#253 - Domina tu presencia digital en 2024: Las nuevas tendencias para sobresalir en redes sociales, con Camilo López
Release Date: 02/20/2024
Wizards Of Ecom (En Español)
En un ecosistema donde miles de productos compiten por la misma atención, diferenciar una marca dentro de Mercado Libre puede parecer imposible. Pero para Nahuel Sonntag, fundador y CEO de Araquina y Aguante, la clave no está en pelear por precio, sino en construir identidad. Él lo explica sin rodeos: “Hay que entender que hoy Mercado Libre es un canal más de venta de tu marca. Entendiendo eso, tenemos que saber que Mercado Libre nos va a dar tráfico, pero tenemos que ver cómo hacemos para dejar la huella de nuestra marca en un marketplace”. La razón es simple: si no marcas...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Dentro del mundo del comercio electrónico, pocos caminos resultan tan desafiantes —y al mismo tiempo tan rentables— como el de trabajar directamente con marcas. José González, especialista en e-commerce y creador del sistema Amazon Wholesale 360°, ha convertido esa estrategia en el corazón de su método. Desde 2018 ayuda a emprendedores de toda Latinoamérica a construir negocios sólidos en Amazon, y lo hace con una premisa clara: todo comienza con el nicho correcto: “Primero debes enfocarte en un nicho. Amazon es demasiado grande y hay muchísimas categorías. Por eso debemos...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Crear libros en Amazon no se trata solo de escribir: se trata de entender el negocio detrás del contenido. Lilibeth Fernández lo sabe muy bien. Como especialista en el ecosistema de Amazon y fundadora de varias marcas, ha convertido su conocimiento en una guía para quienes buscan generar ingresos desde Latinoamérica. “Puedo crear libros, pero lo que es siempre importante es el capital. Eso ayuda al emprendedor a animarse a crear un producto basado en libros, conocer cómo es Amazon”, sostiene. Para Lilibeth, el gran potencial de KDP está en que permite experimentar, aprender y escalar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
A veces, una quiebra no marca el final, sino el punto de partida hacia una nueva forma de emprender. Andrés Orellana Fustos lo sabe bien. Luego de fundar una empresa que llegó a tener más de 100 empleados y una operación millonaria, su negocio se derrumbó: “Tras la quiebra, me volví adicto a las métricas, a la productividad, a aprender de cada persona del equipo y, sobre todo, a quedarme con la gente que suma”. Ese cambio de mentalidad fue el inicio de su renacer. Andrés reconoce que el problema no fue el esfuerzo, sino la falta de visión. “Lo que ocurrió con la quiebra de mi...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Todo emprendedor, sin importar su experiencia, atraviesa momentos donde el negocio parece funcionar bien… hasta que algo se quiebra sin explicación. A veces no es una gran crisis ni una mala decisión puntual, sino una suma de errores silenciosos que se acumulan con el tiempo. De eso habla Diego Anchorena, empresario, emprendedor y autor del libro “El camino empírico del emprendedor”, quien ha dedicado años a estudiar las causas profundas que llevan a muchos proyectos a fracasar antes de consolidarse. Para Diego, el primer paso para prevenir esos errores es entender que los síntomas...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo del e-commerce, la mayoría de las marcas ponen toda su energía en atraer nuevos clientes, pero pocas se detienen a pensar qué pasa después de la primera venta. En un mercado cada vez más competitivo, la verdadera rentabilidad no está solo en vender más, sino en lograr que los clientes vuelvan. De eso sabe mucho Marco Romero, fundador y CEO de Endara Media, especialista en E-commerce Growth y mentor de tiendas online que buscan escalar sus ventas de forma sostenible. Una de las herramientas más efectivas, según Romero, es el email marketing. “Algo que me gusta siempre...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Emprender puede parecer un camino lleno de oportunidades, pero también de riesgos e incertidumbre. Hoy más que nunca, en un contexto donde la competencia crece y la atención del público se fragmenta, muchos se preguntan si realmente vale la pena dar el salto. Para Rubén Granados, creador de Salto Latinoamérica, un evento presencial que impulsa el desarrollo personal, las ventas y las finanzas saludables en distintos países de la región, la respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Rubén es claro al afirmar que “no creo que todo el mundo esté preparado para...