca el final, sino el punto de partida hacia una nueva forma de emprender. Andrés Orellana Fustos lo sabe bien. Luego de fundar una empresa que llegó a tener más de 100 empleados y una operación millonaria, su negocio se derrumbó: “Tras la quiebra, me volví adicto a las métricas, a la productividad, a aprender de cada persona del equipo y, sobre todo, a quedarme con la gente que suma”. Ese cambio de mentalidad fue el inicio de su renacer. Andrés reconoce que el problema no fue el esfuerzo, sino la falta de visión. “Lo que ocurrió con la quiebra de mi...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Todo emprendedor, sin importar su experiencia, atraviesa momentos donde el negocio parece funcionar bien… hasta que algo se quiebra sin explicación. A veces no es una gran crisis ni una mala decisión puntual, sino una suma de errores silenciosos que se acumulan con el tiempo. De eso habla Diego Anchorena, empresario, emprendedor y autor del libro “El camino empírico del emprendedor”, quien ha dedicado años a estudiar las causas profundas que llevan a muchos proyectos a fracasar antes de consolidarse. Para Diego, el primer paso para prevenir esos errores es entender que los síntomas...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo del e-commerce, la mayoría de las marcas ponen toda su energía en atraer nuevos clientes, pero pocas se detienen a pensar qué pasa después de la primera venta. En un mercado cada vez más competitivo, la verdadera rentabilidad no está solo en vender más, sino en lograr que los clientes vuelvan. De eso sabe mucho Marco Romero, fundador y CEO de Endara Media, especialista en E-commerce Growth y mentor de tiendas online que buscan escalar sus ventas de forma sostenible. Una de las herramientas más efectivas, según Romero, es el email marketing. “Algo que me gusta siempre...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Emprender puede parecer un camino lleno de oportunidades, pero también de riesgos e incertidumbre. Hoy más que nunca, en un contexto donde la competencia crece y la atención del público se fragmenta, muchos se preguntan si realmente vale la pena dar el salto. Para Rubén Granados, creador de Salto Latinoamérica, un evento presencial que impulsa el desarrollo personal, las ventas y las finanzas saludables en distintos países de la región, la respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Rubén es claro al afirmar que “no creo que todo el mundo esté preparado para...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Hoy en día, muchos emprendedores buscan aumentar sus ingresos apostando casi todo a la publicidad paga. Pero, ¿qué pasa cuando ese canal falla o deja de ser suficiente? Jonathan Bustamante, consultor de negocios digitales y marketer profesional, y Joaquín Gonzalia, trafficker especializado en hacer crecer negocios, coinciden en que el verdadero crecimiento está en construir un negocio sólido, con bases que no dependan únicamente de los anuncios. Para Jonathan, el primer paso está en la mentalidad. El emprendedor debe entender que los resultados no son inmediatos y que antes de invertir...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Emprender en Amazon o Walmart no es solo cuestión de tener un buen producto. Detrás del crecimiento en estas plataformas, hay historias de prueba y error, caídas y aprendizajes que marcan el camino. Anthony Fernandes, mentor en negocios digitales, conoce de primera mano lo que significa sostener un negocio en mercados tan competitivos y cómo la resiliencia, el networking y la capacidad de levantarse tras cada fracaso son factores decisivos. En sus inicios, Fernandes exploró el nicho de decoración, donde descubrió lo desafiante que puede ser mantener la rentabilidad en categorías con...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En un mercado cada vez más competitivo, muchas empresas creen que crecer significa vender más. Sin embargo, la verdadera diferencia está en la manera en que gestionan sus finanzas y optimizan sus recursos. Juanse Molina de Castro, consultor de negocios con más de 10 años de experiencia, trabaja con emprendedores que necesitan ordenar sus números y encontrar dónde está realmente la rentabilidad. Uno de los grandes obstáculos que encuentra en los negocios es la falta de control sobre sus propias finanzas. Muchos empresarios no tienen claridad sobre sus márgenes y terminan pidiendo...
