#316 - Mi estrategia para lanzar un producto en Amazon FBA
Release Date: 04/03/2025
Wizards Of Ecom (En Español)
En un mercado cada vez más competitivo, muchas empresas creen que crecer significa vender más. Sin embargo, la verdadera diferencia está en la manera en que gestionan sus finanzas y optimizan sus recursos. Juanse Molina de Castro, consultor de negocios con más de 10 años de experiencia, trabaja con emprendedores que necesitan ordenar sus números y encontrar dónde está realmente la rentabilidad. Uno de los grandes obstáculos que encuentra en los negocios es la falta de control sobre sus propias finanzas. Muchos empresarios no tienen claridad sobre sus márgenes y terminan pidiendo...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando se habla de importaciones desde China, muchos piensan que basta con encontrar un proveedor barato para tener éxito. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y requiere estrategia, preparación y visión de negocio. Sobre esto conversamos con Felipe Hernández, especialista en importaciones con más de 10 años de experiencia, quien además hereda un legado familiar de 45 años en este sector y ha asesorado a más de 5,000 personas en todo el continente americano. Para Felipe, viajar a China sin una estrategia es uno de los errores más comunes. Muchos empresarios se dejan llevar...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Vender es mucho más que ofrecer un producto. Es comprender al cliente, conectar con él y construir confianza a lo largo de todo el proceso. De esto sabe bien Andrés Botero, entrenador y consultor de ventas, quien ha formado a más de 100.000 personas en habilidades comerciales y hoy comparte con nosotros las claves para encontrar a esos clientes que realmente quieren comprar. Para Andrés, todo comienza con el propio vendedor. La seguridad y la confianza son contagiosas, y si alguien no cree en lo que ofrece, difícilmente podrá transmitir valor. Como él mismo lo explica: “La principal...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Triunfar en e-commerce no depende únicamente de tener una buena tienda online o una estrategia de marketing bien pensada. Detrás de cada operación exitosa, hay algo mucho más importante: la seguridad y confiabilidad de la cadena de suministro. Sobre este tema habla con experiencia Dayron Guerra Rivas, proveedor mayorista especializado en productos Apple, quien ha visto de cerca los riesgos y oportunidades que enfrentan los emprendedores al momento de comprar tecnología para revender. Uno de los errores más frecuentes, según Dayron, ocurre cuando los compradores intentan adquirir...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Evitar pérdidas en Amazon no es sólo cuestión de vender más, sino de vender de forma estratégica. Roberto Perna lo sabe bien: con más de seis años de experiencia en Amazon FBA, dos marcas registradas y más de un millón de dólares facturados en marketplaces, hoy dirige dos empresas de comercio electrónico y asesora a otros vendedores en producto, lanzamiento y PPC. Su trayectoria le ha enseñado que, en este negocio, el margen y la protección de la marca son tan importantes como la propia venta. Su primer acercamiento fue a través del modelo Wholesale, comprando a distribuidores...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Alejandro Seijas entiende el mundo del e-commerce desde adentro. Emprendedor desde muy chico, fundó dos empresas con facturaciones que superan los 360.000 dólares anuales y creó La Fábrica, un espacio para emprendedores que buscan escalar sus negocios. Su experiencia lo llevó a deducir que en un entorno cada vez más competitivo, subir los precios no es solo una opción posible, sino una estrategia necesaria. “Subir el precio de un producto no solamente te permite generar más rentabilidad, sino que también te permite escalar tu negocio a largo plazo”, afirma Alejandro. Con más...