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Hoy en día, muchos emprendedores buscan aumentar sus ingresos apostando casi todo a la publicidad paga. Pero, ¿qué pasa cuando ese canal falla o deja de ser suficiente? Jonathan Bustamante, consultor de negocios digitales y marketer profesional, y Joaquín Gonzalia, trafficker especializado en hacer crecer negocios, coinciden en que el verdadero crecimiento está en construir un negocio sólido, con bases que no dependan únicamente de los anuncios. Para Jonathan, el primer paso está en la mentalidad. El emprendedor debe entender que los resultados no son inmediatos y que antes de invertir...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Emprender en Amazon o Walmart no es solo cuestión de tener un buen producto. Detrás del crecimiento en estas plataformas, hay historias de prueba y error, caídas y aprendizajes que marcan el camino. Anthony Fernandes, mentor en negocios digitales, conoce de primera mano lo que significa sostener un negocio en mercados tan competitivos y cómo la resiliencia, el networking y la capacidad de levantarse tras cada fracaso son factores decisivos. En sus inicios, Fernandes exploró el nicho de decoración, donde descubrió lo desafiante que puede ser mantener la rentabilidad en categorías con...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En un mercado cada vez más competitivo, muchas empresas creen que crecer significa vender más. Sin embargo, la verdadera diferencia está en la manera en que gestionan sus finanzas y optimizan sus recursos. Juanse Molina de Castro, consultor de negocios con más de 10 años de experiencia, trabaja con emprendedores que necesitan ordenar sus números y encontrar dónde está realmente la rentabilidad. Uno de los grandes obstáculos que encuentra en los negocios es la falta de control sobre sus propias finanzas. Muchos empresarios no tienen claridad sobre sus márgenes y terminan pidiendo...
info_outlineEn el panorama actual de las redes sociales, la intersección entre el progreso tecnológico y los cambiantes gustos de los usuarios crea un entorno intrigante. En este nuevo escenario dinámico, las redes sociales no sólo sirven como plataformas para la interacción digital, sino también como un terreno fecundo donde se entrelazan las estrategias de marketing digital, la identidad empresarial y la confianza del usuario en una danza constante.
En este episodio conocemos las nuevas tendencias que nos depara este 2024 de la mano de Camilo López, que es un empresario especializado en Marketing Digital, Branding y Negocios Digitales. Además es CEO en Good People Studio, donde brindan servicios de Branding, Estrategia y Contenido.
Sin pelos en la lengua, nuestro invitado afirma que este año se desatará una gran guerra entre Youtube y TikTok, y esto es porque ambas plataformas van a desarrollar estrategias orientadas a la retención de usuarios. “Hace pocos días, TikTok anunció un cambio de formato, es decir, que va a viralizar los contenidos en el mismo formato que Youtube. Nos acostumbramos a ver el contenido en vertical y vuelve en horizontal”, asegura nuestro especialista, y agrega: “Hoy el desafío de TikTok es generar seguidores de mayor valor. Actualmente es una plataforma muy buena para viralizar contenido, pero todavía sus audiencias no son tan fieles, lo opuesto a Youtube, cuyos usuarios se integran fuertemente a las comunidades”.
La ascendencia del formato de video en las redes sociales en comparación con el contenido textual es una realidad que hace tiempo nos lleva a analizar cómo podemos atraer a los usuarios a través de la producción audiovisual. En la actualidad, las redes sociales son impactadas por este fenómeno, que hace que queden casi obsoletos espacios sociales online como los blogs. “Ha bajado la cantidad de consumo en búsqueda de texto. El promedio de lectura de internet en 2023 estaba en las 2.500 palabras y ha bajado a más de 1.400, por lo que el video corto que ha puesto TikTok como regla seguramente sea lo que reemplace a los blogs. Es un desafío para los negocios, que tienen que lograr que todo pueda convivir”, opina Camilo.