info_outlineConvertirse en un closer de alto nivel no es un golpe de suerte ni una cuestión de carisma. Es estrategia, formación y visión a largo plazo. Marian Schwartz, emprendedor, inversor y fundador de Hell Sellers, lo explica con claridad: “Para ser un buen closer lo primero es importante conocer el contexto, qué es lo que sucede con la economía digital mundial para poder aprovechar todas las oportunidades”. En su caso, el enfoque está en los productos digitales, donde el embudo de ventas comienza mucho antes de una llamada: “Cuando un lead entra a tu embudo, estamos ahí para cerrar esa venta”.
Y si bien muchos creen que vender se trata solo de hablar bien o insistir lo suficiente, Marian sostiene que hay algo más profundo: “La profesión de ventas requiere mucho de la parte psicológica, porque no importa qué tan bueno es tu producto o servicio, siempre vas a tener que enfrentar el rechazo”. Por eso, insiste en que no hay atajos. “El error que comete la mayoría es entrar a vender buscando el dinero fácil o la oportunidad más rápida, pero al poco tiempo se dan cuenta de que tienen que tener fortaleza mental para convertirse en un closer profesional”.
Como en toda profesión, hay distintos niveles de compromiso. “La preparación que debe tener un vendedor es la misma que debe tener cualquier otro profesional. Están los que le dedican todo el tiempo a su profesión o negocio, y los que les dedican tiempo parcial. Los que le dedican tiempo total son los que tienen resultados”, afirma nuestro invitado. Y esto comienza por entender realmente qué se está vendiendo: “La gran mayoría de los vendedores principiantes no conocen el producto y sólo quieren ganar dinero”.
Para Marian, el cierre no ocurre solamente en el momento de la llamada. Empieza desde el marketing: “El momento del cierre se define cuando estás haciendo el marketing de tu producto o servicio… Si el marketing estuvo bien hecho y le hablamos a la persona correcta, el prospecto va pasando por todos los procesos del embudo y no debería tener problema al momento del cierre”. Cuando eso no ocurre, aparecen las fricciones y el uso de estrategias más agresivas.
Sin embargo, no existe un solo estilo de cierre. “La presión o no presión tiene mucho que ver con la personalidad del vendedor”, asevera nuestro experto. Hay profesionales que se sienten cómodos con tácticas más directas, mientras que otros trabajan desde el acompañamiento. Lo importante, según Schwartz, es anticiparse: “Existen estrategias al inicio de la llamada o antes de que la persona complete el formulario donde ya le puedes preguntar al cliente si necesita de alguien más para tomar la decisión de compra, y eso te evita la objeción”.
Las estadísticas también juegan un papel clave: “El 80 por ciento de las ventas se cierran en el 6to seguimiento. El vendedor que está entrenado termina la llamada y se anota en su agenda ‘hacer seguimiento en 48 horas’”. Para Schwartz, ese seguimiento no es repetición: “Cuando vuelvo a contactar a un cliente, tengo que volver a referirlo al tema que estaba interesado”.
Todo esto solo es sostenible con una visión a largo plazo. “Un emprendedor que comienza su emprendimiento pensando que va a ganar dinero rápidamente no va a llegar a ningún lado. Todas las profesiones son rentables a mediano y largo plazo”, asegura nuestro invitado. Y en ese camino, cada obstáculo es parte del proceso: “Todas las ventas importantes comienzan con un ‘no’, siempre comienzan con desafíos. Pero en realidad, el ‘no’ es el inicio de la venta”.
Convertirse en un closer experto no es solo cerrar más ventas. Es entender el juego completo: desde la psicología del cliente hasta el seguimiento disciplinado, desde el marketing hasta el mindset. Porque, como dice Marian, los mejores closers no venden rápido. Venden bien.
Instagram: @hellsellers
Sitio web: www.hellsellersacademy.com