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Escalar un negocio es un arte que requiere visión, estructura y estrategia. Yury Grow, empresario desde 2012 y consultor especializado en escala de negocios, ha acompañado a más de 8000 clientes en más de 50 países. A través de su experiencia, ha identificado patrones que diferencian a los negocios que crecen de forma sostenible de aquellos que se estancan o colapsan en el intento. Uno de los errores más comunes, según Yury, es dejarse llevar por la urgencia del crecimiento sin tener una dirección clara. Las grandes empresas, lejos de actuar por impulso, sostienen su visión y valores...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Cuando alguien se lanza a vender en Amazon FBA, suele imaginar resultados rápidos y ganancias fáciles. Pero, según Daniel Miranda, mentor de vendedores en Estados Unidos y autor del libro “Cómo vender en Amazon FBA desde cero”, uno de los mayores errores no tiene que ver con la plataforma, ni con temas técnicos, sino con la mentalidad con la que se empieza: “Mucha gente cree que el fracaso en Amazon se debe a ciertos errores técnicos, como no saber importar, usar PPC, definir los taxes, etc., pero el problema más grande es que la mayoría de las personas tienen expectativas poco...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
Convertirse en un closer de alto nivel no es un golpe de suerte ni una cuestión de carisma. Es estrategia, formación y visión a largo plazo. Marian Schwartz, emprendedor, inversor y fundador de Hell Sellers, lo explica con claridad: “Para ser un buen closer lo primero es importante conocer el contexto, qué es lo que sucede con la economía digital mundial para poder aprovechar todas las oportunidades”. En su caso, el enfoque está en los productos digitales, donde el embudo de ventas comienza mucho antes de una llamada: “Cuando un lead entra a tu embudo, estamos ahí para cerrar esa...
info_outlineWizards Of Ecom (En Español)
En el mundo de las ventas, muchas veces el problema no está en el producto ni en el precio, sino en el proceso. Jorgito Closer, conferencista internacional y formador de equipos comerciales en más de 15 países, lo tiene claro: “El error más común está en crear el producto y salir a vender sin tener claridad dónde está nuestro cliente ideal y qué dolor prevalece en nuestra audiencia”. Según él, no dedicarle tiempo a construir un buyer persona limita las posibilidades de crear una comunicación y una oferta que realmente cierre ventas. En lugar de enfocarse en cómo transformar...
info_outlineLanzar un producto en Amazon FBA puede parecer una tarea compleja, pero con la estrategia correcta es posible lograr un posicionamiento sólido y obtener ventas constantes. Raúl Ulloa, co-host del podcast de Wizards Of Ecom y experto en ventas en Amazon, comparte su enfoque sobre cómo validar un producto, optimizar su visibilidad y generar tracción en la plataforma.
"Para poder rankear o vender un producto en Amazon necesitamos tener ventas y reviews, pero un poco antes de eso necesitamos tener un producto", explica Raúl. La selección del artículo es el primer paso y debe cumplir con ciertos criterios clave: "Entre los detalles que tendría que tener tu producto está el hecho de que sea un artículo que la gente quiere, debe existir una prueba social del mismo". Esto significa que es más seguro apostar por productos con demanda comprobada en lugar de intentar innovar desde cero. "No estoy en contra de crear nuevas ideas, pero cuando estás comenzando por primera vez lanzando un producto es mejor dejar de lado la creatividad, porque en ese caso necesitas que la idea de tu producto ya la haya lanzado alguien", remarca.
En lugar de reinventar la rueda, la estrategia recomendada es mejorar productos que ya tienen un mercado establecido. "Lo mejor que puedes hacer es replicar un producto que ya se vende y mejorarlo, que no significa replicar de manera idéntica a otro artículo, sino mejorar la calidad o cómo se ve el producto", aclara nuestro co-host. Para identificar oportunidades de mejora, herramientas como Helium 10 y Jungle Scout son fundamentales: "Utilizamos esos software para ver cuántas veces un producto fue buscado en Amazon". Esto permite medir la demanda real antes de tomar decisiones. "Si los datos dan que el producto vendió muy bien, eso es un muy buen indicativo. Eso quiere decir que el producto ha sido buscado por los clientes, pero siempre es bueno confirmar cuál es la palabra clave que la gente ha estado buscando para encontrarlos", sostiene Raúl.