Ampliar nuestra presencia en diversas plataformas de redes sociales es una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento y el éxito de nuestro negocio. Con esta táctica no solamente llegaremos a más audiencias, sino que también podremos reducir nuestra dependencia de una sola plataforma y mitigar los riesgos asociados con posibles problemas que puedan surgir. “Es muy valioso que la gente aprenda que las plataformas son herramientas para nuestro negocio, pero no son nuestro negocio en sí mismo, porque si bien hoy las plataformas son muy sólidas, nunca sabemos si se van a caer y pueden fundir nuestro negocio”, advierte nuestro invitado.
En este sentido, es primordial saber que el camino para lograr la expansión implica tiempo y conocimiento. “Es muy difícil crecer en todas las redes sociales al mismo tiempo, al menos que cuentes con mucho presupuesto y estrategia, por lo que sería inteligente apalancarse en una de ellas, pero tenemos que tener en cuenta nuestro mercado y ver si se utiliza esa red social”, recalca nuestro especialista, quien aconseja “dominar una red social, concentrarse 6 meses en esa, generar contactos rápidamente, generar las primeras ventas y, cuando logramos cierta relevancia, sumar otra plataforma”.
En el vasto y competitivo mundo de las redes sociales, la diferenciación es clave para cautivar a nuestra audiencia. Es aquí donde herramientas innovadoras como la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) juegan un papel importante en el desarrollo de nuestro contenido. “Hay una incorporación rapidísima de la Inteligencia Artificial en los procesos laborales. Los bots de Chat GPT han sido muy revolucionarios este año y cada vez las automatizaciones son más sencillas de utilizar para la gente”, destaca Camilo.
En el caso de la realidad aumentada, aunque ha demostrado su potencial en diversas aplicaciones, aún existen desafíos técnicos y limitaciones que deben abordarse para su plena realización. “Estamos en un momento de instancia primaria, porque no está desarrollada completamente. El Apple Vision Pro es un quiebre en esto y el lanzamiento de visión en Meta también generará un quiebre, pero esa tecnología es muy nueva y la experiencia del usuario no está tan garantizada. El verdadero cambio lo veremos en 2 o 3 años cuando la experiencia sea totalmente inmersiva. Los negocios se deben ir preparando para invertir en esto porque sino se van a quedar afuera”, alerta nuestro invitado.
Junto con el dominio tecnológico, hay aspectos igualmente importantes que requieren atención, como la transparencia como marca, que es esencial para construir y mantener la confianza de los clientes en un entorno digital. “El gran desafío que hoy tienen las marcas es poder mostrar su ‘detrás de escena’, ya que genera mucha confianza”, asevera nuestro especialista, y añade: “Cuando generamos confianza como marca, explicando nuestros procesos, nuestro negocio y cuidando a nuestros clientes, siendo éticos con nuestros equipos, alimentamos los procesos de venta”. Con ello viene aparejada la protección de datos de los usuarios que, según Camilo, “la manera que tienen las marcas de hacerlo es siendo claras en el ‘para qué’ usan esos datos”.
Queda claro con todo lo expuesto que el 2024 llegó con cambios dentro de las redes sociales, lo que significa que las empresas deben estar preparadas para ajustarse y evolucionar continuamente para mantenerse relevantes y competitivas. “Hay que sacarse los miedos, entender que estos cambios son parte de la rutina y sólo los que estén preparados van a poder sostenerlos. Es destinar parte de mi tiempo como emprendedor para entender cómo funciona esto, cómo integrarlo a nuestro negocio y generar buenos resultados”, cierra nuestro invitado.
Instagram: @lopezcamilook
LinkedIn: Camilo Alejandro López