La competencia también juega un rol crucial en la estrategia de lanzamiento. "Puedes ir más o menos competitivo según tu presupuesto, pero si estás empezando con un producto en Amazon, que cuesta entre 5 mil y 10 mil dólares para validar y ver que el producto se venda bien, sería muy bueno que no tenga más de 1000 reviews. Probablemente sea un producto competitivo, pero mucha cantidad de reviews implica que el producto ya es demasiado competitivo y va a tardar más que tengamos números verdes", advierte nuestro experto. Diferenciarse de la competencia es clave para captar la atención del comprador. "¿Qué puedo hacer para que mi producto sea diferente? Tiene que ser mejor de quien lo inventó. Puede ser con un tutorial del producto, una mejor foto principal, etc. La idea es que nosotros repuntemos ante los demás", enseña Raúl.
Las imágenes juegan un papel determinante en la conversión de ventas. "Puedes tener un producto buenísimo, pero si no puedes comunicarle a la gente los beneficios de tu artículo en una foto, no vas a vender de la mejor manera", alerta nuestro co-host. Para evaluar la efectividad de una imagen principal, Ulloa recomienda hacer pruebas A/B: "Si crees que tu foto principal está bien, la mejor manera de comprobarlo es llevarla a una encuesta con herramientas como PickFu, y la vamos a poner frente a las fotos de nuestros competidores".
El marketing externo también es clave para el éxito. "Actualmente, todos los productos que son lanzados necesitan tener contenido en redes sociales o influencers. El contenido debe ser estable y constante. Lo bueno es que tú mismo lo hagas y aprendas cuál es el mejor contenido para la audiencia", afirma Raúl. Además, la estrategia de precios puede marcar la diferencia en los primeros meses: "Tienes que tratar de tener el mejor precio posible. Yo siempre intento ir por debajo de mis competidores, porque hay mucha gente que compra simplemente por el precio. Al principio no vamos a tener reviews, pero bajar uno o dos dólares nos puede ayudar a tener ventas y poder escalar más rápidamente".
Invertir en publicidad es un factor determinante en el proceso de lanzamiento. "Muchos dicen que no quieren gastar dinero en ads, pero es algo obligatorio antes de lanzar un producto. Comenzar con PPC dentro de Amazon te ayudará a tener resultados más rápidos, pero también puedes hacer publicidad en las redes sociales", asegura nuestro co-host. Esto ayuda a generar tráfico y visibilidad desde el inicio.
Las reviews son esenciales para el crecimiento orgánico en Amazon: "Son necesarias para que el algoritmo nos vea y poder escalar", resalta Raúl. Una estrategia efectiva para conseguir reseñas es utilizar programas internos de la plataforma. "Un consejo que te puedo dar para las reviews es que te afilies a Vine Program de Amazon para llegarle a los compradores potenciales. Conseguir más reviews te va a ayudar hasta a reducir el gasto en publicidad", subraya nuestro experto.
La optimización de palabras clave es lo que ayuda a conseguir un buen posicionamiento. "Las keywords son necesarias para poder rankearnos en todas las cosas relacionadas a nuestro producto. Si no saben cómo elegir las palabras claves, busquen a alguien que los ayude. Deben ser eficientes con estas palabras tanto en el título, la descripción y en todos lados para poder posicionarse orgánicamente", opina Ulloa.
Finalmente, la gestión del inventario es un aspecto que no se puede descuidar. "Necesitamos tener un buen inventario, no podemos tener uno muy bajo. La idea es ver el promedio de venta de nuestros competidores. Si nos quedamos sin stock, todos los esfuerzos que hicimos habrán sido en vano y, si nos falta inventario por más de 30 días, nos costará el posicionamiento dentro de Amazon", avisa nuestro co-host. Mantener un flujo constante de stock garantiza que el producto siga escalando en el marketplace.
Con una estrategia bien planificada, enfocada en la selección de producto, optimización de listados, publicidad y gestión de inventario, es posible lanzar un producto exitoso en Amazon FBA. Como acentúa Ulloa, la clave está en analizar, ajustar y ejecutar con precisión para maximizar las oportunidades de éxito en el marketplace.